¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Portugal tiene algo que atrapa sin hacer ruido. A veces es el olor a mar en ciudades como Cascais o Lagos; otras, esa mezcla perfecta entre acantilados, agua fría y vida marina que no te espera con colores tropicales, pero sí con carácter. Si estás pensando en hacer buceo en Portugal, prepárate para descubrir un país donde cada inmersión tiene personalidad propia: bosques de kelp moviéndose como si respiraran, pecios cargados de historia y reservas marinas donde los meros y los bancos de sargos parecen posar sin apuro.

A diferencia de otros destinos del sur de Europa, aquí encontrarás un “mar tipo piscina”. El Atlántico se hace sentir. El agua es más fría, las corrientes son parte del juego y la visibilidad varía según la zona y la época del año. Pero justamente eso es lo que enamora: Portugal es salvaje, auténtico y sorprendentemente diverso para su tamaño. Y es esa mezcla entre naturaleza y cultura costera la que lo convierte en un destino ideal para buceadores con ganas de algo distinto.

Si vienes de hacer buceo tropical, puede que necesites un pequeño ajuste mental: traje semiseco o seco, buena planificación y un ritmo más pausado. Pero créeme, la recompensa lo vale. Pocos países te permiten bucear entre anclas romanas, visitar reservas protegidas como las Berlengas o descender a pecios históricos en el Algarve y, todo eso, en un mismo viaje.

¿La idea te empieza a tentar? Entonces sigue leyendo, porque en esta guía te contamos lo esencial: mejores zonas de buceo en Portugal, precios actualizados, escuelas recomendadas, barcos, visibilidad, vida marina, cuándo ir y todo lo que necesitas saber para planificar tu viaje sin sorpresas.

guía completa de buceo en portugal

¿Cuáles son las mejores escuelas de buceo en Portugal?

Al momento de hacer buceo en Portugal, elegir una buena escuela hace toda la diferencia. El Atlántico es precioso, pero exige respeto: el agua es fría, las corrientes cambian rápido y cada zona tiene su propio carácter. Por eso conviene ir con centros bien organizados, instructores que conozcan el mar local y equipos que te acompañen durante todo el proceso, especialmente si vienes de bucear en aguas tropicales como las de Bayahíbe, Brasil o Colombia.

Las siguientes escuelas están entre las mejor valoradas del país. Todas destacan por su profesionalismo, su trato cercano y la calidad de sus inmersiones. Podrás aprender desde cero, avanzar en tu certificación o simplemente explorar los mejores rincones del Atlántico portugués con total seguridad.

Haliotis Dive Center – Peniche

Haliotis es uno de los centros de buceo más reconocidos de Portugal y, sin dudas, la mejor opción en Peniche para explorar el maravilloso archipiélago de las Berlengas. Su escuela está a pasos del puerto, lo que hace que la logística sea sencilla: llegas, preparas el equipo y en pocos minutos ya estás embarcando rumbo a la reserva marina.

Ofrecen cursos PADI de todos los niveles, desde bautismos hasta especialidades como buceo profundo, navegación, nocturno y fotografía subacuática. También cuentan con inmersiones guiadas en los puntos más emblemáticos de las Berlengas, donde se visibilizan meros, pulpos, sargos y paredes rocosas llenas de vida.

Haliotis destaca por su equipo de instructores cercanos, organizados y con un conocimiento profundo del mar local. Además, tienen alquiler de equipos, excursiones de snorkel y paquetes combinados con varias inmersiones en un mismo día. Si quieres bucear en Berlengas con seguridad y buena organización, este es el lugar.

Cipreia Dive Club – Sesimbra

Cipreia Dive Club es una de las escuelas más serias y reconocidas de Portugal, con sede principal en Sesimbra y operaciones también en Lisboa y Azores. Su centro de Sesimbra está a pasos del puerto, por lo que en pocos minutos ya estás en el barco rumbo al Parque Marinho da Arrábida, uno de los mejores lugares del país para iniciarse o seguir avanzando en el buceo.

