Buceo en Malasia: precios, centros, barcos y cruceros
El buceo en Malasia es uno de los mejores del Sudeste Asiático, mientras que su vida marina es una de las más diversas del mundo.
El buceo en Malasia es sinónimo de sumergirse en uno de los mares más biodiversos del planeta. Situado entre el Mar de China Meridional y el Mar de Célebes, este país del Sudeste Asiático combina una geografía espectacular con algunos de los arrecifes de coral mejor conservados del mundo. Desde las aguas turquesas de Sabah y Borneo hasta las islas tropicales de la península malaya, Malasia ofrece una experiencia submarina que va mucho más allá del turismo: es pura conexión con la naturaleza.
Los buceadores viajan hasta aquí por una razón clara: la variedad. Hay sitios con paredes verticales llenas de vida, jardines de coral tan coloridos como un cuadro y naufragios cubiertos de esponjas gigantes. En un mismo viaje podrás nadar junto a tiburones ballena, tortugas verdes, caballitos de mar, peces rana y bancos interminables de barracudas.
Además, Malasia cuenta con una infraestructura de primer nivel para el buceo: resorts especializados, centros PADI de categoría internacional y escuelas que operan en varios idiomas. Tanto si estás por hacer tu primer bautismo como si buscas tu próxima inmersión técnica, verás que hay opciones adaptadas a tu nivel y presupuesto.
Sigue leyendo, que te contamos todo lo que tienes que saber sobre el buceo en Malasia.
¿Cuáles son las mejores escuelas de buceo en Malasia?
Malasia cuenta con escuelas de buceo para todos los gustos, presupuestos y niveles. Los principales centros se reparten entre la costa oriental de Sabah (Borneo) y las islas tropicales de la península malaya.
En el norte, lugares como Sipadan, Mabul y Kapalai son auténticos templos para buceadores experimentados, mientras que Tioman Island, Perhentian y Redang son ideales para quienes buscan aprender rodeados de arrecifes coloridos. En estas zonas, la infraestructura está muy bien desarrollada, con centros PADI 5 Star, instructores internacionales y resorts diseñados especialmente para buceadores.
A continuación, te contamos cuáles son las escuelas más reconocidas del país y qué las hace destacar.
Scuba Junkie – Mabul Island (Sabah)
Ubicada en la pequeña y paradisíaca isla de Mabul, frente a la costa de Borneo, Scuba Junkie es una referencia mundial en el mundo del buceo. Este centro PADI 5 Star IDC (Instructor Development Center) ofrece desde el primer bautismo para principiantes hasta certificaciones profesionales como Divemaster o Instructor.
Su mayor atractivo, sin embargo, está en el entorno: los buceos se realizan en los alrededores de Mabul, Kapalai y Sipadan, este último considerado uno de los mejores puntos de buceo del planeta.
Scuba Junkie combina enseñanza de alto nivel con un fuerte compromiso ecológico. Su resort funciona con prácticas sostenibles, energía solar y campañas permanentes de conservación marina. Además, gestionan su propio centro de vida marina donde colaboran voluntarios e instructores. Las clases teóricas se dictan en un ambiente relajado con vistas al mar, y las salidas diarias en barco garantizan una experiencia completa tanto para estudiantes como para buceadores certificados.
B&J Diving Centre / Tioman Dive Resort – Isla de Tioman
En la costa este de la península malaya, la isla de Tioman alberga uno de los centros de buceo más reconocidos del país: B&J Diving Centre, conocido también por su resort asociado, Tioman Dive Resort. Este es un centro PADI 5 Star IDC con más de 30 años de trayectoria, donde puedes formarte desde el curso Open Water hasta convertirte en instructor.
Tioman Dive Resort ofrece un ambiente profesional y multicultural, con instructores que hablan inglés, francés y alemán, y cuenta con una flota de barcos propia para llegar a los arrecifes más remotos. Entre los puntos que visitan están Chebeh, Labas y Tiger Reef, todos famosos por sus corales duros y los cardúmenes de barracudas. Además de la enseñanza, el centro se distingue por su atención personalizada, su excelente mantenimiento del equipo y sus alojamientos modernos junto al mar.
Es una opción ideal para quienes buscan combinar el aprendizaje formal con el encanto de una isla tropical llena de vida marina y un ambiente relajado.

