¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

¿Has estado valorando mudarte a los Países Bajos para formarte? Es una gran idea. Su sistema educativo es excelente y la calidad de vida también. Además, se imparten bastantes programas en inglés y la comunidad estudiantil es diversa y enriquecedora. Para ayudarte a cumplir tu sueño, hoy hemos preparado un artículo para contarte cómo estudiar en Holanda siendo extranjero. Te contaremos todo lo que necesitas saber para conseguir plaza y organizar tu mudanza.

Haremos un repaso por su sistema educativo, el coste de vida, opciones de alojamiento y los pasos a seguir para instalarte en tu nuevo destino. La intención es que, al acabar de leerlo, estés un paso más cerca de empezar tu formación en Ámsterdam, Utrecht o Rotterdam. ¡Acompáñanos en este repaso y empieza a construir tu futuro en Holanda!

Estudiante con bandera en Holanda, Países Bajos

¿Cómo funciona el sistema educativo en Holanda?

Antes de decidir si quieres estudiar en los Países Bajos, es importante que dediques un momento a entender su sistema educativo. En general, es conocido por su enfoque innovador, su alta calidad y su fuerte orientación al mercado laboral. La educación en Holanda se divide en varios niveles, comenzando con la educación primaria y secundaria, seguida por opciones de formación profesional y estudios universitarios. Como en otros países europeos, las universidades neerlandesas ofrecen programas en diversos formatos y duraciones. Los estudiantes pueden personalizar su formación según sus objetivos académicos y profesionales.

Uno de los aspectos más atractivos para los estudiantes internacionales es la amplia oferta de programas impartidos en inglés. Holanda es uno de los destinos más accesibles para quienes buscan estudiar fuera de su país sin la barrera del idioma gracias a sus más de 2.000 programas de educación superior en este idioma. 

Las universidades neerlandesas se dividen en dos tipos principales: universidades de investigación (WO), que ofrecen formación académica orientada a la teoría y la investigación; y universidades de ciencias aplicadas (HBO), que tienen un enfoque más práctico y vinculado a la realidad laboral.

Nivel educativoDuraciónDescripciónIdiomas de estudio
Educación primaria y secundaria12 añosEducación obligatoria hasta los 16 años. La secundaria se divide en tres niveles según el rendimiento y la orientación profesional.Neerlandés
Formación profesional (MBO)1-4 añosEducación orientada al mercado laboral. Programas en áreas técnicas, comercio, salud, etc.Neerlandés e inglés (algunas opciones)
Universidad de ciencias aplicadas (HBO)4 añosEstudios prácticos con enfoque en la inserción laboral. Incluyen pasantías y proyectos con empresas.Neerlandés e inglés (gran oferta)
Universidad de investigación (WO)3 años (grado) + 1-2 años (máster)Estudios más teóricos y orientados a la investigación. Acceso directo a máster y doctorado.Neerlandés e inglés (amplia oferta)
Doctorado (PhD)4 añosProgramas de investigación avanzada con financiación para estudiantes.Inglés en su mayoría
Fases del sistema educativo holandés

Como ves, el sistema educativo en Holanda no solo es flexible, también está diseñado para fomentar la autonomía del estudiante y su integración en el ámbito profesional.

Requisitos para estudiar en Holanda como extranjero

Como para estudiar en cualquier destino, deberás cumplir ciertos requisitos antes de poder matricularte en sus instituciones. Además, organizar todo con antelación es clave para evitar retrasos en la admisión o problemas con la visa. Para que no te pierdas en el proceso, hemos recopilado los requisitos más importantes que todo estudiante extranjero debe cumplir antes de mudarse a Holanda y lo que tendrás que tener preparado:

