Surf en Famara: lugares, precios y temporadas
Descubre todo sobre el surf en Famara: mejores playas, precios de clases y alquiler de equipo, y temporadas.
Si sueñas con deslizarte sobre olas perfectas en un ambiente relajado, Famara es uno de esos lugares que no puedes dejar pasar. Ubicada en Lanzarote, esta playa es considerada un punto de referencia del surf en Canarias gracias a su oleaje constante, sus escuelas accesibles y el ambiente surfero que se respira en cada rincón del pueblo. Aquí encontrarás opciones para todos: desde personas que quieren dar sus primeros pasos en una tabla hasta surfistas experimentados que buscan retos mayores. Los precios son bastante variados y hay alternativas para ajustarse a cualquier bolsillo, ya sea que quieras una clase suelta, un curso completo o alquilar equipo.
Además, según la temporada, Famara ofrece diferentes condiciones: olas más suaves en verano para principiantes y más potentes en invierno para los que buscan adrenalina. En pocas palabras, es un destino donde surf, naturaleza y buena vibra se mezclan a la perfección. Eso es solo el inicio: en las próximas líneas descubrirás cuáles son los mejores lugares para surfear en Famara, cuánto cuesta realmente vivir esta experiencia y cuál es la mejor época para lanzarte al agua. Sigue leyendo y empieza a planear tu próxima aventura de surf.

Mejores lugares para realizar surf en Famara
Esta playa de Lanzarote no solo es famosa por su ambiente relajado y auténtico, sino también por la variedad de spots que ofrece a lo largo de su costa. Desde olas suaves y seguras para los que se suben a una tabla por primera vez, hasta rompientes potentes sobre roca que atraen a surfistas experimentados de todo el mundo, aquí siempre hay un rincón para disfrutar del mar.
A continuación, te contamos cuáles son los mejores lugares para surfear en Famara, qué los hace especiales y qué deberías saber antes de lanzarte al agua.
1. Playa de Famara (el centro de playa)
Está ubicada en Caleta de Famara, a lo largo de la playa de arena extensa, al pie del Risco de Famara. Entre las ventajas está que es la zona “clásica” para aprender; mucha escuela de surf la usan para clases porque tiene fondo de arena, espacio amplio, bastante segura. Ideal si estás empezando o si el mar no está muy picado. El nivel de complejidad de las olas es fácil a intermedio. Las olas no suelen ser muy potentes ahí, especialmente en verano o días de oleaje moderado. Se recomienda para principiantes, recuperación técnica, surfistas intermedios.
2. San Juan (Izquierda de San Juan)
Se encuentra aproximadamente a unos 800 metros al final del pueblo de Famara, su mayor ventaja es que es accesible por pista desde Caleta de Famara. Es una ola de calidad, bastante reconocida. Buen reef, ola izquierda con velocidad, capacidad de formar barriles si las condiciones acompañan. No está tan saturada como la playa cuando esta está grande. El nivel de complejidad de las olas es Intermedio a avanzado. Hay fondo de roca, corriente, la ola tiene secciones más exigentes. No es lo ideal para principiantes.

3. El Muelle (Famara)
Está ubicada en el pueblo de Caleta de Famara, en la zona del muelle, “pier area”. Ventajas: Ola de calidad cuando entra buen swell del norte o noroeste. Buenas izquierdas y derechas; aguas más exigentes, rompientes sobre roca que pueden generar secciones potentes (barrels, paredes rápidas). Para personas que buscan algo más técnico. El nivel de complejidad de las olas: avanzado. No recomendado para principiantes porque el fondo de roca es peligroso si no conoces bien; hay que manejar bien la ola, la tabla, las olas grandes.
4. El Codito
Se encuentra justo en la entrada del pueblo de Caleta de Famara, en el extremo occidental de la playa. Entre sus ventajas, buen compromiso para días cuando la playa está muy fuerte o grande. Está medio protegido; ofrece olas más limpias que algunas secciones de la playa central cuando el swell sube. Mucha variedad: derechas, izquierdas, secciones de roca + arena. Nivel de complejidad de las olas: intermedio a avanzado. Si el swell no es enorme, puede estar accesible para intermedios que tengan algo de experiencia, pero hay que tener cuidado con las rocas, con la marea.
5. El Bunker
Está ubicada debajo de los Bungalows de Famara, en la orilla de la playa, al otro lado de la playa principal. Su mayor ventaja es que es menos concurrido que la playa central, ideal para días más tranquilos o cuando la playa está saturada. Oleaje moderado, suele dar buenas derechas para practicar maniobras. Nivel de complejidad de las olas: principiante a intermedio. No muy exigente, adecuado si quieres surfear sin tantas olas potentes, tener una sesión más relajada.
