Buceo en Zanzíbar: precios, centros, barcos y cruceros
El buceo en Zanzíbar es dejarse llevar por la calma del Índico y descubrir un universo de color bajo la superficie. ¡Descubre todo lo que tienes que saber!
A pocos kilómetros de la costa de Tanzania, rodeada por el azul profundo del océano Índico, Zanzíbar se revela como uno de los destinos de buceo más fascinantes de África (y, posiblemente, del mundo). La isla combina playas de arena blanca, aldeas de pescadores, historia árabe y una vida marina que parece salida de una postal tropical. Si bien es un codiciado destino de veraneo, el buceo en Zanzíbar es una muestra clara de que las maravillas del lugar no solo están en la superficie.
Las inmersiones en Zanzíbar ofrecen la dosis justa de aventura y serenidad. Aquí, las aguas templadas del Océano Índico oscilan entre los 26 °C y 30 °C durante todo el año, ofrecen una visibilidad excelente y dan cobijo a biodiversidad que sorprende incluso a buceadores experimentados. En un solo día podrás encontrarte con tortugas, delfines, rayas águila, morenas, barracudas y jardines de coral llenos de color. También, es uno de los mejores lugares del mundo para ver uno de los gigantes del océano: el tiburón ballena.
El día de hoy te llevamos a descubrir las mejores escuelas de buceo, los sitios más espectaculares para sumergirse, los costos aproximados y todos los consejos necesarios para vivir una experiencia submarina inolvidable en este paraíso del Índico.
¿Cuáles son las mejores escuelas de buceo en Zanzíbar?
El buceo en Zanzíbar no se improvisa: se vive con pasión y respeto por el mar, por lo que elegir con quién vivir la experiencia es clave. A lo largo de su costa (especialmente en el norte, entre Nungwi y Kendwa, y hacia el este, cerca del Atolón de Mnemba) se concentran las escuelas más reconocidas del archipiélago.
La mayoría de las escuelas de buceo en Zanzíbar están afiliadas a PADI o SSI, cuentan con instructores multilingües y ofrecen desde bautismos hasta certificaciones avanzadas, adaptándose tanto a quienes se sumergen por primera vez como a buceadores experimentados.
El ambiente es siempre relajado, muy en sintonía con el espíritu local del pole pole (“despacio, sin prisa”). Después de las inmersiones, el ritual es casi siempre el mismo: té de jengibre, risas en la terraza y un atardecer sobre el Índico que pinta el cielo de tonos dorados.
A continuación, te presentamos las escuelas de buceo más destacadas de Zanzíbar, seleccionadas por su reputación, profesionalismo y por ofrecer experiencias auténticas, seguras y memorables.
Spanish Dancer Divers (Nungwi)
Ubicada en el corazón del norte de la isla, dentro del Nungwi Beach Hotel, Spanish Dancer Divers es una de las escuelas más consolidadas y mejor valoradas de Zanzíbar. Con más de 25 años de trayectoria, se distingue por su profesionalismo y ambiente familiar.
Ofrecen cursos PADI desde el bautismo (Discover Scuba Diving) hasta el Divemaster, además de especialidades como buceo profundo, navegación subacuática, fotografía digital y Nitrox. Las salidas se realizan a diario hacia los arrecifes del Atolón de Mnemba, Leven Bank y Tumbatu Island, tres de los puntos más espectaculares del archipiélago.
Su diferencial está en la organización y la seguridad: los grupos son reducidos, los equipos están impecablemente mantenidos y los instructores (procedentes de varios países) enseñan en inglés, francés, español e italiano. También ofrecen paquetes combinados de buceo y alojamiento, perfectos para estancias largas.
En definitiva, este centro es perfecto para los viajeros que buscan un centro completo, serio y con excelente atención al detalle.
Scuba Do Zanzibar (Kendwa Beach)
En la tranquila Kendwa Beach, al sur de Nungwi, se encuentra Scuba Do Zanzibar, un centro PADI 5 Star Dive Resort reconocido por su atención personalizada y su compromiso con la conservación marina.
Ofrecen cursos de todos los niveles, incluyendo PADI Open Water, Advanced, Rescue Diver y Nitrox, además de programas para niños y familias. Organizan salidas diarias tanto al Atolón de Mnemba como a Tumbatu Island y arrecifes menos visitados del oeste de la isla, donde la visibilidad es excelente y las corrientes suaves.
Su enfoque es ecológico y educativo: trabajan con materiales sostenibles, promueven el buceo responsable y colaboran en proyectos de restauración de coral junto a organizaciones locales. Además, cuentan con un barco de dos pisos muy cómodo, ideal para pasar el día completo en el mar.
