¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Panamá es un destino imperdible para hacer buceo, pues es de los pocos países en el mundo que te puede ofrecer dos mares para practicar este deporte. El país cuenta con el Mar Caribe y el Océano Pacífico a sus costados, por lo que ya dependerá de ti cómo quieres empezar la aventura subacuática allí.

Pero, antes de que alistes las maletas para ir a Panamá, queremos que leas esta guía atentamente, así sabrás cuáles centros y cursos de buceo encontrarás en el país, cuáles son los mejores lugares para sumergirte según tu nivel de experiencia y los costos que tendrás que pagar por realizar esta actividad.

Buceo en el mar de Panamá.

Centros y cursos de buceo en Panamá

De Panamá queremos mostrarte 4 centros de buceo, que además de experiencias en este deporte, te ofrecerá cursos de todos los niveles para que puedas aprender o especializarte en el buceo. Hemos seleccionado 2 centros que se concentran en el Mar Caribe y 2 en el Océano Pacífico.

Bocas Dive Center

Si quieres vivir la experiencia del buceo al más alto nivel, Bocas Dive Center te ofrece todo las comodidades que necesitas. Este centro es uno de los más completos y lujosos de Panamá, por lo que en ellos encontrarás desde barcos específicamente para hacer buceo, hasta snacks y equipos de la mejor calidad.

Están ubicados en Bocas del Toro sobre el Mar Caribe, por lo que se enfocan en inmersiones en esta parte de Panamá. Allí podrás encontrar su hotel, el cual cuenta con su propio muelle.

Con ellos podrás contratar cualquiera de las siguientes experiencias de buceo: buceo nocturno, buceo divertido o sesiones de actualización para los buzos que llevan un buen tiempo sin sumergirse y quieren aprender nuevas técnicas.

Asimismo, cuentan con toda la teoría, práctica y certificaciones PADI para ofrecer cursos en todos los niveles del buceo como:

  • Introducción al buceo
  • Aguas abiertas básico y avanzado
  • Buzo de rescate
  • Especialidades como: buzo de profundidad, nitrox, conservación de arrecifes, buceo nocturno, buceo a la deriva y flotabilidad al máximo rendimiento.

Dive School

En la Isla de Carenero, en Bocas del Toro, vas a encontrar este centro de buceo, con el que podrás tener la experiencia de inmersión en el Mar Caribe con 1, 2 o 4 tanques y conocer diferentes lugares para hacer buceo en Panamá.

Estas experiencias están destinadas para personas que cuentan con la certificación PADI básico o avanzado. También, ofrecen charters para que puedas moverte hacia el destino que quieras para hacer buceo e incluso podrás hacer inmersiones nocturnas.

Sus cursos tienen certificación PADI y son dictados muy cerca de su sede, en un espacio de aguas confinadas ideales para los buzos principiantes. Allí podrás tener toda la tranquilidad de moverte y ver diferentes tipos de animales marinos que permanecen en la zona. Estos son los niveles que ofrece este centro:

  • Introducción al buceo
  • Buceo en aguas abiertas básico
  • Buceo en aguas abiertas avanzado
  • Buceo de rescate
  • Programa de formación como maestro de buceo
Buceo por naufragios y el fondo marino de Panamá.
Buceo por naufragios y el fondo marino de Panamá. Fuente: Shutterstock.com.

Panamá Dive Center

Es el primer centro de buceo de Santa Catalina hacia el Océano Pacífico, con el que podrás hacer tu bautismo en buceo o tener experiencias mucho más profundas si cuentas con la experiencia y las certificaciones necesarias.

Este centro, además, es la puerta de entrada al Parque Nacional Coiba, en donde podrás hacer inmersiones para ver toda la fauna que habita esa zona de Panamá declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Los cursos que ofrecen van desde los niveles principiantes hasta niveles profesionales o de especialidad como:

  • Buceador de aguas abiertas básico PADI
  • Buceador de aguas abiertas avanzado PADI
  • Buzo de montaje lateral
  • RCP y primeros auxilios
  • Buzo de rescate PADI

Scuba Panamá

En Ciudad de Panamá ubicas este centro de buceo, el cual brinda experiencias tanto en el Mar Caribe como en el Océano Pacífico. Su ubicación hace que tenga más variedad de puntos para bucear según tus intereses.

