Surf en Filipinas: lugares, precios y temporadas
¡Añade un punto de aventura en tu viaje y prueba a hacer surf en Filipinas! Descubre cuáles son las mejores playas, temporadas y costes.
Entre el mar de Filipinas y el océano Pacífico se sitúan más de 7.000 islas con olas constantes y un clima tropical que hacen de este destino un lugar muy codiciado para surfear. Por este motivo, en este artículo vamos a informarte de todo lo referente al surf en Filipinas, desde las famosas olas de Siargao o las playas de La Unión o Zambales, este archipiélago tiene opciones para todos los niveles.
Te contamos dónde se encuentran los mejores lugares, qué escuelas se encuentran allí, cuáles son las mejores temporadas para practicar este deporte acuático y que costes conlleva. También te daremos unos tips para que empieces con buen pie esta aventura y te conviertas en un surfista responsable con el código del mar y del medioambiente. Además, Holafly se convertirá en tu mejor aliado sobre la tabla para que siempre estés conectado a internet en cualquier rincón de este país.

Los 5 mejores lugares para realizar surf en Filipinas
Un día de surf en Filipinas comienza eligiendo en qué playa vas a surfear y es que, cada una tiene su propio carácter. Algunas de ellas son perfectas para principiantes con una marea más tranquila y otras tienen olas que desafían hasta los surferos más experimentados. Si estás aquí por turismo o residiendo una temporada como nómada digital y buscas emociones nuevas, te recomendamos que experimentes la sensación de entrar en una ola en este país. A continuación, hemos seleccionado una guía con los cinco mejores lugares.
1. Siargao – Ola Cloud 9
Siargao es la capital del surf en Filipinas con su famosa ola Cloud 9, considerada una de las mejores del mundo por su tubo perfecto y su potencia. Esta pequeña isla se sitúa en la provincia de Surigao del Norte y aquí se respira un ambiente surfero con playas turquesas, palmeras y chiringuitos con música reggae. Es una playa que aconsejamos para un nivel intermedio o avanzado, ya que sus olas son muy rápidas y con fuerza.
En este lugar se celebra cada septiembre el Siargao International Surfing Cup, que forma parte del World Surf League Qualifying Series (WSL QS) con competidores de todo el mundo. También puedes recibir clases en las escuelas de Coconut Surf Siargao, Siargao Bleu Surf School o alojarte en Kermit Siargao Surf Resort & Camp.
2. La Unión – San Juan
A unas cinco horas al norte de Manila, se encuentra la provincia de la Unión, conocida como la capital del surf en el norte de Filipinas. Es el lugar perfecto para iniciarse en este deporte sin salir de Luzón, con olas constantes todo el año, pero de intensidad moderada. Además, el ambiente, lleno de restaurantes, chiringuitos y arte en cada rincón, lo convierten en un lugar muy cómodo para combinar el turismo con el surf.
Tienes diversas escuelas donde comenzar a practicar sobre la tabla, como San Juan Surf School, Monaliza Surf School o Sebay Surf Central. Si tienes ocasión, no te puedes perder el festival más conocido en esta zona con surf, música y gastronomía local llamado La Union Surfing Break.

