¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

¿Te imaginas sumergirte en aguas cristalinas y rodearte de peces multicolores, arrecifes y barcos hundidos? El buceo en Florianópolis, también conocida como “la isla de la magia”, es una de las experiencias más fascinantes del sur de Brasil. Su combinación de playas paradisíacas, biodiversidad marina y una infraestructura turística de primer nivel, la convierten en un destino ideal para quienes buscan vivir una aventura única bajo el mar.

A lo largo de este artículo, te guiaremos por todo lo que necesitas saber antes de zambullirte: desde los mejores centros y escuelas de buceo en Florianópolis, hasta los sitios de inmersión que no puedes perderte, y por supuesto, un repaso por los costos de la actividad, de modo que puedas planificar tu viaje sin sorpresas.

¿Cuáles son los principales centros y cursos de buceo en Florianópolis?

Si estás pensando en iniciarte o perfeccionarte en el mundo submarino, en la isla de Florianópolis encontrarás centros especializados que se adaptan a todos los niveles. Los principales se concentran en la Lagoa da Conceição, Canasvieiras y Barra da Lagoa, puntos estratégicos por su cercanía a los mejores sitios de inmersión.

Los centros de buceo en Florianópolis ofrecen desde bautismos para principiantes hasta excursiones de buceo avanzado. Además, en temporada alta funcionan escuelas móviles que organizan salidas hacia la Ilha do Arvoredo, el gran santuario marino de Santa Catarina.

En cuanto a formación, la oferta es variada. Si es tu primera vez, puedes comenzar con un bautismo de buceo, una experiencia guiada de un par de horas ideal para quienes nunca respiraron bajo el agua. Si tu idea es ir más allá, los centros dictan el curso Open Water Diver (PADI o SSI), que habilita a bucear de manera autónoma en cualquier parte del mundo hasta 18 metros de profundidad. Para los más experimentados, también hay Advanced Open Water, especialidades en buceo nocturno, buceo profundo y cursos de rescate y primeros auxilios.

En definitiva, tanto si quieres dar tus primeras burbujas como si buscas certificarte a nivel internacional, el buceo en Florianópolis ofrece opciones para todos los perfiles. Dicho esto, conozcamos un poco más a las principales escuelas y centros de buceo de la isla:

escuelas de buceo en florianópolis
El buceo en Florianópolis se adapta tanto a novatos como a buceadores con experiencia – @Unsplash

1- Água Viva Mergulho

Ubicada en Ponta das Canas, es una de las escuelas con más trayectoria en Florianópolis. Cuenta con la distinción de PADI Five Star Resort, un reconocimiento que otorga PADI a los centros de buceo que cumplen con altos estándares de calidad en enseñanza, seguridad y servicios, así como un fuerte compromiso con la conservación marina.

Água Viva Mergulho no solo dicta cursos certificados de todos los niveles, sino que también ofrece experiencias completas para el buceador: salidas organizadas, alquiler de equipos y actividades complementarias. Con esta escuela podrás realizar desde un bautismo de buceo hasta participar en programas profesionales como Divemaster.

También dictan especialidades como buceo nocturno, fotografía submarina o rescate. Su equipo trabaja en varios idiomas, lo que facilita la experiencia a extranjeros. Por ende, es ideal tanto para quienes recién empiezan como para buceadores que buscan certificaciones internacionales.

2- Divemore Centro de Mergulho

Con sede en Ribeirão da Ilha, uno de los barrios más tradicionales del sur de Florianópolis, Divemore combina escuela de buceo con operador de salidas. Está afiliado a SSI (Scuba Schools International) y ofrece una amplia gama de cursos, desde iniciación hasta programas avanzados, además de entrenamientos en ecología marina y primeros auxilios. También organizan inmersiones desde costa y en barco, con la posibilidad de utilizar Nitrox y alquilar equipos en el propio centro.

Su enfoque está en brindar una formación completa a buceadores de todos los niveles, desde quienes quieren probar el mar por primera vez hasta aquellos que buscan especializarse o continuar su carrera profesional en el buceo.

3- Mathaaus Adventure

Con base en Ingleses Norte, Mathaaus es otra de las mejores escuelas de buceo en Florianópolis. El centro ofrece una propuesta integral que incluye cursos desde el nivel básico hasta instructor, además de viajes de buceo nacionales e internacionales a destinos como Fernando de Noronha, Paraty, Búzios, Abrolhos, las Islas Galápagos y más.

