Surf en Lisboa: lugares, precios y temporadas
El surf en Lisboa ofrece una aventura diferente para cada nivel, desde playas ideales para principiantes hasta algunos de los mejores spots de Europa.
Si hay una capital europea donde el surf forma parte del paisaje cotidiano, esa es Lisboa. Con el Atlántico golpeando a pocos minutos del centro, la ciudad vibra al ritmo de las olas y del viento. No hace falta recorrer grandes distancias: basta con salir de la Baixa o del Bairro Alto, cruzar el puente o tomar el tren hacia la costa para encontrar algunas de las mejores playas de surf de Europa. Sí, el surf en Lisboa es prometedor y apto para todo público.
Desde los tubos perfectos de Carcavelos hasta las olas infinitas de Costa da Caparica, Lisboa combina la energía de una gran ciudad con el espíritu relajado de los surf towns. Aquí el surf no es solo un deporte, sino una forma de vida que se respira en las escuelas, los cafés frente al mar y las tablas que viajan en los techos de los autos.
La capital portuguesa es ideal tanto para principiantes como para surfistas experimentados. Cuenta playas con olas suaves para aprender y otras con rompientes potentes que desafían incluso a los locales más veteranos. Además, la temperatura templada, la buena infraestructura y la cercanía a spots legendarios como Ericeira o Cascais convierten a Lisboa en un destino perfecto para surfear todo el año.
¿Listo para descubrir los mejores lugares para hacer surf en Lisboa y sus alrededores? Te contamos cuáles son las escuelas más recomendadas, las mejores temporadas, los costos y te dejamos algunos consejos útiles para disfrutar al máximo de este rincón del Atlántico donde las olas parecen no tener fin.

¿Cuáles son los mejores lugares para hacer surf en Lisboa?
Lisboa tiene la suerte de estar rodeada por kilómetros de costa atlántica donde las olas rompen casi todos los días del año. En menos de una hora es posible pasar del bullicio urbano a un ambiente de tablas, arena y aroma a mar. Estas son las playas más destacadas para surfear cerca de la capital portuguesa, tanto si quieres aprender como si buscas un desafío serio.
Carcavelos: la cuna del surf en Lisboa
A solo 20 minutos del centro de Lisboa, Carcavelos es el punto de encuentro clásico de surfistas locales, turistas y escuelas de surf. La playa se extiende a lo largo de más de un kilómetro y ofrece olas rápidas y consistentes, perfectas para maniobras cortas y tubos cuando el mar está grande.
Es ideal para todos los niveles. En días tranquilos es un excelente sitio para principiantes, mientras que con swell fuerte atrae a surfistas experimentados. A lo largo del paseo marítimo hay numerosas escuelas y tiendas de surf, como Carcavelos Surf School, Lisbon Surfaris o Feel Free Surf School, que ofrecen alquiler de equipos y clases individuales o en grupo.
Cómo llegar: el tren desde la estación de Cais do Sodré tarda unos 25 minutos y te deja a pocos pasos de la playa. También se puede llegar en coche por la autopista A5.
El ambiente en Carcavelos es joven y relajado, con cafés, bares y una vida costera muy activa. Sin duda, es el lugar donde muchos lisboetas aprendieron a surfear.

Costa da Caparica: kilómetros de olas para todos los gustos
Al otro lado del río Tajo, conectada por el Puente 25 de Abril, se extiende la Costa da Caparica, un largo cordón de playas que se prolonga por más de 20 kilómetros. Es uno de los lugares más versátiles para surfear en Portugal, con rompientes que se adaptan a todos los niveles y condiciones.
Las olas aquí son consistentes durante todo el año, especialmente entre octubre y abril, cuando el Atlántico norte trae los mejores swells. Las zonas más populares para surfear son Praia do Tarquínio, Praia do CDS y Praia da Nova Vaga, donde operan varias escuelas de surf como Gota d’Água Surf Camp o Caparica Surf Academy.
Cómo llegar: desde Lisboa se puede tomar el autobús 161 desde Praça do Areeiro o conducir unos 25 minutos cruzando el Puente 25 de Abril.
Además del surf, la Costa da Caparica tiene un ambiente surfero auténtico, con bares de playa, festivales de música y un espíritu juvenil que la convierte en uno de los epicentros del surf en el centro de Portugal.