Si buscas una experiencia relajada y consciente, con el equilibrio justo entre aventura y naturaleza, esta escuela de buceo en Zanzíbar posiblemente esté hecha a tu medida.

East Africa Diving Center (Nungwi)
Fundado en los años 90, East Africa Diving es uno de los centros pioneros de Zanzíbar y un referente en toda la región. Su base principal se encuentra en la playa de Nungwi, con una segunda ubicación en Matemwe, muy cerca del Atolón de Mnemba.
Ofrecen formación PADI completa, desde principiantes hasta cursos profesionales, con instructores locales e internacionales. Sus embarcaciones están especialmente diseñadas para el buceo y cuentan con tanques de repuesto, equipos de emergencia y refrescos a bordo.
Una de sus grandes ventajas es la variedad de destinos: organizan inmersiones en Tumbatu, Leven Bank, Hunga Reef y Kichwani, adaptando la elección del punto según la experiencia y el estado del mar. También ofrecen salidas combinadas de buceo y snorkel, muy populares entre grupos y parejas.
One Ocean Dive Center (Stone Town, Matemwe y Nungwi)
One Ocean es la red de buceo más grande de Zanzíbar, con centros en Stone Town, Matemwe y Nungwi. Es un PADI 5 Star Instructor Development Center, lo que significa que también forman instructores certificados.
En Stone Town ofrecen inmersiones costeras ideales para principiantes, mientras que desde Matemwe salen excursiones diarias al Atolón de Mnemba, famoso por su visibilidad (más de 30 metro) y su fauna marina: delfines, tortugas, rayas águila y peces tropicales de todas las formas y colores.
Su diferencial está en la escala y la profesionalidad: disponen de flota propia, equipos nuevos, talleres de mantenimiento y servicio multilingüe. También organizan viajes combinados de buceo + safari en Tanzania, una opción única para quienes quieren vivir una experiencia completa entre tierra y mar.
Este centro está pensado para buceadores que priorizan la trayectoria, opciones para todos los niveles y una estructura impecable.
Zanzibar Watersports (Nungwi)
Combinando buceo, snorkel y deportes acuáticos, Zanzibar Watersports es uno de los operadores más completos del norte de la isla. Además de los cursos PADI, ofrecen paquetes para buceadores certificados que incluyen inmersiones dobles, excursiones a Leven Bank y tours de día completo a Mnemba.
Su centro está dentro del Kendwa Rocks Hotel, en el extremo norte de la isla, en la aldea de Nungwi, lo que facilita la logística si te alojas en la zona. Cuentan con equipos nuevos, instructores con experiencia y un ambiente distendido, ideal para viajeros jóvenes o grupos.
Es ideal para quienes buscan combinar buceo con otras actividades acuáticas y disfrutar de una experiencia divertida sin perder seguridad ni calidad.
Breezes Diving (Breezes Beach Club, Bwejuu)
En la costa sureste de Zanzíbar, más tranquila y menos desarrollada, se encuentra Breezes Diving, la escuela del Breezes Beach Club. Aunque más pequeña que las del norte, es perfecta para quienes buscan inmersiones en arrecifes coloridos y sin multitudes.
Los cursos PADI cubren desde principiantes hasta avanzados y las salidas se adaptan al nivel del grupo. La visibilidad en esta zona es excelente, especialmente entre diciembre y abril, cuando el mar está en calma.
Es una propuesta excelente para buceadores que quieren combinar descanso, lujo y naturaleza, lejos de las zonas más turísticas.
Cada escuela de buceo en Zanzíbar tiene su propio ritmo y encanto. Algunas destacan por su infraestructura, otras por su calidez o su compromiso con la conservación. Lo que todas comparten es el mismo espíritu: mostrar el océano Índico en su mejor versión, con profesionalismo, respeto por la naturaleza y la magia tropical que solo esta isla puede ofrecer.
¿Cuáles son los mejores puntos de buceo en Zanzíbar?
Casi tan importante como elegir la escuela adecuada es decidir en qué punto quieres tener tu experiencia de buceo en Zanzíbar. Esto casi siempre va de la mano, pero conocer los mejores puntos de inmersión te ayudará a vivir una experiencia más completa. Más allá de eso, hay algo que tienes que saber: bajo la superficie de la isla se esconde un mundo vibrante de corales, peces tropicales y paisajes submarinos que figuran entre los mejores del Océano Índico.