Sus programas están orientados a quienes desean hacer del buceo una actividad frecuente o incluso profesionalizarse. También organizan salidas de snorkel, paseos en barco por las playas de Ingleses y Santinho y alquileres de kayak y Stand Up Paddleboard, lo que lo convierte en un centro versátil para grupos con diferentes intereses.

Por su geografía, la isla de Florianópolis es ideal para los bautismos de buceo e inmersiones más avanzadas – @Unsplash

4- Estrela do Mar Mergulho

Con base de operaciones en Ponta das Canas, este centro organiza sus salidas rumbo a la Ilha do Arvoredo, el gran santuario marino de Santa Catarina.

Aunque es reconocido por sus bautismos de buceo, la oferta de este centro va más allá. Además de las inmersiones iniciales para principiantes (a profundidades de hasta ocho metros), incluyen paseos en barco, snorkel, y servicios de fotografía y video subacuático. Esto permite que incluso quienes acompañan a los buceadores puedan disfrutar de la excursión.

Es ideal para quienes quieren probar el buceo por primera vez en un entorno controlado y seguro, y también para buceadores certificados que buscan un paseo más relajado por la biodiversidad de Arvoredo.

5- Explorer Centro de Mergulho

Con sede en Itacorubi, Explorer es un centro local PADI que ofrece cursos de buceo para principiantes y profesionales, incluyendo formaciones de apnea y buceo autónomo, así como viajes nacionales e internacionales. También participa en prácticas de preservación ambiental, como la limpieza subacuática de manantiales y playas.

Es una opción práctica para quienes se alojan en la zona central de Florianópolis y buscan un primer contacto con el mundo submarino sin desplazarse demasiado. Sus inmersiones se realizan en puntos como Guarda do Embaú, Ponta do Papagaio, Isla Xavier, Isla Mata Fome, Isla Arvoredo y Bombinhas.

6- Floripa Dive

Situado en Barra da Lagoa, un barrio pesquero con encanto, Floripa Dive se orienta a un público internacional gracias a su equipo de instructores bilingües. Trabajan bajo estándares PADI y ofrecen una amplia gama de cursos, desde bautismo y Open Water Diver hasta programas profesionales como Divemaster.

Un diferencial de Floripa Dive es su énfasis en la conservación marina: muchos de sus cursos incluyen charlas sobre la biodiversidad local y prácticas de buceo responsable. Además, organizan salidas tanto a la Ilha do Arvoredo como a otros puntos menos transitados, lo que atrae a buceadores curiosos y viajeros con interés en ecoturismo.

7- Escuelas móviles y operadores locales

En temporada alta, especialmente entre diciembre y marzo, también funcionan operadores locales y escuelas móviles que parten desde diferentes playas. Estas empresas suelen organizar excursiones de un día, con bautismo incluido, y están más orientadas al turista ocasional que quiere probar el buceo en Florianópolis sin comprometerse con una certificación.

¿Cuáles son los mejores puntos de buceo en Florianópolis?

La isla de la magia no solo sorprende en la superficie: bajo sus aguas se esconden arrecifes, barcos hundidos y una biodiversidad que atrae a buceadores de todo el mundo. Si no sabes por dónde empezar, estos son los sitios más recomendados para tener una experiencia de buceo en Florianópolis con todas las letras.

1- Ilha do Arvoredo

Ubicada a unos 11 km de la costa norte de Florianópolis, es considerada el principal santuario marino del sur de Brasil. Forma parte de una reserva biológica, lo que garantiza aguas claras y gran riqueza natural. De hecho, cualquier actividad turística en la isla está prohibida, a excepción del buceo, que se realiza en la costa sur.

La vida marina es abundante, con un catálogo de más de 800 especies. Cardúmenes de sargos, peces cirujano, meros, rayas, caballitos de mar, pulpos y tortugas marinas son habituales. En invierno incluso se pueden avistar ballenas francas a la distancia.

Además de la biodiversidad, destaca por la visibilidad (que en temporada seca puede superar los 15 metros) y la sensación de bucear en un ecosistema protegido. Sin duda, es el lugar número uno para cualquier buceador que visite Florianópolis.

2- Ilha do Campeche

La isla de Campeche es uno de los mejores puntos de buceo en Florianópolis, además de un destino turístico muy popular del sur de Brasil – @Unsplash

Situada frente a la playa homónima, en la costa este de la isla, este sitio combina arqueología submarina y naturaleza. Bajo el agua, además de peces tropicales y formaciones rocosas, se encuentran grabados rupestres sumergidos que lo convierten en un destino único.

