¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Descubre con Holafly los mejores lugares para hacer buceo en Miami, los precios y hasta en dónde podrás tomar un curso antes de sumergirte en aguas estadounidenses.

Vamos a hacerte un recorrido completo por los centros de capacitación en buceo más conocidos de Miami, que te enseñan desde lo más básico para hacer buceo turístico, hasta buceo especializado y con certificación internacional.

Además, vas a poder conocer los puntos más importantes y con mejores condiciones para poder hacer inmersiones seguras y llenas de vida marina. ¡Así que no te pierdas toda esta información valiosa que tenemos para ti!

Mujer con la bandera de Estados Unidos haciendo buceo en Miami.

Centros y cursos de buceo en Miami

En Miami vas a encontrar centros y cursos de buceo en donde podrás aprender todo lo necesario sobre este deporte antes de hacer tu primera inmersión. Aquí te vamos a presentar 3 cursos que ofrecen empresas confiables y con certificación PADI (Asociación Profesional de Instructores de Buceo).

Diver’s Paradise

En la isla Key Biscayne encontrarás el centro de buceo Diver’s Paradise, el cual ofrece cursos de diferentes niveles: desde principiantes hasta el más alto que es ser instructor en este deporte.

Puedes elegir entre un curso básico que te dé las herramientas necesarias para hacer una inmersión como turista. Pero, también, puedes llegar a ser certificado como buzo en las siguientes especialidades:

  • Buzo de aguas abiertas
  • Buzo de rescate
  • Flotabilidad de máximo rendimiento
  • Buzo nocturno
  • Buzo de naufragios
  • Fotógrafo subacuático digital

Esta empresa ofrece también excursiones para buzos certificados en algunos puntos de Miami, contando con hasta dos barcos dotados y personalizados para poder desarrollar esta actividad sin inconvenientes.

Aunque, si quieres hacer una inmersión y no eres certificado como buzo experto, Diver’s Paradise te ofrece un barco y un instructor para que puedas tener esta experiencia en aguas miamenses.

Squalo Divers

En Squalo Divers, al Norte de Miami, puedes elegir entre 50 cursos diferentes sobre buceo, teniendo como edad de inicio los 8 años en adelante. En esta academia puedes elegir cursos con certificación PADI para principiantes y experimentados que quieran aprender y mejorar su técnica para bucear en aguas abiertas.

Estos son algunos de los cursos que ofrece Squalo Divers:

  • Técnicas de reanimación
  • Buzo de rescate
  • Proveedor de oxígeno de emergencia
  • Buceo desde barco
  • Buceo contra escombros
  • Fotografía subacuática digital

Si quieres hacer tu inmersión con esta empresa, vas a tener una experiencia interesante en más de 30 pecios, que son embarcaciones que naufragaron y aún quedan restos de estos como resguardo de varias especies de peces, otros animales y arrecifes.

Estos animales los podrás encontrar a entre 6 y 25 metros de profundidad, acompañado por un grupo de personas e instructores que te ayudarán en todo lo que necesites.

Ace Diving Miami

Esta es una de las empresas que ofrece mayor variedad de certificaciones en Miami, ya que además de los cursos de PADI, también cuenta con programas de SSI, SDI, TDI y ERDI. Esto te permite obtener certificaciones internacionales reconocidas en distintos ámbitos del buceo, desde el recreativo hasta el técnico o profesional, según la especialidad que elijas cursar con ellos.

Estos son algunos de los cursos que puedes hacer con Ace Diving, sin importar si eres principiante o avanzado, podrás elegir entre:

  • Buceo en aguas abiertas principiantes
  • Buceo de aventura
  • Buceo de rescate
  • Buceo en aguas abiertas avanzado
  • Maestro buceador
  • Maestro de buceo
  • Remisión
  • Actualización de buceo

Ace Diving, además, ofrece charters diarios en donde podrás aprender en un día la técnica básica para bucear mientras estás acompañado de todo un equipo de expertos buceadores en medio del mar de Miami.

Ahí podrás descubrir los coloridos arrecifes y variedad de animales marinos con los que cuenta el norte de Miami.