Guincho: naturaleza salvaje y olas potentes
Si buscas potencia y paisaje, Praia do Guincho, en Cascais, es la joya del oeste lisboeta. Rodeada por dunas y montañas, ofrece un escenario de naturaleza pura y olas grandes, moldeadas por el fuerte viento del Atlántico.
Es un spot ideal para surfistas intermedios y avanzados, especialmente entre mayo y septiembre, cuando las olas son más limpias y las condiciones de viento más estables. En invierno, los swells pueden ser realmente grandes.
En los alrededores hay varias escuelas de surf y kite, como Guincho Surf School o Moana Surf School, que ofrecen clases y alquiler de material. También hay restaurantes con vista al mar y alojamiento tipo surf camp.
Cómo llegar: desde Lisboa se puede tomar el tren hasta Cascais (40 minutos) y luego un taxi o bus local hacia la playa. En coche, el trayecto por la carretera N247 ofrece vistas espectaculares.
En resumen, Guincho combina desafío, belleza y una energía salvaje que enamora a todo surfista experimentado.

Ericeira: la meca del surf europeo
A unos 45 minutos de Lisboa, Ericeira es mucho más que una escapada. Reconocida por la World Surfing Reserve junto con destinos legendarios como Gold Coast o Malibu, es la única Reserva Mundial de Surf de Europa, por lo que atrae a surfistas internacionales de todas partes del mundo.
El pueblo tiene más de 10 spots de clase mundial, como Ribeira d’Ilhas, Coxos o Foz do Lizandro, donde las olas rompen con una perfección que parece diseñada. Hay opciones para todos los niveles: desde principiantes que dan sus primeros pasos en São Julião hasta profesionales que desafían los tubos de Coxos.
El ambiente surfero es total: calles empedradas con tiendas de surf, cafés bohemios, escuelas internacionales y una vida nocturna relajada. Ericeira es el destino ideal para pasar varios días y surfear diferentes playas sin alejarte demasiado de Lisboa.
Cómo llegar: se puede ir en coche (unos 50 km) o en autobús directo desde la estación de Campo Grande.
Praia das Maçãs y Praia Grande: surf con encanto en Sintra
A pocos kilómetros del centro histórico de Sintra, estas dos playas son perfectas para quienes buscan combinar surf y paisajes.
Praia das Maçãs es pequeña y familiar, con olas suaves ideales para principiantes y escuelas que alquilan material. A solo dos kilómetros, Praia Grande ofrece un ambiente más salvaje, con olas potentes y un entorno impresionante de acantilados y pinos. Es sede habitual de campeonatos nacionales de surf y bodyboard.
Cómo llegar: desde Lisboa se puede tomar el tren hasta Sintra y luego un bus local (línea 441) hacia las playas, o conducir unos 40 minutos por la carretera IC19.
Ambas son perfectas para una excursión de día desde Lisboa, con la ventaja de poder cerrar la jornada en los bares y terrazas de Sintra disfrutando una ginja local.
Como pudimos ver, Lisboa y su costa son un regalo para los amantes del surf. Desde playas urbanas y cómodas hasta paisajes salvajes y rompientes legendarias, este rincón del Atlántico tiene olas para todos los gustos y estaciones. Aquí el mar nunca está lejos y siempre hay una tabla esperando en la arena.
¿Cómo tener internet mientras practicas surf en Lisboa?
El surf en Lisboa tiene algo curioso: estás a solo unos kilómetros de una gran capital europea, pero cuando bajas al agua, el mundo parece detenerse. Entre una sesión en Carcavelos, un atardecer en Guincho o una escapada a Ericeira, es fácil perder la noción del tiempo. Sin embargo, si viajas por Portugal con tu tabla, tu cámara o trabajo remoto a cuestas, mantenerte conectado puede ser clave para organizar rutas, mirar pronósticos o compartir la experiencia.
En la mayoría de las playas más populares, la cobertura móvil es excelente gracias a la red 4G (y 5G en zonas urbanas). Las escuelas y cafés frente al mar suelen ofrecer WiFi, aunque la señal puede ser inestable en tramos más alejados, especialmente en la Costa da Caparica sur o en algunos acantilados de Sintra.
