Surf en Río de Janeiro: lugares, precios y temporadas
Los mejores lugares para hacer surf en Río de Janeiro los conocerás aquí, te diremos cuál es la mejor época del año y sus costos.
¿Quieres ir a hacer surf en Río de Janeiro? Aquí te contamos cuáles son los mejores lugares para surfear, las mejores temporadas y los precios que debes pagar por practicar este deporte en la ciudad brasilera.
Además, hicimos una guía para decirte cómo puedes iniciar en el surf en un destino como Río de Janeiro, el cual goza de reconocimiento a nivel mundial en este deporte. Queremos que no te pierdas cada detalle que hemos reunido en este artículo, así tendrás más datos para cuando decidas empezar esta aventura sobre el mar.

Mejores lugares para realizar surf en Río de Janeiro
En esta ciudad brasilera hay lugares adecuados para los surfistas de todos los niveles, así que no te preocupes, porque te vamos a describir los 5 mejores puntos dentro de Río de Janeiro para que puedas surfear las mejores olas según tu experiencia.
1. Arpoador
Entre Ipanema y Copacabana encuentras esta playa al sur de Río de Janeiro. Es allí donde nace la cultura del surf en esta ciudad, lo cual congrega, en temporada alta, a grandes surfistas del ranking mundial.
Arpoador se caracteriza por tener zonas rocosas que hacen que se formen olas ideales para surfistas principiantes. Aunque no hay mucha profundidad y las olas suelen golpear y perder un poco de intensidad en su llegada a la playa, alcanzan a tener buena consistencia.
Los surfistas más experimentados se ubican un poco más al fondo, procurando surfear las olas que aún no golpean con la barrera rocosa. Si bien no se realizan eventos de gran magnitud en esta zona, las escuelas de surf se ubican allí para enseñar a novatos y surfistas intermedios.
2. Praia do Diabo
Muy cerca a Ipanema y Arpoador está Praia do Diabo, que, lejos de ser un lugar terrorífico por su nombre, es un pequeño paraíso que contrasta lo rocoso, la vegetación y la tranquilidad, con las fuertes y consistentes olas que son ideales para los surfistas experimentados y de nivel intermedio.
No es un punto muy concurrido por los surfistas, por lo que vas a tener la posibilidad de intentar desafiar las olas que lleguen cuantas veces quieras y con tranquilidad. Aunque hay momentos en los que el mar puede cambiar y volverse un poco más violento. En esos casos te recomendamos estar atento a las indicaciones de los guarda costas.

