¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Buzios no solo es uno de los destinos más encantadores de Brasil, sino también un pequeño paraíso para los amantes del surf. Sus playas combinan paisajes espectaculares con olas que se adaptan a todos los niveles: desde el primer nivel de subirse por primera vez a una tabla hasta si estás buscando desafíos más intensos. En esta guía encontrarás todo lo que necesitas saber para disfrutar del surf en Buzios: las mejores playas para cada nivel, los precios de clases y alquileres, las temporadas ideales y algunos consejos prácticos para aprovechar cada ola al máximo.

persona practicando surf en Buzios

Mejores lugares para realizar surf en Buzios

Si estás planeando surfear en Brasil, Buzios tiene algunos de los mejores escenarios para disfrutar del mar. Desde playas amplias con olas constantes hasta rincones más salvajes y desafiantes. A continuación, te contamos cuáles son los mejores lugares para realizar surf en Buzios, sus características y por qué cada uno merece una visita. 

Praia de Geribá

Geribá es el alma surfista de Buzios. Su extensión de arena blanca y su ambiente relajado la convierten en el punto de encuentro de locales y viajeros. Aquí el mar nunca descansa: las olas rompen de forma constante durante todo el año, lo que la hace perfecta si estás iniciando o si ya dominas el equilibrio.

En el extremo izquierdo, las olas ganan fuerza y se vuelven más técnicas, ideales para surfistas intermedios o avanzados. Además, cada temporada se celebran competencias como el Buzios Surf Contest y etapas de la CBSurf Taça Brasil, que llenan la playa de energía y buena vibra.

Praia Brava

Si lo que buscas es adrenalina pura, Praia Brava te va a encantar. Rodeada de acantilados y vegetación, es una playa más salvaje y abierta al mar, donde las olas golpean con fuerza y forman tubos espectaculares en los días de buen swell. Es el lugar favorito de los surfistas experimentados por sus olas potentes y su ambiente más tranquilo aquí casi no hay bañistas, solo surf y naturaleza. Las mejores condiciones se dan en invierno, con mar del este y viento suave, y si vas, apunta al sector izquierdo, donde suelen formarse las mejores paredes para maniobrar.

Praia de Tucuns

A pocos minutos de Geribá, Praia de Tucuns ofrece un escenario más amplio y relajado, ideal si quieres escapar del bullicio sin renunciar a buenas olas. Su costa larga y expuesta al viento la convierte en un punto clave no solo para surfear, sino también para practicar kite o windsurf. Cuando el mar está moderado, es perfecta para surfistas intermedios; pero cuando el swell sube, las corrientes y el tamaño de las olas exigen más técnica. Lo mejor: el espacio sobra, así que nunca tendrás que pelear por una ola.

Imágenes que representan los mejores lugares para realizar surf en buzios
Imágenes que representan los mejores lugares para realizar surf en Buzios. Fuente: Shutterstock

Laje da Rasa (point break)

Y si te gustan los retos, Laje da Rasa es tu destino. Es el único point break de Buzios, una joya escondida que aparece solo cuando las condiciones son perfectas. Sus olas rompen sobre fondo de roca, creando líneas largas y potentes que permiten rides increíbles. Eso sí, es un spot exigente: se recomienda para surfistas avanzados y siempre ir acompañado de alguien local. Cuando está funcionando, el espectáculo es impresionante y vale la pena esperar esos días especiales en que el mar y el viento se alinean.

Conectividad mientras surfeas en Buzios

Tener buena conexión puede hacer toda la diferencia. Con la eSIM de Holafly para Brasil puedes mantenerte online desde que aterrizas: sin chips físicos, sin filas ni complicaciones. Tendrás datos ilimitados para revisar el pronóstico del mar, ubicar escuelas de surf o compartir tus sesiones en tiempo real. Además, la cobertura 4G y 5G llega sin problema a las principales zonas turísticas de la península.

Si planeas seguir tu ruta por otros destinos de Latinoamérica, los planes mensuales de Holafly  que te mantienen conectado en más de 170 países, sin contratos y con cancelación cuando quieras. Ideal si viajas por temporadas largas o vives entre olas y aeropuertos.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Temporadas recomendadas para surfear en Buzios

La mejor época para disfrutar del surf en Buzios va de abril a octubre, cuando el mar trae olas más constantes y con buena fuerza. Es el momento perfecto si ya tienes algo de experiencia y quieres disfrutar de sesiones más largas sin tanta gente en el agua. Además, al ser temporada baja, los precios de alojamiento y transporte suelen ser más cómodos, y la ciudad se siente más tranquila para moverse y explorar.

Si lo tuyo es aprender o prefieres olas más suaves, el verano (de diciembre a marzo) también es una gran opción. Los días son cálidos, el agua está más templada y las condiciones son ideales para principiantes. Eso sí, al ser temporada alta, hay más movimiento turístico y las playas se llenan un poco más, pero el ambiente es alegre y con mucha energía.