Entre la fauna que se puede observar destacan los peces loro, anguilas, estrellas de mar y esponjas coloridas. Su entorno natural, de aguas turquesas y arenas blancas, hace que la experiencia sea tan atractiva dentro como fuera del agua.

Es una inmersión recomendada tanto para principiantes como para buceadores experimentados que buscan un entorno diferente.

3- Ilha do Xavier

A pocos kilómetros de la playa de Barra da Lagoa, este punto es muy visitado por quienes buscan un buceo de fácil acceso desde el continente. Sus aguas son claras y tranquilas, ideales para bautismos y cursos iniciales.

La vida marina incluye peces de arrecife, pequeños crustáceos y moluscos, además de corales blandos. Lo interesante es que, por su cercanía a la costa, permite combinar la salida con un paseo en barco corto y accesible. Un plus es el naufragio Alalunga II, en la parte sur de la isla, que ofrece una de las mejores experiencias de buceo en Florianópolis.

Por todo esto, la Ilha do Xavier es uno de los mejores sitios para quienes recién comienzan y quieren vivir su primera experiencia submarina en Florianópolis.

4- Naufragio Lili

Para los amantes de la historia y la aventura, el Naufragio Lili es una de las inmersiones más emocionantes de la región. Ubicado cerca de la costa de Canasvieiras, es el resto de una embarcación que se hundió hace décadas y hoy se transformó en arrecife artificial.

Allí habitan morenas, meros, peces globo, rayas y una amplia variedad de invertebrados. Los restos del barco, cubiertos de algas y corales, generan un escenario único para la exploración. De allí que se considera como uno de los mejores puntos de buceo en Florianópolis para personas que ya tienen algo de experiencia, ofreciendo una combinación única de emoción, historia y vida marina en un mismo punto.

5- Costão do Santinho

En el norte de Florianópolis, frente a la playa de Santinho, se encuentra este sitio con formaciones rocosas que crean cuevas y pasadizos submarinos, perfecto para buceadores que buscan algo diferente a las islas tradicionales.

Entre sus habitantes destacan pulpos, langostas, caballitos de mar y peces de colores que se esconden entre las grietas. El entorno natural, con su imponente costa escarpada y la posibilidad de combinar buceo con senderismo en la zona, lo convierten en un destino muy completo.

En Florianópolis encontramos diferentes puntos de buceo, desde arrecifes hasta naufragios que acogen vida marina – @Pexels

Conectividad mientras buceas en Florianópolis

Después de una jornada de buceo en la Ilha do Arvoredo o en las playas del norte de la isla, seguramente quieras compartir fotos y videos bajo el agua, mantener contacto con tu familia o simplemente organizar la próxima inmersión con tu centro de buceo. Para todo eso, contar con buena conexión a Internet es clave.

Si bien en Florianópolis encontrarás WiFi en hoteles, cafeterías y restaurantes, lo cierto es que en excursiones de día completo, en traslados en barco o durante tus recorridos por playas más apartadas, esas redes no estarán disponibles. Allí es donde una eSIM de Holafly para Brasil se vuelve tu mejor aliada: te permite tener datos ilimitados, sin preocuparte por roaming ni tarjetas físicas.

Si tu aventura de buceo en Florianópolis es solo una parada dentro de una ruta más amplia o incluso si planeas pasar unos meses recorriendo Brasil, Holafly Plan es una mejor opción. Con esta suscripción accederás a datos ilimitados para este destino y más de 170 países del mundo. Por ende, si quieres seguir buceando por Sudamérica, podrás hacerlo con un mismo plan. La renovación es automática y se puede dar de baja en cualquier momento, sin penalidades.

Con Holafly podrás subir tus videos de buceo a redes sociales apenas regreses al puerto, mantener contacto con tu centro de inmersión vía WhatsApp o incluso trabajar en remoto mientras disfrutas del ritmo isleño de Floripa. En otras palabras: tu experiencia bajo el mar no quedará solo en tu memoria, sino que podrás compartirla en tiempo real.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

¿Cuál es el costo de hacer buceo en Florianópolis?

Bucear en Florianópolis no es una actividad excesivamente cara si la comparamos con otros destinos de Brasil o del mundo. Los bautismos de buceo suelen costar entre R$ 350 y R$ 500 BRL (unos $70–100 USD), dependiendo de la escuela y del paquete de servicios incluidos (traslado en barco, fotos subacuáticas, snorkel, etc.).

