¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Hay destinos que se ganan su reputación a pulso, y el surf en Bali es uno de ellos. No es solo por sus olas constantes o por el clima que acompaña todo el año, sino por la facilidad con la que puedes aprender, mejorar y sentirte parte de algo más grande: una cultura que gira en torno al mar. Bali tiene spots para todos los niveles, escuelas con instructores experimentados y precios accesibles si planeas bien tu viaje. En esta guía te contamos dónde están las mejores playas para surfear, cuánto cuesta, cuándo ir y cómo empezar con seguridad. Porque si hay un lugar donde el surf se vive de verdad, es aquí.

Personas practicando surf en el mar de Bali

Mejores lugares para realizar surf en Bali

Si algo hace especial al surf en Bali, es la variedad de sus olas. La isla tiene un spot para cada tipo de surfista: desde principiantes que buscan aprender en playas tranquilas, hasta riders experimentados que persiguen tubos perfectos y retos en arrecifes. Aquí te contamos los lugares más destacados para surfear en Bali, con sus particularidades, niveles y por qué vale la pena incluirlos en tu itinerario.

Uluwatu

Ubicado en el extremo sur de la península de Bukit, bajo los acantilados del famoso templo Pura Luhur, Uluwatu es la meca del surf en Bali. Sus distintos picos (como Racetracks, Temples o The Peak) ofrecen olas consistentes y rápidas que pueden llegar a superar los dos metros. No es un lugar para principiantes, pero sí uno de los escenarios más espectaculares para ver a surfistas avanzados en acción. Además, los atardeceres sobre los acantilados son casi tan icónicos como las sesiones en el agua.

Padang Padang

Entre Uluwatu y Bingin se encuentra Padang Padang, conocida como el “Pipeline balinés” que forma tubos perfectos cuando las condiciones se alinean. Es un spot exigente, solo apto para surfistas con experiencia, pero justo al lado está Baby Padang, una versión más amable donde muchos dan sus primeros pasos. Cada año, este lugar acoge el Rip Curl Cup Padang Padang, uno de los eventos más esperados del calendario local.

Canggu

En la costa oeste, Canggu es el punto de encuentro entre el surf y la vida moderna en Bali. Sus playas (Batu Bolong, Echo Beach y Pererenan) ofrecen olas para todos los niveles: desde las suaves y largas de Batu Bolong, ideales para longboard y principiantes, hasta las más rápidas y técnicas de Echo Beach. Aquí el ambiente es relajado y lleno de energía: cafés con WiFi frente al mar, escuelas de surf y festivales como el Deus 9’ & Single, que celebra el longboard y la cultura surf con música y arte.

Keramas

En la regencia de Gianyar, frente al Komune Resort, se encuentra Keramas, una derecha poderosa y veloz que se gana el respeto de cualquiera. Es uno de los pocos spots donde se puede hacer night surf, gracias a sus luces artificiales frente al mar. Aquí se han celebrado eventos internacionales como el WSL Corona Bali Protected, y aunque es un spot más técnico, ofrece una experiencia única si buscas acción pura.

Imágenes que representan los lugares de surf en Bali.
Imágenes que representan los lugares de surf en Bali. Fuente: Unsplash

Medewi

Lejos del bullicio del sur, en la costa oeste de Jembrana, se encuentra Medewi, un pueblo tranquilo donde las olas se sienten más personales. Su izquierda puede extenderse durante cientos de metros, perfecta para practicar maniobras y disfrutar del ride sin prisa. Es un spot ideal para surfistas principiantes e intermedios.

Kuta, Legian y Seminyak

Estas playas de arena al sur de Bali son el punto de partida de miles de surfistas. Kuta Beach es sin duda el mejor lugar para aprender: hay escuelas por todas partes, olas suaves y fondos de arena que hacen la práctica segura. A medida que tomas confianza, puedes avanzar hacia Legian o Seminyak, donde las olas son un poco más rápidas y divertidas.

Conectividad mientras surfeas en Bali

Cuando viajas a Bali a surfear, estar conectado no es un lujo: es parte del viaje. Revisar el parte de olas antes del amanecer, coordinar traslados hacia Uluwatu o Canggu, subir tus sesiones a redes o simplemente avisar que todo va bien, requiere una conexión estable y sin complicaciones.

