Buceo en Brasil: precios, centros, barcos y cruceros
Descubre el buceo en Brasil: precios, cursos y los mejores lugares para sumergirte en arrecifes, naufragios y aguas cristalinas.
Brasil se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos para el buceo en América Latina, gracias a la diversidad de sus costas, arrecifes y parques marinos. En este artículo encontrarás una guía completa para organizar tu experiencia de buceo en el país: desde los centros y cursos más destacados hasta los lugares imprescindibles para sumergirte.
Además, revisaremos los precios aproximados, las opciones de barcos y cruceros especializados, así como detalles prácticos sobre conectividad y servicios. Una visión estructurada para que puedas planificar tu viaje con seguridad y aprovechar al máximo cada inmersión en Brasil.

¿Cuáles son los principales centros y cursos de buceo en Brasil?
Brasil cuenta con una buena variedad de centros de buceo distribuidos a lo largo de sus costas, desde el norte hasta el sur, muchos de ellos afiliados a organizaciones como PADI con certificación internacional:
- Búzios Divers (Búzios, Río de Janeiro): este centro PADI 5 estrellas es uno de los más reconocidos de la región. Organiza salidas diarias hacia sitios como Ilha de Âncora, con instructores capacitados y todo el equipo disponible para alquilar. Es ideal tanto si quieres hacer inmersiones recreativas como para quienes desean comenzar su formación con el curso Open Water Diver.
- Oceano Sub: más que un centro, es un resort-escuela de buceo. Opera con estándares PADI de nivel 5 estrellas y destaca por su oferta de cursos avanzados y programas de formación de instructores. Es una excelente opción para quienes buscan llevar el buceo de hobby a un nivel profesional.
- Mares del Sur (MdS Brasil): ofrece un entrenamiento completo que combina teoría, prácticas en piscina e inmersiones en mar abierto. Sus programas abarcan desde cursos básicos hasta niveles profesionales, y también cuentan con servicios de mantenimiento de equipos. Un centro muy valorado por su enfoque integral y personalizado.
- Água Viva Mergulho (Florianópolis): perfecto para quienes se inician en el buceo. Ofrecen bautismos en mar abierto y cursos básicos en escenarios únicos como la Ilha do Arvoredo, una reserva marina de gran biodiversidad. Es una excelente puerta de entrada al mundo submarino brasileño.
- Aicá Diving (Recife): Recife es conocida como la “capital de los naufragios” y este centro lo aprovecha al máximo. Organizan inmersiones en pecios como el Virgo y el Taurus, hundidos a unos 25 metros, además de otros barcos que hoy funcionan como arrecifes artificiales. Una experiencia imperdible para los amantes de la historia submarina.
- Otros operadores locales: además de estos nombres destacados, a lo largo de toda la costa brasileña encontrarás múltiples escuelas y centros certificados listados en guías internacionales de buceo. Esto garantiza que, sin importar el destino que elijas, siempre tendrás alternativas confiables para tu inmersión.
Cursos de buceo que puedes encontrar
En Brasil, puedes acceder a una gama completa de cursos que se adaptan al nivel e interés del buceador:
Curso | Nivel / Propósito | Qué incluye | Duración estimada | Precio estimado en USD* |
---|---|---|---|---|
Open Water Diver / Básico | Para quienes nunca han buceado | Teoría + práctica en piscina / aguas confinadas + 4 inmersiones en el mar | 3 a 5 días | USD 490 (oferta del centro Búzios Divers para curso PADI) También en algunos centros Brasil se oferta “curso inicial” USD 160–180. |
Advanced Open Water / Intermedio | Para buceadores certificados que quieren más profundidad y especialidades | Inmersiones de profundidad, navegación, especialidades como buceo profundo, búsqueda & rescate, etc. | 2 a 3 días adicionales | En Água Viva Mergulho, curso avanzado con 5 inmersiones y material provisto; precio en reales brasileños USD 520-600. |
Rescue Diver / Recuperación | Seguridad, emergencias y rescate | Técnicas de rescate, manejo de incidentes, ejercicios prácticos | Variable (días adicionales) | En Scuba Point, Rescue / primeros auxilios listado en USD 110-130. |
Wreck Diver / Naufragios | Especialidad en buceo sobre pecios | Técnicas específicas para explorar naufragios, planificación, seguridad | Curso de especialidad | En Scuba Point, curso Wreck Diver listado en USD 110-130 |
También hay cursos de especialidad como:
- Buceo con nitrox (mezclas de aire enriquecido)
- Buceo profundo
- Buceo en naufragios
- Buceo nocturno
- Fotografía submarina
- Buceo en aguas frías o en cuevas (donde aplique)
Algunos centros además ofrecen programas “residenciales” o estancias prolongadas para formarse como instructor, combinando capacitación teórica y práctica en mar abierto con alojamiento incluido (como en el caso de Mares del Sur).
