Buceo en Río de Janeiro: precios y centros
Los lugares más destacados y toda la información que necesitas saber para hacer buceo en Río de Janeiro la encuentras aquí.
Río de Janeiro no solo emociona por su ambiente alegre y sus extensas playas, sino también por sus zonas para hacer buceo. Allí puedes ir a aprender en centros especializados para principiantes, en donde tomarás un curso con todo lo necesario para que a las pocas horas puedas sumergirte en el mar.
Si ya sabes, puedes ir a disfrutar de una inmersión increíble, en donde conocerás parte de la fauna marina de Brasil. En esta guía vamos a recorrer algunos lugares para hacer buceo de manera responsable y segura.
Por supuesto, sabemos que los costos son importantes para poder terminar de armar tu plan de ir a bucear, así que al final hemos calculado los costos que debes asumir para practicar este deporte en Río de Janeiro. ¡Quédate hasta el final y descubre toda la información que reunimos para ti!

Centros y cursos de buceo en Río de Janeiro
En Río de Janeiro hay algunos centros donde te guían en todo lo que tiene que ver con el buceo, con ellos podrás practicar este deporte de manera confiable y segura. Algunos ofrecen planes de inmersión y cursos de manera conjunta.
Ikigai Experience
Es una empresa que ofrece planes de buceo en Río de Janeiro, aportando tanto conocimiento como experiencia y confiabilidad a la hora de hacer la práctica, pues te brindan, además, todas las herramientas en las mejores condiciones para tu inmersión.
Los planes de buceo duran hasta 8 horas con 40 minutos de inmersión a más de 8 metros de profundidad, en donde puedes conocer algunas especies de animales y vegetación marina.
Con esta empresa no tendrás problemas con el idioma, ya que te hablan en español, pero además, brindan otras garantías como la reprogramación o reembolso del dinero por mal tiempo.
Curso con Ikigai
Ikigai, además de brindarte la experiencia de bucear en Río de Janeiro, también te ofrece un curso de 4 días en el que puedes aprender teoría y realizar prácticas primero en piscinas para luego ir al mar y hacer hasta 4 inmersiones.
Los clases incluyen chaleco, traje, regulador y tanques de aire para la práctica y se dividen en 4 clases así:
- Día 1: te enseñan sobre la teoría del buceo y las normas que se deben cumplir tanto fuera como dentro del mar.
- Día 2: clases prácticas en piscina.
- Día 3 y 4: podrás hacer hasta 4 inmersiones, cada una de entre 30 y 40 minutos. Finalmente, tendrás la certificación PADI (Professional Association of Diving Instructors).
Rioxtreme
Si quieres tener una experiencia de buceo en Arraial do Cabo a apenas 2 horas de Río de Janeiro, Rioextrem ofrece un plan de 1 día para bucear en unas de las zonas en donde el mar es más cristalino y se pueden ver más especies de animales marinos.
Con esta empresa la aventura inicia a las 5:30 am y dura hasta 10 horas entre recorridos en bus y traslado hasta mar abierto para poder iniciar la inmersión. Cuentan con la experiencia suficiente para hacer inmersiones con buceadores principiantes a los que pueden llevar hasta 6 metros abajo de la superficie.
Pero, también, pueden ser grandes aliados para los buceadores más experimentados, a quienes pueden acompañar en inmersiones de hasta 35 metros de profundidad. Rioextrem te brindará el equipamiento necesario para tu experiencia, entre ellos: máscara, regulador, un traje de 5 mm y tanques de aire.
Dream Scuba Dive
Ofrece experiencias de buceo recreativo y cursos para aquellas personas que quieren tener una primera inmersión en Río de Janeiro. Aunque también operan en otras partes de Brasil.
Esta empresa fomenta las inmersiones responsables con el medio ambiente y la seguridad de cada cliente, para eso cuentan con aulas y sus propias piscinas en donde aprenderás todo lo necesario antes de sumergirte en el mar carioca.
Curso con Dream Scuba Dive
Esta empresa también brinda cursos de buceo, en donde aprenderás toda la teoría necesaria previo a la inmersión. Una de las ventajas que ofrecen es que son flexibles a la hora de enseñar la parte teórica y práctica ya que van a donde estés para explicarte todo acerca del buceo. Por supuesto, mientras estés en Brasil.
