Surf en Múnich: todo lo que tienes que saber sobre la famosa Eisbach Wave
El surf en Múnich ofrece una experiencia diferente. Descubre todo sobre su famosa ola Eisbach y otras opciones para practicar el deporte en la capital de Baviera.
Puede parecer extraño hablar de surf en una ciudad a cientos de kilómetros del mar, pero Múnich rompió las reglas hace décadas. En lugar de esperar olas oceánicas, aquí los surfistas encontraron su paraíso en el corazón del río Isar, donde una ola permanente (la famosa Eisbach Wave) desafía a locales y curiosos todos los días del año. Gracias a ella, el surf en Múnich no solo es posible, es una verdadera escena cultural.
El Eisbach, que en alemán significa “arroyo helado”, es un canal artificial que recorre el Englischer Garten, el enorme parque urbano que atraviesa la ciudad. En ese preciso lugar, justo al inicio del canal, una corriente de agua rápida y poderosa crea una ola estática que se mantiene firme las 24 horas.
Allí es donde surfistas en traje de neopreno se dan cita con sus tablas para dominar esta famosa ola, mientras los turistas observan desde el puente. Algunos la dominan desde hace años, otros se miden en competiciones de verano. Como sea, el surf en este rincón del río Isar se convirtió en un sello de identidad de la capital de la región de Baviera.
En esta guía te contamos cómo funciona la ola del Eisbach, quién puede surfear allí, qué alternativas existen en la ciudad para principiantes, y cuánto cuesta vivir esta experiencia única en el corazón de Baviera.

¿Cómo es el surf en Eisbach Wave?
La Eisbach Wave es una de esas rarezas que solo Alemania podía convertir en tradición. En pleno Englischer Garten (Jardín Inglés), a pocos pasos del museo Haus der Kunst, el canal del río Isar forma una ola estática de más de un metro de altura. No depende del viento ni de las mareas, sino del flujo constante de agua que pasa bajo el puente. El resultado es una ola potente, rápida y helada (de ahí su nombre, Eisbach, que significa “arroyo de hielo”).
Surfistas de todo el mundo llegan hasta aquí para enfrentarse a ella, tabla en mano y traje grueso. Y es que el agua rara vez supera los 10 °C, incluso en verano. El espacio es pequeño, la corriente es fuerte y los turnos son cortos: cada surfista se lanza, cabalga unos segundos y cede el lugar al siguiente. Es un ritual que mezcla respeto y adrenalina, más parecido a un arte urbano que a un deporte de playa. Sí, podríamos decir que el surf en Múnich es completamente diferente a lo que estamos acostumbrados.
A diferencia de las olas oceánicas, la del Eisbach no se mueve. Es decir, la tabla se desliza sobre una pared de agua fija. Mantener el equilibrio exige precisión milimétrica, por lo que está restringida a surfistas experimentados. Hay carteles que lo advierten con claridad: “Only experienced surfers — Danger of injury or death”. Las caídas son duras y el fondo es de piedra, así que no es el lugar para aprender.
El ambiente, sin embargo, es increíble. Decenas de personas se reúnen en los márgenes del canal para ver las acrobacias, aplaudir las maniobras y sentir el rugido del agua. En los días soleados de verano, el puente se llena de fotógrafos, turistas y locales que almuerzan mirando la ola. Es una mezcla perfecta entre deporte, espectáculo y cultura muniquesa.
Una comunidad única
Detrás del Eisbach hay una comunidad sólida de surfistas locales que defienden el derecho a practicar allí desde hace más de 40 años. En los años 70, cuando la ola empezó a ganar popularidad, las autoridades intentaron prohibirla por motivos de seguridad. Pero los surfistas no se rindieron: protestaron, negociaron y finalmente lograron que la ola fuera reconocida oficialmente como espacio de surf urbano.
Hoy, la Eisbach Wave es símbolo de identidad para la ciudad. Incluso se organizan eventos y competiciones como el Rapid Surf DM (Campeonato Alemán de Surf Fluvial), que reúne a los mejores surfistas de ríos de Europa.
¿Se puede surfear si eres principiante?