Los mejores lugares para bucear en Brasil
Si estás planeando hacer buceo en Brasil, estos son los destinos que no pueden faltar en tu lista: cada uno ofrece paisajes únicos, vida marina espectacular y experiencias de buceo para todos los niveles.

Fernando de Noronha (Pernambuco)
Este archipiélago protegido, ubicado a unos 340 km de la costa de Pernambuco, es considerado el mayor tesoro del buceo en Brasil. Sus aguas cálidas y cristalinas permiten una visibilidad de hasta 50 metros, lo que hace que cada inmersión sea una experiencia inolvidable.
Allí es posible encontrarse con tortugas verdes, tiburones de arrecife, rayas y enormes cardúmenes de peces tropicales. Además, Fernando de Noronha es famoso por su población residente de delfines giradores, visibles en superficie y bajo el agua. Por su biodiversidad y estado de conservación, es un destino imprescindible para buzos de todos los niveles.
Abrolhos (Bahía)
Frente a la costa de Caravelas se encuentra el Parque Nacional Marino de Abrolhos, un conjunto de islas y arrecifes con corales únicos en forma de “chapeirões”, semejantes a hongos gigantes.
Es un lugar que combina coloridos arrecifes con fauna grande: de julio a octubre, miles de ballenas jorobadas llegan para reproducirse, ofreciendo avistamientos espectaculares incluso durante las inmersiones. Además, cuenta con pecios históricos y una gran diversidad de peces, lo que lo convierte en uno de los lugares más completos y atractivos para bucear en Brasil.
Recife (Pernambuco)
Conocida como la capital de los naufragios, Recife ofrece más de 20 barcos hundidos a lo largo de su costa, muchos de ellos convertidos en arrecifes artificiales. Entre los más conocidos están el Virgo y el Taurus, situados entre 20 y 30 metros de profundidad. La vida marina que rodea a estos pecios incluyen tortugas, meros y barracudas. Es un destino ideal para quienes ya tienen cierta experiencia y quieren vivir la emoción de explorar la historia sumergida del Atlántico.
Arraial do Cabo (Río de Janeiro)
A solo unas horas de la ciudad de Río, Arraial do Cabo es famoso por sus aguas claras y turquesa. El fenómeno de surgencia marina hace que aguas frías y ricas en nutrientes atraigan una gran variedad de especies, desde tortugas y caballitos de mar hasta peces ángel y morenas.
Sus múltiples puntos de inmersión permiten tanto bautismos como buceos avanzados, e incluso se pueden explorar naufragios. Es un destino muy popular por la combinación de buena infraestructura, accesibilidad y riqueza marina.
Ilha Grande y Angra dos Reis (Río de Janeiro)
La llamada Costa Verde alberga bahías protegidas, túneles y naufragios que atraen tanto a principiantes como a buzos con experiencia. Uno de los pecios más visitados es el del carguero Pinguino, que yace a unos 18 metros y hoy funciona como un arrecife artificial cubierto de corales y habitado por peces de todos los tamaños.
Además, la belleza natural de Ilha Grande y Angra dos Reis fuera del agua complementa la experiencia, convirtiéndose en un destino ideal para combinar buceo con turismo de playa.