Sea Tango Dive Centre – Kota Kinabalu (Sabah)
En la capital de Sabah, Kota Kinabalu, se encuentra Sea Tango Dive Centre, un centro PADI que ofrece una de las experiencias más completas para quienes quieren bucear sin alejarse demasiado de la ciudad. Desde su base en el puerto de Jesselton Point, organizan salidas diarias al Parque Marino Tunku Abdul Rahman, un conjunto de cinco islas a tan solo 20 minutos en barco.
Sea Tango combina profesionalismo y turismo en igual medida. Ofrecen cursos PADI Open Water y Advanced, inmersiones recreativas y excursiones de snorkel, siempre en grupos pequeños para garantizar una atención personalizada. Su equipo de instructores locales e internacionales es conocido por la calidez y la paciencia con que acompañan a los alumnos, y su enfoque está claramente orientado al disfrute seguro del mar.
El entorno del parque marino es ideal para principiantes, ya que ofrece aguas tranquilas, buena visibilidad y arrecifes repletos de tortugas, peces payaso y corales blandos. En definitiva, es una excelente opción si buscas una introducción relajada al buceo en Borneo con todas las comodidades urbanas al alcance.
Turtle Bay Divers – Islas Perhentian
En el noreste de la península malaya, las Islas Perhentian son un paraíso de aguas cristalinas, playas blancas y arrecifes poco profundos. Allí, Turtle Bay Divers destaca como una de las escuelas más antiguas y confiables de la región. Fundada en los años 90, es un centro PADI 5 Star Dive Resort que combina enseñanza de calidad con un ambiente relajado propio de una isla pequeña.
Sus cursos van desde Discover Scuba Diving hasta el nivel Rescue Diver, y sus instructores multilingües garantizan una formación accesible para viajeros de todo el mundo. La escuela opera desde Coral Bay, en la isla Perhentian Kecil, y realiza inmersiones diarias en puntos como Shark Point, Sugar Wreck o The Pinnacle, donde abundan los peces tropicales y las tortugas verdes.
El ambiente es joven, amigable y comunitario y es común que los alumnos compartan cenas frente al mar al final de cada jornada. Es el sitio ideal para quienes buscan aprender en un entorno relajado y natural, lejos de los grandes complejos turísticos.
Downbelow Marine & Wildlife Adventures – Kota Kinabalu (Sabah)
También con base en Kota Kinabalu, Downbelow Marine & Wildlife Adventures es un centro PADI 5 Star Instructor Development Centre que ha ganado múltiples premios internacionales por su compromiso con la formación profesional y la conservación. Su sede se encuentra en la isla Gaya, dentro del Parque Marino Tunku Abdul Rahman, lo que permite a los buceadores practicar directamente en aguas protegidas.
El centro ofrece desde cursos básicos hasta programas de liderazgo profesional y pasantías para futuros instructores. Además, realiza proyectos de conservación marina, limpieza de fondos y monitoreo de corales junto con organizaciones ambientales. Su filosofía es clara: enseñar buceo de forma responsable, conectando al alumno con el ecosistema marino.
Cada una de estas escuelas representan lo mejor del buceo en Malasia, es decir, formación internacional, entornos de ensueño y un profundo respeto por el mar. Ya sea entre las tortugas de Mabul, los corales de Tioman o las aguas transparentes de Perhentian, cada centro ofrece una experiencia completa donde el aprendizaje.
¿Cómo mantenerse conectado en Malasia?
Tanto si viajas a Malasia solo intenciones de bucear como si vas a combinar esta actividad con trabajo remoto, asegurar tu conexión a internet es igual de importante. Este país tan atractivo para nómadas digitales por su bajo costo de vida, ofrece una excelente infraestructura digital, sobre todo en ciudades como Kuala Lumpur, Kota Kinabalu o Semporna. En las zonas insulares (Mabul, Tioman o Perhentian, por ejemplo) la señal suele ser débil o intermitente. Por eso, llevar una solución para tener internet es tan vital como saber dónde vas a bucear.
Si tu viaje de buceo es de apenas unas semanas, la eSIM de Holafly para Malasia es una gran opción, ya que te dará datos ilimitados para los días que vayas a permanecer explorando los fondos marinos del país. Solo tienes que seleccionar la duración de tu viaje y escanear el código QR que llegue a tu correo electrónico antes de viajar o ni bien aterrices en Kuala Lumpur.