Costos para surfear en Buzios

Practicar surf en Buzios es bastante accesible si lo comparas con otros destinos de Brasil. Aquí te dejamos una lista con los precios aproximados para vivir esta experiencia:

  • Clases individuales: una hora con instructor cuesta alrededor de 22 USD. Es la mejor opción si estás aprendiendo y quieres atención personalizada.
  • Paquetes de clases: si te animas a seguir varios días, tres clases salen por unos 61 USD y diez por unos 170 USD, así que vale la pena si planeas quedarte un tiempo en Buzios.
  • Alquiler de tabla: puedes rentar una por entre 5 y 12 USD la hora, según el tipo y la escuela. Perfecto para surfear por tu cuenta sin gastar demasiado.
  • Clases con todo incluido: algunas escuelas ofrecen experiencias más completas con traslado, tabla y seguro por unos 145 USD (3 horas aprox.). Ideal si quieres hacerlo todo sin preocuparte por nada.

En general, los precios son razonables y el ambiente es súper relajado. Tanto en Geribá como en Tucuns encontrarás escuelas con instructores amables y equipos en buen estado, listos para que disfrutes tu primera (o tu centésima) ola.

Cómo empezar a surfear en Buzios

Si estás planeando tu primer acercamiento al mar con tabla en mano, aquí te contamos cómo empezar a realizar surf en Buzios paso a paso: desde elegir la playa ideal hasta lo que necesitas llevar para disfrutar al máximo tus primeras olas.

Imágenes de personas practicando surf en Buzios.
Imágenes de personas practicando surf en Buzios. Fuente: Shutterstock
  • Elige de “base” a Geribá: si vas a dar tus primeros pasos, apúntate a Praia de Geribá. Es amplia, con escuelas a pie de arena y olas constantes que funcionan bien para aprender.
  • Reserva una clase: las clases incluyen tabla, lycra, leash y un rato de práctica en la arena antes de entrar al agua. En Buzios hay operadores que ofrecen clases sueltas o experiencias con traslado; para hacerte una idea de cómo son y qué incluyen, puedes mirar los listados de actividades y luego cerrar directamente con una escuela local en Geribá.
  • Mira el parte antes de salir: revisa la altura de la ola, viento y mareas la noche anterior y otra vez por la mañana. Surfline y Surf-Forecast tienen reportes y pronósticos para Geribá y Brava; así eliges el mejor horario (normalmente temprano, con menos viento y menos gente).
  • Elige la playa según tu nivel: para empezar, quédate en Geribá; si ya te paras con confianza y el mar está ordenado, Brava puede ser un paso siguiente. 
  • Seguridad básica: fíjate en las banderas de los guardavidas: verde (condiciones favorables), amarilla (precaución) y roja (peligroso/no entrar). Si ves roja, no te metas; y si hay amarilla, entra solo con instructor o cerca del puesto. Evita rocas y corrientes, hidrátate y usa bloqueador.
  • Qué llevar: la escuela pone la tabla y el equipo básico. Lleva agua, bloqueador resistente al agua y una toalla ligera. Si usas lentes de contacto, considera no llevarlos al agua o usar desechables. Muchos principiantes aprenden con tabla grande y blanda para facilitar el despegue; tu instructor te la asigna según tu talla.
  • Cómo se paga y cuánto practicar: empieza con 1–2 clases para entender técnica y seguridad, y luego alterna alquiler de tabla con alguna clase extra para corregir postura.

Con estos pasos, en un día ya estarás remando y probando tus primeras olas en Buzios, y con una semana tendrás la base para moverte con calma entre Geribá y, cuando toque, asomarte a Brava.

Preguntas frecuentes sobre el surf en Buzios

¿Cuál es la mejor playa para surfear en Buzios?

La más popular es Praia de Geribá, ideal tanto para principiantes como para surfistas con experiencia. Tiene olas constantes, escuelas disponibles todo el año y un ambiente surfer muy agradable.

¿Se puede aprender a surfear en Buzios sin experiencia previa?

Sí, sin problema. Hay varias escuelas en Geribá que ofrecen clases para principiantes con instructores certificados, tabla incluida y lecciones adaptadas a tu nivel.

¿Cuánto cuesta una clase de surf en Buzios?

Una clase individual cuesta alrededor de 22 USD, aunque hay paquetes más económicos si tomas varias sesiones. También puedes alquilar una tabla por unas 5 a 12 USD la hora.

¿Es necesario llevar mi propio equipo?

No, las escuelas incluyen todo lo necesario: tabla, leash, lycra y bloqueador solar. Solo necesitas traje de baño y ganas de aprender.

¿Es seguro surfear en Buzios?

Totalmente. Solo es importante seguir las indicaciones de los guardavidas y respetar las banderas de seguridad en cada playa.

¡Hola! Soy Catalina, profesional en marketing y redactora digital. Desde hace algunos años trabajo de forma remota, lo que me ha permitido moverme con libertad y adaptarme a distintos entornos sin perder la conexión.

Lee la bio completa