Zanzíbar cuenta con varios puntos de inmersión de primer nivel (más de 30) Los mismos están distribuidos entre la costa norte (especialmente Nungwi y Kendwa) y los arrecifes del Atolón de Mnemba, considerado por muchos el mejor sitio de buceo de todo el archipiélago. Aquí, las corrientes suaves y los arrecifes protegidos crean un escenario ideal tanto para principiantes como para buzos avanzados.
Dicho esto, conozcamos cuáles son aquellos puntos de Zanzíbar que ofrecen experiencias de buceo difíciles de olvidar.
Atolón de Mnemba: el gran tesoro del Índico

Frente a la costa de Matemwe se levanta el pequeño Atolón de Mnemba, un anillo coralino que encierra uno de los ecosistemas más ricos del archipiélago. Es el sitio más famoso para bucear en Zanzíbar, y con razón: la claridad del agua, los corales multicolor y la abundancia de vida marina hacen que cada inmersión parezca una escena de documental.
En sus laderas internas se encuentran puntos como Kichwani, donde los buceadores avanzan lentamente sobre una pared cubierta de corales duros, y Wattabomi, un jardín de bloques de coral repleto de nudibranquios, gambas y peces escorpión hoja. En el borde externo, Aquarium ofrece corrientes suaves y el encuentro ocasional con tortugas o rayas águila.
El atolón es ideal tanto para principiantes como para buceadores experimentados. Las escuelas suelen organizar salidas de medio día con dos inmersiones, té y frutas a bordo. Quienes viajan con cámara encontrarán en Mnemba su paraíso particular. Aquí la luz, el color y la calma del agua hacen que cada foto salga perfecta.
Leven Bank: la aventura del mar abierto
A unas pocas millas al norte de Nungwi se encuentra Leven Bank, un monte submarino que emerge abruptamente desde las profundidades. Aquí el océano muestra su lado más salvaje: las corrientes son más fuertes, la visibilidad espectacular y la fauna, gigantesca.
Bucear en Leven Bank es una experiencia para quienes buscan adrenalina y vida pelágica. Es habitual encontrarse con bancos de barracudas, jureles y atunes, mientras que en el azul profundo suelen aparecer rayas águila e incluso tiburones. No es raro que, en temporada, se avisten delfines durante la navegación hacia el sitio. Y, si viajas entre agosto y septiembre, es posible ver ballenas jorobadas pasar desde el barco.
Las inmersiones aquí son recomendadas para buceadores con cierta experiencia y buena flotabilidad, ya que el descenso suele hacerse en mar abierto. Pero para quienes se animan, Leven Bank regala uno de los buceos más intensos y memorables de toda África.
Isla de Tumbatu: el encanto de lo pequeño
Frente a la costa norte de Zanzíbar se extiende la isla de Tumbatu, rodeada por arrecifes poco profundos donde el mar siempre se mantiene tranquilo. Los corales en esta zona están dentro de los más bellos del archipiélago, de allí que sea el destino preferido de quienes disfrutan de la fotografía macro y de las inmersiones relajadas, sin prisas ni multitudes.
En sus fondos se esconden caballitos de mar, morenas, pulpos, peces pipa y nudibranquios de todos los colores. Por la tarde o en buceos nocturnos es frecuente ver la espectacular Spanish dancer, una de las criaturas más elegantes del océano.
Tumbatu es también ideal para quienes se inician en el buceo, ya que las condiciones son predecibles, la corriente escasa y la profundidad permite disfrutar al máximo del paisaje. La mayoría de los centros de Nungwi incluye este sitio como opción para el primer bautismo o como segunda inmersión del día.
Menai Bay: buceo entre delfines y bancos de arena
En el extremo suroeste de la isla se encuentra la Bahía de Menai, una amplia reserva marina que protege lagunas, arrecifes y bancos de arena rodeados de manglares. Bucear aquí es muy distinto a hacerlo en el norte, pues las corrientes son suaves, el paisaje más luminoso y la sensación de paz total.
En sus aguas habitan peces mariposa, peces ángel, tortugas y rayas de puntos azules, además de una colonia residente de delfines nariz de botella que suele acompañar a los barcos al amanecer.
La experiencia suele combinar buceo y snorkel, con paradas en los bancos de arena que emergen con la marea baja. Es un plan perfecto para parejas o grupos que buscan un día completo en el mar, disfrutando tanto del fondo como de la superficie.
