Surf en Maldivas: lugares, precios y temporadas
Antes de hacer surf en Maldivas te mostramos algunos de los sitios más destacados, las mejores temporadas y los costos de esta práctica.
Antes de que llegues a Maldivas a hacer surf, queremos mostrarte los mejores lugares para hacerlo, así podrás descubrir con antelación los puntos más adecuados para tu nivel de experiencia. Además, conocerás algunos costos que debes pagar en el país para poder surfear.
También, te vamos a contar cuáles son las mejores temporadas para ir a Maldivas a surfear, según tu nivel de experiencia, ya que todo depende de los vientos que llegan al país en determinados meses. ¿Quieres conocer cuál es la mejor época del año para principiantes?
Quédate hasta el final para que puedas tener una mejor experiencia a la hora de ir a las Islas Maldivas a practicar surf.

Mejores lugares para realizar surf en Maldivas
Hay varios lugares en donde se puede practicar surf en Maldivas, pero hay unos puntos especiales en el Atolón Kaafu donde los surfistas de todos los niveles pueden tener las mejores experiencias, según sus conocimientos y habilidades.
Te vamos a mostrar algunos lugares en donde los principiantes pueden hacer sus primeros enfrentamientos con olas más controladas y de menor dimensión. Otros espacios que te mencionaremos están más destinados a surfistas de nivel medio y experimentados.
1. Isla Kandooma
Esta es una isla privada en donde debes alojarte para poder surfear sin inconvenientes o comprar un surf pass para un día o una semana, lo cual no incluye alojamiento. A esta isla no puedes ingresar al mar para hacer surf por tu cuenta.
Kandooma es un lugar especialmente apto para surfistas con experiencia, ya que las olas alcanzan grandes velocidades y alturas. Para llegar allí debes tomar una lancha que te lleve desde Malé, la capital de Maldiva, la cual se encuentra a 45 minutos.
Una de las ventajas de hacer surf en esta zona, es que los encargados del resort controlan la cantidad de cupos que pueden practicar este deporte allí. Esto hace que no se sature de deportistas las partes en donde mejor se dan las olas.
Por otro lado, si quieres realizar algún otro deporte relacionado con el mar, en esta isla te ofrecen planes de snorkel, recorridos turísticos y actividades durante el día.
2. Isla Lohifushi
Allí se encuentra una de las olas más famosas de Islas Maldivas denominada Lohis, ya que los surfistas más experimentados no dejan de asistir a esta zona del país para sortearla cada año. Lohis se mantiene durante toda la temporada de oleaje a diferencia de otros lugares en donde las olas pueden variar en consistencia.
Gracias a que las olas son constantes y alcanzan una altura de casi 2 metros, esta zona es amable con los principiantes, pues para poder tomar algunas olas solo hay que caminar hasta cierto punto desde la playa. Aunque también está considerada como una buena opción para surfistas de nivel intermedio y avanzado sabiéndose ubicar más hacia adentro del mar.
Para llegar a esta isla debes tomar una lancha rápida desde Malé, que te llevará en 30 minutos hasta allí. Es importante que sepas que esta isla Lohifushi es también administrada por un resort llamado Adaaran Select Hudhuranfushi.
Algunos eventos se hacen en esta isla con surfistas reconocidos que suelen acompañar algunas campañas para dar tips a los nuevos y más experimentados en este deporte.
3. Isla Thamburudhoo
Es una isla que no cuenta con resort, por lo que puedes ir hasta allí en lancha para buscar las mejores olas o spots. Sin embargo, no hay posibilidades de que te quedes en la isla, pues no es una zona turística, ni cuenta con infraestructura de ningún tipo.
Los surfistas suelen contratar algunos planes que duran un día e incluyen transporte desde Malé, guía y hasta snack durante tu estadía en la isla. Para llegar a esta parte de Maldivas debes tomar una lancha y el recorrido puede durar entre 20 y 30 minutos.
Además, es uno de los puntos más visitados por perfiles avanzados o intermedios que tienen gran habilidad con los arrecifes. Aquí un principiante podría accidentarse fácilmente con los arrecifes.
La mayor característica de este punto para hacer surf es que las olas con rápidas y en ocasiones impredecibles. Esto es debido a que se hacen cambios de ritmo repentinos en el agua.