También, puedes optar por tomar las clases prácticas en la piscina que elijas por tu cuenta o si lo prefieres puedes contar con todo el material de estudio y la sede de Dream Scuba Dive para aprender. Sea donde sea, siempre contarás con un instructor certificado por PADI.
Estos son algunos de los cursos que puedes hacer:
- Buceo de bautismo
- Curso básico
- Curso avanzado
- Buceo de rescate
- Maestro de buceo
- Navegación submarina
- Búsqueda y recuperación
- Máximo rendimiento de flotabilidad
- Naufragio
Los mejores lugares para bucear en Río de Janeiro
Ya conoces algunas empresas que ofrecen tanto la experiencia de bucear en Río de Janeiro para aquellos que tienen al menos nociones de este deporte, como para principiantes, a quienes se les brinda un curso para que puedan hacer su bautismo en el buceo en esta ciudad brasilera.
Ahora, queremos que conozcas algunas zonas a las que puedes ir a bucear en Río de Janeiro. Estos puntos son a pocos minutos de las playas y se debe ir en lanchas o nadando un poco, por lo que no te tomará grandes trayectos llegar hasta allí.
1. Playa de Arpoador
Esta playa queda entre los barrios de Ipanema y Copacabana al sur de Río de Janeiro. Allí no vas a necesitar trasladarte en lancha para poder iniciar una inmersión, ya que muy cerca de la orilla vas a poder bajar hasta 8 metros de profundidad sin inconvenientes.
Es una zona apta para los buceadores principiantes, pues es de fácil acceso y su cercanía con la orilla brinda confianza. Sin embargo, puede a veces no contar con la visibilidad más clara debido al oleaje que se pueda presentar, en el mejor de los casos podrás disfrutar de hasta 8 o 10 metros de visibilidad a tu alrededor.
Lo mejor de todo es que aunque estás cerca a la orilla, podrás ver una gran variedad de vida marina como peces mariposa, sargentos y doncellas, además de pulpos y algunas especies de morenas más pequeñas entre las rocas.
2. Playa de Ipanema
Muy cerca a Arpoador, encuentras esta zona en donde además de peces loro y doncellas, podrás ver algunas especies de babosas marinas y otros moluscos coloridos característicos de esta parte de Río de Janeiro.
También, vas a encontrar algunos objetos antiguos en el fondo del mar, lo cual es un atractivo extra que tendrás al sumergirte desde allí. Este punto es ideal para bautismos de buceo, ya que no requiere de lanchas para encontrar un buen lugar para bajar.
Aquí puedes tener una descenso de hasta 8 metros y una visibilidad máxima de 10 metros y de al menos 6 metros en el peor de los casos. Aunque, es importante que tengas en cuenta que las condiciones del mar pueden cambiar en cualquier momento y no verse nada de un momento a otro.
3. Playa Vermelha
Justo debajo del reconocido cerro Pan de Azúcar vas a encontrar la playa Vermelha, en donde podrás bucear en unas de las zonas de aguas más tranquilas que puedes hallar en Río de Janeiro. No hace falta que subas a una lacha para alejarte y encontrar el punto ideal para sumergirte, bastará con nadar unos cuantos metros y listo.
Allí hay más posibilidades de nadar junto a cardúmenes de peces, rayas de tamaño pequeño e incluso, podrás ver, si tienes suerte, alguno que otro delfín que esté merodeando cerca a la costa.
Playa de Vermelha es el sitio indicado para principiantes y fotógrafos marinos, pues en este lugar puedes descender entre 5 y 10 metros, según tu experiencia e intenciones.
4. Islas Tijuca
Para buceadores más aventureros o que quieren tener una experiencia diferente, están las Islas Tijuca a 30 minutos mar adentro. Este lugar es uno de los más visitados por buceadores experimentados gracias a la diversidad de especies animales que hay, la belleza y la tranquilidad del mar.
Aunque, si eres principiante, también puedes tener esta gran experiencia en Tijuca, pues la inmersión puede ser de entre 8 y 25 metros de profundidad, ideal para todos los niveles de buceo.