Si vas con la idea de pasar una temporada en Malasia o bien combinar con otros destinos de buceo del Sudeste Asiático, un plan mensual de Holafly te vendrá muy bien. En este caso, tendrás una eSIM que te permitirá tener internet en más de 170 países del mundo, incluyendo Malasia. Por ende, podrás viajar sin límites, mantenerte conectado en todo momento e incluso combinar buceo con trabajo remoto.
¿Cuáles son los mejores sitios de buceo en Malasia?
Malasia es un país bendecido con una diversidad marina extraordinaria. Su ubicación estratégica entre el Mar de China Meridional y el Mar de Célebes le otorga dos costas completamente distintas: la peninsular, ideal para principiantes y amantes de los arrecifes coloridos, y la de Borneo (Sabah), un paraíso de aguas profundas, paredes verticales y vida pelágica. Cada región tiene su personalidad, pero todas ofrecen una biodiversidad que asombra incluso a los buceadores más experimentados.
Desde las islas de Mabul y Sipadan, que figuran entre los mejores sitios del planeta, hasta los arrecifes tranquilos de Tioman y los naufragios históricos frente a la costa este, Malasia ofrece un recorrido submarino tan variado como inolvidable.
Sipadan Island (Sabah, Borneo)
Considerada uno de los mejores destinos de buceo del mundo, Sipadan es una joya natural en el Mar de Célebes. Declarada reserva protegida, solo permite un número limitado de inmersiones diarias, lo que garantiza un entorno intacto.
El fondo marino cae en forma de pared vertical hasta más de 600 metros de profundidad, cubierto de corales duros, esponjas gigantes y gorgonias. Aquí es habitual encontrarse con bancos de barracudas girando como un tornado, tiburones de arrecife, tortugas verdes y carey, e incluso tiburones martillo o ballena en temporada.
Entre los puntos más célebres están Barracuda Point, Turtle Cavern y South Point, donde las corrientes fuertes atraen fauna grande y hacen de cada buceo una experiencia de pura adrenalina.
Mabul Island (Sabah)
A tan solo 15 minutos en barco de Sipadan se encuentra Mabul Island, un paraíso para el buceo macro. Sus aguas someras albergan una vida diminuta y fascinante: caballitos de mar, peces pipa, nudibranquios, pulpos anillados y peces rana son solo algunas de las criaturas que habitan sus jardines de coral y fondos arenosos.
Mabul es ideal para buzos principiantes o fotógrafos submarinos, ya que la visibilidad suele ser excelente y la profundidad promedio ronda los 10–18 metros. También se recomiendan mucho los buceos nocturnos, ya que es cuando los corales se abren, los cangrejos salen a cazar y el fondo se ilumina con pequeñas criaturas bioluminiscentes.
Además, los resorts y escuelas locales ofrecen cursos completos con acceso preferente a Sipadan, lo que permite combinar inmersiones suaves con experiencias más exigentes.

Kapalai Island (Sabah)
A medio camino entre Sipadan y Mabul, sobre una plataforma de arena blanca, se encuentra Kapalai, un atolón que apenas sobresale del mar. Su paisaje submarino parece un jardín suspendido, donde las estructuras artificiales, corales coloridos y una fauna macro crean un entorno espectacular.
Entre los habitantes más comunes están los peces mandarín, los caballitos de mar pigmeo, los peces león y una gran variedad de nudibranquios. Es uno de los destinos preferidos por los fotógrafos por su claridad y ambiente tranquilo.
Los buceos aquí son poco profundos, de entre 8 y 20 metros, lo que lo convierte en un sitio perfecto para buzos de nivel básico o intermedio. Además, su resort flotante ofrece acceso directo desde el muelle a algunos de los mejores puntos de la zona.
Tioman Island (Península Malaya)
En la costa este de Malasia peninsular, Tioman es un clásico del buceo tropical. La isla forma parte de un parque marino protegido y sus aguas albergan más de 25 puntos de buceo, con visibilidad que puede superar los 30 metros en temporada alta.
Sus arrecifes combinan corales duros y blandos, bancos de fusileros, tortugas y tiburones de punta negra. Entre los sitios más recomendados están Chebeh, con sus pasadizos entre rocas cubiertas de coral y Tiger Reef, famoso por sus fuertes corrientes y abundante vida pelágica.