De todos modos, para viajar tranquilo y no depender de las redes WiFi, Holafly te ofrece dos soluciones. Si solamente planeas hacer surf en Lisboa por un par de semanas, puedes tener datos ilimitados usando la eSIM para Portugal. Es perfecta, ya que contratas el servicio para los días que vayas a necesitar tener internet.
Por el contrario, si planeas un viaje de larga estancia por Portugal y quieres estar conectado en cualquier rincón del país, los nuevos planes de Holafly son una mejor apuesta. Con una única suscripción disfrutarás de una conexión 5G estable, segura y sin permanencias. Además, tendrás cobertura en más de 170 destinos, por lo que si vas a seguir surfeando por Europa (u otros continentes) podrás hacerlo sin necesidad de cambiar de tarjeta.
¿Cuál es la mejor temporada para hacer surf en Lisboa?
Una de las grandes ventajas del surf en Lisboa es que se puede practicar durante prácticamente todo el año. Su costa atlántica recibe oleaje constante, temperaturas templadas y una amplia variedad de playas orientadas en distintas direcciones, lo que garantiza que siempre haya alguna ola funcionando. Sin embargo, cada estación ofrece un tipo de experiencia diferente, tanto en el agua como fuera de ella.
Primavera (marzo a mayo): condiciones equilibradas y ambiente local
La primavera es una de las mejores épocas para surfear en Lisboa. El mar comienza a estabilizarse tras el invierno, las olas siguen siendo consistentes y la temperatura del agua ronda los 16–18 °C. Además, hay menos viento y menos turistas, lo que significa playas más tranquilas y sesiones largas con espacio para todos.
Es una temporada ideal para surfistas intermedios, que buscan mejorar técnica sin las multitudes del verano. Carcavelos y Caparica ofrecen olas limpias y constantes, mientras que en Ericeira las condiciones se vuelven más accesibles para todos los niveles.
Verano (junio a septiembre): clima cálido y ambiente vibrante
El verano es la temporada más animada del año. Las calles de Lisboa rebosan vida, las playas están llenas y el mar se vuelve más amable. Las olas son más pequeñas y regulares, perfectas para principiantes y quienes buscan iniciarse en el surf.
La temperatura del agua sube hasta los 20–22 °C y el aire se mantiene cálido y seco. En la Costa da Caparica, las escuelas trabajan a pleno, organizando cursos, campamentos y clases grupales. Es la mejor época para aprender, disfrutar del ambiente surfero y combinarlo con la oferta cultural de la ciudad.
Un tip: aunque el verano trae menos fuerza de mar, los amaneceres y atardeceres ofrecen olas limpias y suaves, ideales para practicar o filmar sesiones con buena luz.
Otoño (octubre a noviembre): el paraíso del surfista experimentado
El otoño es, para muchos, la mejor época para surfear en Portugal. Los swells del Atlántico norte comienzan a golpear con fuerza, la temperatura sigue siendo agradable y las playas recuperan la calma tras la temporada alta.
Las olas en Guincho, Ericeira y Praia Grande pueden alcanzar gran tamaño, ofreciendo tubos y paredes largas para surfistas experimentados. Además, los vientos suelen soplar de tierra por las mañanas, creando condiciones perfectas.
Si quieres ver el surf portugués en su máximo esplendor (o participar en competiciones locales), este es el momento de venir.
Invierno (diciembre a febrero): grandes olas y desafíos
El invierno en Lisboa no es extremo: las temperaturas se mantienen suaves, entre 10 y 15 °C, pero el Atlántico se transforma. Es la temporada de las grandes marejadas, con olas potentes que atraen a surfistas profesionales y fotógrafos de todo el mundo.
Si buscas un reto, Praia do Guincho y Coxos (Ericeira) ofrecen condiciones de clase mundial. Eso sí, necesitas neopreno grueso (4/3 mm o más) y experiencia en mar grande.
Quienes prefieran olas más suaves pueden seguir surfeando en Carcavelos o Caparica, donde el tamaño es más controlable.
En resumen, Lisboa es un destino de surf para todo el año. En primavera ofrece olas limpias y sin multitudes. El verano es temporada de clima cálido y un mar perfecto para aprender. El otoño es ideal para quienes buscan potencia y perfección, mientras que el invierno ofrece tubos y swells grandes que atraen a los más audaces.