  • Carta de admisión: el primer paso es ser aceptado en una universidad o institución educativa acreditada. Para ello, deberás presentar tu solicitud dentro de los plazos establecidos y cumplir con los requisitos específicos de cada centro.
  • Visa de estudiante o permiso de residencia: si no eres ciudadano de la Unión Europea (UE) o del Espacio Económico Europeo (EEE), necesitarás gestionar una visa de estudiante o un permiso de residencia antes de viajar. Este trámite puede tardar entre 4 y 8 semanas, así que es recomendable ponerlo en marcha con suficiente tiempo.
  • Prueba de idioma: dependiendo del programa elegido, es posible que debas acreditar tu nivel de inglés con exámenes como IELTS, TOEFL o Cambridge. Si el curso es en neerlandés, algunas universidades exigen certificados como el NT2.
  • Documentación académica: incluye copias certificadas y traducidas de tus títulos y certificados de estudios previos. En algunos casos, estos documentos deberán ser homologados antes de su validación.
  • Justificación económica: para obtener la visa de estudiante, el gobierno neerlandés exige demostrar que cuentas con fondos suficientes para cubrir tu estancia. Esto se puede hacer mediante extractos bancarios, becas para estudiar en Holanda o cartas de patrocinio. Actualmente, el mínimo exigido es de unos 13.000 euros anuales (13.400 dólares).
  • Seguro médico: todos los estudiantes de fuera deben contar con un seguro médico internacional válido durante su estancia en Holanda. Si vienes de fuera de la UE, necesitarás contratar un seguro privado que cubra asistencia médica y hospitalaria.
  • Pago de tasas de solicitud: algunas universidades cobran una tarifa administrativa para procesar la solicitud de admisión. El coste varía según la institución, pero suele estar entre 50 y 100 euros (52 y 108 dólares).

Cada universidad puede tener requisitos adicionales, por lo que te recomendamos revisar las condiciones específicas del centro educativo en el que deseas estudiar. También es importante que empieces los trámites con suficiente antelación, especialmente en lo que respecta a la visa y la prueba de idioma.

La Universidad Técnica de Delft; estudiante en Holanda y grupo de estudiantes con bandera de Países Bajos
Cómo estudiar en Holanda siendo extranjero: requisitos @shutterstock

Pasos para estudiar en Holanda siendo extranjero

Ahora que conoces cómo funciona el sistema educativo en Holanda y los requisitos que necesitas cumplir, es momento de pasar al lío. Es probable que, una vez te pongas, te resulte algo abrumador todo. Para evitarlo, lo mejor es tener claro cada paso. También te permitirá evitar retrasos y empezar tu aventura académica sin contratiempos. Hagamos un repaso por los pasos que tendrás que seguir hasta estar sentado en las aulas de la institución holandesa en la que deseas formarte:

1. Evaluar universidades y cursos en Holanda

Antes de iniciar tu solicitud, lo primero es decidir qué quieres estudiar y en qué institución. Holanda cuenta con universidades de prestigio como la Universidad de Ámsterdam, la Universidad de Utrecht o la Universidad de Leiden. En todas ellas, la oferta académica es amplia y abarca tanto grados universitarios como cursos cortos especializados.

Estudios universitariosCursos cortos
DuraciónProgramas largos (3-4 años para grados, 1-2 años para másteres), ideales para una formación académica profunda.Programas de corta duración (semanas o meses), diseñados para adquirir habilidades específicas rápidamente.
CosteMatrícula anual elevada para estudiantes no pertenecientes a la UE/EEE. Algunas universidades ofrecen becas y exenciones.Costes más accesibles, pero con menos opciones de becas y sin exenciones para extranjeros.
Idiomas disponibles
Amplia oferta en inglés, sobre todo en másteres y programas internacionales. Algunos grados aún se imparten en neerlandés.Alta disponibilidad de cursos en inglés, especialmente en áreas como tecnología, negocios y diseño.
Objetivo principalOrientado al desarrollo profesional a largo plazo, con énfasis en investigación y teoría.Enfocado en adquirir competencias prácticas en un área concreta, útil para mejorar el CV o especializarse.
Requisitos de ingreso
Más exigentes: títulos previos, pruebas de inglés (TOEFL, IELTS) y documentación amplia.Accesibles: en muchos casos, basta con experiencia previa o certificación de inglés intermedio.
FlexibilidadCalendarios académicos fijos y clases presenciales o híbridas. Poca flexibilidad para quienes trabajan.Más flexibles en horarios y formatos (presencial, online o intensivos).
Salidas profesionalesAcceso a puestos estratégicos, especialmente en empresas internacionales, investigación o innovación.Ideal para adquirir nuevas habilidades, mejorar oportunidades laborales o cambiar de sector.
Comparativa entre estudiar en la universidad o hacer cursos en Holanda

Para tomar una mejor decisión, revisa los requisitos de cada universidad en su página web oficial, consulta rankings internacionales y, si es posible, asiste a ferias educativas para resolver dudas antes de enviar tu solicitud.

2. Revisar opciones de financiamiento de estudios en Holanda

¿Tienes claro lo que quieres estudiar? En ese caso deberás pensar en cómo vas a pagarlo. El coste de la educación en Holanda varía según la universidad y el programa elegido. Las tasas para estudiantes internacionales suelen oscilar entre 6.000 y 15.000 euros anuales (6.200 y 15.500 dólares) en grados universitarios y pueden superar los 20.000 euros (20.600 dólares) en programas de posgrado.

