¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Pocos imaginan que entre el sonido de los festivales de verano y los paseos junto al mar, Benicàssim esconde también un pequeño paraíso para surfistas. Aunque el Mediterráneo no tiene la fama de las costas atlánticas, el surf en Benicàssim está ganando cada vez más adeptos gracias a su ambiente relajado, su clima templado y las olas que despiertan con los vientos de levante.

Aquí no hay grandes tubos ni olas gigantes, pero sí una comunidad apasionada que sabe aprovechar cada marejada. Las playas amplias, el agua clara y la posibilidad de surfear durante casi todo el año convierten a Benicàssim en una excelente opción para quienes buscan aprender o disfrutar del mar sin multitudes.

Si estás buscando tu próximo destino de surf, Benicàssim puede ser un buen lugar. Eso sí, antes de tomar la tabla te recomendamos leer esta guía. Te contamos cuáles son los mejores lugares para surfear en Benicàssim, las escuelas más recomendadas para empezar o mejorar tu técnica, los costos de las clases y alquileres y algunos consejos para vivir al máximo la experiencia de surfear en pleno Mediterráneo español.

guía de surf en benicassim

¿Cuáles son los mejores lugares para hacer surf en Benicàssim?

Benicàssim se encuentra en la provincia de Castellón, a menos de una hora de Valencia, en plena Costa del Azahar. Sus playas abiertas al este reciben el empuje de los vientos de levante y gregal, que, cuando soplan con fuerza, generan las olas más consistentes del Mediterráneo valenciano. Aunque no hay oleaje todos los días, los surfistas locales saben que, tras una tormenta o con buen viento, la costa se transforma en un escenario ideal para deslizarse sobre las olas con vistas a las montañas del Desert de les Palmes.

La ventaja de surfear aquí es la tranquilidad: hay espacio de sobra, escuelas accesibles y un ambiente relajado, sin la masificación de otros destinos del Mediterráneo. Las olas son suaves y seguras, perfectas para principiantes y para quienes buscan practicar maniobras sin presión. Y cuando el viento se levanta, los surfistas más experimentados también encuentran secciones divertidas y rápidas.

A continuación, te mostramos los principales puntos para practicar surf en Benicàssim.

Playa del Torreón

Ubicada en pleno centro de Benicàssim, frente al icónico Torreón de San Vicente, esta playa es el corazón del surf local. Su orientación hacia el este la convierte en la más receptiva al viento de levante, con olas que rompen sobre fondo de arena y que alcanzan entre 0,5 y 1,5 metros en los mejores días.

Es una playa amplia, sin corrientes peligrosas, ideal para quienes se inician en el surf o para familias que quieren combinar baño y tabla. En verano suele haber escuelas que ofrecen clases grupales y alquiler de equipos. Durante el invierno, cuando soplan los temporales del este, los surfistas locales se dan cita aquí para aprovechar las mejores series.

Playa Els Terrers

A pocos minutos al norte del centro, Els Terrers es una de las playas más populares para aprender surf y paddle surf. El mar aquí es ligeramente más profundo y las olas, aunque pequeñas, rompen con buena forma. Además, es el lugar donde se organizan las actividades del Centro de Actividades Náuticas de Benicàssim, que ofrece cursos de surf, windsurf y vela ligera.

La playa tiene una extensión de casi un kilómetro y suele mantener condiciones muy estables durante los días de viento moderado. Es perfecta para principiantes y niveles intermedios, gracias a su fondo arenoso y a la ausencia de rocas.

Playa Heliópolis

Más al sur, hacia el límite con Castellón, la Playa Heliópolis ofrece un tramo largo de arena fina y aguas tranquilas. En días de viento sostenido, se generan pequeñas olas que permiten entrenar remadas, giros suaves y técnicas básicas. Es un lugar muy frecuentado por quienes practican surf recreativo o longboard, ya que las olas suelen ser más lentas y permiten maniobras amplias.

En esta zona también es habitual ver surfistas locales y expatriados durante el otoño, cuando el mar se anima y las playas recuperan su calma tras la temporada alta.