Ofrecen cursos PADI y SSI para todos los niveles, desde el bautismo hasta certificaciones profesionales. Los instructores están muy bien valorados por su paciencia, su claridad para explicar y su forma tranquila de acompañar a quienes bucean por primera vez en aguas más frías. Sus grupos suelen ser reducidos, lo que ayuda a ganar confianza y disfrutar el ritmo propio sin presiones.

Además del buceo recreativo, organizan inmersiones en pecios, snorkel en la costa de Arrábida, alquiler de equipos completos y salidas dobles en barco con muy buena organización. La combinación de mar protegido, vida marina abundante y un equipo profesional hace que Cipreia sea una de las mejores opciones del país para aprender o mejorar.

Easydivers Dive Center – Albufeira (Algarve)

Easydivers es uno de los centros de buceo más sólidos del Algarve, con sede frente a la Marina de Albufeira. Trabaja con escuelas de buceo PADI y SSI y ofrece, además de diferentes tipos de inmersiones, excursiones en barco y cuenta con una tienda completa con equipos de buceo y pesca submarina.

Ofrecen cursos para todos los niveles, desde bautismos hasta especialidades avanzadas. También organizan inmersiones en arrecifes rocosos, cuevas, zonas arenosas y varios pecios costeros accesibles en barco. La escuela cuenta con embarcaciones propias, alquiler de equipos y snorkel guiado, ideal para quienes viajan en grupo.

La operación es organizada, clara y segura, incluso para quienes vienen de aguas más cálidas y necesitan adaptarse al Atlántico.

WeDive – Lagos (Algarve)

WeDive es una excelente alternativa en Lagos, una región con una enorme cantidad de puntos de buceo, desde restos arqueológicos hasta pecios y paredes llenas de vida submarina. Si buscas una experiencia de buceo en Portugal diferente, esta escuela te la puede ofrecer.

El centro de buceo WeDive organiza inmersiones en los alrededores de Ponta da Piedade, uno de los paisajes marinos más bellos del Algarve. La escuela tiene un perfil muy cercano, con grupos pequeños, instructores atentos y un enfoque muy personalizado.

Ofrecen cursos PADI, salidas guiadas para buzos certificados, bautismos y snorkel. Sus inmersiones suelen incluir paredes rocosas, arcos naturales y fondos con vida típica del Atlántico sur. También realizan fotografía subacuática y salidas dobles en barco.

Es ideal para quienes buscan una experiencia más tranquila, cuidada y visual, con paisajes marinos espectaculares.

Las escuelas de buceo en Portugal te llevarán a los puntos de inmersión más famosos del país – @Pexels

Madeira Divepoint – Funchal (Islas Madeira)

Si quieres sumar un toque más “templado” a tu viaje de buceo en Portugal, Madeira Divepoint es la mejor escuela de la isla para bucear con comodidad y buenas condiciones. Situada dentro del Hotel Carlton, con acceso directo al mar (lo que facilita muchísimo las clases y las salidas rápidas sin necesidad de traslados largos), es la escuela mejor valorada de Madeira. Con más de 30 años de trayectoria, es el único centro de instructores PADI 5 Star y resort de buceo en Madeira.

Ofrecen cursos PADI, inmersiones en la reserva marina de Garajau, en la fragata de la Armada, snorkel, fotografía y paquetes con varias inmersiones en distintos puntos de la isla. La visibilidad suele ser excelente y la fauna mucho más templada que en la costa continental: meros gigantes, rayas, barracudas y tortugas son habituales. ¡Incluso puedes tener la suerte de bucear con delfines!

Si viajas con los más pequeños de la familia y quieres que ellos también tengan su primera experiencia de buceo en Portugal, el programa PADI Bubblemake te vendrá como anillo al dedo.