Conectividad mientras surfeas en Maldivas
Para poder estar conectado a un internet consistente, sólido y flexible, puedes optar por los planes mensuales de Holafly. Con ellos puedes tener datos ilimitados o 25 GB para que puedas comunicarte con tus amigos y familiares, pero además, puedes compartirlos con otros dispositivos.
Estos planes también cuentan con una cobertura global alcanzando más de 170 países sin necesidad de cambiar de sim card ni pagar roaming internacional.
Aunque si prefieres tener menos días de conexión, porque tu estadía en la isla es corta, puedes optar por los datos ilimitados que te brinda la eSIM para Maldivas. Así solo contratas los días que necesites.
Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍
Temporadas recomendadas para surfear en Maldivas
Elegir la mejor temporada para hacer surf es una elección que te corresponde sobre todo a ti. Pues según el nivel que tengas en la práctica de este deporte debes elegir la época del año más idónea. Aquí te explicamos cómo funciona realmente las temporadas de surf en Maldivas:
- Surfistas principiantes: si estás iniciando en el surf lo más recomendable es que elijas los meses de diciembre a febrero. Pues en estás épocas las olas alcanzan un máximo de 1 metro. Todo el ambiente es ideal para aprender y mejorar tu técnica.
- Surfistas intermedios: la mejor época es justo cuando los vientos comienzan a llegar con más fuerza a la zona de los atolones. En este caso es ideal que lleves todo tu equipo para hacer surf en marzo y abril o en noviembre. Por esos meses los vientos han bajado su intensidad, pero mantienen olas de hasta 1,5 metros.
- Surfistas experimentados: puedes aprovechar las olas de hasta 3 metros que se hacen en Maldivas entre los meses de mayo y octubre. En estos meses el clima es más húmedo y las olas se mantienen constantes gracias a los fuertes vientos que entran a los atolones.
Costos para surfear en Maldivas
Practicar surf en Maldivas tiene un costo alto, debido a que hay algunas condiciones que se imponen en medio de este deporte, por ejemplo, los costos de traslado hacia los puntos en donde se puede surfear, el transporte de tus elementos desde tu país de origen y el alojamiento en los resorts. Pero veámoslos en detalle:
- Vuelo a Maldivas: dependiendo de tu país de origen se calcula el valor de los vuelos. Por ejemplo, se prevé que desde América o Europa los vuelos ida y vuelta a Maldivas pueden costar entre 700 y 1,500 USD.
- Traslado de quillas, tabla e inventos: este costo es relativo y depende sobre todo de la aerolínea que hayas contratado, pero en promedio podría costarte entre 100 y 200 USD.
- Alojamiento en un resort: entre 300 y 800 USD por noche. Esta opción es la más costosa, ya que cuenta con una acomodación de lujo para los deportistas e incluye algunos beneficios como alguna comida del día y planes para ir a las mejores zonas para hacer surf.
- Alojamiento en surfhouse: son hospedajes destinados especialmente para surfistas, pues se dedican a ofrecer planes de traslado a las zonas de surf dentro del país, bodega para guardar tu tabla y tus pertenencias. su costo está entre los 70 y los 150 USD por noche, según los servicios que ofrecen.
- Tour para hacer surf: si quieres un tour de medio día, el costo puede estar entre 50 y 100 USD. Por un día entre 100 y 200 USD, para ambos casos, si deseas contratar un guía, que es lo más recomendable si apenas estás conociendo el país, puede subir 70 USD.
- Traslado a los puntos de surf: el costo de traslado en lancha compartida puede costarte entre 30 y 100 USD.
- Alimentación: si compras tus propios alimentos para prepararlos te podrían costar entre 15 y 30 USD por día. Si prefieres recurrir al servicio de restaurante en alguno de los resorts podría costarte entre 50 y 100 USD por día.
Cómo empezar a surfear en Maldivas
Como cualquier deporte que tiene un nivel de riesgo importante, es ideal tener varios elementos de seguridad en cuenta antes de empezar a surfear en Maldivas.
Pero, además de medidas de seguridad, es relevante contar con elementos de prevención de averías en tu tabla, conocer el lugar geográficamente y contar con un guía. Aquí te las vamos a mencionar una a una, para que lo puedas prever antes de ir a Maldivas:
- Identificar la mejor temporada para principiantes: en Maldivas puedes iniciar aprendiendo a surfear durante los meses de diciembre a febrero, pues es la época en la que los vientos son más suaves y permiten que haya olas de máximo 1 metro.
- Conocer la ubicación en donde surfearás: es importante que identifiques cuáles son los puntos más idóneos en donde surfearás como principiante, así garantizas el traslado a la isla que quieres.
- Contar con un guía: un guía no es un gasto, sino una inversión, pues en él te puedes apoyar en decisiones importantes como si es óptimo un lugar para surfear o no.
- Equipo propio listo: en Maldivas no tendrás muchas opciones para contratar una buena tabla que se adapte a tus necesidades como principiantes, por lo que es recomendable que lleves tu propia tabla con las quillas, los inventos adecuados y las herramientas necesarias.
- Ropa adecuada: la temperatura del agua no resulta ser tan baja en Maldivas, así que puedes surfear con una lycra enteriza, que te cubra incluso los brazos, pues el sol puede generarte quemaduras considerables.
- Contrata un curso: aprender con instructores locales puede hacer que tu experiencia sea mucho más enriquecedora e incluso avanzar a un siguiente nivel de manera más fácil.

Preguntas frecuentes
Las épocas para surfear en Islas Maldivas son diferentes para el tipo de surfista que seas, por ejemplo, si eres experimentado los mejores meses son de mayo a octubre, ya que los vientos son más fuertes. Pero, si eres un nivel principiante o intermedio, te conviene más los meses anteriores o posteriores a los fuertes vientos como abril, finales de octubre y todo noviembre.
Para surfistas de nivel medio y alto puede significar menor riesgo, ya que tienen mejor control de todas las situaciones que se puedan presentar, además, porque reconocen mejor los riegos. En cambio, para principiantes puede ser un nivel medio alto, sobre todo si se elige los atolones del sur en donde el viento es más fuerte.
A parte del surf, puedes practicar varios deportes acuáticos en las Maldivas. Los más destacados son el flyboard, el esquí acuático o el kneeboard.
Lo principal es que identifiques qué nivel de surfista eres, así podrás elegir el punto más adecuado para ti. Luego, es importante que lleves todo te equipamiento como la tabla, las quillas y los inventos, pues en las islas no encontrarás fácilmente variedad de productos y buenas calidades para hacer surf. También, es ideal que tengas prendas de vestir adecuadas que te protejan del sol.
Maldivas es uno de los destinos más costosos para practicar este surf. Pues los precios de los alojamientos y todo lo que implicar buscar un buen punto para surfear, contratar un catamarán para transportarte a otras partes de las islas, hace que los costos sean altos.