¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

No importa qué nivel tengas en el surf, en Punta Cana puedes ir a aprender, mejorar tu técnica o divertirte con las olas del Mar Caribe y el Mar Atlántico. Pero, antes de que alistes tu equipaje, queremos que conozcas toda la información que reunimos para tu viaje a República Dominicana.

Vas a descubrir cuáles son las mejores playas para hacer sur en Punta Cana, así podrás identificar antes de llegar a cuál costa acercarte para hacer este deporte según tus capacidades y conocimientos.

También, haremos una lista de precios que vas a pagar por surfear en este destino y una guía de cómo empezar a hacer surf en un lugar como Punta Cana.

Hombre haciendo surf en Punta Cana.

Mejores lugares para realizar surf en Punta Cana

Las mejores playas de Punta Cana se caracterizan por tener espacio para varios niveles de surfistas. Aunque también encontrarás lugares específicamente para deportistas avanzados, dado que las olas son más fuertes y su entorno de mayor cuidado al caer.

Vamos a mostrarte cuáles playas son más aptas para principiantes, intermedios y avanzados, el tipo de olas que encontrarás y en donde se ubican dentro de Punta Cana.

1. Playa Macao

Esta playa se ubica en la provincia de Altagracia en Punta Cana, cuenta con varios de kilómetros de paisajes costeros y sus olas son las más famosas entre los surfistas más avanzados. Los spots que se generan en esta playa logran olas de entre 2 y 4 metros de altura.

También, hay zonas en las que los sufistas principiantes y de nivel intermedio pueden aprovechar, dado que en esta misma área hay olas que llegan con poca fuerza y altura, además, su fondo es arenoso, por lo que hay menor riesgo.

Todas esas condiciones son ideales para quienes inician en este deporte o quieren afinar su técnica, pero será mejor que contrates un curso o un instructor que te acompañe en el proceso de aprendizaje, por motivos de seguridad, pues es un lugar natural que no cuenta con comercios ni hoteles cerca.

Es importante que tengas en cuenta que al ser una zona pública no vas a tener a disposición salvavidas, por lo que hay que optimizar las medidas de seguridad. También, debes saber que en época de vacaciones se congestiona la playa y por ende la zona más cerca del mar.

Playa Macao es sede de distintas competencias locales de surf, en donde se reúnen especialistas de diferentes lugares del país para demostrar sus habilidades sobre la tabla.

2. Uvero Alto

Playa Uvero Alto está ubicada unos kilómetros más al norte de Macao, lo que hace que compartan ciertas características para los surfistas. Sin embargo, esta zona sí cuenta con un complejo hotelero de lujo, en donde podrás quedarte para estar cerca a la playa.

Pero, si te alojas en otro lugar y quieres hacer surf en esta playa ten presente que no vas a encontrar comercios ni servicios, lo que puede acortar tu tiempo de surf si no llevas snacks, hidratación y otros elementos necesarias para tu comodidad.

En cuanto a los niveles de surf, las condiciones son ideales especialmente para deportistas intermedio. El fondo marino es arenoso y las olas son medianas pero consistentes y seguidas, lo que le da fama de ser uno de los mejores lugares para surfear en Punta Cana por su limpieza y por ser poco concurrida.

Aunque no hay eventos relacionados con el surf en esta playa, vas a poder compartir el espacio con otros deportistas que hacen kayak y otros deportes acuáticos.

Deportistas haciendo surf en en Punta Cana.
Deportistas haciendo surf en en Punta Cana.-Fuente Unsplash, autores: Rafael Demetrio, Andrea Bogdan y Crisoforo Gaspar Hernandez.

3. Playa Bávaro

En esta playa vas a tener olas para todos los niveles de surf, aunque con más oportunidades para los principiantes. Su ambiente es famoso por su naturaleza, tranquilidad y poco concurrida en temporada baja. Esto la hace atractiva para hacer varios deportes acuáticos, entre ellos el surf.

Playa Bávaro ofrece grandes extensiones de costa, pero una parte está controlada por un complejo hotelero 5 estrellas por lo que puede haber ciertas restricciones en algunas actividades. Sin embargo, hay varios comercios y servicios para tu comodidad, sin necesidad de hospedarte en los hoteles.

Para llegar a esta playa debes hacer un recorrido en auto de aproximadamente 20 minutos, cerca de 16 km al sur de Punta Cana en donde la arena es blanca y el agua cristalina.

4. Playa Juanillo

Esta playa es pública, a pesar de estar rodeada de hoteles y comercios privados. Sin embargo, el acceso a sus espacios son controlados y cuesta entre 20 y 30 USD consumibles en la zona hotelera, por lo que no suele ser tan concurrida.

Las olas no son de gran dimensión aunque logran tener la consistencia necesaria para poder surfear, son sobre todo aptas para los principiantes. Este lugar es ideal para que aprendas a reconocer la mejor ocasión para surfear una ola, la técnica para subirte a la tabla y practicar el equilibrio en ella, sin correr grandes riesgos ya que su fondo marino es arenoso y sus aguas son cristalinas.

Dado que esta playa es casi privada no suele haber eventos relacionados con el surf, pero sí varios deportes para practicar en sus alrededores como buceo, kayak o kitesurf.

Conectividad mientras surfeas en Punta Cana

Para que no pierdas conexión a internet mientras estás en Punta Cana, te recomendamos los planes de suscripción mensual de Holafly, con los que tendrás desde 25 GB hasta datos ilimitados para que los compartas con otros dispositivos y los lleves a más de 170 destinos diferentes sin necesidad de cambiar de eSIM, pues son globales.