Mero Diving Center – Garajau (Madeira)

Mero Diving Center es otro de los centros más emblemáticos de Madeira, especialmente porque opera dentro de la Reserva Natural de Garajau, un área protegida famosa por su visibilidad y por la enorme cantidad de vida marina que se concentra a poca profundidad. El centro está literalmente a pasos del agua, en la cueva de la playa, lo que hace que toda la experiencia sea muy práctica.

Ofrecen cursos PADI de todos los niveles, desde bautismos hasta certificaciones avanzadas. También organizan salidas guiadas para buzos certificados, snorkel y paquetes de buceo para quienes quieren pasar varios días explorando la reserva. La zona es conocida por sus meros gigantes (que se dejan ver con mucha calma), bancos de sargos, rayas, barracudas y fondos rocosos que caen en pared hacia aguas más profundas.

Uno de los puntos fuertes del centro es la relación tan cercana que tienen con la reserva: bucean ahí todos los días, conocen cada recoveco y saben exactamente dónde suele moverse la fauna. Tanto si es tu primera vez en el Atlántico como si ya vienes con experiencia, ellos se encargan de adaptar las inmersiones al nivel de cada buzo para que la experiencia sea segura, tranquila y muy disfrutable.

Por cierto, si quieres conocer otras escuelas de buceo en el archipiélago, te recomendamos leer nuestro artículo sobre el buceo en Madeira.

Deep Blue Azores – Faial (Islas Azores)

Deep Blue Azores es una de las escuelas más prestigiosas del archipiélago y una referencia para quienes quieren conocer el lado más salvaje del Atlántico central. Su base está en Horta, en la isla de Faial, un punto perfecto para explorar algunos de los sitios de buceo más impresionantes de toda Europa: Princess Alice Bank, Condor Bank, Monte da Guia y diversas zonas volcánicas donde las formaciones de lava dan forma a paisajes subacuáticos únicos.

La escuela ofrece cursos PADI desde el nivel inicial hasta especialidades avanzadas, además de bautismos, salidas guiadas y snorkel. Sus instructores están muy bien valorados por su profesionalidad y por el trato cálido con el que acompañan tanto a principiantes como a buceadores experimentados que llegan buscando emoción y retos técnicos.

Si te interesa ver vida pelágica (mantarrayas mobula, atunes, barracudas e incluso encuentros ocasionales con tiburones azules), este es uno de los mejores lugares del Atlántico. Las expediciones a Princess Alice son el punto fuerte de la escuela, y están organizadas con todo lo necesario para que la experiencia sea segura, intensa y muy memorable.

¿Cuáles son los mejores puntos de buceo en Portugal?

Portugal no tiene el mar más cálido ni las visibilidades del Caribe, pero lo compensa con algo único: un Atlántico lleno de carácter, fondos volcánicos, reservas marinas protegidas y encuentros con fauna que sorprenden incluso a buceadores muy experimentados.

La clave está en elegir bien dónde ir, porque cada región ofrece un tipo de buceo diferente. Desde pecios históricos hasta montes submarinos en mar abierto, estos son los sitios más emblemáticos del país.

1. Archipiélago de Berlengas – Peniche

Ubicación: frente a Peniche, a unos 10 km de la costa
Profundidades: 8–30 metros
Nivel recomendado: Open Water; algunos puntos requieren Advanced
Visibilidad: 10–20 metros
Tipo de buceo: paredes rocosas, túneles, vida marina abundante

Berlengas es probablemente el sitio de buceo más famoso de Portugal continental. La isla principal está rodeada de paredes de granito, cuevas y pasadizos que hacen que cada inmersión sea distinta. El mar acá es más frío y puede tener corriente, pero la vida marina compensa cualquier esfuerzo: meros enormes, sargos, pulpos, lubinas y bosques de algas que se mueven con las olas.

Los puntos más conocidos son Cova do Sono, Forte do Batista, Gruta da Lagosteira y Carreiro dos Cações. Para quienes recién empiezan, hay zonas más protegidas con fondos sencillos. Para quienes quieren algo más desafiante, las inmersiones profundas al lado de los paredones son un espectáculo.

