Buceo en Galápagos: precios, centros y barcos
Reunimos los mejores centros para hacer el curso de buceo en Galápagos, además de los mejores lugares para bucear y conocer la fauna marina.
La experiencia de hacer buceo a los alrededores de las Islas Galápagos es algo que jamás olvidarás. Pues, allí encuentras lugares llenos de vida marina exclusiva de esta zona del mundo y corrientes tranquilas para disfrutarla.
Aquí hemos reunido información sobre 3 centros que te ofrecen cursos de todos los niveles para que puedas bucear con seguridad y tranquilidad. Además, sumamos 3 lugares para bucear junto a grandes animales que no te puedes perder.
Al final, podrás descubrir los costos que tendrás que asumir para ir a nadar con tiburones, rayas, tortugas y una variedad enorme de peces tropicales. ¡Empecemos esta inmersión en Islas Galápagos!

Centros y cursos de buceo en Galápagos
En Islas Galápagos hay algunas agencias que te ayudarán tanto a dar ese primer paso para convertirte en buceador o bien a mejorar tu técnica bajo el agua con los cursos y especialidades que ofrecen. En esta ocasión hemos reunidos tres agencias que cuentan con todo lo necesario para que disfrutes del buceo en las Islas.
Planet Ocean Galapagos
En la misma Isla Galápagos vas a encontrar esta agencia entre las calles de Teodoro Wolf e Ignacio Hernández en San Cristóbal. Con ellos podrás hacer un tour de buceo con o sin certificación, pero también podrás hacer un curso para lograr una certificación PADI o especializarte en una técnica de buceo.
Planet Ocean incluye dentro de sus cursos las herramientas y equipamientos necesarios para el desarrollo y aprendizaje del buceo, por lo que no tendrás que preocuparte por conseguir uno propio si no quieres. Además, cuentan con lanchas para transportar a los buzos hasta los mejores puntos para hacer inmersiones.
Cursos que ofrecen:
- Buceo introductorio: para no certificados, podrás sumergirte hasta 12 metros luego de una breve inducción.
- Buceo recordatorio: está dedicado a buceadores que ya cuentan con experiencia en inmersiones, pero dejaron de bucear por 1 años o más tiempo.
- Curso Aguas Abiertas: este curso te tomará máximo 4 días y está dividido en lecciones teóricas, prácticas en piscina, 2 inmersiones a máximo 5 metros y 2 a máximo 18 metros.
- Curso Avanzado de Aguas Abiertas: vas a requerir de 3 días para completar este curso, pues tendrás clases teóricas, 5 sesiones en aguas abiertas que se dividen en: deriva, navegación profundidad de 34 metros, nocturno y flotabilidad.
- Curso de buzo rescate: este curso tendrá 1 clase teórica y 4 sesiones en el agua. Allí aprenderás a usar las herramientas necesarias para asistir a un compañero o a ti mismo en casos de emergencia. Incluye, además, lecciones de primeros auxilios.
Eagleray Tours
En la Isla Santa Cruz se ubica esta agencia que te ayudará con todo lo que necesites para bucear, desde la increíble experiencia de sumergirte en el mar sin licencia hasta hacer cualquiera de los cursos que ofrecen con todas las herramientas y equipos necesario incluidos.
También, podrás contar con el barco de buceo equipado especialmente para este deporte, por lo que la experiencia será aún más interesante. Con él podrás llegar a cualquiera de los mejores puntos para hacer buceo y además, tener contigo todas las herramientas necesarias para cualquier situación.
Cursos que ofrecen:
- Introducción al buceo: te brindan la experiencia de bucear a pocos metros de profundidad para darte cuenta si quieres iniciar un curso que te certifique. Serán dos inmersiones con grupos pequeños de personas y acompañado de instructores PADI.
- Curso de buceo PADI aguas abiertas: ideal para ti si eres principiantes y quieres certificarte como buzo. Podrás tomar las clases teóricas de manera virtual, mientras que las prácticas las harás en una piscina o en aguas poco profundas. Aprenderás a dominar todas las herramientas de buceo y lo pondrás a prueba en 4 inmersiones con instructores PADI.
- Curso de buceo PADI avanzado aguas abiertas: si ya cuentas con la experiencia de bucear en aguas abiertas y quieres aprender algunas técnicas más avanzadas, puedes tomar este curso de 5 sesiones, dos de ellas obligatorias: buceo profundo y navegación subacuática, mientras que las tres restantes quedan a tu elección entre buceo nocturno, identificación de peces, flotabilidad de máximo rendimiento o deriva.