3. Baler – Aurora
Otro de los mejores lugares para hacer surf en Filipinas se encuentra en la Bahía de Baler, en la provincia de Aurora y a unas seis horas de Manila. En los años 70 los soldados estadounidenses introdujeron este deporte, por eso se considera a Baler el lugar donde nació el surf en este país. Su playa principal es Sabang Beach y se caracteriza por tener olas suaves y constantes, perfectas para aprender a surfear. Aunque también tiene otros puntos más intensos como Cemento Reef o Charlie´s Point, si ya tienes más experiencia.
En cuanto a las escuelas que puedes encontrar, están Charlie Does Surf School, Baler Surf School o con alojamiento, Aliya Surf Camp. Si estás en Baler en febrero, no te pierdas el Aurora Surfing Challenge, que reúne a los mejores surfistas locales e internacionales.
4. Zambales – San Antonio y San Narciso
Seguimos nuestro recorrido para encontrar las mejores playas donde hacer surf en Filipinas y llegamos hasta Zambales, a unas tres horas de la capital. Si te gustan los lugares menos concurridos, las playas de Crystal Beach en San Narciso o Liwa-Liwa en San Felipe, son recomendadas tanto para principiantes como si tienes un nivel intermedio. Surfear aquí es hacerlo rodeado de una naturaleza más salvaje con montañas y una arena volcánica oscura.
Cada año se celebra el Zambales Surfing Festival, un evento local que promueve el surf y la cultura sostenible. También dispones de varias escuelas con alojamiento en esta zona, como Liwa-Liwa Surf Camp, Crystal Beach Surfing School o Good Karma Surf Camp.
5. Pagudpud – Saud Beach
Por último, te queremos hablar de una región en la provincia de Ilocos, a unas diez horas en coche desde Manila, llamado Pagudpud. Es el destino más remoto donde practicar surf en Filipinas, pero tiene un paisaje de montañas, arrozales y arena blanca que hace que merezca la pena venir hasta aquí. El nivel de sus olas consistentes la hacen apta para surfistas con un nivel medio y, si quieres mejorar en tu técnica, puedes tomar clases en Pagudpud Surf Academy o hospedarte en Kingfisher Surf School & Resort. Como eventos destacados, se celebra el campeonato de Ilocos Norte Surf Festival, en la playa de Saud Beach.
Conectividad mientras surfeas en Filipinas
Desde tu aterrizaje en este destino, la conexión a internet es clave para tener un viaje más organizado y seguro. Además, si tu objetivo es hacer surf en Filipinas, tendrás que conectarte cada dos por tres a internet para consultar el estado del mar, la previsión de las olas o reservar tu clase en alguna escuela. Por eso, tienes la opción de contratar la eSIM para Filipinas con datos ilimitados, solo los días que necesites, recomendada para un viaje corto de una o dos semanas.
Por otro lado, si piensas estar durante un tiempo prolongado y visitar más países asiáticos, los planes mensuales de Holafly son ideales para mantener tu conectividad. Podrás compartir tus datos con otros dispositivos de forma simultánea, con su plan de 25 GB o ilimitado, y olvidarte costes extras por el uso del roaming. Además, ¡podrás viajar a más de 170 destinos con la misma eSIM!
Temporadas recomendadas para surfear en Filipinas
Según la temporada en la que te encuentres en este país, las condiciones del mar afectarán al estado de la playa y a la consistencia de sus olas. Puedes practicar surf en Filipinas todo el año, pero es conveniente que conozcas las características de cada época. Te dejamos un resumen de las particularidades del mar en cada temporada y para qué nivel es más recomendado:
- Agosto a noviembre: solo apto para surferos con un nivel muy avanzado, ya que los swells son más intensos, sobre todo en Siargao, con su ola Cloud 9.
- Septiembre a octubre: en estos meses, la mejor zona para surfear en Siargao, con un 80% de olas perfectas y con una altura de hasta tres metros, también para un nivel avanzado e intermedio.
- Noviembre a marzo: aquí las olas son más suaves, sobre todo en la costa oeste, como en La Unión. Si eres principiante, esta es la mejor época para ti.
- Mayo a julio: es la temporada baja, con menos gente y precios más bajos, perfecta para iniciarse en este deporte, con aguas calmadas aunque con olas grandes.
Costos para surfear en Filipinas
Filipinas tiene un coste de vida bajo, por lo que es uno de los destinos del sudeste asiático más económicos para este deporte, comparado también con otros lugares como Bali Sri Lanka o Costa Rica. Si vienes a este país con el único objetivo de surfear, te recomendamos que te alojes en un surf camp, ya que, en un mismo lugar, tienes habitación, comidas y clases de surf. En cambio, si solo quieres probar un par de días, puedes tomar alguna clase grupal o privada. Te dejamos una tabla con los principales gastos que puedes tener:
| Servicio | Tarifas |
|---|---|
| Alquiler material (tabla y neopreno) | desde $7.00 (€6.00) por día |
| Clase grupal iniciación | desde $30 (€25) por 2 horas |
| Pack 3 clases iniciación | desde $105 (€90) |
| Clase privada | desde $35 (€30) por 2 horas |
| Surf camp con alojamiento, equipo y clases | desde $577 (€495) por 7 días |

Cómo empezar a surfear en Filipinas
Para conseguir disfrutar de esta experiencia al máximo, además de conocer donde se encuentran los mejores lugares para hacer surf en Filipinas y cuáles son las mejores temporadas para subirte a la tabla, puedes seguir estas pautas que te describimos a continuación. De esta forma, estarás más preparado para lanzarte al agua y aprovechar cada sesión de surf al máximo, de una forma segura y responsable:
- Decide tu nivel y objetivo: si eres principiante, intermedio o avanzado, contacta con una escuela para conocer la técnica desde cero o para seguir mejorando.
- Elige la zona según tu nivel: cada región tiene unas playas con unas condiciones específicas para cada nivel. Por ejemplo, para principiantes, las mejores son La Unión, Baler o Zambales, para intermedios y avanzados, mejor ir a Siargao o Pagupdup.
- Reserva una escuela de confianza: busca un centro certificado con instructores locales y con buenas reseñas en internet.
- Alquila equipo o lleva tu propia tabla: si estás empezando lo más cómodo es alquilar el equipo en un centro de surf, pero si ya tienes experiencia y te sientes cómodo solo con tu tabla, puedes transportarla en tu viaje consultando las condiciones.
- Aprende seguridad básica: conoce cómo puedes identificar las rips y cómo salir de ellas, con calma, flotando y remando en paralelo a la orilla. También es necesario saber leer las condiciones del mar, como los swells, el viento y las mareas.
- Responsabilidad: respeta las zonas protegidas, no hagas surf en playas con un nivel más alto que el tuyo y mantén limpia la zona de basura.
Preguntas frecuentes sobre el surf en Filipinas
No es necesario, hay clases diseñadas para principiantes que te enseñan desde cero, como mantenerse de pie en la tabla y medidas de seguridad.
Como en cualquier otro destino, existen las corrientes en el mar y zonas con olas muy potentes, por eso es importante que respetes las condiciones de la playa y no surfees en zonas que no estén acordes con tu nivel.
Si viajas por turismo, es preferible que alquiles allí una tabla por comodidad. Sin embargo, si te vas a quedar una larga temporada y quieres una tabla concreta, puedes traerla en tu viaje. Te recomendamos que revises las tarifas de tu aerolínea.
Sí, es preferible que contrates un seguro de viaje que cubra deportes acuáticos como el surf, tanto accidentes, como evacuación y hospitalización.
Puedes descargarte apps como Windy, Magicseaweed y Surfline para conocer el swell, viento y mareas.
No se encontraron resultados