Islas Berlengas, Portual – @Unsplash

2. Sesimbra y Parque Marinho da Arrábida

Ubicación: al sur de Lisboa
Profundidades: 5–30 metros
Nivel recomendado: ideal para principiantes y también para avanzados
Visibilidad: 8–15 metros
Tipo de buceo: paredes, zonas protegidas, pecios

Si hay un lugar amable para aprender a bucear en Portugal, es Sesimbra. El Parque Marinho da Arrábida forma una bahía que actúa como barrera natural contra el mar abierto, lo que permite buceos más tranquilos, con visibilidad estable y vida marina variada: caballitos de mar, nudibranquios, pulpos, congrios y bancos de peces costeros.

También hay pecios, siendo el más emblemático el River Gurara, un carguero nigeriano hundido en 1989. Está entre 17 y 28 metros y es perfecto para quienes están haciendo su Advanced o quieren practicar pecios en condiciones moderadas.

3. Lagos y Portimão – Algarve

Ubicación: sur de Portugal
Profundidades: 8–32 metros
Nivel recomendado: desde Open Water
Visibilidad: 10–15 metros
Tipo de buceo: paredes rocosas, formaciones naturales, vida costera

En Lagos, las formaciones de Ponta da Piedade son uno de los escenarios más fotogénicos del país y también un sitio de buceo muy interesante. Bajo el agua, los arcos, túneles y paredes continúan, acompañados por meros, sargos, pargos, salmonetes y varias especies de rayas.

En Portimão, además, hay un conjunto de pecios más accesibles que el Ocean Revival (que ya no admite operaciones), incluyendo barcos pesqueros hundidos y zonas de arrecife artificial donde se concentra mucha vida marina.

El Algarve es ideal para quienes buscan buceos tranquilos, visualmente hermosos y con una logística muy simple.

4. Madeira – Reserva Natural de Garajau

Ubicación: costa sur de Madeira, cerca de Caniço
Profundidades: 8–30 metros
Nivel recomendado: todos los niveles
Visibilidad: 15–30 metros
Tipo de buceo: reservas protegidas, grandes meros, aguas claras

Madeira lo tiene todo: belleza natural, rutas de senderismo de clase mundial y, claro está, experiencias de submarinismo que merece la pena vivir. Además, es uno de los destinos más elegidos por los nómadas digitales que visitan Portugal. En definitiva, esta isla del Atlántico ofrece aguas cálidas y una buena diversidad de puntos de buceo.

La Reserva Natural de Garajau es conocida por algo muy puntual: sus meros gigantes, que se acercan con una calma sorprendente. Bucear acá es una experiencia suave y muy visual, con aguas templadas, buena visibilidad y paredes inclinadas que descienden hacia zonas más profundas.

Además de los meros, hay rayas, barracudas, chernas, morenas y bancos de bogas que se mueven como un manto brillante. Es un lugar ideal para quienes quieren disfrutar del buceo sin lidiar con corrientes fuertes o condiciones complicadas.

En Madeira se encuentran algunos de los mejores sitios de buceo en Portugal – @Shutterstock

5. Monte da Guia – Faial (Azores)

Ubicación: Isla de Faial, archipiélago de las Azores
Profundidades: 6–30 metros
Nivel recomendado: todos los niveles
Visibilidad: 15–25 metros
Tipo de buceo: paisaje volcánico, paredes, vida diversa

Las islas Azores son el sitio de buceo en Portugal más codiciado. ¿Por qué? En pocas palabras, por sus paisajes volcánicos submarinos, la abundancia de vida marina (especialmente fauna pelágica) y sus espectaculares desniveles, que permiten inmersiones en distintas profundidades.

De todos sus puntos de inmersión, Monte da Guia es perfecto para quienes quieren vivir la sensación de bucear en un entorno completamente volcánico. Las paredes de lava, las grietas y los arcos naturales crean un paisaje único, acompañado por bancos de peces de paso, barracudas, morenas y ocasionales encuentros con fauna pelágica.

