¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

A mitad de camino entre África y América, Cabo Verde emerge en el Atlántico como un pequeño secreto para los amantes del mar. Este archipiélago volcánico, formado por diez islas principales, conserva ese equilibrio que tantos destinos perdieron: playas infinitas, ritmo pausado y un océano que todavía se siente salvaje. De allí que el buceo en Cabo Verde ofrezca una mezcla perfecta entre emoción y serenidad.

La ubicación geográfica de Cabo Verde lo convierte en un punto de encuentro entre las aguas tropicales y corrientes atlánticas cargadas de nutrientes, que atraen a mantarrayas, tortugas, tiburones y peces de todo tipo y color en cantidades sorprendentes. Sus fondos marinos son un mosaico de vida: cuevas volcánicas, paredes cubiertas de coral y barcos hundidos que hoy sirven de refugio a cientos de especies.

A diferencia de otros destinos masificados, aquí cada inmersión se vive con calma. Los instructores locales hablan de la filosofía del “no stress”, y basta un paseo por el puerto de Santa María (isla de Sal) o Mindelo (São Vicente) para entender de qué se trata. En Cabo Verde el tiempo corre distinto, el mar marca el ritmo y todo parece encajar en una armonía natural.

Ya sea que quieras iniciarte en el buceo, explorar grandes pelágicos en mar abierto o perderte entre arrecifes volcánicos llenos de color, Cabo Verde lo tiene todo. ¿Listo para tu próxima inmersión?

¿Cuáles son las mejores escuelas de buceo en Cabo Verde?

Hablar de buceo en Cabo Verde es hablar de un océano que todavía conserva su carácter indómito. No todas las islas están preparadas para explorarlo bajo el agua, pero las que lo hacen, lo hacen en serio. Los principales centros de buceo se concentran en Sal, Boavista, São Vicente y Santo Antão, cuatro islas que combinan una infraestructura turística cada vez más sólida con un entorno marino que parece recién descubierto.

En Sal, el epicentro del buceo caboverdiano, se encuentran los centros más antiguos y organizados, con instructores internacionales y salidas diarias hacia los arrecifes y pecios más famosos del archipiélago. Boavista, más tranquila y salvaje, es el punto perfecto para quienes buscan encuentros con grandes especies (mantarrayas, tiburones limón y tortugas marinas) en un entorno casi virgen.

En el norte, São Vicente y Santo Antão ofrecen una experiencia más auténtica, con menos turistas y una naturaleza volcánica que crea escenarios submarinos de otro planeta: túneles, paredes verticales y formaciones rocosas cubiertas de coral.

Cada isla tiene su personalidad, pero todas comparten algo en común: el mar sigue siendo el protagonista absoluto. En las próximas líneas te presentamos las mejores escuelas de buceo de Cabo Verde, aquellas que combinan profesionalismo, calidez y respeto por un entorno que merece ser explorado sin prisas.

Isla de Sal: el corazón del buceo caboverdiano

La isla de Sal es el punto más conocido del buceo en Cabo Verde. Aquí el turismo está más desarrollado, las aguas son tranquilas y las salidas parten a diario desde el puerto de Santa María, un pueblo que respira mar desde el amanecer.

CaboVerde Diving

Ubicada en la zona de Ponta Preta, a pocos minutos del centro de Santa María, CaboVerde Diving es una de las escuelas más completas del archipiélago. Ofrecen cursos PADI para todos los niveles, desde bautismos hasta especialidades como Nitrox o Deep Diver, y salidas guiadas a los mejores puntos de la isla.

Su diferencial está en la estructura: cuentan con aula climatizada, equipos modernos y la posibilidad de realizar inmersiones con scooters subacuáticos (DPV), algo poco común en la región. Perfecta para quienes buscan una experiencia profesional sin perder la calidez del trato local.

Eco Dive School Cabo Verde

En plena Playa Antonio Sousa, esta escuela combina la pasión local con la profesionalidad europea. Su equipo (formado por instructores caboverdianos y alemanes) ofrece un enfoque más personal: grupos pequeños, atención cercana y un ambiente relajado.