El punto que más visitan es la Isla Taboga y sus alrededores, en donde encuentras naufragios, arrecifes y diferentes tipos de animales marinos. Su servicio destaca como uno de los más lujosos de la capital panameña y por la calidad de sus equipos para las inmersiones.

Scuba Panamá te lleva a tours de buceo diurnos y nocturnos por puntos y playas de Panamá. También, si quieres aprender a bucear, mejorar tu técnica o especializarte, con este centro puedes hacerlo, ya sus cursos cuentan con la certificación PADI:

  • Buceo en aguas abiertas básico y avanzado
  • Buceo básico y avanzado
  • Especialidades: nitrox, dominio de flotabilidad, profundidad, nocturno, fotografía y navegación
  • Maestro de buceo
  • Buceo de rescate

Los mejores lugares para bucear en Panamá

Son muchos los lugares para bucear en Panamá, gracias a que cuenta con dos costas con características muy diferentes. Esto hace que sea un destino con muchas alternativas y nosotros hemos elegido, al igual que los centros, 2 puntos en el Pacífico y 2 en el Mar Caribe, que no te puedes perder.

1. Portobelo

Esta bahía la encuentras en la provincia de Colón, a hora y media de la Ciudad de Panamá. Allí podrás dar tus primeros pasos en el buceo por la tranquilidad que ofrecen sus aguas. Es un punto ideal para buzos principiantes o que quieren trabajar su miedo al mar.

Son varias las especies de animales que podrás ver a en Portobelo, entre ellas esponjas gigantes, tortugas, morenas, rayas águila, peces globo y peces tropicales. Además, hay una amplia variedad de corales.

Su accesibilidad es quizás el factor más importante de este punto en el Caribe, ya que es muy cerca a la capital panameña y ofrece una gran experiencia de buceo en pecios y arrecifes al mismo tiempo.

2. Bocas del Toro

Este archipiélago cuenta con 9 islas y cientos de islotes que contribuyen a la creación de un ambiente biodiverso y especial. Varios de los arrecifes de coral cuentan con la protección del Parque Nacional Marino Isla Bastimentos, lo que ha permitido su conservación y cuidado.

La vida marina que podrás avistar en este punto se enriquece con morenas, tiburones de arrecife de punta negra, tiburones nodriza y mantarrayas. En otra zona de Bocas del Toro, en donde está el pecio The Wreck, se pueden observar calamares, pulpos y distintos tipos de peces caribeños.

Este punto es importante para los buceadores avanzados gracias a la cantidad de vida marina que se puede ver, pero también por la variedad de lugares a los que puedes ir a sumergirte de medias y grandes profundidades .

3. Islas Secas

Este archipiélago de origen volcánico se compone de 14 islas y está a poco más de una hora de la Ciudad de Panamá, lo que hace que no sea tan concurrido, esté mejor conservado y las inmersiones sean mucho más tranquilas.

En este punto vas a tener una gran experiencia junto a las ballenas jorobadas si vas en la temporada en que llegan a esta parte de Panamá. Además, verás tortugas marinas, delfines, rayas y peces de muchos colores.

Visitar Islas Secas para hacer buceo, es un verdadero lujo, gracias a todo el paisaje terrestre y marino que ofrece el lugar. Su tranquilidad te puede confundir y hacerte pensar que es un lugar apto para buzos principiantes, pero en realidad es un sitio ideal para buzos avanzados.

4. Parque Nacional Coiba

Partiendo en bote desde Santa Catalina, a una hora, podrás llegar al exclusivo Parque Nacional Coiba, uno de los lugares naturales más protegidos del planeta y en donde tendrás una experiencia exclusiva.

Allí verás una gran concentración de vida marina: desde el tiburón de arrecife de punta blanca, el tiburón toro, el tiburón tigre y el tiburón nodriza hasta pulpos, tortugas marinas, delfines y diferentes especies de peces que nadan en cardúmenes.