Es uno de los sitios más accesibles de Azores, muy bueno para buceadores que quieren empezar a explorar la región antes de lanzarse a zonas más avanzadas como Princess Alice.

6. Princess Alice Bank – Pico/Faial (Azores)

Ubicación: mar abierto, a 45–50 millas de Faial y Pico
Profundidades: 35–70 metros (tope del monte submarino en 35 metros)
Nivel recomendado: Advanced con experiencia en mar abierto
Visibilidad: 20–40 metros
Tipo de buceo: pelágicos, mobulas, paredes profundas

Este sitio es uno de los más famosos de Europa y sin exagerar: Princess Alice es un santuario de pelágicos. Acá las protagonistas son las mantarrayas mobula, que se acercan en grupo, nadan en círculos y a veces pasan tan cerca que cuesta creerlo. También hay atunes, barracudas, jureles y fauna de mar abierto que cambia según la temporada.

Las condiciones son exigentes: navegación larga, mar abierto y profundidad considerable. Pero para quienes buscan un buceo realmente especial, este es el lugar.

7. Condor Bank – Faial (Azores)

Ubicación: cerca de Faial
Profundidades: plataformas de 10–20 metros, paredes hacia más de 100 metros
Nivel recomendado: Advanced con experiencia
Visibilidad: 20–30 metros
Tipo de buceo: tiburones azules, pelágicos, paisajes volcánicos

Condor Bank es famoso por los tiburones azules, que pueden aparecer en temporada cuando se realizan inmersiones de observación controlada. Además, la topografía volcánica y las aguas cristalinas hacen que el sitio sea visualmente espectacular.

Es un buceo más técnico, ideal para quienes ya tienen varias inmersiones en condiciones oceánicas.

8. Santa Maria – Azores (Baixa do Ambrósio)

Ubicación: costa este de la isla
Profundidades: 10–60 metros
Nivel recomendado: Advanced
Visibilidad: 20–40 metros
Tipo de buceo: mantarrayas, pelágicos, paredes volcánicas

Baixa do Ambrósio es uno de los mejores sitios del Atlántico para ver mantas mobula en temporada (junio–septiembre). La plataforma volcánica cae en pared y atrae enormes cardúmenes de peces que dan un ambiente de “acuario abierto”.

Es un punto profundo y en ocasiones con corriente, pero es uno de esos buceos que quedan en la memoria para siempre.

Islas Azores, Porgugal – @Pexels

9. Pecio “Beresford” – Cascais / Lisboa

Ubicación: frente a la costa de Cascais, a unos 2 km mar adentro
Profundidades: 28–32 metros
Nivel recomendado: Advanced Open Water + experiencia en profundidad
Visibilidad: 5–12 metros
Tipo de buceo: pecio histórico, vida marina costera, fondos arenosos

El Beresford es uno de los pecios más interesantes y accesibles para buceadores experimentados en la región de Lisboa. Se trata de un antiguo vapor británico hundido a inicios del siglo XX, cuyos restos descansan sobre un fondo arenoso a unos 30 metros de profundidad. Aunque el casco está muy degradado por el tiempo, aún se distinguen secciones de la estructura, placas metálicas, partes del motor y zonas donde la fauna marina se ha instalado.

La visibilidad varía bastante según el día, pero cuando mejora es un sitio muy atmosférico: meros jóvenes, congrios, morenas, sargos y nudibranquios suelen aparecer entre las planchas metálicas. Debido a la profundidad, es un buceo recomendado para quienes ya dominan el control neutro y tienen experiencia con pecios.

Las escuelas de buceo de Lisboa y Cascais programan salidas regulares hacia este naufragio, especialmente cuando las condiciones del Atlántico lo permiten.

¿Cómo mantenerse conectado mientras buceas en Portugal?