No en la ola principal. Pero Múnich pensó en todos y a unos pocos minutos del Englischer Garten se encuentra la E2 Wave, otra ola del mismo río pero mucho más suave, pensada para principiantes y surfistas intermedios. Allí se puede aprender con seguridad, practicar giros y ganar confianza antes de intentar la Eisbach.
Además, en las afueras de la ciudad hay olas artificiales cubiertas, como la Jochen Schweizer Arena, donde instructores profesionales enseñan surf fluvial en condiciones controladas durante todo el año.

¿Qué otros lugares para hacer surf en Múnich existen?
Tal como dijimos, antes existen otras opciones para quienes desean hacer surf en Múnich, pero no tienen el nivel requerido para dominar la ola Eisbach. De hecho, en los últimos años la ciudad desarrolló una verdadera cultura del surf urbano, con espacios alternativos pensados para todos los niveles. Desde olas más amigables para principiantes hasta simuladores cubiertos de última generación, Múnich demuestra que no hace falta mar para sentir el espíritu del surf.
E2 Wave: el lado tranquilo del Eisbach
A unos 700 metros río abajo de la ola principal se encuentra la E2 Wave, una versión más suave y menos concurrida del Eisbach. La corriente es más baja, el flujo de agua más predecible y el ambiente, mucho más relajado.
Es el lugar perfecto para surfistas principiantes e intermedios que quieren familiarizarse con la sensación de surfear una ola estática sin el riesgo del canal principal.
No hay instructores fijos, pero los surfistas locales suelen ayudar a los recién llegados y compartir consejos. Si quieres practicar tus primeros giros, mejorar el equilibrio o simplemente disfrutar del río sin presión, este es tu punto de partida ideal.
Jochen Schweizer Arena: surf bajo techo
A unos 20 minutos del centro de Múnich, en la localidad de Taufkirchen, se encuentra la Jochen Schweizer Arena, un complejo de deportes extremos con una de las olas artificiales más avanzadas de Europa.
Aquí es posible surfear todo el año, sin importar el clima, y elegir entre distintas alturas y velocidades de ola. El entorno es completamente controlado, con instructores certificados, equipo incluido y sesiones adaptadas al nivel de cada surfista. Además, el lugar ofrece túnel de viento, escalada y un restaurante con vista directa a la ola. Sin duda, un gran lugar para vivir el surf en Múnich de una forma diferente.
Citywave Múnich (Surf & Style en el aeropuerto)
Cada verano, el aeropuerto de Múnich se transforma en un punto inesperado de surf: el evento Surf & Style, donde se instala una ola Citywave en el centro del hall principal. La misma está diseñada para imitar la dinámica de una ola oceánica, pero con un flujo de agua constante. Por eso se utiliza tanto para entrenamiento técnico como para eventos deportivos.
Durante unas semanas, surfistas profesionales y aficionados se reúnen para participar en torneos, clases y exhibiciones gratuitas. Es una experiencia única: surfear una ola artificial bajo el techo de uno de los aeropuertos más transitados de Europa.
Surfparks y proyectos futuros
El entusiasmo por el surf urbano no deja de crecer en Alemania, y Múnich está en el centro de esa revolución. Actualmente, se estudian proyectos de nuevas olas permanentes en el río Isar y en la zona de Fröttmaning, pensadas para uso público y aprendizaje.
Además, varios gimnasios y clubes de aventura ofrecen simuladores y entrenamientos específicos para mantener el equilibrio y la fuerza durante los meses de invierno.
Gracias a estas iniciativas, Múnich ha logrado lo impensado: convertir un río helado y una ciudad sin mar en un referente mundial del surf. Ya sea frente al puente del Eisbach, en la comodidad de una ola indoor o bajo el techo del aeropuerto, el espíritu es el mismo: sentir la fuerza del agua, el equilibrio del cuerpo y la libertad del movimiento, aunque el mar quede a cientos de kilómetros.
¿Cuál es la mejor época para hacer surf en Múnich?

El surf en Múnich no depende de mareas ni de vientos, sino del caudal del río Isar y, sobre todo, del clima. La Eisbach Wave es una ola constante durante todo el año, pero la experiencia cambia mucho según la estación.