También, puedes instalar la eSIM para Punta Cana o República Dominicana, que te brindan datos ilimitados por los días que necesites, sin costos de roaming y sin cambios de sim.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Temporadas recomendadas para surfear en Punta Cana

La mejor época para surfear en Punta Cana es durante el invierno y la primavera, los cuales ocurren desde octubre hasta marzo. Durante esa temporada tendrás vientos fuertes y swells intensos, apropiados para los surfistas más experimentados.

El invierno y la primavera se consideran temporada baja para el turismo en República Dominicana, por lo que las costas tienden a permanecer más solas. Esto permite que los surfistas aprovechen todo el espacio para practicar y divertirse con las olas de Punta Cana en un mar y una temperatura cálida.

Aún así, Punta Cana es un destino al que puedes ir a surfear en cualquier temporada del año, gracias a sus excelentes condiciones climáticas constantes y su disposición para recibir y atender a los deportistas en todo momento.

Costos para surfear en Punta Cana

Calcular los costos que vas a gastar para surfear en Punta Cana es relativo, pues dependerá de tu experiencia, tus gustos y estilo de vida. Es decir, gastos como de alojamiento, alimentación, alquiler o tomar clases marcarán la diferencia en tu bolsillo.

Así que aquí te mostramos una lista de algunos precios aproximados, referentes a la práctica del surf en la ciudad dominicana:

  • Alojamiento: alojarte en Punta Cana podría costarte entre 50 USD en un hotel destinado para surfistas y 70 USD por noche en un hotel de gama media.
  • Alimentación: en restaurantes de nivel medio puedes conseguir platos entre los 12 y 20 USD, aunque existen opciones de comidas para llevar que te pueden costar menos.
  • Alquiler de tabla: por un día te pueden cobran entre 30 y 45 USD, pero, también puedes optar por medio día en 35 USD o una hora por entre 15 y 20 USD.
  • Curso de surf: si el curso es privado te puede costar aproximadamente 90 USD, pero si es en grupo la tarifa baja a entre 50 y 70 USD. También depende de cuántos días se tomen las clases.
Mujer haciendo surf en Punta Cana.
Mujer haciendo surf en Punta Cana. – Fuente Unsplash, autor: Knut Robinson.

Cómo empezar a surfear en Punta Cana

Hay varios aspectos que debes considerar a la hora de empezar a hacer surf en Punta Cana. Una de ellas es la seguridad, por lo que en ello nos centraremos para hacer unas recomendaciones de inicio. Además, es importante que seas paciente y te permitas seguir un paso a paso, así podrás tener mayor éxito en tu aprendizaje.

Un destino como Punta Cana ideal para surfistas principiantes, ya que hay playas en donde las olas son consistentes, pero no tan grandes ni violentas como para que corras riesgo en tus prácticas de surf. A continuación te vamos a decir cómo puedes iniciar en el surf, especialmente en Punta Cana:

  • Investiga sobre el surf en Punta Cana: esta guía es un buen comienzo para que comprendas cuáles son las mejores playas para iniciar y qué te ofrece un destino como Punta Cana mientras aprendes.
  • Busca una academia de surf o contrata un instructor: aunque el mar sea tranquilo y óptimo para principiantes en el surf, no es conveniente que intentes aprender por tu cuenta o de la mano de personas inexpertas, pues como todo deporte se corre un riesgo. Una academia o un instructor te brindará mayor seguridad y avance real en tu aprendizaje.
  • Elige un buen equipo: no todas las tablas de surf son iguales para todos los niveles, por lo que es importante que tengas la tabla indicada con las adecuaciones especiales para tu práctica. El vestuario también es importante saberlo seleccionar, pues algunas prendas inadecuadas podrían incomodarte en algunos movimientos, impidiendo así tu avance.
  • Cuida de ti mientras aprendes: no te exijas más de lo que debes, el surf es un deporte complejo y desgastante, así que descansa, hidrátate y aliméntate bien antes y después de cada clase. También, hay que tener precauciones con el sol.

Preguntas frecuentes

¿Qué tipo de tabla se debe usar para iniciar en el surf en Punta Cana?

La tabla más adecuada para iniciar en el surf es la de espuma, la cual tiene mayor volumen y suelen ser más largas y anchas.

¿Qué traje es ideal para hacer surf en Punta Cana?

Por las condiciones del mar, el cual es cálido, no es necesario que tengas un traje como tal de surf, puedes practicar este deporte con un traje de baño común.

¿Debo llevar mi propia tabla para surfear en Punta Cana?

No es necesario que lleves tu propia tabla, en Punta Cana hay comercios en donde puedes alquilar todo el equipo necesario para surfear teniendo en cuenta tu experticia.

¿Debo tener nociones de surf para tomar clases en Punta Cana?

No, en Punta Cana encuentras academias que te instruirán en todo lo relacionado con el surf, sin importar qué nivel de experiencia tengas.

¿El mar en Punta Cana es muy frío?

No, durante todo el año, incluso en invierno, la temperatura del mar es cálida en Punta Cana, lo que hace aún más atractiva para hacer surf.

¡Hola! soy comunicador social y periodista, he tenido la oportunidad de trabajar de manera remota la mayor parte de mi carrera, de escribir sobre varios temas que me gustan y de viajar. Ahora, he llegado a un lugar que me apasiona mucho y son los viajes, desde este espacio te compartiré datos, información y tips para que planear tus viajes sea más fácil.

Lee la bio completa