Personas tomando curso de buceo en Miami.
Personas tomando curso de buceo en Miami. – Fuente: Shutterstock.com.

Los mejores lugares para bucear en Miami

Miami cuenta con el Florida Reef, que es el único sistema de arrecifes de coral continental de Estados Unidos y es el tercero más grande del mundo. Esto lo hace uno de los lugares más atractivos del mundo para hacer buceo.

Además, en los alrededores de la ciudad, encontrarás varios naufragios naturales y artificiales, diferentes especies de animales marinos y vegetación que enriquece todo el paisaje submarino. Veamos algunos de los puntos más recomendados para bucear, tanto para expertos como para principiantes.

Neptune Memorial Reef

Este punto de inmersión está ubicado a cerca de 5 kilómetros de la isla Key Biscayne, lo cual en barco te tomará entre 10 y 12 minutos de recorrido. Allí podrás sumergirte un máximo de 13 metros o un mínimo de 4 metros de profundidad, dependiendo de tu experiencia como buceador.

Por supuesto, entre más metros desciendas más animales y pecios podrás ver. Al ser un arrecife artificial, podrás encontrar un cementerio en el que instalaron estatuas, columnas, esculturas y placas conmemorativas de algunas personas.

Este tipo de estructuras submarinas han hecho que animales como peces, morenas, tortugas, rayas y algunos corales, habiten estos espacios, enriqueciendo aún más las inmersiones de los buceadores y fotógrafos de la vida subacuática.

Parque Nacional Biscayne

En este parque vas a encontrar un ecosistema acuático increíble, cubierto por praderas y bosques de manglares que adornan gran parte del lecho marino.

Además, podrás ver varias embarcaciones que naufragaron durante el siglo pasado y que aún conservan su estructura siendo ahora el hogar de peces y crustáceos, tortugas y corales.

Para poder llegar a esta zona tendrás que ir en barco, el cual parte desde Crandon Marina en Key Biscayne y te lleva hasta una zona en la que podrás sumergirte hasta 18 metros si cuentas con experiencia para hacerlo. Pero si no, ¡no te preocupes!, los instructores te acompañarán a bajar hasta 3 metros.

Proteus Wreck

Si eres un buzo avanzado, frente a la costa de Miami encuentras este lugar en donde podrás tener una inmersión de hasta 20 metros de profundidad. Allí verás la embarcación Proteus, la cual fue hundida hace 40 años formando así un arrecife artificial.

En este naufragio puedes hacer recorridos en algunos compartimentos de su estructura que aún se conserva en buenas condiciones. Esto permitió que se convirtiera en el hogar de peces, rayas, anémonas, corales y en ocasiones recibe la visita de tiburones y otras especies animales.

En esta zona de Miami las corrientes marinas suelen ser más tranquilas que en otras locaciones, por lo que la visibilidad puede ser hasta de 20 metros alrededor, convirtiéndolo en uno de los puntos para hacer buceo más fascinantes entre los más avanzados de este deporte.

Conectividad mientras buceas en Miami

Para que no te desconectes de tus amigos y familiares, te recomendamos los planes de suscripción mensual de Holafly, los cuales te ofrecen desde 25 GB hasta datos ilimitados con la posibilidad de compartirlos con otros dispositivos. Además, puedes viajar a más 170 países del mundo sin tener que cambiar de sim.

Aunque si tu estadía es corta en Estados Unidos, puedes elegir la eSIM para Miami de Holafly con la que puedes navegar por internet con datos ilimitados solo por los días que necesites.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

¿Cuánto cuesta bucear en Miami?

El costo por bucear en Miami depende de tu experiencia y lo que deseas hacer, pues si ya estás certificado y solo quieres hacer una inmersión y además tienes tu equipo propio, solo debes pagar un plan de buceo. Pero, si no tienes conocimientos en buceo los costos inician con un curso básico y luego algún plan si quieres.