Es ideal para quienes bucean por primera vez o buscan certificarse sin el ritmo más intenso de los resorts. Además, su ubicación frente a una de las zonas más tranquilas de Santa María la convierte en un punto perfecto para comenzar.

Scubateam Cabo Verde

Con base dentro del Hotel Morabeza, Scubateam es la opción más cómoda para quienes se alojan en la franja turística. Organizan salidas diarias y cursos PADI Open Water, además de programas de snorkel para acompañantes.

Lo que los distingue es su ambiente familiar: los instructores te acompañan desde el primer contacto con el agua hasta el final del curso, priorizando la seguridad y la confianza.

mejores puntos de buceo en cabo verde
Las principales escuelas de buceo en Cabo Verde se encuentran en las islas de Sal, Boavista, São Vicente y Santo Antão – @Shutterstock

Isla de Boavista: la joya salvaje del Atlántico

Boavista es la isla ideal para quienes buscan un buceo más aventurero. Sus largas playas, aguas abiertas y corrientes atlánticas crean el escenario perfecto para encuentros con grandes especies, especialmente mantarrayas y tiburones limón.

Riamar Diving Center

Ubicado en Sal Rei, el principal pueblo de la isla, Riamar Diving Center es un centro PADI 5 Star IDC Resort, lo que garantiza altos estándares de calidad. Ofrecen cursos desde el bautismo hasta el nivel Divemaster, y excursiones en lancha a los arrecifes más remotos de la costa norte.

Su equipo habla varios idiomas y trabaja con grupos reducidos, lo que hace que cada salida sea personalizada y segura. Ideal para buceadores certificados que quieren combinar aventura con profesionalismo.

ScubaCaribe Boa Vista Island

Con base dentro de los principales resorts de la isla, ScubaCaribe combina comodidad y buen servicio. Ofrecen cursos de todos los niveles, inmersiones guiadas, excursiones de snorkel y fotografía submarina. A su vez, lleva a los buceadores a los mejores puntos de buceo en Cabo Verde, como Shark Point , Bodega de Mark o Shark Bow, donde se ven habitualmente morenas, langostas y tiburones nodriza.

Es perfecta para quienes viajan en familia o en pareja y quieren aprovechar las vacaciones para obtener una certificación internacional, sin tener que preocuparse por la logística.

Isla de São Vicente: buceo volcánico y cultura local

São Vicente, con su capital Mindelo, combina el encanto de una ciudad portuaria vibrante con fondos marinos tan espectaculares como poco explorados. El buceo aquí es una experiencia más tranquila y auténtica, con paisajes volcánicos que crean un contraste impresionante entre el azul profundo y las rocas negras.

Haliotis Dive Center

Ubicado dentro del Hotel Oasis Porto Grande, en pleno Mindelo, Haliotis es un centro PADI reconocido por su excelente infraestructura y su equipo altamente cualificado. Ofrecen cursos de todos los niveles, inmersiones profundas, buceo con Nitrox, salidas nocturnas y drift dives para buceadores experimentados.

Sus instructores tienen amplia experiencia en buceo técnico y fotografía submarina, por lo que es una excelente opción para quienes buscan un buceo más avanzado sin perder seguridad.

Dive Tribe São Vicente

Frente al Club Náutico de Mindelo, Dive Tribe es una escuela SSI con alma local. Su equipo de instructores multilingües realiza salidas diarias a los alrededores de la bahía, adaptando cada inmersión al nivel del grupo.

Lo que más destaca es su cercanía con los alumnos: priorizan grupos pequeños, sesiones relajadas y un ambiente amigable. Ideal para quienes prefieren un buceo tranquilo, con la sensación de estar entre amigos más que en una academia.

Isla de Santo Antão: buceo entre acantilados y volcanes

Más montañosa y salvaje, Santo Antão es la menos desarrollada turísticamente, pero también una de las más espectaculares. Aquí, el buceo tiene un aire de exploración: paisajes volcánicos sumergidos, visibilidad sorprendente y una fauna más discreta pero muy diversa.

Aqualis Diving Cape Verde

Con base operativa flexible entre Porto Novo y los principales puntos costeros, Aqualis Diving trabaja tanto con cursos PADI como SSI, adaptándose a diferentes niveles.