- Eventos destacados: en San Juan se han realizado eventos ASP WQS (competiciones de surf profesional). Famara en general tiene un ambiente de surf que se intensifica en temporadas con buen oleaje, hay concursos locales, actividades de surf y vida comunitaria surfera que acompañan. (No siempre fechas fijas excepto las más grandes).
- Precauciones: fondo de roca, erizos, corrientes, marea. Si vas a spots “reaf breaks” como San Juan o El Muelle, conviene ir con alguien que sepa, usar buen equipo, verificar las condiciones. También informarse del estado del mar, mareas, viento.
Conectividad mientras surfeas en Famara
Surfear en Famara está genial, pero seguro quieres capturar esa ola perfecta en video, compartir fotos, o simplemente mantener contacto. Aquí te cuento cómo lo puedes hacer sin complicaciones usando la los planes mensuales de Holafly como una de las opciones más usadas por turistas, viajeros y surfistas porque ofrece datos móviles mediante la eSIM para España, incluyendo las Islas Canarias.
Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍
Temporadas recomendadas para surfear en Famara
La mejor época para surfear en Famara suele ser entre octubre y marzo, cuando llega con más fuerza el oleaje del Atlántico. En esos meses el mar es más constante y potente, con olas que pueden desafiar incluso a los más experimentados. Es la temporada alta de surf, perfecta para personas que ya tienen nivel intermedio o avanzado y buscan progresar rápido.
El clima es más fresco que en verano, pero muy agradable para estar en la playa, y además las mañanas suelen ofrecer condiciones limpias. Como extra, fuera de las fiestas navideñas, el alojamiento puede salir más económico que en pleno verano y hay competiciones o eventos de surf que le dan mucha vida al ambiente local.
Las temporadas intermedias, entre abril y mayo y también septiembre y principios de octubre, son una especie de punto dulce para muchos surfistas. Las olas llegan con buen tamaño, pero no con la intensidad del invierno, lo que las hace más manejables para principiantes con algo de experiencia y surfistas intermedios que quieren avanzar sin ponerse en riesgo. El clima es templado, con días soleados, menos viento que en verano y, lo mejor, menos gente en el agua y en los alojamientos. Es una época muy recomendable si buscas un equilibrio entre buenas olas, ambiente tranquilo y precios más bajos.
Por su parte, el verano en Famara (junio, julio y agosto) ofrece condiciones más suaves. El mar tiende a estar más plano o con oleajes pequeños, ideal para los que inician o para los que quieren sesiones largas sin agotarse con olas grandes. Eso sí, al mediodía suelen entrar vientos alisios fuertes, así que lo mejor es madrugar y aprovechar las primeras horas del día, cuando el mar todavía está limpio.
El agua es más cálida, el ambiente más social y festivo, y el clima invita a combinar el surf con días de playa, excursiones o relax. También es una buena época para encontrar escuelas abiertas y muchas opciones para aprender en un entorno seguro y divertido.
Costos para surfear en Famara
El surf en Famara se adapta a todos los bolsillos: desde alquiler de tabla y neopreno por horas hasta surf camps completos con clases y alojamiento. Los precios cambian según la temporada y el tipo de experiencia, pero siempre hay opciones para principiantes y surfistas avanzados.
- Alquiler de equipo: si solo quieres lanzarte al agua y no quieres costear clases, alquilar es una buena opción. En Waterman Lanzarote por ejemplo, una tabla de surf de espuma cuesta ~ 20 €/día, una de epoxy ~ 25 €/día, y el traje de neopreno unos 8 €. Si viajas por varios días, los precios bajan proporcionalmente: una semana de alquiler puede costar ~ 90-115 € para la tabla, dependiendo del tipo (espuma vs epoxy).
- Clases / cursos para principiantes: una clase grupal de medio día (2 horas) suele costar ~ 50 € con todo incluido (tabla, neopreno, seguro). Para un día completo de surf (4 horas) el precio sube a unos 70 €. Cursos de surf para varios días bajan el coste por hora/clase: por ejemplo, un curso de 3 días con clases de surf cuesta unos 140-200 € en varias escuelas.
- Clases privadas: si prefieres atención personalizada, las clases privadas son bastante más caras. Por ejemplo, una clase privada de 2 horas puede costar ~150 € para una persona. Hay paquetes privados también: 5 clases privadas por cierto número de horas, lo que permite distribuir mejor el coste si planeas surfear varios días.
- Surf Camps / Paquetes: los surf camps que incluyen alojamiento, varias clases, equipo, etc., ofrecen buena relación calidad/precio si te quedas varios días. Un ejemplo: un surfcamp de 5 noches con unas 8 horas de clases cuesta ~ 345 € por persona si viajas acompañado, un poco más si vienes solo. Hay también opciones más largas (10-14 noches) o intensivas, con más clases, que lógicamente suben bastante el precio.
- Costos para residentes / bonos: si eres residente en Lanzarote o Canarias, algunas escuelas tienen tarifas especiales o bonos con descuento. Por ejemplo, Calima Surf tiene bonos para residentes de varios días que reducen el coste por sesión.