Si necesitas apoyo financiero, existen varias opciones:

  • Becas para extranjeros: el gobierno neerlandés y algunas universidades ofrecen becas como la Holland Scholarship, dirigida a estudiantes internacionales fuera del Espacio Económico Europeo (EEE).
  • Préstamos estudiantiles: si eres ciudadano de la UE, puedes acceder a préstamos de estudio financiados por el gobierno holandés.
  • Fondos y patrocinios privados: algunas empresas y fundaciones ofrecen financiación parcial para estudiantes internacionales en programas específicos.

Iniciar la búsqueda con antelación aumentará tus posibilidades de obtener financiamiento.

3. Aplicar a un programa de estudios en Holanda

Una vez que hayas elegido la universidad y el programa que deseas cursar, el siguiente paso es completar el proceso de admisión. La mayoría de las universidades en Holanda gestionan las solicitudes a través de Studielink, una plataforma centralizada donde puedes inscribirte en varias instituciones al mismo tiempo. Para completar tu solicitud, es posible que necesites presentar los siguientes documentos:

  • Carta de motivación: explica por qué deseas estudiar en ese programa y qué puedes aportar a la institución.
  • Certificados de estudios previos: deben estar traducidos al inglés o neerlandés y, en algunos casos, homologados.
  • Prueba de idioma: si el programa es en inglés, te pedirán un certificado de IELTS, TOEFL o Cambridge. Para programas en neerlandés, podrías necesitar el NT2.
  • Cartas de recomendación: solicitadas en algunos programas de máster y posgrado.
  • Pago de tasas de solicitud: algunas universidades cobran entre 50 y 100 euros (52 y 108 dólares) por procesar la solicitud.

¡Recuerda! Es importante revisar los plazos de admisión. Suelen cerrar entre enero y mayo para cursos que inician en septiembre.

4. Solicitar visa para estudiar en Holanda

Otra cosa a tener en cuenta si no eres ciudadano de la UE o del EEE, es la visa de estudiante o el permiso de residencia para cursar estudios en Holanda. La buena noticia es que en muchos casos, las universidades gestionan este trámite por ti.

Los tipos de visas disponibles son:

  • MVV (Machtiging tot Voorlopig Verblijf): visa de entrada para estudiantes internacionales que planean quedarse más de tres meses en Holanda.
  • Permiso de residencia para estudiantes: una vez en Holanda, necesitarás este documento para poder vivir legalmente en el país durante tu periodo de estudios.

¿Qué documentos necesitarás para solicitarlos? Una carta de admisión de una universidad holandesa; la prueba de fondos suficientes para tu estancia y el pago de tasa de la solicitud (unos 210 euros/215 dólares). El proceso puede tardar entre 4 y 8 semanas, así que es recomendable iniciarlo con antelación.

visa para estudiar en Holanda y estudiante en Ámsterdam
Visa necesaria para estudiar en Holanda siendo extranjero @shutterstock

5. Mudarse a Holanda

Con la visa aprobada y la universidad confirmada, llega el momento de organizar tu mudanza. Algunas cosas que deberías considerar:

  • Alojamiento: el alquiler en ciudades como Ámsterdam o Utrecht es elevado, con precios desde 700 hasta 1.500 euros al mes (725 a 1.550 dólares). Webs como Kamernet y HousingAnywhere pueden ayudarte a encontrar opciones.
  • Transporte: Holanda tiene una excelente red de transporte público. La bicicleta es la opción favorita de los estudiantes. Puedes adquirir una tarjeta OV-chipkaart para moverte en trenes, tranvías y autobuses.
  • Costumbres locales: los horarios de comidas son distintos a los de muchos países. La cena suele servirse entre las 18:00 y 19:00. Además, es común compartir gastos en reuniones con amigos o compañeros de clase.

Asegúrate de tener todos los documentos importantes a la mano antes de viajar, como tu visa, carta de admisión y reserva de alojamiento.

6. Conectividad en Holanda

Antes de dar por acabada la preparación de tu mudanza a Holanda, es importante que te pares a pensar en cómo vas a mantenerte conectado. Tener acceso a internet desde el primer momento te facilitará trámites, la búsqueda de direcciones y el contacto con la universidad.

Para asegurarte de contar con una conexión estable, te recomendamos los planes de suscripción Holafly Connect. Con ellos, puedes conectarte desde el momento en que aterrizas sin necesidad de comprar una SIM local. Además, te permiten conectarte en más de 170 destinos, así que podrás usarlos si decides aprovechar tu estancia en los Países Bajos para conocer el resto de Europa.