Organizan salidas de exploración hacia formaciones volcánicas, grietas y cañones submarinos que rodean la isla. Su equipo combina instructores locales y europeos con una gran pasión por la conservación marina.

Es ideal para buceadores con experiencia intermedia o avanzada que buscan un buceo más natural, remoto y sin multitudes.

Como puedes ver, cada isla de Cabo Verde ofrece un tipo de buceo diferente, pero todas comparten la misma esencia. En este remoto archipiélago africano no hay prisas ni turismo masivo, solo el sonido del mar, el ritmo lento de la vida insular y un océano que todavía guarda la sensación de estar descubriéndolo por primera vez.

¿Cuáles son los mejores puntos de buceo en Cabo Verde?

Cabo Verde disfruta de un clima estable durante todo el año, aguas que oscilan entre los 22 °C y los 27 °C y condiciones ideales tanto para quienes se inician en el buceo como para los más experimentados. Aquí, el océano Atlántico se muestra templado, transparente y lleno de vida, un equilibrio poco común en esta parte del mundo.

Bucear en Cabo Verde significa descubrir un paisaje submarino tan diverso como sus islas. Los fondos volcánicos forman cuevas, cañones y paredes cubiertas de coral, mientras que las corrientes oceánicas traen consigo una sorprendente variedad de especies: tortugas, mantarrayas, barracudas, delfines e incluso tiburones ballena y ballenas jorobadas en temporada.

A diferencia de los grandes destinos de buceo del Caribe o el Índico, Cabo Verde conserva una atmósfera auténtica y tranquila. No hay multitudes bajo el agua ni barcos esperando su turno, lo que en parte contribuye a que la biodiversidad se mantenga intacta. Cada isla ofrece algo distinto: Sal y Boavista con sus arrecifes coloridos y pecios llenos de vida, São Vicente con su relieve volcánico, y Santo Antão con inmersiones que parecen de otro planeta.

Ya sea que busques inmersiones técnicas, bautismos en aguas cálidas o encuentros con grandes pelágicos, el buceo en Cabo Verde siempre tiene algo nuevo que ofrecer. Veamos cuáles son los sitios más espectaculares del archipiélago y qué esperar de cada uno.

guía de buceo en cabo verde
Cabo Verde es un destino de buceo que aún no ha sido explotado turísticamente, por lo que los puntos de inmersión se conservan intactos – @Shutterstock

Kwarcit Reef (Isla de Sal)

Profundidad: 10 a 18 metros – Nivel: todos los niveles

Este arrecife poco profundo es perfecto para los que comienzan o buscan una inmersión relajada. Su fondo arenoso con estructuras rocosas alberga peces loro, doncellas, morenas y tortugas verdes. La luz que atraviesa el agua cristalina crea un efecto dorado sobre los corales blandos, ideal para fotografía submarina.

Three Caves (Isla de Sal)

Profundidad: 18 a 30 metros – Nivel: intermedio / avanzado

Es una de las inmersiones más emblemáticas de la Isla de Sal. Tal como lo indica su nombre, se trata de tres cavernas comunicadas entre sí, formando un laberinto natural tapizado de esponjas naranjas y corales.

En su interior descansan rayas águila, langostas, meros y, con suerte, tiburones nodriza. Las corrientes moderadas aportan vida constante, pero requieren buena flotabilidad.

Santo Antão Wreck (Kwarcit Shipwreck – Isla de Sal)

Profundidad: 26 metros – Nivel: intermedio

Hundido en 1966, este viejo carguero se ha convertido en un arrecife artificial cubierto de vida. Es el mejor sitio de buceo en pecio de la isla, con cardúmenes de jureles, pargos y peces trompeta moviéndose entre sus pasillos. La visibilidad, de hasta 30 metros, permite admirar toda su estructura de proa a popa.

Cabo Santa Maria Wreck (Isla de Boavista)

Profundidad: 8 a 15 metros – Nivel: todos los niveles

Tal como te contamos antes, Boavista es el lado más salvaje del archipiélago. Aquí las inmersiones son un poco más profundas y las corrientes pueden sorprender, pero también es donde se viven los encuentros más emocionantes con fauna pelágica.