Verano (junio a septiembre): la época ideal para la mayoría
El verano es, sin duda, la mejor temporada para surfear en Múnich. Las temperaturas rondan los 20–30 °C, el sol ilumina el Englischer Garten hasta bien entrada la tarde y la ciudad vibra con energía.
El agua del Eisbach sigue fría (alrededor de 12–15 °C), pero con un buen traje corto o incluso sin él, los surfistas pueden disfrutar sesiones largas y cómodas.
Durante esta época, el lugar se llena de vida: turistas, locales y fotógrafos se reúnen en el puente para ver las maniobras, y la comunidad de surfistas organiza pequeñas competencias amistosas o sesiones compartidas. Es el mejor momento para ver o participar, siempre que tengas la experiencia suficiente para manejar la corriente.
Otoño (octubre a noviembre): menos gente, más espacio
Cuando el verano se despide, la temperatura baja y la multitud también. El otoño ofrece una ola más tranquila y un ambiente más local. Las hojas del Englischer Garten cambian de color y el paisaje se vuelve mágico.
El agua baja a unos 8–10 °C, por lo que se recomienda un neopreno grueso (4/3 mm o 5/4 mm) y botas. Es una buena temporada para quienes ya dominan el surf fluvial y prefieren practicar sin espectadores. De hecho, muchos surfistas locales dicen que el otoño es su época favorita, pues hay menos cámaras, más silencio y la misma fuerza del Eisbach.
Invierno (diciembre a marzo): solo para valientes
El invierno en Múnich es una prueba de resistencia. La temperatura del aire puede caer por debajo de 0 °C, y el agua del Eisbach ronda los 4–6 °C. Sin embargo, los surfistas más comprometidos (o los más tercos) siguen entrando, equipados con trajes secos, guantes y capucha térmica.
Surfear en pleno invierno es una tradición local y una forma de mantener el cuerpo activo en los meses más duros. Las imágenes de surfistas cabalgando una ola mientras cae la nieve son parte del folclore muniqués y muestran que el espíritu del surf no conoce estaciones.

Primavera (abril y mayo): el renacer del río
La primavera marca el regreso gradual del calor y la renovación del caudal. Las lluvias y el deshielo de los Alpes aumentan el flujo del Isar, haciendo que la ola sea más potente y, a veces, más técnica.
Es un periodo de transición perfecto para retomar la práctica después del invierno, probar nuevas maniobras o simplemente disfrutar de la ciudad cuando los árboles del Englischer Garten empiezan a florecer.
¿Cuánto cuesta practicar surf en Múnich?
El surf en Múnich es una experiencia única, y lo mejor de todo es que se puede hacer sin gastar demasiado. La Eisbach Wave, el epicentro del surf urbano europeo, es completamente gratuita y accesible las 24 horas, los 365 días del año. No hay entradas ni permisos especiales, solo reglas implícitas de respeto y seguridad.
Sin embargo, para quienes recién comienzan o buscan condiciones más controladas, la ciudad ofrece alternativas con precios variados. Olas indoor, escuelas y sesiones privadas permiten aprender sin riesgo y disfrutar todo el año, incluso bajo techo.
A continuación, te detallamos los costos promedio, incluyendo el alquiler de equipos y las principales opciones de surf en la capital bávara.