Playa Almadraba

Situada al norte del Torreón, la Playa Almadraba combina el encanto de un entorno más tranquilo con buenas condiciones cuando el viento sopla desde el sureste. Aunque las olas no siempre son regulares, ofrece secciones muy entretenidas con fondo de arena y poca profundidad.

Es un spot ideal para longboarders y surfistas principiantes que buscan olas fáciles de leer. Además, desde aquí se tienen unas vistas espectaculares del amanecer, lo que hace que surfear temprano en la mañana sea una experiencia inigualable.

Playa Voramar

Más al norte, en una zona de hoteles clásicos y paseos elegantes, la Playa Voramar ofrece condiciones muy parecidas a Almadraba, aunque con un ambiente más tranquilo. Es un punto excelente para surfear en los días de viento suave, especialmente fuera de temporada, cuando el mar se mantiene limpio y sin aglomeraciones.

Aquí se celebran algunos eventos locales de surf y paddle surf, además de jornadas medioambientales impulsadas por asociaciones locales que promueven la limpieza de playas y el respeto por el entorno marino.

surf en benicassim, mejores sitios
Benicàssim no es un destino ideal para surfistas muy experimentados, pero sí para quienes están dando sus primeros pasos en el deporte – @Shutterstock

Conectividad en Benicàssim: un equilibrio entre desconexión y conexión

Benicàssim es ese tipo de lugar donde el tiempo parece ir más despacio. Las mañanas empiezan con el sonido de las olas suaves del Mediterráneo y terminan con atardeceres dorados junto al paseo marítimo. Pero aunque la calma sea parte del encanto, mantenerse conectado sigue siendo importante, sobre todo si viajas con intención de trabajar en remoto o compartir tus sesiones de surf.

La cobertura móvil en la zona urbana y a lo largo del litoral es buena, pero como en muchas ciudades costeras, el WiFi público puede ser irregular, especialmente en las playas más amplias como Heliópolis o Voramar. Algunos cafés frente al mar ofrecen conexión gratuita, aunque no siempre con la estabilidad suficiente para subir fotos o revisar mapas del viento.

Si quieres evitar esos cortes y tener datos ilimitados desde el primer minuto, la mejor opción es viajar con una eSIM de Holafly. Con ella podrás revisar las condiciones del mar, seguir la previsión del viento en tiempo real o encontrar la próxima playa con buenas olas sin preocuparte por quedarte sin señal.

Si tu viaje a Benicàssim es parte de una ruta surfera más amplia, Holafly Plans es una mejor elección. También tendrás datos ilimitados, solo que en este caso la eSIM es global, por lo que tendrás internet en más de 170 países, incluyendo muchos destinos europeos. De ese modo, podrás hacer surf en Portugal, en otros puntos de España y cuántos países quieras, sin necesidad de cambiar de eSIM.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

¿Cuáles son las temporadas recomendadas para hacer surf en Benicàssim?

El Mediterráneo no tiene olas constantes todo el año, pero sí ofrece diferentes momentos ideales para surfear, según el viento y el clima. En Benicàssim, los mejores días llegan con el viento de levante, que sopla desde el este y levanta olas limpias y bien formadas. Aun así, cada temporada tiene su encanto y ventajas únicas.

Primavera (marzo a junio)

La primavera marca el inicio del movimiento en el mar tras el invierno. Entre marzo y junio, las temperaturas empiezan a subir, el agua ronda los 18–21 °C y las primeras brisas de levante crean olas suaves perfectas para principiantes. Es una temporada ideal para tomar clases, alquilar tabla y disfrutar del surf sin el calor intenso ni las multitudes del verano.

Además, la ciudad se llena de vida con terrazas abiertas, festivales al aire libre y rutas de senderismo en el Desert de les Palmes, una alternativa perfecta para los días en que el mar está en calma.

Verano (junio a septiembre)

Durante el verano, el clima es estable y las playas de Benicàssim lucen en todo su esplendor. El agua alcanza los 25 °C, lo que hace que surfear sea una experiencia completamente relajada: sin traje de neopreno y con un ambiente alegre en el paseo marítimo.