Tener internet mientras practicas buceo en Portugal es clave, por muchos motivos diferentes. Imagina que quieres compartir las fotos de tus inmersiones en Instagram o comunicarte con tu familia para contarles cómo fue la experiencia. También puedes necesitar coordinar salidas con la escuela de buceo, corroborar el pronóstico del tiempo para ver las condiciones del mar o bien trabajar remoto. Pues bien, para eso, Holafly será tu mejor aliado.

La forma más práctica de tener internet estable desde que aterrizas es usar una eSIM para Portugal. Funciona como una tarjeta SIM digital: la compras online, escaneas un código QR y tendrás datos ilimitados sin tener que buscar tiendas ni cambiar tu chip físico. Es ideal si vas a moverte entre diferentes regiones del país, porque la cobertura se mantiene estable incluso fuera de Lisboa o Porto.

Si tu plan es bucear varias semanas o combinar Portugal con otros países europeos, puede convenirte la suscripción mensual de Holafly Plans. Es como tener un plan de telefonía internacional, pero totalmente digital, sin contratos largos y sin sorpresas en el precio.

Puedes elegir entre un plan de datos ilimitados o de 25 GB y disfrutar de una conexión estable en más de 170 países, incluido Portugal. Con Holafly Plans evitas tener que comprar varias eSIM individuales si vas a moverte entre islas, regiones o países. Es perfecto para nómadas digitales y viajes extendidos y compatible con la mayoría de los smartphones modernos.

Si vas a visitar Madeira o las Azores (donde la logística del buceo depende muchísimo del clima del día) tener internet garantizado es clave para consultar mareas, horarios, cambios de viento o cancelaciones de última hora.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

¿Cuánto cuesta el buceo en Portugal?

El buceo en Portugal no es tan caro como en otros destinos del Atlántico, pero tampoco es tan económico como en el sudeste asiático. Los precios varían según la región (el Algarve suele ser un poco más caro y Azores varía por logística), el tipo de inmersión y si necesitas o no equipo completo.
Aun así, los rangos de precios son bastante estables en todo el país, lo que te permite planificar sin sorpresas.

Veamos algunos ejemplos:

Bautismo de buceo

Precio promedio: €90–130
Dónde: Sesimbra, Peniche, Lagos, Madeira, Azores

El bautismo suele incluir una breve explicación teórica, ejercicios básicos en superficie o aguas poco profundas y una inmersión supervisada. En la tarifa también tendrás incluido el equipo completo, un instructor dedicado, botella + lastre y un seguro básico.

Inmersiones para buzos certificados

Precio por una inmersión: €35–60
Precio por dos inmersiones en el día: €55–90

El rango depende de:

  • si incluye equipo completo (algunas escuelas dan sólo botella + lastre)
  • si la salida es desde la playa o desde barco
  • la profundidad y el punto elegido

Sesimbra y Peniche suelen ser los lugares más económicos (desde €35–40).
En Algarve y Madeira, las salidas desde barco y los puntos más lejanos suelen costar un poco más (€55–60).

Cursos de certificación (PADI Open Water Diver)

Precio promedio: €330–450

El costo incluye clases teóricas (online o presenciales), una o dos sesiones de práctica, cuatro inmersiones en aguas abiertas, equipo completo y un instructor certificado. En Madeira y Azores puede ser ligeramente más caro por logística, pero la diferencia no suele ser alta.

Cursos avanzados (Advanced, Rescue, Specialty)

Advanced Open Water: €320–420
Rescue Diver: €350–500
Especialidades (Deep, Wreck, Nitrox, etc.): €110–180 por módulo

El precio aumenta en especialidades que requieren logística extra, como buceo profundo en Azores o pecios en Algarve.

Paquetes de buceo (tres, cinco y 10 inmersiones)

Tres inmersiones: €120–150
Cinco inmersiones: €170–240
10 inmersiones: €300–430

Estos paquetes son comunes en Madeira y Azores, donde la gente suele quedarse varios días y bucear en diferentes puntos.