Aquí te mostramos en detalle cuáles serían esos costos a tener en cuenta para poder hacer buceo en Miami, según tu nivel e intereses:

Cursos de buceo

  • Para buceadores principiantes:
  • Curso de certificación PADI: teoría, práctica en piscina y 4 inmersiones de prueba. Además, te brindan el acompañamiento de un guía, el equipo de buceo y te llevan en barco al punto de inmersión. Costo: 600 – 700 USD.
  • Para buceadores avanzados:
  • Curso para buceadores ya certificados que quieren mejorar su técnica en aguas abiertas: aquí tú podrás sumergirte hasta 30 metros para hacer recorridos por naufragios o simplemente navegar. Costo: 400-500 USD
  • Cursos de especialización:
  • Ya sabes bucear, ahora puedes especializarte como buzo nocturno, fotógrafo submarino o buzo de profundidades entre otras áreas que ofrecen algunas agencias. Recuerda siempre comprar si cuentan con todos los permisos de certificación que se requieren a nivel internacional: Costo: 150-300 USD.

Planes de buceo

Si solo quieres tener la experiencia de hacer buceo como turista y no te interesa certificarte ni especializarte en ninguna área del buceo, puedes contratar planes de medio día o inmersiones en lugares específicos con expertos que te acompañarán después de darte una charla de seguridad previa a la inmersión.

  • Plan de buceo para no certificados: este puede durar entre 4 y 6 horas, en las que te darán una inducción teórica que luego pasará a la práctica en piscinas profundas antes de hacer dos inmersiones en el mar. Costo: 150-200 USD.
  • Plan de buceo para certificados
  • Medio día: en estos planes te llevan en barco hasta algunos puntos reconocidos como el Emerald Reef, Neptune Memorial Reef o el Wreck Trek para hacer 2 inmersiones. Costo: 120-180 USD.
  • Excursiones: son para buceadores con certificado avanzado en aguas abiertas, este plan te permite visitar algunos naufragios o navegar. Costo: 200 USD
  • Buceo nocturno. Costo: 130-180 USD.
  • Bucear en el Parque Nacional Biscayne: este plan incluye acompañamiento de instructor y guía, además del traslado en barco. Costo: 140-200 USD.
Hombres y mujeres haciendo buceo y fotografía marina en Miami Beach.
Hombres y mujeres haciendo buceo y fotografía marina en Miami Beach. – Fuente: Shutterstock.com.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la mejor época del año para bucear en Miami?

La mejor época para bucear en Miami es de noviembre a marzo, ya que es cuando el clima es seco y las aguas tienden a estar tranquilas, permitiendo una visibilidad de hasta 20 metros a tu alrededor durante los inmersiones. Además, la temperatura del agua es cálida, lo que hace que tu permanencia bajo el agua sea aún más amena.

¿Qué fauna marina puedo ver en Miami?

En Miami podrás encontrar una gran variedad de fauna marina, entre ellos: cardúmenes de peces y otras especies como el pez loro o el pez ángel, además de tortugas marinas, manatíes y en ocasiones delfines.

¿Qué pasa si no tengo experiencia previa en buceo?

Lo que puedes hacer es contratar un curso básico en donde te enseñarán lo que necesites para hacer una inmersión de corta distancia y en un lugar óptimo para principiantes. Es ideal que conozcas todas la medidas de seguridad para hacer buceo, así disminuyes todos los riesgos que se puedan correr.

¿Es seguro bucear en Miami?

Sí, hacer buceo en Miami es seguro, tanto de forma turística como a modo deportivo, pues las corrientes marinas son suaves, la visibilidad poco se ve afectada y las profundidades están bien controladas por los instructores y guías.

¿Qué pasa si hay mal tiempo para hacer buceo en Miami y ya pagué un plan?

No te preocupes, las agencias de instrucción y acompañamiento en buceo suelen tener como política la devolución total del dinero a los clientes por mal tiempo o la reprogramación de la inmersión, según el acuerdo que quieras y puedas hacer.

¡Hola! soy comunicador social y periodista, he tenido la oportunidad de trabajar de manera remota la mayor parte de mi carrera, de escribir sobre varios temas que me gustan y de viajar. Ahora, he llegado a un lugar que me apasiona mucho y son los viajes, desde este espacio te compartiré datos, información y tips para que planear tus viajes sea más fácil.

Lee la bio completa