Dependiendo de las necesidades de conectividad que estimes que vas a tener durante el tiempo que pases estudiando en Holanda, podrás elegir entre varias opciones. Si luego cambian, no te preocupes, te será posible cancelar o cambiar de tarifa cuando desees. Estos son los planes disponibles:

  • Plan de 10 GB: ideal para tareas básicas como navegación, correos y mapas. Su coste mensual es de 39,90 euros (40,93 dólares) al mes.
  • Plan de 25 GB: perfecto para videollamadas y plataformas colaborativas. Este plan tiene un precio de 49,90 euros (51,19 dólares) al mes.
  • Plan ilimitado: pensado para quienes necesitan conexión constante en varios dispositivos. Su tarifa es de 64,90 euros (67,90 dólares) al mes.

¿Cuándo y cómo homologar títulos y cursos en Holanda?

Si planeas estudiar en Holanda con un título obtenido en el extranjero, es posible que necesites homologarlo para garantizar su validez en el sistema educativo neerlandés. La homologación es importante, sobre todo, si quieres acceder a estudios de grado o posgrado. En algunos casos también puede ser útil para cursos cortos o certificaciones profesionales.

El organismo encargado de la evaluación y reconocimiento de títulos en los Países Bajos es Nuffic, una agencia independiente que facilita la comparación de credenciales académicas internacionales con el sistema educativo local. Para iniciar el proceso de homologación, deberás presentar los siguientes documentos:

  • Copia certificada del título académico obtenido en tu país.
  • Certificados de notas traducidos al inglés o neerlandés, con detalle de las asignaturas cursadas y créditos obtenidos.
  • Descripción del programa de estudios, que incluya información sobre la carga horaria y el contenido de las materias.
  • Pasaporte o documento de identidad válido.

El coste de la homologación varía según el nivel de estudios y la institución a la que apliques. Por lo general, si gestionas el trámite directamente con Nuffic, no hay coste. Eso sí, podrías tener que pagar traducciones certificadas o tasas administrativas adicionales, lo que puede oscilar entre 150 y 500 euros (155 a 520 dólares).

El tiempo de resolución depende de cada caso, pero el proceso suele tardar entre seis semanas y tres meses. Si necesitas homologar tu título para iniciar estudios en una universidad, lo mejor es que inicies este trámite con suficiente antelación para evitar retrasos en el proceso de admisión.

Centro Médico de la Universidad Erasmus con sede en Rotterdam y título académico a homologar
Cómo homologar títulos en Holanda @shutterstock

¿Cuánto cuesta estudiar en Holanda como extranjero?

Ahora que has avanzado en la preparación de tu mudanza, te estarás preguntando cuánto va costarte vivir y estudiar en el país. Debes saber que, aunque las universidades ofrecen tasas reducidas para ciudadanos de la Unión Europea, los estudiantes internacionales pueden enfrentarse a matrículas más elevadas.

A esto hay que sumarle el coste de vida en ciudades como Ámsterdam, Utrecht o Róterdam, donde el alojamiento, la alimentación y el transporte pueden suponer un gasto considerable. Veamos una tabla de los precios aproximados que encontrarás:

Costes académicos en Holanda

  • Matrículas universitarias:
    • Para ciudadanos de la UE/EEE: entre 2.500 y 4.500 euros anuales (2.600 y 4.700 dólares).
    • Para estudiantes de fuera de la UE/EEE: entre 6.000 y 20.000 euros anuales (6.200 y 20.700 dólares), dependiendo de la universidad y el programa de estudios.
  • Cursos cortos y especializaciones:
    • Pueden costar entre 500 y 5.000 euros (520 y 5.180 dólares), dependiendo de la duración y el área de estudio.

Costes de vida en Holanda

El coste de vida en Holanda varía según la ciudad en la que estudies. Mientras que en Ámsterdam o Róterdam los precios pueden ser elevados, ciudades estudiantiles como Groningen, Utrecht o Leiden ofrecen opciones más asequibles.