¿Cuáles son los costos del surf en Lisboa?
Hacer surf en Lisboa no solo es una experiencia inolvidable: también es una de las más accesibles de Europa. La costa lisboeta ofrece escuelas para todos los presupuestos, desde clases sueltas frente a la playa hasta programas intensivos en surf camps que combinan alojamiento, entrenamiento y vida de mar.
Los precios varían según el nivel, la ubicación y la temporada, pero en general, tanto en Carcavelos como en Caparica o Ericeira, se mantienen por debajo de lo que cuestan clases similares en destinos del norte de Europa o Canarias. Además, la mayoría de las escuelas incluye en el precio el equipo completo (tabla, traje de neopreno, leash y seguro), por lo que no hay costos ocultos.
A continuación, un resumen de los precios promedio para surfear en Lisboa y sus alrededores:
| Tipo de experiencia o curso | Ubicación / Escuela sugerida | Precio aprox. (EUR) | Incluye | Nivel recomendado |
|---|---|---|---|---|
| Clase suelta de surf (2 horas) | Carcavelos / Caparica – Moana Surf School, Gota d’Água Surf Camp | 30 – 40 € | Instructor, tabla, traje, leash y seguro | Principiante |
| Clase privada (1:1) | Carcavelos / Ericeira | 60 – 80 € | Instructor personalizado, análisis técnico, equipo completo | Todos los niveles |
| Pack de 3 clases grupales | Caparica / Carcavelos | 75 – 100 € | 3 sesiones de 2 h, equipo incluido | Principiante / intermedio |
| Curso intensivo de 5 días (Surf Camp) | Costa da Caparica – Gota d’Água / Ericeira – Rapture Surfcamp | 300 – 450 € | Clases diarias, alojamiento, desayuno y transporte a los spots | Todos los niveles |
| Alquiler de tabla de surf (1 día) | Carcavelos / Caparica / Ericeira | 15 – 25 € | Tabla y leash | Intermedio / avanzado |
| Alquiler de traje de neopreno (1 día) | Escuelas o surf shops locales | 10 – 15 € | Traje completo | Todo el año |
| Curso de surf avanzado / técnica de competición | Ericeira / Guincho | 80 – 120 € | Entrenador técnico, vídeo-análisis, equipo y transporte | Avanzado |
| Clase de surf + yoga o surf + skate surf | Carcavelos / Caparica | 45 – 60 € | Combinado de disciplinas con instructor | Principiante / intermedio |
| Surftrip guiado Lisboa–Ericeira (día completo) | Desde Lisboa | 90 – 120 € | Transporte, guía, 2 surf sessions, snack y seguro | Intermedio / avanzado |
Consejos útiles para hacer surf en Lisboa y no gastar demasiado:
- Los packs de clases suelen incluir descuentos y se pueden reservar en línea.
- En invierno, muchas escuelas ofrecen promociones de temporada baja, con precios hasta un 20 % más económicos.
- Si traes tu propio equipo, algunas escuelas permiten guardar la tabla y el traje por una tarifa diaria o semanal.
- En Caparica y Carcavelos, los instructores suelen hablar varios idiomas (portugués, inglés y español), lo que facilita mucho el aprendizaje.
En promedio, un viajero que toma un curso de surf de cinco días en Lisboa gastará entre 300 y 450 €, incluyendo clases, alojamiento y equipo. Una inversión razonable para aprender en una de las costas más consistentes y acogedoras de Europa.
¿Cómo empezar a surfear en Lisboa?
Lisboa es uno de los mejores lugares de Europa para aprender a surfear. Su costa combina olas constantes, instructores experimentados y un ambiente relajado que hace que todo sea más fácil. Acá no hay prisa, se aprende al ritmo del Atlántico, entre risas, caídas y la emoción del primer take-off.
Aquí algunos consejos si estás por dar tus primeros pasos en el surf:
Elige la playa adecuada para tu nivel
Si estás empezando, las mejores opciones son Carcavelos y Costa da Caparica. Ambas tienen olas suaves y fondos de arena, perfectos para practicar sin miedo a golpes ni corrientes fuertes. Además, están muy cerca del centro de Lisboa y cuentan con escuelas abiertas todo el año.