3. Prainha
Es un lugar apto para surfistas de niveles intermedios y avanzados, pues su entorno, a pesar de la densa vegetación que la adorna, es rocoso, lo que sugiere que hay que tener técnica para no lesionarse al caer en la zona rocosa.
Esta ubicado al oeste de Río de Janeiro en una zona de preservación ambiental y las olas son más intensas, constantes y fuertes que en otras playas similares, ideal para surfistas que prefieren los desafíos.
Se recomienda surfear sobre todo entre semana, ya que los fines de semana son más concurridos por turistas y ocupan gran parte de las costas, dificultando así la movilidad de los surfistas.
4. Saquarema
Esta playa es un punto de clase mundial, en donde los surfistas de varias naciones se congregan para desafiar los olas tubulares que se forman fuertes y constantes. Para llegar a Saquarema debes transportarte 2 horas al este de Río de Janeiro.
Allí tendrás la posibilidad de presenciar competencias como campeonatos del mundo o clasificatorios, la Liga Mundial de Surf y otros como el Banco do Brasil Saquarema Pro. No solo podrás surfear en Saquarema, sino también aprender de los mejores.
5. Barra da Tijuca
Es una playa de gran extensión con hasta 18 kilómetros de distancia, en donde los surfistas de todos los niveles se pueden medir a los diferentes swells que llegan a esta costa. Hay zonas en donde las olas son más tranquilas, mientras que los expertos tienen su área bien definida con olas fuertes y constantes.
Barra de Tijuca es apreciada por su ambiente tranquilo lleno de naturaleza y silencio. Incluso, se ha considerado un lugar ideal para que las familias de los surfistas puedan instalarse a pasar un tiempo allí. Alrededor vas a encontrar, además, hoteles, restaurantes y otros comercios dedicados al surf.
Conectividad mientras surfeas en Río de Janeiro
En Río de Janeiro podrás estar conectado con los planes de suscripción mensual de Holafly, los cuales te brindan datos ilimitados o 25 GB para compartir con otros dispositivos. Además, podrás viajar a más de 170 países del mundo, ya que cuenta con cobertura global.
Si solo vas a estar un par de semanas o días surfeando en Río de Janeiro, te recomendamos la eSIM para Brasil de Holafly, con ella podrás tener datos ilimitados por los días que necesites únicamente.
Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍
Temporadas recomendadas para surfear en Río de Janeiro
Hay dos temporadas que son recomendables para hacer surf en Río de Janeiro, pero todo dependerá de tu experiencia y tus intereses. Así que vamos a explicarte cómo funciona y tú decides cuándo es la mejor época del año para ti.
Temporada alta
En Río de Janeiro la temporada más apta para los surfistas más experimentados es la época de invierno que es entre abril y octubre. Durante estos meses vas a poder surfear swells fuertes que llegan desde el Atlántico Sur.
Las olas son altas, fuertes y frecuentes. Los vientos se vuelven aliados de los surfistas y la temperatura es relativamente baja, llegando a 21°. Aún así, es una temporada en la que la cantidad de turistas disminuye con relación a las multitudes que vas a encontrar en verano.
En cuanto a las lluvias, no vas a tener problema, puesto que es una época de pocas precipitaciones y más sol. Es decir, todo está dado para que los surfistas puedan practicar su deporte con todas las condiciones. La ventaja de una ciudad como Río de Janeiro es que vas a tener siempre todos los comercios entorno al surf activos durante todo el año.
Temporada baja
Entre noviembre y marzo vas a tener temperaturas más altas, más golpe de sol y una gran multitud de turistas y surfistas principiantes que llegan de todo el mundo. Durante el verano las olas son más tranquilas y menos frecuentes, pero siguen siendo ideales para practicar surf.
Si eres un surfista novato puedes aprovechar esas fechas del año en Río de Janeiro para contratar una agencia y mejorar tu técnica. Pero, te aconsejamos ser moderado con los tiempos que dures en el mar, pues las altas temperaturas podrían jugarte una mala pasada.
También, es importante que puedas elegir las playas menos concurridas para practicar surf, así optimizas tus tiempos de aprendizaje y avanzas más.
Costos para surfear en Río de Janeiro
En Río de Janeiro vas a poder elegir los costos que quieres pagar, pues hay alojamientos, restaurantes y academias de todas las gamas y depende de tu estilo de vida y capacidad económica poder pagarlos.
Aún así, vamos a enlistarte los costos más importantes que debes asumir para hacer surf en este destino. Ten presente que los valores pueden cambiar por diferentes motivos como por ejemplo el cambio de temporada de baja a alta.
- Alojamiento: puedes encontrar desde dormitorios compartidos hasta por 30 USD la noche, posadas por 60 USD la noche y hoteles desde 75 USD hasta 450 USD por noche.
- Alimentación: en Río de Janeiro puedes comer platos del día u otras comidas listas para llevar desde 6 hasta 9 USD. Mientras que en un restaurante término medio un plato te puede costar entre 35 y 50 USD. Si cocinas por tu cuenta el costo diario podría rondar los 50 USD.
- Planes de surf: con instructor, transporte y equipo, una agencia te puede ofrecer un paquete de media jornada, es decir 4 horas para ir a alguno de los puntos más importantes a surfear, lo cual te podría costar entre 80 y 100 USD.
- Cursos para principiantes: por clase te cobran entre 15 y 30 USD, aunque las academias te podrían hacer un paquete de clases y prácticas que te pueden resultar más económicos.
- Alquiler de tabla: alquilar la tabla depende de sus características y la empresa que te brinde el servicio, pero en promedio te cuesta por día entre 15 y 25 USD.
Cómo empezar a surfear en Río de Janeiro
Hay varios aspectos a tener en cuenta a la hora de iniciar la práctica del surf en un destino como Río de Janeiro. Es importante que preveas los riesgos, las técnicas y los lugares más seguros para principiantes. Aquí te mostramos en detalle otros factores:
- Infórmate sobre las playas más aptas para ti: iniciar en el surf no es tan simple como tomar una tabla y meterse al mar. Hay algunos ambientes que son más riesgosos y las olas son tan complicadas que solo pueden dominarlas los expertos. Es por eso que es importante que sepas elegir la playa a la que quieres ir.
- Contrata una academia: parte del éxito que puedes alcanzar en el surf está en tener un buen instructor que además de enseñarte esté pendiente de tu seguridad. Es ideal que ubiques las mejores academias en Río de Janeiro y puedas tomar clases con ellos.
- Alquiler de un equipo adecuado: mientras vas ganando experiencia tu tabla debe conservar las características de iniciación, estas suelen ser más grandes, más anchas y tener mayor volumen, todo lo contrario a las tablas de los surfistas más expertos.
- Otros consejos: usa ropa adecuada para la práctica del surf, pero también que te proteja del sol. Aplícate protección solar, repelente para mosquitos. No olvides hidratarte y tener snacks a la mano para los diferentes momentos de la práctica.

Preguntas frecuentes
Sí, aunque es importante que sigas las indicaciones de los guarda costas y salvavidas, pues ellos son los expertos previendo situaciones de riesgo en el mar. También, debes escuchar las recomendaciones de tus instructores para evitar lesiones y golpes, sobre todo cuando el entorno es rocoso.
En Río de Janeiro tienes varias opciones de playas para surfear siendo principiante. Algunas de ellas son Arpoador, Playa Tijuca y Macumba, las cuales suelen tener oleajes más suaves aunque constantes.
La elección de un buen vestido de baño para hacer surf depende de la época del año en que estés en Río de Janeiro. Por ejemplo: en verano es más apto un short y una camisa de licra en hombres. En el caso de las mujeres te puedes poner un vestido de baño de licra también, lo que permite tener el cuerpo fresco. En cambio en invierno se indica como adecuado un traje en neopreno.
Puedes aprender por tu cuenta. Sin embargo, es muy recomendable que tomes clases de surf puesto que es la manera más segura de aprender y de avanzar en la práctica de este deporte acuático.
No es necesario llevar tu propia tabla. Aunque si tienes la oportunidad no la desaproveches, así te adaptas mejor a tu equipo. No obstante, en Río de Janeiro tienes a disposición una gran variedad de agencias y empresas que te alquilan una buena tabla para surfear.