El carguero Cabo Santa María es el naufragio más famoso de Cabo Verde. Encallado en 1968, sus restos emergen parcialmente de la arena en la costa norte de la isla. Bucear a su alrededor es como sumergirse en una postal histórica: la estructura oxidada contrasta con el turquesa del agua y los peces cirujano, erizos y rayas que habitan entre los restos.

João Valente Bank (Isla Boavista)

Profundidad: 15 a 35 metros – Nivel: avanzado

Ubicado entre Sal y Boavista, este banco submarino es famoso por sus corrientes fuertes y fauna abundante. Es común ver tiburones limón, mantas diablo, grandes barracudas y, en temporada, tiburones ballena. Las salidas se hacen en lancha rápida y solo son aptas para buceadores con experiencia en mar abierto.

Praia de Estoril (Isla de Boavista)

Profundidad: 6 a 12 metros – Nivel: principiantes

Un clásico para bautismos y cursos iniciales. Frente a la playa principal de Sal Rei, el fondo arenoso se mezcla con pequeñas formaciones rocosas donde habitan peces globo, pulpos y caballitos de mar. La tranquilidad de las aguas y la cercanía con la costa lo hacen ideal para quienes se sumergen por primera vez.

Ponta João Ribeiro (Isla de São Vicente)

Profundidad: 12 a 25 metros – Nivel: todos los niveles

Situado al este de Mindelo, este punto combina arena blanca con roca volcánica negra, creando un contraste visual impactante. Es habitual ver peces ángel, morenas y tortugas carey. En días tranquilos, los instructores suelen extender la ruta hasta una pequeña cueva donde descansan rayas.

Cave of Saint Vincent (Isla de São Vicente)

Profundidad: 20 a 30 m · Nivel: intermedio / avanzado
Un túnel natural excavado por la erosión marina que conduce a una bóveda iluminada por una abertura superior. La visibilidad aquí es excepcional y el entorno alberga langostas, nudibranquios y meros gigantes. Ideal para quienes disfrutan del buceo en cavernas.

Sandy Beach Drift (Isla de São Vicente)

Profundidad: 15 a 25 metros – Nivel: intermedio

Esta inmersión consiste en un drift dive suave entre arenas blancas y bloques de lava cubiertos de coral. Las corrientes transportan bancos de jureles y barracudas, y en el trayecto no es raro ver mantas o incluso tiburones grises de arrecife en la distancia.

Tarrafal Bay (Isla de Santo Antão)

Profundidad: 8 a 20 metros – Nivel: todos los niveles

Esta bahía protegida goza de aguas transparentes y arena fina, por lo que es ideal para buceos tranquilos. Entre las rocas se esconden peces loro, sepias y tortugas verdes, mientras que en el fondo arenoso pueden verse rayas águila.

Ponta do Sol Wall (Isla de Santo Antão)

Profundidad: 18 a 35 metros – Nivel: avanzado

Ponta do Sol Wall es una de las inmersiones más espectaculares de la isla. Se trata de una pared vertical cubierta de esponjas y corales que cae hasta los 35 metros y ofrece una experiencia de buceo única. Las corrientes traen peces pelágicos, atunes y barracudas, y ocasionalmente mantas diablo que se deslizan entre los buceadores.

Monte Trigo Reef (Isla de Santo Antão)

Profundidad: 12 a 22 metros – Nivel: intermedio

Ubicado en el extremo occidental de la isla, este arrecife combina formaciones volcánicas y pasillos estrechos llenos de vida. Es común ver pulpos, peces mariposa, corales blandos y pequeñas gorgonias. Su aislamiento lo convierte en uno de los buceos más puros de Cabo Verde.