Tioman también es conocida por el naufragio de Sawadee Wreck, un antiguo barco de carga hundido que hoy sirve como refugio para cardúmenes de peces y morenas gigantes. Es un punto imperdible para quienes buscan algo diferente sin alejarse demasiado del continente.
Perhentian Islands (Terengganu)
Más al norte, las Islas Perhentian son perfectas para quienes buscan un buceo relajado y colorido. Las aguas son poco profundas y cálidas, con excelente visibilidad y una vida marina ideal para principiantes.
Aquí abundan los peces payaso, tortugas verdes, rayas moteadas y tiburones de arrecife que patrullan los bordes del coral. Los sitios más populares son Shark Point, donde pueden verse pequeños tiburones punta negra, y Sugar Wreck, un naufragio de un buque carguero hundido en los años 2000 que hoy es hogar de meros, barracudas y peces escorpión.
Con un ambiente joven, precios accesibles y escuelas que operan en varios idiomas, Perhentian es la puerta de entrada ideal al buceo en Malasia.

Redang Island (Terengganu)
Un poco más al sur, Redang Island ofrece una versión más tranquila y sofisticada del buceo peninsular. Sus aguas turquesas protegen arrecifes con corales duros en excelente estado, y su vida marina incluye tortugas, peces ángel, peces loro, napoleones y tiburones de punta blanca.
Los puntos destacados incluyen Tanjung Tokong, donde se forman cardúmenes enormes de peces tropicales y Terumbu Kili, una meseta coralina con caídas suaves y visibilidad excepcional. Es un destino ideal para buzos recreativos que buscan paisajes de ensueño y una experiencia más relajada.
Lankayan Island (Mar de Sulu, Sabah)
Situada al norte de Sandakan, en el Mar de Sulu, Lankayan Island es un pequeño atolón rodeado por un arrecife intacto y aguas cristalinas. Es una reserva marina protegida y uno de los mejores lugares del país para ver tiburones ballena, especialmente entre marzo y mayo.
Sus puntos de buceo combinan jardines de coral, naufragios artificiales y paredes suaves. La fauna es rica y variada: caballitos de mar, rayas águila, tortugas y, en temporada, crías de tiburón ballena que se alimentan cerca del arrecife. Su aislamiento y tranquilidad lo convierten en un destino ideal para buceadores avanzados o parejas que buscan una experiencia exclusiva.
Labuan Wrecks (Mar de China Meridional)
Frente a la costa de Borneo, Labuan es el destino ideal para los amantes del buceo en naufragios. En sus aguas descansan cuatro barcos hundidos, tres de ellos de la Segunda Guerra Mundial: el Cement Wreck, el American Wreck y el Australian Wreck.
Cada uno cuenta su historia bajo el mar, ahora transformada en arrecifes artificiales repletos de vida. Entre las estructuras oxidadas viven peces león, meros, nudibranquios y grandes rayas, mientras que los buzos más experimentados pueden explorar las bodegas y pasillos cubiertos de coral.
Las inmersiones aquí requieren cierta experiencia (las profundidades oscilan entre 25 y 35 metros), pero la recompensa es única: un viaje al pasado en medio del océano.
La variedad de puntos de inmersión hace que el buceo en Malasia sea sinónimo de recorrer distintos mundos bajo un mismo cielo tropical. Desde el azul profundo de Sipadan y los colores vivos de Tioman hasta la calma cristalina de Perhentian y los naufragios de Labuan, cada sitio es un reflejo de la identidad marina de Malasia, a la cual podemos definir como diversa, salvaje y absolutamente inolvidable.
¿Cuánto cuesta el buceo en Malasia?
El buceo en Malasia puede ser tan accesible o tan exclusivo como vos elijas. En general, los precios son más bajos que en otros destinos del Sudeste Asiático, especialmente si se comparan con Tailandia o Filipinas, pero sin sacrificar calidad. La razón es simple: Malasia tiene una amplia oferta de escuelas PADI y resorts especializados, lo que mantiene una competencia saludable y precios muy atractivos.
Los costos varían según el tipo de experiencia y la región. En la península, destinos como Tioman, Perhentian o Redang ofrecen paquetes económicos para principiantes. Por su parte, los viajes a Sipadan, Mabul o Lankayan (en Borneo) suelen ser más costosos debido a los permisos limitados y la logística de transporte hasta las islas.