| Lugar / Experiencia | Ubicación | Precio aprox. (€) | Incluye | Ideal para |
|---|---|---|---|---|
| Eisbach Wave (acceso libre) | Englischer Garten | Gratis | Acceso libre al canal, sin instructor ni alquiler | Surfistas experimentados |
| E2 Wave (ola secundaria del Eisbach) | Englischer Garten (río abajo) | Gratis | Acceso libre; se recomienda llevar tu tabla y traje | Principiantes / intermedios |
| Alquiler de tabla fluvial (half day) | Tiendas locales / surf shops (Ej. SantoLoco, Munich Surfboard Rental) | € 20 – 35 | Tabla + leash | Quienes no viajan con equipo |
| Alquiler de traje de neopreno | Surf shops locales | € 10 – 20 | Traje 4/3 o 5/4 mm | Todo el año |
| Clase de surf indoor (45 min) | Jochen Schweizer Arena (Taufkirchen) | € 39 – 49 | Instructor, tabla y traje | Principiantes |
| Curso de iniciación al surf indoor (90 min) | Jochen Schweizer Arena | € 69 – 79 | Instrucción guiada, material y seguro | Nivel inicial / familiar |
| Sesión avanzada (1 h) | Jochen Schweizer Arena | € 55 – 65 | Instructor, tabla y ajustes de ola personalizados | Intermedios / avanzados |
| Evento Surf & Style – Citywave | Aeropuerto de Múnich (verano) | Gratis (espectador) / € 25 – 35 (surfista) | Olas Citywave, tabla incluida, evento público | Todos los niveles |
| Clases grupales surf fluvial (entrenamiento en E2 o en parque) | Organizadas por instructores locales | € 45 – 70 | Instrucción + equipo | Principiantes |
| Surf camp urbano (verano) | Distintos clubes de Múnich | € 180 – 250 | 2–3 días de práctica en olas indoor y río | Nivel básico/intermedio |
Surfear en Múnich puede costarte cero euros o convertirse en una experiencia premium, dependiendo de cómo elijas vivirlo. Aquí tienes una serie de consejos que te ayudarán a sentir el surf de una forma diferente, sin gastar demasiado:
- Si vas a surfear en el Eisbach o E2, lleva tu propio equipo, ya que no hay tiendas de alquiler en el lugar.
- Los trajes gruesos (4/3 mm o más) son esenciales durante gran parte del año.
- Las sesiones indoor conviene reservarlas con antelación, especialmente en invierno o fines de semana.
- En verano, los eventos como Surf & Style suelen ser gratuitos para el público y una excelente oportunidad para ver a profesionales en acción.
Conectividad mientras surfeas en Múnich
Tanto si viajas a Múnich solo para probar suerte en su famosa ola Eisbach como para combinar surf con trabajo remoto, tener conexión a internet te será de mucha ayuda. Ya sea con una eSIM para Alemania como con una suscripción a Holafly Plans, te aseguras de contar con datos ilimitados y no depender del roaming. Todo esto sin gastar mucho y ahorrándote el trabajo de buscar una SIM local en cuanto aterrices.
La diferencia es que con la eSIM de Alemania te limitas a tener datos en el país. Con Holafly Plans, en cambio, la conexión está garantizada en más de 170 países. Por ende, es ideal si planeas seguir viajando por Europa o el resto del mundo buscando nuevos destinos de surf.
Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍
Preguntas frecuentes sobre el surf en Múnich
Sí. La Eisbach Wave es una ola permanente que funciona los 365 días del año, incluso en pleno invierno. La corriente del canal es constante y no depende de lluvias ni mareas. Sin embargo, las condiciones cambian según la época: en verano el ambiente es festivo y el agua ronda los 12–15 °C; en invierno, el termómetro baja a unos 4–6 °C, y solo los surfistas más experimentados se atreven a entrar.
No, la ola principal está reservada a surfistas experimentados. Su fuerza, la corriente rápida y el fondo de piedra la hacen peligrosa para quien no tiene experiencia previa en surf fluvial. Si estás empezando, lo ideal es practicar primero en la E2 Wave, río abajo, o en la Jochen Schweizer Arena, donde se puede aprender con instructores certificados y condiciones controladas.
Sí, aunque no funcionan directamente en el Eisbach. Varias escuelas locales ofrecen cursos de surf indoor, entrenamiento de equilibrio y técnicas de surf fluvial. También hay clubes urbanos que organizan “surf camps” de verano con sesiones en ríos y olas artificiales.
Las tablas de surf fluvial son más cortas, anchas y resistentes que las oceánicas. Suelen tener entre 5’2 y 6’0 pies, con refuerzo extra en el nose y en las quillas. Las tablas convencionales de mar pueden romperse fácilmente por la presión del agua o el contacto con las rocas. En tiendas locales como SantoLoco o Bavarian Surfboards se pueden alquilar o comprar modelos diseñados especialmente para el río.
Sí. Además de Múnich, hay olas en Núremberg (Fuchslochwelle), Plattling, Colonia (Citywave) y Berlín (Wellenwerk). Alemania es actualmente uno de los países líderes en el desarrollo de surf urbano y fluvial, con tecnología que permite generar olas constantes en interiores o canales.
No se encontraron resultados