En cuanto a cursos certificados, los valores son más altos porque incluyen teoría, prácticas en piscina y varias inmersiones en mar abierto. En promedio, un curso Open Water Diver (nivel inicial reconocido internacionalmente) ronda los R$ 2.000 a R$ 2.500 BRL (unos $400–500 USD). Cursos más avanzados o especialidades como buceo nocturno, naufragios o rescate pueden superar esos montos.

Para que tengas una referencia más clara, aquí va una tabla con ejemplos de precios aproximados ofrecidos por algunas de las escuelas de Florianópolis. Ten en cuenta que los mismos pueden variar según la temporada, los servicios incluidos y las promociones vigentes

Escuela / CentroActividad o CursoPrecio estimado (BRL)Precio estimado (USD)
Água Viva MergulhoBautismo de buceo$400 BRL$80 USD
Água Viva MergulhoCurso Open Water Diver (PADI)$2.200 BRL$440 USD
Divemore Centro de MergulhoBautismo con snorkel incluido$380 BRL$76 USD
Divemore Centro de MergulhoCurso SSI Open Water Diver$2.000 BRL$400 USD
Estrela do Mar MergulhoBautismo en Ilha do Arvoredo (con fotos)$450 BRL$90 USD
Mathaaus AdventureCurso Avanzado (Advanced Open Water)$2.400 BRL$480 USD
Precios de diferentes cursos de buceo en Florianópolis.

Como ves, hay alternativas para todos los bolsillos: desde probar el buceo con un bautismo en aguas tranquilas hasta invertir en una certificación internacional que te permitirá bucear en cualquier parte del mundo.

Buceo en Florianópolis: preguntas frecuentes

¿Necesito experiencia previa para bucear en Florianópolis?

No. La mayoría de los centros ofrecen bautismos de buceo, pensados para principiantes sin experiencia. Están siempre acompañados por un instructor y se realizan en zonas seguras, con profundidades controladas. Si tu idea es avanzar y bucear de manera autónoma, entonces sí necesitarás completar un curso de certificación como el Open Water Diver.

¿Cuál es la mejor época para bucear en Florianópolis?

Se puede bucear todo el año, pero la mejor época va de octubre a marzo, cuando el agua está más cálida y la visibilidad es mayor. Durante el invierno, las temperaturas bajan y la visibilidad puede variar, aunque la ventaja es que hay menos turistas y más tranquilidad en los sitios de buceo.

¿Qué edad mínima se requiere para bucear?

Los bautismos de buceo suelen estar disponibles a partir de los 10 años, siempre con autorización y acompañamiento de un adulto. Los cursos de certificación también aceptan jóvenes desde esa edad, aunque con requisitos adaptados. Es importante consultar en cada escuela, ya que las condiciones pueden variar.

¿Dónde se ven más peces y vida marina?

El lugar estrella es la Ilha do Arvoredo, ya que es un área de conservación marina que concentra una gran biodiversidad. Allí es común encontrar tortugas, rayas, meros, caballitos de mar y una enorme variedad de peces tropicales. También la Ilha do Campeche y el Naufragio Lili son sitios con gran atractivo para observar fauna marina.

¿Es seguro bucear en Florianópolis?

Sí, siempre que lo hagas con centros autorizados y certificados como PADI o SSI. Todos los operadores serios incluyen equipos homologados, instructores profesionales y protocolos de seguridad. Además, las condiciones de buceo en la isla son en general tranquilas, lo que lo convierte en un destino seguro tanto para principiantes como para buceadores con experiencia.

guía de buceo en florianópolis

¡Hola! Soy Victoria y me dedico a escribir sobre lo que más me apasiona: los viajes. Hace algunos años decidí cambiar de rumbo y dejar una profesión que poco tenía que ver con la comunicación. Así fue como descubrí en la escritura una forma de mirar el mundo con más atención y compartirlo con los demás. Desde entonces, he publicado más de mil artículos sobre turismo, cultura y experiencias de viaje, con un enfoque práctico y cercano. Me especialicé en SEO, marketing digital y redacción web, y encontré en este trabajo una manera de seguir viajando, aunque sea desde la pantalla. Vivo en una zona de montaña, rodeada de naturaleza. Me inspira correr entre árboles, respirar aire puro y detenerme en los pequeños detalles, algo que también intento transmitir en cada texto que escribo. ¿Me acompañas a descubrir el mundo, aunque sea de forma virtual?

Lee la bio completa