En promedio, un curso básico PADI Open Water cuesta entre $350 y 500 USD, mientras que una inmersión recreativa con equipo incluido ronda los $40–60 USD. Los cursos avanzados o especializados (Nitrox, Rescue Diver, etc.) pueden alcanzar los $600 USD, dependiendo del centro y del alojamiento.
A continuación, te dejamos una tabla con precios orientativos actualizados a 2025:
| Tipo de experiencia | Destino principal | Escuela / Centro de referencia | Precio aproximado (USD) | Incluye |
|---|---|---|---|---|
| Bautismo de buceo (Discover Scuba Diving) | Islas Perhentian | Turtle Bay Divers | 80 – 100 USD | 1 inmersión, equipo completo, instructor |
| Curso PADI Open Water | Tioman Island | B&J Diving Centre | 350 – 450 USD | 3 – 4 días, teoría, 4 inmersiones, certificación |
| Curso Advanced Open Water | Mabul Island | Scuba Junkie | 450 – 550 USD | 5 inmersiones, teoría y manual digital |
| Inmersiones recreativas (certificados) | Kota Kinabalu | Sea Tango Dive Centre | 45 – 60 USD | 1 inmersión guiada con equipo |
| Buceo en Sipadan (con permiso) | Sipadan Island | Scuba Junkie / Seaventures | 180 – 250 USD por día | 3 inmersiones, transporte, tasas y comidas |
| Curso Nitrox / Especialidad técnica | Tioman o Redang | Tioman Dive Resort | 200 – 300 USD | Material, teoría y 2 inmersiones prácticas |
| Buceo en naufragios (Labuan Wrecks) | Labuan | Labuan Marine Park Operators | 120 – 160 USD | 2 inmersiones, equipo y guía certificado |
Ten en cuenta que las escuelas suelen ofrecer descuentos por paquetes de varias inmersiones o si combinas alojamiento con curso. Y, si viajas entre abril y octubre, cuando el clima es más estable, también podrás aprovechar tarifas más competitivas y mayor visibilidad bajo el agua.
Preguntas frecuentes sobre el buceo en Malasia
Depende de la zona. La península malaya (Tioman, Perhentian, Redang) tiene su mejor temporada entre marzo y octubre, cuando el monzón del noreste ya se ha retirado y la visibilidad supera fácilmente los 20 o 25 metros. En cambio, la zona de Sabah (Borneo), donde están Sipadan, Mabul o Kapalai, ofrece condiciones buenas casi todo el año, aunque muchos buceadores prefieren abril a septiembre por la estabilidad del mar y el aumento de fauna pelágica.
No necesariamente, pero sí conviene tener cierta experiencia. Sipadan es un destino con corrientes impredecibles y paredes muy profundas. Esto lo vuelve más adecuado para buzos certificados Advanced Open Water o quienes ya hayan buceado en mar abierto. Aun así, los centros autorizados determinan cada día qué puntos son aptos para cada nivel, garantizando siempre la seguridad del grupo.
Si tu objetivo es bucear en Sipadan, la respuesta es un rotundo sí. Allí el número de permisos diarios es limitado y suelen agotarse con semanas o incluso meses de anticipación. Para el resto del país, como Tioman, Redang o Perhentian, puedes reservar al llegar. Aunque en temporada alta (abril–agosto) conviene asegurar tu plaza para evitar sorpresas.
Malasia es uno de los países con mayor biodiversidad marina del Sudeste Asiático. En un mismo viaje podrás encontrarte con tortugas verdes, tiburones de arrecife, bancos de barracudas, rayas águila, nudibranquios, peces rana, caballitos de mar y, si la suerte acompaña, tiburones martillo o tiburones ballena. La fauna cambia según la isla. Mabul es famosa por la vida macro; Sipadan por el pelágico; Perhentian por su variedad de tortugas; y Lankayan por los avistamientos estacionales del tiburón ballena.
La mayoría de las escuelas incluyen equipo completo en sus paquetes, por lo que no es necesario cargar con demasiado. Si tienes pensado hacer varias inmersiones en distintas islas, puede resultarte cómodo llevar tu máscara, ordenador de buceo y quizás tu regulador. El traje de neopreno estándar es de 3 mm, suficiente para las aguas cálidas del país, que suelen estar entre 26 °C y 29 °C.
Plans that may interest you

No se encontraron resultados