Bawe y Pange Reefs: buceo cerca de Stone Town
Para quienes se alojan en la capital, Stone Town, existe una alternativa muy práctica sin tener que desplazarse al norte: los arrecifes de Bawe y Pange. Situados a solo 20 minutos en barco, ofrecen aguas claras, corales bien conservados y una sorprendente cantidad de vida.
Estos sitios son ideales para inmersiones cortas o de refresco, con profundidades moderadas y muy poca corriente. Se pueden ver peces trompeta, labros labios dulces, anémonas repletas de payasos y grandes corales cerebro.
Bucear aquí permite además disfrutar del atardecer de regreso a Stone Town, cuando el cielo y el mar se tiñen de naranja y los dhow tradicionales navegan lentamente hacia el puerto. Es una experiencia sencilla, pero profundamente estética.

Paje y Jambiani: el sur alternativo
En la costa sureste, los pueblos de Paje y Jambiani ofrecen una experiencia de buceo diferente. Aquí encontramos lagunas turquesa que dan paso a un arrecife exterior donde el mar se vuelve más dinámico. Es ideal para inmersiones tipo drift, en las que la corriente suave lleva al buzo a través de paisajes llenos de vida.
Entre las especies más comunes se encuentran las rayas águila, tortugas verdes, fusileros y carángidos, junto con coloridos corales blandos que ondean con la corriente. Las escuelas de esta zona ajustan cuidadosamente los horarios según las mareas, asegurando inmersiones cómodas y seguras.
Es un destino ideal para buceadores intermedios que buscan sitios menos concurridos y con un toque aventurero. Además, después del buceo, las playas infinitas de Paje y Jambiani invitan a descansar bajo las palmeras o disfrutar del atardecer con un zumo de mango en la mano.
Cada uno de estos sitios de buceo en Zanzíbar te llevará a descubrir un mundo que se mueve al ritmo del Océano Índico. Cada arrecife tiene su historia, cada inmersión su color y cada mirada bajo el agua recuerda que, en esta isla, el mar es algo más que un paisaje: es una forma de vida.
¿Cómo tener internet en Zanzíbar de la mano de Holafly?
Zanzíbar tiene esa magia que invita a desconectarse. Aquí los días transcurren entre amaneceres sobre el océano Índico, paseos por Stone Town y tardes eternas mirando el mar desde una hamaca. Pero si bien el ritmo de la isla es pausado, la necesidad de mantenerse conectado (ya sea para compartir una foto, trabajar remoto o coordinar una salida de buceo) sigue siendo real.
En las zonas más turísticas como Nungwi, Kendwa, Matemwe o Paje, la cobertura 4G es buena y los hoteles suelen ofrecer WiFi gratuito, aunque con velocidades variables. Para no depender de ellas, lo mejor que puedes hacer es llevar una eSIM de Holafly para Tanzania, que te dará datos ilimitados en Zanzíbar y en la parte continental del país. Se activa en minutos, no requiere instalación física y permite tener conexión estable desde el momento en que aterrizas.
También tienes la opción de contratar Holafly Plans, una suscripción ideal si tu viaje es más largo, si planeas combinar buceo con trabajo remoto o si vas a moverte por varios países buscando las mejores inmersiones en el Índico. Funciona del mismo modo que la eSIM que mencionamos antes (se instala mediante un código QR y se activa antes de viajar o ni bien llegues a destino), pero permite tener internet en más de 170 países del mundo, incluyendo Tanzania.
Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍
¿Cuánto cuesta bucear en Zanzíbar?
A pesar de su fama internacional, bucear en Zanzíbar sigue siendo sorprendentemente accesible. La isla combina estándares profesionales con precios razonables, lo que la convierte en un destino ideal para quienes buscan certificarse o simplemente disfrutar de un día bajo el agua.
La mayoría de las escuelas de buceo incluyen en sus tarifas el alquiler completo del equipo, los traslados en barco, instructor certificado y refrigerios a bordo, por lo que el costo final rara vez tiene sorpresas. Además, los paquetes de varias inmersiones y los cursos PADI suelen ofrecer descuentos progresivos para quienes planean pasar varios días buceando.