Al fondo podrás descubrir variedad de vegetación marina y animales como peces damiselas, peces loro y mariposa, además de pulpos y tortugas, ya que la visibilidad es de entre 10 y 15 metros alrededor.
5. Isla de Cotunduba
Esta es otra isla a la que puedes ir en Río de Janeiro para poder hacer una inmersión de hasta 15 metros de profundidad, en donde podrás ver peces globo, morenas, meros y otras especies de animales como rayas águila.
También, hay algunas estructuras antiguas que se convirtieron los arrecifes artificiales y que otorgan un toque diferente al fondo del mar, que aproximadamente está a 15 metros de profundidad. Para llegar a esta zona rocosa, debes tomar una lancha para recorrer cerca de 5 km desde la orilla del barrio Urca o Flamengo.
Este punto es considerado un buen lugar para buceadores principiantes y expertos gracias a la profundidad que se alcanza en apenas unos metros de la orilla.

Conectividad mientras buceas en Río de Janeiro
La experiencia de bucear en Río de Janeiro de seguro es algo que querrás compartir con tus amigos a través de tus redes sociales, mostrando cada momento que viviste en el mar y los peces que pudiste avistar durante tu inmersión.
Es por eso que Holafly te ofrece planes de suscripción mensual con los que tendrás datos ilimitados o 25 GB para compartir a otros dispositivos y además te brindan una cobertura global en más de 170 países del mundo.
De esa manera podrás tener una conexión confiable y sólida, sin costos de roaming y sin tener que cambiar tu sim card. Incluso, puedes optar por la eSIM para Brasil, así tendrás datos ilimitados por los días que necesites si tu estadía es corta en el país sudamericano.
Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍
¿Cuánto cuesta bucear en Río de Janeiro?
Los costos para bucear en Río de Janeiro varían según el tipo de buceo que quieras hacer y la experiencia que tengas, además de la agencia que elijas. Ten en cuenta que los precios pueden subir si tienes que movilizarte hacia algunos puntos alejados de la orilla como las islas Tijuca o Cotunduba.
Estos son los precios que vas a encontrar para bucear en Río de Janeiro. Estos son aproximados y pueden cambiar según la temporada:
- Buceo de bautismo: puede costar entre 70 y 100 USD. Este plan suele incluir todos los equipos necesarios para el buceo, acompañamiento de un instructor y traslado. La máxima profundidad que se puede alcanzar es de 10 metros.
- Buceo para nadadores certificados: para los buceadores que tienen un poco o más experiencia, la inmersión puede costar entre 60 y 90 USD. Pero, hay agencias que ofrecen promociones por 2 o más inmersiones en el mismo día.
- Otros costos: para un día de buceo es ideal que lleves ciertos elementos de protección y alimentación. Por ejemplo, las agencias recomiendan llevar: sandalias, bloqueador solar, repelente para mosquitos, gorra o sobrero, hidratación y un snack, ya que los tiempos que debes invertir para practicar buceo puede ir desde 6 a 10 horas. Entonces, un monto aproximado para esto sería de 70 USD.

Preguntas frecuentes
La temporada alta para hacer buceo en Río de Janeiro es de diciembre a marzo y el mes de julio, en estas épocas del año los precios son mayores y la cantidad de turistas aumenta significativamente.
El nivel de peligro de bucear en Río de Janeiro es relativo, por lo general se considera un deporte con alto nivel de seguridad y practicable por niños desde los 10 años.
Las agencias son claras con que las afectaciones de los planes por el clima son posibles, por lo que en sus portales web y clausulas de servicio mencionan que están dispuestos a reprogramar la inmersión o hacer el reembolso del dinero.
La duración puede ser entre 3 y 5 horas para hacer un bautismo de buceo, pero para certificarse como buceador la duración de hasta 4 días. En caso de querer el nivel más avanzado podrías demorar entre 2 y 3 días haciendo el curso.
No, ningún buzo tiene el permiso de extraer artículos antiguos del fondo marino de Río de Janeiro, pues podrías tener problemas judiciales con las autoridades brasileras.