El buceo en Cabo Verde es sinónimo de sumergirse en un Atlántico cálido, salvaje y sorprendentemente variado. Cada isla es un universo submarino propio, con historias, colores y ritmos que cambian en cada inmersión. Aunque hay algo que se repite siempre: esa sensación de paz que solo pueden brindar los destinos poco masificados.

cabo verde, áfrica
Paisajes de Cabo Verde – @Shutterstock

Conectividad en Cabo Verde: entre el “no stress” y la señal del Atlántico

La conexión a internet en Cabo Verde es tan cambiante como el viento del Atlántico. En las islas principales (Sal, Boavista y São Vicente) la señal 4G funciona razonablemente bien en los centros urbanos y zonas hoteleras. Sin embargo, a medida que te alejas hacia playas solitarias o puntos de buceo más remotos, la cobertura se vuelve irregular o desaparece por completo.

Los locales lo llaman “no stress”, una filosofía que también se aplica al ritmo digital. Y aunque esa desconexión puede ser parte del encanto, tener buena conexión puede marcar la diferencia cuando necesitas consultar el pronóstico del mar, compartir coordenadas con tu centro de buceo o subir fotos de tus inmersiones.

La mejor solución para evitar depender de las redes WiFi es la eSIM de Holafly para África, que te dará datos ilimitados en todo el continente, no solo en Cabo Verde. Se activa en minutos, antes incluso de aterrizar, y te permite mantenerte conectado durante toda tu estadía sin necesidad de cambiar tarjetas SIM físicas.

También existe la posibilidad de contratar Holafly Plans, un servicio que te provee de una eSIM global que permite tener conexión en más de 170 países. Si bien Cabo Verde no está incluido, sí hay muchos otros países africanos en los que la eSIM funciona a la perfección. Por ende, lo puedes considerar si tu plan es seguir viaje por otros destinos y no quieres tener que cambiar de eSIM cada vez que cruzas una frontera.

Así, mientras el archipiélago te invita a bajar el ritmo y disfrutar del mar sin prisa, Holafly te da la libertad de seguir conectado cuando realmente lo necesitas.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

¿Qué tan caro es el buceo en Cabo Verde?

Otro aspecto positivo del buceo en Cabo Verde es que no es solo accesible, también tiene una excelente relación entre precio y calidad. Aunque el archipiélago se encuentra en medio del Atlántico, los costos son moderados si los comparamos con otros destinos exóticos. Las escuelas suelen incluir en sus tarifas traslado en barco, equipo completo, instructor certificado y tasas ambientales, por lo que lo único que tienes que llevar es tiempo y ganas de sumergirte.

Los precios varían ligeramente entre las islas. Sal y Boavista son algo más caras por su mayor desarrollo turístico, mientras que São Vicente y Santo Antão suelen ofrecer tarifas más económicas. En general, una inmersión cuesta entre €60 y 100, y los cursos completos de certificación rondan los €450 a 600.

A continuación, una tabla con precios promedio actualizados a 2025, considerando las principales escuelas y tipos de experiencia:

Tipo de experiencia o cursoIsla / Centro destacadoPrecio aprox. (€)IncluyeNivel recomendado
Bautismo de buceo (Discover Scuba Diving)Sal – Eco Dive School / CaboVerde Diving€70 – 90Clase teórica, 1 inmersión guiada, equipo completo y barcoPrincipiantes
Inmersión doble (2 tanques)Boavista – Riamar Diving / ScubaCaribe€110 – 130 (≈ 120 – 140 USD)2 inmersiones, guía PADI, barco y refrigerioCertificados
Curso Open Water Diver (certificación PADI)Sal – CaboVerde Diving / Scubateam€480 – 5504 inmersiones, materiales, teoría y certificaciónPrincipiantes
Curso Advanced Open Water DiverSão Vicente – Haliotis Dive Center€520 – 5805 inmersiones temáticas, teoría y certificaciónIntermedio
Curso Nitrox (aire enriquecido)São Vicente / Sal€150 – 180Teoría, práctica y certificación PADI NitroxIntermedio
Inmersión en pecio (Cabo Santa Maria Wreck)Boavista – Riamar Diving€85 – 100 1 inmersión guiada + barco + equipo completoCertificados
Buceo nocturno o en cuevaSão Vicente – Dive Tribe / Haliotis€90 – 110 1 inmersión, linterna, guía e instructorIntermedio
Inmersión de día completo (3 inmersiones + almuerzo)Santo Antão – Aqualis Diving€150 – 1803 inmersiones, transporte, comida y guíaTodos los niveles
Pack de 10 inmersionesSal / Boavista€450 – 500Equipo completo y guía certificadoCertificados frecuentes
Costos aproximados del buceo en Cabo Verde