Cómo empezar a surfear en Famara
Si nunca has tocado una tabla o apenas estás empezando, surf en Famara es la opción perfecta para dar tus primeros pasos. Sus olas suaves, el ambiente relajado y la gran oferta de escuelas hacen que aprender sea mucho más fácil de lo que imaginas.
En esta guía te contamos, paso a paso, cómo iniciarte con seguridad y sacarle el máximo provecho a tu experiencia en las olas de Famara.

- Decide cuándo y reserva con antelación: antes de comprar billetes, elige una fecha según tu nivel (ver temporadas: otoño-invierno para olas más potentes, verano para olas suaves). Reserva una clase introductoria o un paquete con una escuela local reconocida: muchas escuelas en Famara ofrecen recogida en hotel, material y seguro eso facilita mucho el inicio.
- Comprueba las condiciones y el pronóstico de olas: mira el parte de surf (altura de olas, dirección del swell, viento y mareas) el día antes y la mañana del día que vas a surfear. En Famara las condiciones cambian y es aconsejable salir cuando el pronóstico muestre olas adecuadas para principiantes (olas limpias, con poco viento). Usa una web de previsiones para Famara antes de salir al agua.
- Elige una escuela y fíjate en lo que incluye: busca una escuela que trabaje con grupos pequeños, incluya tabla y neopreno, ofrezca seguro, tenga instructores certificados y ofrezca una parte de teoría y práctica en la arena antes de entrar al agua. Pregunta también si hacen recogida y dónde exactamente quedáis para la clase (muchas lo hacen desde el pueblo).
- Prepara el equipo correcto según la temporada: la temperatura del agua en Famara suele moverse entre ~17–24 °C según la época del año; en verano puede ser 22–24 °C y en invierno caer a 17–19 °C. Lleva también lycra o camiseta UV, leash (sujeción de la tabla), y protector solar resistente al agua.
- Primeros pasos con la escuela: en tu primera clase de surf en Famara practicarás en la arena: cómo levantarte en la tabla, las normas básicas y un poco de calentamiento. Así, al entrar al agua será más fácil coger tus primeras olas.
- Entrar al agua con seguridad (progresión para principiantes): en tu primera sesión de surf en Famara empezarás en olas pequeñas. Practicarás remar, colocarte en la tabla y levantarte en la espuma, siempre con leash y siguiendo al instructor.
- Aprende a reconocer y actuar ante corrientes y rips: en Famara puede haber corrientes, así que sigue siempre las indicaciones de socorristas e instructor. Si te atrapa una, no luches contra ella: nada paralelo a la orilla o pide ayuda con calma.
- Sesión post-clase: feedback y mantenimiento: al acabar, pide al instructor feedback concreto (qué corregir para la próxima sesión). Aclara cómo guardarás el equipo (en muchas escuelas te lo devuelven limpio, otras piden que lo enjuagues). Aprovecha para revisar el pronóstico del día siguiente: si el mar sube mucho, quizá te toque esperar para condiciones más seguras.
- Consejo: realiza varias clases cortas en días consecutivos (3 días es ideal) para fijar la técnica. Complementa con ejercicios fuera del agua: trabajo de core, resistencia y flexibilidad, y la práctica del pop-up en la arena. Si quieres acelerar, pide clases privadas o sesiones de vídeo/feedback.
Surf en Famara: preguntas frecuentes
Sí, Famara es considerado uno de los mejores lugares de Europa para iniciarse en el surf. La playa tiene una extensión de más de 6 km con zonas de olas suaves ideales para principiantes, y al mismo tiempo ofrece picos más exigentes para surfistas experimentados. Además, el ambiente relajado del pueblo facilita la experiencia.
El alquiler básico de tabla de surf ronda los 20 € por día, y el neopreno unos 8 € adicionales. Si lo alquilas por varios días, los precios bajan: una semana puede salir entre 90 y 115 € para la tabla.
La temporada fuerte es de octubre a marzo, cuando las olas son más grandes y constantes, ideales para niveles intermedios y avanzados. Entre abril y mayo y también en septiembre, las condiciones son más moderadas, perfectas para progresar. En verano (junio-agosto) las olas son más suaves y el ambiente más festivo, ideal para principiantes absolutos.
No es necesario. Las escuelas y surf shops locales ofrecen alquiler de tablas, trajes de neopreno y accesorios. Si ya tienes experiencia y tu propia tabla, puedes llevarla, pero muchos viajeros prefieren alquilar para ahorrar en transporte aéreo.
No necesitas estar en forma como un atleta profesional, pero sí ayuda tener resistencia básica y ganas de moverte. El surf requiere remar, levantarte rápido sobre la tabla y mantener equilibrio, así que conviene estar activo. Muchas escuelas recomiendan estiramientos y ejercicios de core antes de viajar.