Los precios varían ligeramente entre zonas: Nungwi y Kendwa tienden a ser un poco más caros por la demanda turística, mientras que en la costa este (Matemwe, Paje o Jambiani) los valores suelen ser más bajos. Aun así, el promedio es más económico que en otros destinos del Índico como Maldivas o Mauricio.
| Tipo de experiencia o curso | Ubicación / Escuela sugerida | Precio aprox. (USD) | Incluye | Nivel recomendado |
|---|---|---|---|---|
| Bautismo de buceo (Discover Scuba Diving) | Nungwi / Kendwa – Spanish Dancer Divers, Scuba Do | 90 – 120 | Clase teórica, una inmersión en mar, equipo completo, barco y guía | Principiantes |
| Inmersión doble (2 tanques) | Matemwe / Nungwi / Kendwa | 120 – 150 | Dos inmersiones, transporte marítimo, snacks y guía PADI | Certificados |
| Curso Open Water Diver (certificación PADI) | Nungwi / Matemwe – East Africa Diving, One Ocean | 450 – 550 | Cuatro inmersiones, manual digital, teoría y certificación oficial | Principiantes |
| Curso Advanced Open Water Diver | Matemwe / Kendwa | 500 – 600 | Cinco inmersiones temáticas, materiales, equipo completo y certificación | Intermedio |
| Curso Nitrox o Aire Enriquecido | Matemwe / Nungwi | 150 – 200 | Teoría, práctica y certificación | Intermedio |
| Inmersión en Leven Bank o Mnemba (día completo) | Nungwi / Kendwa | 160 – 200 | Dos inmersiones profundas, almuerzo, guía y tanque de repuesto | Avanzado |
| Inmersión nocturna (Tumbatu o Nungwi Reef) | Nungwi / Kendwa | 90 – 120 | 1 inmersión, linterna, guía e instructor | Intermedio |
| Pack de seis inmersiones | Cualquier zona principal | 300 – 350 | Equipo completo, barco y guía | Certificados |
| Curso Divemaster (profesional PADI) | Matemwe – One Ocean | 1.100 – 1.400 | Prácticas, teoría avanzada, asistencia en clases y certificación profesional | Avanzado |
| Tour combinado buceo + snorkel + sandbank | Menai Bay – Kizimkazi Dive Center | 100 – 130 | Un buceo, snorkel guiado, picnic y transporte en dhow tradicional | Todos los niveles |
Ten en cuenta que muchas escuelas aplican descuentos si se paga en efectivo o por transferencia local. También ofrecen precios preferenciales para quienes hacen cursos combinados (por ejemplo, Open Water + Advanced).
En promedio, un viajero que pasa una semana buceando en Zanzíbar gastará entre $400 y 900 USD, dependiendo del nivel de certificación y la cantidad de inmersiones. Una cifra razonable para vivir una experiencia que combina el exotismo africano con algunos de los fondos marinos más coloridos del Índico.
Preguntas frecuentes sobre el buceo en Zanzíbar
Aunque el buceo es posible todo el año, la mejor temporada va de noviembre a marzo y de junio a octubre, cuando el mar está más tranquilo, la visibilidad supera los 25 o 30 metros y las temperaturas rondan los 28 °C. Durante los meses de abril y mayo, las lluvias pueden reducir ligeramente la visibilidad, aunque los arrecifes siguen ofreciendo muy buenas condiciones. En general, el Índico se mantiene cálido y acogedor en cualquier época, así que siempre hay buenos días para sumergirse.
Sí, aunque no es un avistamiento garantizado. El tiburón ballena, el pez más grande del mundo, se acerca a las costas de Zanzíbar principalmente entre noviembre y febrero, atraído por las concentraciones de plancton.
Las zonas con más probabilidades de encuentro son el norte (Leven Bank y Mnemba) y el suroeste, cerca de Kizimkazi. Las escuelas suelen avisar cuando hay reportes recientes, y algunos centros organizan excursiones especiales para intentar verlo. Ver pasar su silueta inmensa en el azul es una experiencia que deja sin palabras.
No se necesita experiencia previa, ya que hay puntos perfectos para principiantes, como Tumbatu Island, Kichwani o Bawe Reef, donde el mar es tranquilo y la profundidad moderada.
Los buceadores con certificación pueden explorar sitios más exigentes como Leven Bank o el borde externo de Mnemba, donde las corrientes atraen fauna pelágica y la visibilidad es excepcional.
No es imprescindible, pero sí recomendable. La temperatura del agua ronda los 27–29 °C, por lo que un traje corto de 2–3 mm o una lycra protectora bastan para evitar el enfriamiento y protegerse del roce con el coral.
Absolutamente. La mayoría de los centros en Zanzíbar están afiliados a PADI o SSI, cuentan con instructores internacionales y equipos modernos. Los barcos están bien equipados y las inmersiones se organizan en grupos pequeños. Antes de cada salida, se realiza un briefing detallado sobre el sitio, las corrientes y las medidas de seguridad.
Plans that may interest you

No se encontraron resultados