Toma nota de esto: es común que los centros de buceo en Cabo Verde ofrezcan descuentos por pago en efectivo y tarifas reducidas para residentes temporales o estancias largas. Aprovecha este beneficio si vas a pasar un tiempo en las islas. También te aconsejamos que reserves con antelación, ya que los cupos de embarcaciones son limitados y las condiciones del mar determinan los horarios de salida día a día.

Más allá del precio, el buceo en Cabo Verde tiene un valor difícil de medir: la sensación de exclusividad. Estar bajo el agua en un sitio donde apenas hay otros buceadores alrededor convierte cada inmersión en una experiencia íntima, auténtica y profundamente natural.

Preguntas frecuentes sobre el buceo en Cabo Verde

¿Hay restricciones ambientales o normas especiales para bucear?

Las aguas de Cabo Verde forman parte de zonas protegidas, por lo que los operadores están obligados a respetar las regulaciones del Parque Marino y las normas de conservación de fauna marina. Está prohibido tocar los corales, alimentar a los peces o recoger conchas y estrellas de mar. Bucear aquí también es una oportunidad para practicar un turismo responsable, cuidando uno de los ecosistemas más puros del Atlántico.

¿Es necesario contratar seguro de buceo?

Sí, es recomendable. Aunque los centros de buceo son profesionales y las condiciones del mar suelen ser seguras, un seguro específico para actividades subacuáticas cubre emergencias médicas, traslados y asistencia en cámara hiperbárica. Ten en cuenta que la infraestructura médica del país es limitada fuera de las principales islas, por lo que conviene viajar preparado.

¿Dónde se encuentran los mejores puntos de buceo del archipiélago?

Los lugares más recomendados son Kwarcit Reef y Three Caves en la isla de Sal, Cabo Santa Maria Wreck en Boavista y las cuevas volcánicas de São Vicente y Santo Antão. Cada isla ofrece una experiencia diferente: desde arrecifes llenos de color hasta pecios cubiertos de coral o paredes volcánicas que caen en vertical al azul profundo.

¿Cuál es la mejor época del año para bucear en Cabo Verde?

Una de las grandes ventajas del archipiélago es que se puede bucear durante todo el año, gracias a su clima estable y aguas templadas. Sin embargo, los meses de abril a noviembre suelen ofrecer mejor visibilidad y condiciones más calmadas. Si te interesa ver tiburones ballena o ballenas jorobadas, elige los meses de febrero a mayo, cuando estas especies migran por las aguas caboverdianas.

¿Se necesita traje de neopreno para bucear en Cabo Verde?

Sí, aunque las aguas son cálidas, la temperatura promedio varía entre 22 °C y 27 °C. Lo ideal es usar un traje de neopreno de 3 a 5 mm, que permite mantener una buena temperatura corporal durante inmersiones prolongadas. Además, protege contra el roce con corales o la posible presencia de medusas pequeñas.

guía completa del buceo en cabo verde

¡Hola! Soy Victoria y me dedico a escribir sobre lo que más me apasiona: los viajes. Hace algunos años decidí cambiar de rumbo y dejar una profesión que poco tenía que ver con la comunicación. Así fue como descubrí en la escritura una forma de mirar el mundo con más atención y compartirlo con los demás. Desde entonces, he publicado más de mil artículos sobre turismo, cultura y experiencias de viaje, con un enfoque práctico y cercano. Me especialicé en SEO, marketing digital y redacción web, y encontré en este trabajo una manera de seguir viajando, aunque sea desde la pantalla. Vivo en una zona de montaña, rodeada de naturaleza. Me inspira correr entre árboles, respirar aire puro y detenerme en los pequeños detalles, algo que también intento transmitir en cada texto que escribo. ¿Me acompañas a descubrir el mundo, aunque sea de forma virtual?

Lee la bio completa