Eso sí, el oleaje depende mucho del viento, por lo que los días buenos son más esporádicos. Es una época ideal para quienes quieren iniciarse en el surf o combinarlo con paddle surf, kayak o yoga frente al mar. Además, en julio y agosto se celebra el Festival Internacional de Benicàssim (FIB), que transforma la ciudad en un punto de encuentro para viajeros de toda Europa.

Otoño (septiembre a noviembre)

El otoño es, para muchos locales, la mejor temporada para hacer surf en Benicàssim. Los vientos se vuelven más regulares, el mar gana fuerza y las temperaturas todavía son agradables, tanto dentro como fuera del agua. Es la época perfecta para surfistas de nivel intermedio que buscan olas con algo más de empuje y menos gente en la playa.

Los atardeceres son espectaculares y el ambiente se vuelve más tranquilo, con precios de alojamiento más bajos y un ritmo que invita a quedarse más tiempo.

Invierno (diciembre a febrero)

El invierno mediterráneo trae las marejadas más potentes del año. Cuando los frentes del este golpean la costa, las olas pueden superar el metro y medio, ofreciendo condiciones excelentes para surfistas con experiencia.

El agua baja a unos 14–16 °C, por lo que se recomienda traje de neopreno completo, pero la recompensa es un mar casi vacío y sesiones de surf en completa calma. Además, es la época favorita para los locales, que disfrutan de las mejores olas del año sin turistas y con una luz invernal que tiñe el mar de tonos plateados.

temporadas de surf en benicassim
El surf en Benicàssim es diferente en cada estación, pero cada una tiene su encanto – @Unsplash

¿Cuánto cuesta surfear en Benicàssim?

Surfear en Benicàssim es una experiencia accesible y cercana. A diferencia de los grandes destinos del Atlántico, aquí no hay que invertir demasiado para disfrutar de las olas. La mayoría de las escuelas trabajan con grupos pequeños y ofrecen clases flexibles que se adaptan al nivel del mar y al tiempo disponible del viajero.

  • Una clase grupal para principiantes, por ejemplo, cuesta entre €25 y 35, con todo el equipo incluido: tabla, traje de neopreno y seguro.
  • Las clases particulares, orientadas a mejorar técnica o maniobras, rondan los €45–60 por sesión de hora y media.
  • También es posible alquilar solo la tabla por €10–15 la hora o por €25–30 el día completo, una opción perfecta para quienes ya tienen experiencia y quieren moverse libremente por la costa.

Algunas escuelas ofrecen bonos semanales o cursos de varios días, con descuentos si combinas surf con paddle o windsurf. En verano suelen lanzar programas familiares o de surf para niños, muy populares entre quienes visitan la ciudad en vacaciones.

En general, el surf en Benicàssim tiene un enfoque muy mediterráneo: sin prisa, sin complicaciones y al alcance de todos. Es la oportunidad perfecta para subirse por primera vez a una tabla o para reconectar con el mar en un entorno amable y luminoso.

¿Cómo empezar a surfear en Benicàssim?

Aprender a surfear en Benicàssim es tan simple como dejarse llevar por el ritmo del Mediterráneo. Las olas son suaves, el entorno tranquilo y las escuelas locales tienen la paciencia y el espíritu que hacen falta para que cualquier principiante disfrute desde el primer día.

A continuación te dejamos algunos puntos clave para ayudarte a dar tus primeros pasos de surf en Benicàssim:

  • Las principales escuelas de surf se concentran entre la Playa del Torreón y Els Terrers, dos zonas con mar abierto y fondo de arena, perfectas para subirse a una tabla por primera vez sin riesgos.
  • Durante el verano y los fines de semana de primavera u otoño, los instructores montan pequeños campamentos junto a la orilla y organizan clases grupales para todas las edades. Es habitual ver familias enteras aprendiendo juntas o grupos de amigos probando la tabla por primera vez.
  • Si es tu primera experiencia, lo ideal es empezar con una tabla blanda (softboard) de entre 7 y 8 pies, que ofrecen mucha estabilidad y son más seguras en caso de caídas.
  • Los trajes de neopreno no siempre son necesarios en verano, cuando el agua ronda los 25 °C. Pero en primavera y otoño conviene llevar uno fino de 2 o 3 mm para mantener la comodidad en sesiones largas.
  • El primer paso siempre es aprender a remar y ponerse de pie en la arena, guiado por un instructor. Una vez dominado el movimiento, llega el momento de entrar al mar, donde las olas pequeñas y regulares de Benicàssim son perfectas para ganar confianza.
  • Las escuelas suelen incluir todo el material (tabla, leash, traje y seguro). Por ende, solo necesitas traer protector solar, agua y muchas ganas de divertirte.
  • A medida que progreses, podrás alquilar tu propia tabla y practicar de manera independiente.
  • Los mejores momentos del día son las primeras horas de la mañana o al atardecer, cuando el mar está más calmado y el sol baña la costa con una luz dorada que vuelve todo más especial.

Hacer surf en Benicàssim no se trata de perseguir grandes olas, sino de disfrutar el equilibrio, el entorno y la sensación de flotar sobre el Mediterráneo. Es un lugar donde aprender es fácil, las sonrisas son muchas y la conexión con el mar surge de forma natural.

consejos para hacer surf en benicassim
Benicàssim puede ser un lugar ideal para introducirse en el mundo del surf y disfrutar al mismo tiempo la magia del Mediterráneo – @Shutterstock

Preguntas frecuentes sobre el surf en Benicàssim

¿Benicàssim tiene olas todo el año?

No todos los días hay olas, pero el viento de levante y los temporales de otoño e invierno traen buenas condiciones. En verano el mar suele estar más tranquilo, aunque siempre se pueden aprovechar las pequeñas olas para practicar equilibrio o remar con longboard.

¿Es un buen destino para aprender a surfear?

Sí, y probablemente uno de los mejores del Mediterráneo para principiantes. Las playas de Torreón y Els Terrers tienen fondo de arena, olas suaves y escuelas con instructores experimentados que enseñan en grupos reducidos. Además, el ambiente es relajado y sin aglomeraciones.

¿Se necesita traje de neopreno en Benicàssim?

Depende de la época del año. En verano el agua es cálida (alrededor de 25 °C), por lo que se puede surfear sin traje. En primavera y otoño conviene usar uno fino (2–3 mm), mientras que en invierno se recomienda un neopreno más grueso (4 mm) para mantener el calor.

¿Dónde puedo alquilar tablas o tomar clases?

La mayoría de las escuelas y puntos de alquiler están entre el Torreón y Els Terrers, donde se concentra la actividad náutica. Allí encontrarás tablas blandas para principiantes, longboards y neoprenos. Algunas escuelas incluso ofrecen almacenamiento y paquetes de varios días.

¿Hay eventos o competiciones de surf en Benicàssim?

De forma ocasional se organizan encuentros locales y clases abiertas en las playas de Els Terrers y Voramar, sobre todo en primavera y verano. También suelen realizarse jornadas de limpieza de playa y actividades solidarias vinculadas al surf y la protección del litoral.

¡Hola! Soy Victoria y me dedico a escribir sobre lo que más me apasiona: los viajes. Hace algunos años decidí cambiar de rumbo y dejar una profesión que poco tenía que ver con la comunicación. Así fue como descubrí en la escritura una forma de mirar el mundo con más atención y compartirlo con los demás. Desde entonces, he publicado más de mil artículos sobre turismo, cultura y experiencias de viaje, con un enfoque práctico y cercano. Me especialicé en SEO, marketing digital y redacción web, y encontré en este trabajo una manera de seguir viajando, aunque sea desde la pantalla. Vivo en una zona de montaña, rodeada de naturaleza. Me inspira correr entre árboles, respirar aire puro y detenerme en los pequeños detalles, algo que también intento transmitir en cada texto que escribo. ¿Me acompañas a descubrir el mundo, aunque sea de forma virtual?

Lee la bio completa