A medida que ganes confianza, puedes probar Praia das Maçãs o Praia Grande, que ofrecen olas más largas y un entorno más tranquilo.
Toma algunas clases con instructores locales
Aunque puedes intentarlo por tu cuenta, tomar un par de clases es una excelente inversión. Los instructores conocen cada banco de arena, entienden las mareas y te ayudan a progresar más rápido (y con seguridad).
Las escuelas de surf en Lisboa ofrecen paquetes flexibles con clases individuales, grupales o intensivas de varios días. En pocas sesiones, ya estarás remando con confianza y leyendo tus primeras olas.
Usa el equipo correcto
Los principiantes suelen empezar con tablas softboard (de espuma), que son más estables y seguras. El traje de neopreno es indispensable, ya que la temperatura del agua en Lisboa rara vez supera los 20 °C, incluso en verano. Un 3/2 mm es suficiente entre junio y septiembre, pero en invierno conviene un 4/3 mm o 5/4 mm.
Todas las escuelas te prestan el equipo completo, así que no es necesario comprar nada para comenzar.
Aprende a leer el mar y las mareas
El Atlántico en Lisboa cambia de humor rápido. Antes de entrar al agua, observa dónde rompen las olas, cómo se mueven los surfistas locales y hacia qué lado corre la corriente. Las aplicaciones de pronóstico como Magicseaweed o Windguru son excelentes aliadas para entender el swell y elegir el mejor horario.
Las mareas medias y bajando suelen ofrecer las condiciones más predecibles en playas como Caparica y Carcavelos.
Súmate al ambiente surfero lisboeta
Una de las mejores cosas de surfear en Lisboa es su comunidad. En la playa todos se saludan, comparten olas y consejos. Después de una sesión en el mar, es tradición quedarse en los bares frente a la costa tomando un café, una imperial o una tosta caliente. Disfrutar del entorno y de la gente que lo vive es parte de la experiencia.
Empezar a surfear en Lisboa no se trata solo de ponerse de pie en la tabla. Es descubrir una nueva forma de mirar el mar, de entender el cuerpo y de conectar con un ritmo de vida que equilibra energía, calma y aventura. Y lo mejor de todo: las olas están a solo media hora del tranvía amarillo.

Preguntas frecuentes sobre el surf en Lisboa
Las mejores playas para principiantes son Carcavelos y Costa da Caparica, ambas a menos de 30 minutos del centro. Tienen fondos de arena, olas suaves y varias escuelas con instructores certificados. Si buscas un entorno más tranquilo, también puedes aprender en Praia das Maçãs, cerca de Sintra, o en Foz do Lizandro, en Ericeira.
Depende de la época:
Verano: traje 3/2 mm o incluso un shorty si eres friolento.
Primavera / Otoño: 4/3 mm, ideal para sesiones más largas.
Invierno: 5/4 mm con capucha y botas, especialmente en Ericeira o Guincho.
Las escuelas incluyen el traje en el precio de las clases, así que no es necesario traer uno propio.
Si ya tienes experiencia, tu lista debe incluir Guincho (Cascais) por sus olas grandes y rápidas, Coxos (Ericeira) por sus tubos perfectos y Praia Grande (Sintra) durante los meses de otoño. En invierno, los swells del Atlántico traen olas poderosas que hacen de Lisboa uno de los mejores destinos de Europa para surfistas experimentados.
Sin duda, en Ericeira y Costa da Caparica. Ericeira combina el encanto de un pueblo tradicional con una cultura surfista muy viva: bares, tiendas, hostels temáticos y una comunidad internacional. En Caparica, el ambiente es más juvenil y urbano, con música, skate y surf todos los días. Carcavelos, en cambio, mezcla surf con la vida diaria de Lisboa, ideal si no quieres alejarte de la ciudad.
Sí, siempre que elijas playas vigiladas y respetes las indicaciones de los instructores. Las corrientes son moderadas y los fondos de arena minimizan el riesgo. Eso sí: si vas a playas como Guincho o Coxos, asegúrate de tener la experiencia necesaria, ya que las olas allí pueden ser muy potentes.
No se encontraron resultados