Aunque en Bali hay buena cobertura en la mayoría de zonas turísticas, los lugares más remotos pueden tener señal irregular según el operador local. Por eso, muchos viajeros eligen la eSIM de Holafly para Indonesia, que ofrece datos ilimitados y se activa en minutos, sin necesidad de tarjeta física ni trámites complicados.

Con los planes mensuales de Holafly puedes mantener tu número original, evitar cargos por roaming y disfrutar de soporte en español las 24 horas. Ideal si planeas moverte entre distintos puntos de la isla, ya que el plan te permite cambiar de zona sin perder conexión. En un destino donde el mar dicta los planes, tener internet estable te ayuda a seguir la ola correcta en el momento justo.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Temporadas recomendadas para surfear en Bali

Bali tiene olas todo el año, pero entender cómo cambian las condiciones según la época es clave para aprovechar al máximo cada sesión. En general, el año se divide en dos grandes temporadas: la estación seca, de abril a octubre, y la estación de lluvias, de noviembre a marzo. Cada una tiene su encanto y sus playas protagonistas, así que todo depende de lo que busques: olas más potentes o una experiencia más tranquila.

  • Durante la estación seca, los vientos del sureste soplan offshore sobre la costa oeste, lo que deja olas limpias y consistentes en lugares como Uluwatu, Padang Padang o Canggu.
  • Es la mejor época para surfistas intermedios y avanzados, con los meses de mayo a septiembre como el punto fuerte de la temporada. Además, suele coincidir con el Rip Curl Cup Padang Padang, uno de los campeonatos más reconocidos del sudeste asiático. 
  • Si prefieres menos gente y precios un poco más bajos, mayo-junio y septiembre-octubre son ideales ya que las condiciones siguen siendo muy buenas, pero con menos saturación en el agua.
  • Entre noviembre y marzo, los vientos giran y las mejores olas se mueven hacia la costa este, especialmente en Keramas y Nusa Dua. Aquí el mar se mantiene ordenado y con olas potentes, aunque más manejables, perfectas para surfistas de nivel medio. 

Si buscas tubos y adrenalina, apuesta por la costa oeste en estación seca. Si prefieres sesiones más tranquilas y menos turistas, la costa este en temporada húmeda puede ser tu mejor aliada.

Costos para surfear en Bali

El Surf en Bali es mucho más accesible de lo que parece. Ya sea que vayas a probar tus primeras olas o a perfeccionar tu técnica, los precios son razonables y hay opciones para todos los bolsillos. Aquí tienes una guía clara, con precios promedio en dólares:

  • Alquiler de tabla: en playas como Kuta, Seminyak o Canggu, puedes alquilar una tabla desde 3 USD por hora o 10 USD por día completo, dependiendo del tipo (softboard o shortboard) y del estado. Es ideal si ya tienes algo de experiencia y quieres moverte libremente entre spots. 
  • Clases de surf para principiantes: una clase privada de dos horas cuesta entre 35 y 40 USD, con todo incluido (tabla, instructor, licra y seguro). Las clases grupales rondan los 20 USD y son una buena forma de empezar sin gastar tanto.
  • Guía o surf trip personalizado: si ya tienes nivel intermedio o avanzado y quieres surfear en Uluwatu, Padang Padang o Keramas, puedes contratar un guía local por 60–70 USD por sesión. Incluye transporte, análisis de condiciones y, en algunos casos, alquiler de tabla.
  • Barco a los arrecifes: algunos spots requieren traslado en bote. El servicio cuesta unos 40 USD por persona e incluye la ida y vuelta desde la playa. Perfecto para evitar remadas largas y llegar directo al pico.
  • Surf camps: básicos entre 500 y 800 USD por semana, con alojamiento compartido y clases diarias.Gama media entre 1.000 y 2.000 USD, con habitación privada, yoga, vídeo-coaching y asesoría personalizada.
  • Scooter con rack para tabla: moverse en moto es lo más práctico y económico. El alquiler cuesta entre 5 y 10 USD por día, con descuentos si lo tomas por semana. Revisa siempre los frenos y lleva casco: el tráfico en Bali puede ser caótico.