A este parque, entre mayo y noviembre, llegan ballenas jorobadas y orcas para continuar su migración hacía el sur del continente. Esto lo hace un atractivo importante e imperdible para buzos de cualquier nivel de experiencia.

Conectividad mientras buceas en Panamá

Holafly te ofrece planes de suscripción mensual, con los que podrás tener desde 25 GB hasta datos ilimitados. Con cualquiera de estos planes puedes compartir tus datos con otros dispositivos como tu tablet, tu computadora u otro móvil. Además, puedes llevarlos a más de 170 países del mundo sin hacer cambios de plan.

También, puedes instalar la eSIM para Panamá, con la cual tendrás datos ilimitados por los días que necesites únicamente. Esta eSIM es ideal para estadías de corta duración y además te ayuda a ahorrar en costos de roaming y en cambios de sim card.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

¿Cuánto cuesta bucear en Panamá?

Estos son los costos aproximados que pagarás por hacer buceo en Panamá. Ten presente que otros costos como de alojamiento y alimentación son importantes calcularlos en caso de que quieras hacer un curso, ya que por lo general te tomará de 3 a 4 días las clases. En todos los casos el equipo de buceo va incluido.

  • Experiencia de buceo sin certificación: para dos inmersiones puede costar entre 100 y 180 USD. 
  • Experiencia de buceo para certificados: con dos tanques te cuesta 110 USD, por hasta 10 inmersiones con 2 tanques por cada 5 inmersiones, el valor puede ser de 390 USD.
  • Cursos de buceo en aguas abiertas básico: Entre 300 y 340 USD.
  • Cursos de buceo en aguas abiertas avanzado: entre 250 y 350 USD.
  • Especialidades: dependiendo de la especialidad, el costo puede estar entre 260 y 400 USD.
Arrecifes de coral, tortugas y peces que se pueden ver haciendo buceo en Panamá.
Arrecifes de coral, tortugas y peces que se pueden ver haciendo buceo en Panamá. Fuente: Shutterstock.com.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la mejor época para hacer buceo en Panamá?

Hay dos épocas en donde bucear en Panamá se hacen experiencias especiales, todo depende de tus intereses. En tiempos de lluvias en el Océano Pacífico, entre mayo y noviembre, podrás bucear para ver grandes especies de animales que llegan por esa época. En cambio, en tiempos secos, de diciembre a abril, tendrás mayor rango de visibilidad tanto en el Océano Pacífico como en el Mar Caribe, logrando ver con mayor claridad la fauna marina del país.

¿Debo llevar mi propio equipo para bucear en Panamá?

No, cuando tomas un curso o contratas una experiencia de buceo en Panamá, los centros de buceo te brindan todo el equipamiento necesario para las inmersiones.

¿Cuál lugar de Panamá es mejor para hacer buceo siendo principiante?

En Bocas del Toro, en el Mar Caribe, encontrarás todas las condiciones ideales para que puedas iniciarte en el buceo. Allí tendrás diferentes puntos para hacer inmersiones en aguas tranquilas, claras, poco profundas y con una gran variedad de vida marina.

¿Es peligroso hacer buceo en Panamá?

No, bucear en Panamá no es peligroso si se toman las medidas de seguridad recomendadas por los instructores. Además, los riesgos se disminuyen cuando eliges los lugares más adecuados según tu experiencia.

¿En cuántos días me certifico como buzo tomando un curso en Panamá?

Para lograr certificarte como buzo PADI, debes tomar un curso que puede durar desde 3 hasta 5 días, dependiendo del centro de buceo que elijas, tu ritmo de aprendizaje y el método que se elija.

Plans that may interest you

¡Hola! soy comunicador social y periodista, he tenido la oportunidad de trabajar de manera remota la mayor parte de mi carrera, de escribir sobre varios temas que me gustan y de viajar. Ahora, he llegado a un lugar que me apasiona mucho y son los viajes, desde este espacio te compartiré datos, información y tips para que planear tus viajes sea más fácil.

Lee la bio completa