Aquí tienes un resumen de los gastos mensuales aproximados que podrías tener como estudiante en Holanda:

ConceptoCoste en euros (€)Coste en dólares ($)
Alojamiento (habitación en piso compartido)500 – 1.000520 – 1.050
Transporte (tarjeta OV-chipkaart)50 – 10052 – 105
Alimentación250 – 400260 – 420
Seguro médico (obligatorio para estudiantes no europeos)100 – 150105 – 160
Materiales de estudio y otros gastos100 – 250105 – 260
Total mensual estimado1.000 – 1.9001.050 – 2.000
Costes de vida en Holanda en 2025 para los estudiantes extranjeros

Estudiar online en Holanda siendo extranjero

¿Quieres acceder a la educación holandesa sin mudarte? Es posible. Holanda es un país con una oferta académica flexible que permite estudiar online desde cualquier parte del mundo. Universidades como la Universidad de Ámsterdam, la Universidad de Utrecht y la Universidad Abierta de los Países Bajos ofrecen programas en modalidad virtual en áreas como negocios, tecnología, ingeniería y ciencias sociales.

Como en cualquier otro destino, optar por esta modalidad en Países Bajos tiene bastantes ventajas. Podrás ahorrar en alojamiento y manutención, gestionar tu propio tiempo y estudiar en instituciones de alto prestigio sin necesidad de un visado. Sin embargo, también presenta desafíos. La educación online requiere mayor disciplina, menos interacción presencial con docentes y compañeros y una conexión a internet estable para seguir las clases sin problemas.

¿Qué opciones hay para estudiar online en Holanda?

Varias universidades y plataformas ofrecen programas a distancia en Holanda. Algunas de las instituciones más destacadas incluyen:

  • Universidad Abierta de los Países Bajos: especializada en educación online, con una oferta variada de cursos de grado y máster.
  • Universidad de Ámsterdam: ofrece programas de educación a distancia en áreas como negocios y derecho.
  • Universidad de Leiden: cuenta con opciones virtuales en humanidades y ciencias sociales.
  • Delft University of Technology: ideal para quienes buscan formaciones online en ingeniería y tecnología.

También puedes acceder a formación complementaria a través de plataformas como Coursera y edX, que colaboran con universidades holandesas para ofrecer cursos certificados.

En cuanto a los requisitos, suelen ser similares a los de los estudios presenciales. Necesitarás presentar certificados académicos traducidos al inglés o neerlandés, pruebas de idioma como IELTS o TOEFL y cartas de motivación. La diferencia principal es que, al no mudarte, no necesitarás tramitar una visa de estudiante.

Preguntas frecuentes sobre cómo estudiar en Holanda siendo extranjero


¿Es necesario saber neerlandés para estudiar en Holanda?


No, muchas universidades ofrecen programas en inglés, especialmente en niveles de máster y doctorado. Sin embargo, si deseas estudiar en neerlandés, tendrás que demostrar tu nivel con exámenes como el NT2 (Nederlands als Tweede Taal).


¿Cuánto cuesta estudiar en Holanda como extranjero?


Los costes varían según la universidad y el programa. Para estudiantes fuera de la UE, las matrículas pueden oscilar entre 6.000 y 20.000 euros anuales (6.200 y 20.700 dólares). Además, deberás considerar los gastos de manutención si planeas estudiar de manera presencial.


¿Puedo estudiar online en una universidad holandesa sin necesidad de visa?


Sí, si estudias desde tu país de origen no necesitas una visa de estudiante. Sin embargo, si decides mudarte a Holanda para estudiar en un programa híbrido o presencial, deberás tramitar un permiso de residencia.


¿Puedo combinar estudios online y presenciales en Holanda?


Algunas universidades ofrecen programas híbridos, donde puedes realizar parte de los estudios online y completar asignaturas presenciales. Para estos casos, es recomendable consultar los requisitos específicos de cada institución.


¿Las titulaciones online tienen la misma validez que las presenciales?


Sí, siempre que el programa sea impartido por una institución acreditada en Holanda. La Universidad Abierta de los Países Bajos, por ejemplo, ofrece titulaciones reconocidas a nivel internacional. Antes de inscribirte, verifica la validez del título en el país donde planeas trabajar o continuar estudios.

Spanish SEO Content Writer

¡Hola! Ciao! Hello! Mi nombre es Ana. Me apasiona viajar, descubrir nuevas culturas y contarlo. Hubo un tiempo en que soñaba con transformar mi pasión por los viajes y escribir en mi profesión y, ¿adivina qué? Hace más de diez años que lo conseguí. En este tiempo, he aprendido a combinar mi interés por ambas cosas para convertirlo en soluciones prácticas que ayuden a otros viajeros. Y eso es, precisamente, lo que intento hacer en Holafly: ayudarte con guías y artículos útiles para que organizar tus aventuras sea mucho más sencillo.✈️ 🌏

Lee la bio completa