- Curso de buceo de rescate: en este curso ganarás confianza para resolver cualquier problema que se te pueda presentar a ti o a un compañero mientras bucean.
- Curso para maestro de buceo: te enseñarán a liderar como buzo profesional cualquier tipo de expedición para principiantes o expertos. Aprenderás técnicas necesarias para poder explicar a otros buzos.

Aquaventures Dive Center
Su sede principal queda en la Isla San Cristóbal, aunque su trabajo le da presencia en todas las Islas Galápago, pues ofrecen tours, transporte en ferry entre islas y cursos de buceo.
Aquaventures cuenta con más de 10 años de experiencia y con ellos puedes alquilar incluso elementos tecnológicos como cámaras o computadores, pero también aletas, caretas y trajes para bucear.
Cursos que ofrecen:
- Buceo de aguas abiertas para principiantes: este curso te certificará como buzo y podrás hacer este deporte en cualquier parte del mundo. Las clases se dividen en 3 días y al final podrás tener la experiencia de sumergirte hasta 18 metros de profundidad teniendo todo el conocimiento necesario para resolver situaciones complejas bajo el agua.
- Buceo de aguas abiertas avanzado: en tres días tendrás 5 experiencias diferentes: buceo profundo, navegación, flotabilidad, a la deriva y nocturno, lo te certificará como buzo experimentado.
- Buceo de rescate: aprenderás sobre cómo gestionar problemas propios o de otros compañeros bajo el agua, además del manejo de herramientas de emergencia.
- Curso para maestro de buceo: si quieres acompañar a los instructores en inmersiones con grupos y convertir el buceo en tu profesión, este es el curso que deberás hacer. Aprenderás toda la teoría que se requiere para ser un buen líder bajo el agua.
Los mejores lugares para bucear en Galápagos
Después de que hagas alguno de los cursos que ofrecen los centros especializados en buceo en Galápagos, podrás disfrutar de sumergirte en algunos de los lugares más importantes alrededor de las islas. A continuación, te vamos a mostrar 3 puntos que no te puedes perder si vas a hacer buceo en las islas ecuatorianas.
Cerro Tijeretas en San Cristóbal
Para poder bucear en Cerro Tijeretas puedes ir por el Puerto Baquerizo Moreno y adentrarte al mar por el muelle. Allí encuentras algunas instalaciones que están destinadas para hacer snorkel, pero también sirven como ingreso para poder hacer buceo.
Gracias a que sus corrientes son tranquilas es un lugar apto para los buceadores principiantes, pues permiten descensos de entre 5 y 10 metros de profundidad con una visibilidad máxima de 20 metros en el mejor de los casos.
Aunque si eres un nivel intermedio también puedes disfrutar de una inmersión de hasta 25 metros nadando unos metros más adentro del mar. Allí podrás descubrir la variedad de peces tropicales que dan color al fondo marino, además de mantarrayas, rayas, tiburones, tortugas, morenas y lobos marinos.
Es uno de los mejores sitios que encontrarás para poder iniciar tus pasos en el buceo, pues además de darte la oportunidad de tener una inmersión tranquila y a pocos metros de la costa, tendrás contacto inmediato con diferentes animales marinos lo que te hará acostumbrarte a ellos.
Islas Tortuga en Isla Isabel
Para disfruta de las profundidades de Islas Tortuga, deberás tomar un bote que te lleve desde el Puerto Villamil, en Isabela hasta este punto para iniciar la inmersión.
Al ser una pequeña isla volcánica algunos animales han encontrado allí un espacio tranquilo para habitar. Entre ellos tiburones martillo, mantas, tortugas marinas, un sinnúmero de peces tropicales y rayas que no puedes desaprovechar para fotografiar si tienes la oportunidad.
Este punto, sin duda, es apto para buzos de experiencia avanzada o intermedia, ya que se puede bajar a más de 15 metros de profundidad. Aunque las profundidades varían de manera progresiva, según la zona por la que vayas.
Este lugar es uno de los más destacados puesto que es de los que menos suelen visitar los buceadores. Esto permite que más animales puedan hacer presencia y por ende tener mejores experiencias debido a que hay buena visibilidad también.