Inmersiones especiales (pecios, reservas y mar abierto profundo)

Hay buceos que requieren más logística, combustible o navegación larga. Estos suelen tener un precio aparte:

  • Pecios en Sesimbra (River Gurara): €55–75
  • Berlengas desde Peniche: €70–100
  • Madeira – Reserva de Garajau: €55–75
  • Azores – Monte da Guia: €50–70
  • Azores – Princess Alice / Condor Bank: €180–260 (por la navegación larga y exigencia técnica)

Estas salidas incluyen guía, embarcación, equipo (según escuela) y seguro del día.

Alquiler de equipo

  • Equipo completo: €20–35 por día
  • Solo botella + lastre: €10–15
  • Traje de neopreno: €5–10
  • Ordenador: €5–12

Muchos viajeros que traen su propio equipo prefieren alquilar sólo la botella y el lastre; casi todas las escuelas lo permiten.

Preguntas frecuentes sobre el buceo en Portugal

¿Cuál es la mejor época del año para bucear en Portugal?

Depende un poco del tipo de buceo que busques. En el continente (Peniche, Sesimbra, Algarve). de mayo a octubre es cuando el mar está más estable y la visibilidad mejora. Madeira, por su parte, permite bucear todo el año, con aguas más templadas y buena visibilidad incluso en invierno. En Azores la temporada fuerte va de junio a septiembre, especialmente para ver pelágicos como las mantarrayas en Princess Alice o Baixa do Ambrósio. Fuera de temporada se puede bucear igual, pero el Atlántico es más frío y las condiciones cambian rápido.

¿Qué traje necesito para bucear en Portugal?

Para bucear en la mayor parte del país vas a necesitar traje 7 mm con capucha o un semiseco. En el continente, el agua suele estar entre 14–18 °C según la época. En Madeira, es más templada (18–24 °C), mientras que en Azores, varía según el mes (17–23 °C). Los centros suelen incluir traje en el alquiler, pero si eres friolento, conviene llevar capucha y escarpines gruesos.

¿Es un destino apto para principiantes?

Sí, especialmente Sesimbra y Madeira. Ambas zonas tienen aguas relativamente tranquilas y buena visibilidad. Las Berlengas, el Algarve y algunos puntos de Azores ya requieren mayor experiencia por corrientes y profundidad.

¿Es necesario reservar las inmersiones con anticipación?

De junio a septiembre, sí. Sobre todo en las Berlengas (cupos limitados), Princess Alice Bank, Garajau en fines de semana y en Lagos / Ponta da Piedade, en temporada alta En meses tranquilos se puede reservar 24–48 horas antes sin problema.

¿Qué tan seguras son las inmersiones en Portugal?

Los centros principales trabajan con PADI o SSI y están regulados. El Atlántico puede ser impredecible, pero las escuelas monitorean el parte meteorológico, corrientes y visibilidad antes de cada salida. La clave es seguir las indicaciones de tu instructor, no bucear por encima de tu nivel y usar traje adecuado. También, mantener buena flotabilidad para evitar esfuerzo excesivo.

¡Hola! Soy Victoria y me dedico a escribir sobre lo que más me apasiona: los viajes. Hace algunos años decidí cambiar de rumbo y dejar una profesión que poco tenía que ver con la comunicación. Así fue como descubrí en la escritura una forma de mirar el mundo con más atención y compartirlo con los demás. Desde entonces, he publicado más de mil artículos sobre turismo, cultura y experiencias de viaje, con un enfoque práctico y cercano. Me especialicé en SEO, marketing digital y redacción web, y encontré en este trabajo una manera de seguir viajando, aunque sea desde la pantalla. Vivo en una zona de montaña, rodeada de naturaleza. Me inspira correr entre árboles, respirar aire puro y detenerme en los pequeños detalles, algo que también intento transmitir en cada texto que escribo. ¿Me acompañas a descubrir el mundo, aunque sea de forma virtual?

Lee la bio completa