Cómo empezar a surfear en Bali

Empezar a surfear en Bali es una de esas experiencias que se disfrutan desde el primer día, incluso si nunca te has subido a una tabla. La isla tiene todo lo que necesitas: playas seguras, instructores locales con experiencia y olas para todos los niveles. Pero, como todo en el surf, el secreto está en hacerlo paso a paso.

Imágenes de como empezar a practicar Surf en Bali. Fuente: Unsplash

1. Encuentra el spot ideal para principiantes

El primer paso es elegir playas donde el fondo sea de arena y las olas rompan suavemente. Kuta Beach sigue siendo el mejor punto de partida: hay instructores locales en cada orilla, el ambiente es relajado y las olas permiten aprender sin miedo. También puedes probar Legian o Batu Bolong (Canggu), donde las condiciones son estables y el entorno más tranquilo.

2. Empieza con una clase guiada

Aprender por tu cuenta puede ser tentador, pero una clase con instructor local marca la diferencia. En dos horas (por unos 35–40 USD) aprenderás las bases reales: cómo colocarte, leer la ola y mantenerte de pie sin depender del empuje del instructor. En Bali los profesores conocen bien las mareas y corrientes, así que también te enseñarán a elegir el momento correcto para entrar y salir del agua.

3. Práctica con la tabla adecuada

Una vez entiendas lo básico, alquila una tabla grande y estable (softboard de 8 o 9 pies). Cuesta entre 5 y 10 USD por día y te ayudará a ganar equilibrio sin frustrarte. No te apures en pasar a tablas cortas: la clave está en dominar la remada y el control antes de buscar velocidad.

4. Aprende a observar antes de lanzarte

Antes de meterte, dedica unos minutos a mirar el mar: dónde rompen las olas, hacia dónde van las corrientes y cómo se mueven los otros surfistas. Este simple hábito evita muchos sustos. También respeta las normas básicas del agua: no invadas la ola de otro y mantén tu turno en el pico.

5. Cuida tu seguridad y tu energía

El surf exige resistencia, así que no intentes estar horas en el agua los primeros días. Haz sesiones cortas, hidrátate y protégete del sol con lycra y protector resistente al agua. Si vas a spots con arrecife (como Uluwatu o Keramas), usa escarpines. Son detalles pequeños que marcan la diferencia entre un buen día y un mal recuerdo.

6. Pide ayuda local cuando quieras subir de nivel

Cuando ya te sientas seguro en el mar, puedes contratar un surf guide (unos 60–70 USD por sesión) que te lleve a playas más técnicas, como Keramas o Nusa Dua, donde las olas son más rápidas y precisas. Ir acompañado te ahorra errores y te permite aprovechar los mejores momentos del día.

Preguntas frecuentes sobre el surf en Bali

¿Se puede surfear todo el año en Bali?

Sí. En Bali hay olas los 12 meses del año, pero cambian según la temporada. De abril a octubre las mejores condiciones están en la costa oeste (Uluwatu, Canggu, Padang Padang), mientras que de noviembre a marzo la costa este (Keramas, Nusa Dua) ofrece mejores vientos y marejadas más ordenadas.

¿Cuál es la mejor playa para aprender a surfear en Bali?

La más recomendada es Kuta Beach, por su fondo de arena y olas suaves. También Legian y Batu Bolong (Canggu) son ideales si ya tienes algo de experiencia y quieres avanzar sin exponerte a arrecifes.

¿Necesito llevar mi propia tabla a Bali?

No es necesario. El alquiler de tablas es muy común y cuesta entre 5 y 10 USD por día. Si eres principiante, encontrarás softboards de buena calidad en casi todas las playas turísticas.

¿Hay campeonatos de surf en Bali?

Sí. El más famoso es el Rip Curl Cup Padang Padang, que se celebra entre julio y agosto, dependiendo de las condiciones del mar. También hay competiciones locales en Canggu y Keramas durante el año.

¿Es seguro surfear en Bali?

Sí, siempre que elijas playas adecuadas a tu nivel. Las zonas de iniciación, como Kuta o Batu Bolong, cuentan con socorristas. Evita arrecifes o spots grandes hasta que tengas experiencia y sigue siempre las indicaciones locales.

¡Hola! Soy Catalina, profesional en marketing y redactora digital. Desde hace algunos años trabajo de forma remota, lo que me ha permitido moverme con libertad y adaptarme a distintos entornos sin perder la conexión.

Lee la bio completa