Kicker Rock o León Dormido
Este punto es de los más concurridos en Islas Galápagos para bucear, atrayendo buzos principiantes e intermedios gracias a su cercanía a la Isla San Cristóbal. Para llegar, tomas una lancha que te llevará en 45 minutos para iniciar tu inmersión en aguas tranquilas.
Este punto se caracteriza por ser un lugar inhabitado por el hombre y por sus aguas cristalinas que permiten ver todo el contraste que se genera en el paisaje marino y rocoso del fondo. Una vez estés bajo el agua, podrás tener una visibilidad de hasta 30 metros mientras las corrientes sean lo suficientemente moderadas.
Este islote rocoso es uno de los puntos que garantizan el avistamiento de grandes animales como tiburones martillo, tiburones galápagos, tortugas, rayas y mantarrayas, por lo que hacer unas cuantas fotos será inevitable para ti.
Es de los mejores lugares para hacer buceo dado que es cerca a la Isla de San Cristóbal, cuenta con un paisaje atractivo y es apto para cualquier perfil de buceador, pues su corrientes son moderadas, lo que le da la confianza a los buzos principiantes y mayor posibilidad de navegabilidad a los más experimentados.

Conectividad mientras buceas en Galápagos
La conectividad es imprescindible mientras buceas, pues te permite estar conectado con tus familiares y amigos. Pues, además de contarles cómo van tus planes de buceo, tendrás internet para subir fotos y videos sin inconvenientes a tus redes sociales.
Te recomendamos tener uno de los planes de suscripción mensual de Holafly, así tendrás internet desde el primer momento que llegas a Ecuador. Puedes elegir entre 25 GB y datos ilimitados, los cuales puedes compartir con otros dispositivos, y lo mejor de todo, es que son globales.
Si solo estarás un par de días en las Islas Galápago, lo mejor será que instales la eSIM para Ecuador, así tendrás datos ilimitados solo por los días que vayas a permanecer en el país. Todo esto sin costos de roaming y sin necesidad de cambiar tu sim física.
Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍
¿Cuánto cuesta bucear en Galápagos?
Los costos por bucear en Galápagos tienen que ver con la actividad que vas a realizar específicamente. Por ejemplo, si vas a hacer un curso debes asumir algunos costos de alojamiento y alimentación por los días que duren las clases. Pero, si solo vas a hacer un tour de un día, los gastos son diferentes.
Aquí te mostramos primero los costos si haces un curso:
- Curso de buceo para principiantes: costo 215-230 USD.
- Curso de buceo para avanzados: costos 500-650 USD.
- Curso para especialidad: costo 300-400 USD
- Alojamiento por día: costo 40-80 USD.
- Alimentación por día: costo intermedio 20-40 USD.
Tours de buceo
Si vas a hacer algún tour de buceo en Galápagos hay algunos planes que ofrecen la experiencia de inmersión además de snacks, comidas, equipamiento y traslados a los puntos para que puedas sumergirte. Estos son los costos aproximados por tour:
- Tour de un día: incluye equipos de buceo, acompañamiento de instructor y guía, traslado y una comida: costo 250-280 USD.
- Tour de buceo nocturno en San Cristóbal: incluye equipo y traslado desde el muelle: costo 200-250 USD.
- Tour de buceo para principiantes: podrás ir a tu ritmo, ofrecen los equipos necesarios y el acompañamiento de instructor, además de unas clases breves para entender técnicas básicas del buceo. Costo 220-250 USD.
Preguntas frecuentes
Hay varios sitios que se pueden tomar como el mejor, sin embargo, Isla Darwin, se considera como la mejor opción para buzos experimentados. Allí las corrientes son más retadoras para los buzos y ofrecen avistamientos de tiburones y otras especies de animales.
Lo primero que debes hacer es llegar a Quito o Guayaquil, Ecuador, desde allí tomas un vuelo que te llevará a las Islas Galápagos en 2 horas y media.
No es necesario que lleves tu propio equipo de buceo a Islas Galápagos, pues cuando contratas una agencia esta se encarga de brindarte todas las herramientas necesarias para bucear. Aunque si prefieres llevar tu equipo, hazlo.
No es obligatorio, pero es recomendable, dado que siempre hay riesgos al hacer deportes acuáticos y subacuáticos. Esto te librará de asumir algos costos médicos y logísticos en caso de emergencia.
Lo máximo que puede durar un curso de buceo es 4 o 5 días, según la temática y nivel que curses. En el caso de los principiantes y quienes se quieren especializar, por lo general duran 4 días entre teorías, prácticas y pruebas para certificarse.