Laje de Santos (São Paulo)
Ubicada a unos 40 km de la costa, Laje de Santos es una formación rocosa submarina que se asemeja a una ballena desde la superficie. Es considerada uno de los mejores lugares de Brasil para ver vida grande: mantarrayas gigantes, tiburones y grandes cardúmenes se observan con frecuencia, especialmente en los meses más cálidos. La visibilidad suele ser excelente, de 20 a 30 metros, y también cuenta con túneles y un pecio artificial que enriquece aún más la experiencia.
Bonito – Lagoa Misteriosa y ríos (Mato Grosso do Sul)
Aunque no está en la costa, Bonito es uno de los destinos de buceo en agua dulce más reconocidos del mundo. La Lagoa Misteriosa, una caverna inundada de aguas azules y transparentes, ofrece una visibilidad casi infinita y la posibilidad de descender decenas de metros en un entorno mágico. Además, ríos como el Rio da Prata permiten flotación y buceo ligero rodeado de peces de agua dulce en aguas completamente cristalinas. Es perfecto para quienes buscan una experiencia distinta al clásico buceo marino.
Reserva Biológica do Arvoredo (Santa Catarina)
En el sur de Brasil, frente a Bombinhas y Florianópolis, se encuentra la Reserva Biológica Marina do Arvoredo. Sus aguas templadas albergan tortugas, rayas, caballitos de mar y una gran cantidad de peces de arrecife. Es el principal destino de buceo de la región sur y cuenta con puntos adecuados tanto para principiantes como para buzos más avanzados. Aunque la visibilidad suele ser menor que en el noreste, la biodiversidad y los paisajes rocosos hacen que valga mucho la pena incluirlo en la lista.
Conectividad mientras realizas buceo en Brasil
Tener internet confiable durante tu viaje de buceo en Brasil es clave para mantenerte comunicado, consultar mapas, coordinar salidas con tu centro de buceo o compartir tus experiencias bajo el agua. Una alternativa práctica es usar una eSIM de Brasil de Holafly, que te permite conectarte sin depender de chips físicos ni pagar roaming elevado.
Actualmente Holafly ofrece planes mensuales que funcionan en Brasil, todos con cobertura ilimitada:
- Unlimited Plan: datos ilimitados, hotspot sin restricciones, conexión global y número europeo incluido. Desde 64,90 USD/mes.
- Light Plan: incluye 25 GB de datos con posibilidad de compartir internet, válido en múltiples países. Desde 49,90 USD/mes.
Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍
¿Cuánto cuesta bucear en Brasil?
Los precios para bucear en Brasil dependen mucho del lugar, el tipo de experiencia y si ya tienes certificación o apenas estás empezando. Aquí te resumimos lo más común para que te hagas una idea clara:
Bautismos o Discover Scuba (si nunca has buceado)
Si quieres probar el buceo sin tener certificación, los bautismos son la puerta de entrada. En Arraial do Cabo, por ejemplo, hay experiencias desde unos 56 USD con todo incluido (lancha, instructor y equipo). En Florianópolis, un bautismo en la Ilha do Arvoredo cuesta alrededor de 95 USD, y en lugares más exclusivos como Fernando de Noronha, la salida puede llegar a los 190–200 USD. La diferencia está en la logística y, sobre todo, en la riqueza del entorno.
Inmersiones guiadas para buzos certificados
Si ya tienes certificación, una salida típica con dos tanques en Arraial do Cabo ronda los 52 USD. En destinos más alejados, como Laje de Santos, el precio sube a unos 130–135 USD, porque implica navegación más larga y permisos del parque marino. En Fernando de Noronha las salidas están sobre los 190–200 USD y en Recife, donde la gracia son los naufragios, los precios suelen moverse entre 110 y 150 USD según el centro y si llevas tu propio equipo.
Cursos de buceo (PADI)
Si quieres certificarte y encontrar precios bastante competitivos. Un Open Water Diver en Arraial do Cabo cuesta cerca de 385 USD, mientras que el Advanced Open Water está en torno a los 390–400 USD. En el sur, en Florianópolis, los cursos avanzados como el Rescue Diver están sobre los 525 USD, y el curso de primeros auxilios (EFR) ronda los 225 USD. Son precios que incluyen teoría, práctica en piscina y mar, además del material de estudio.

Liveaboards y salidas de varios días
Si tu idea es vivir una experiencia completa, en Abrolhos puedes subirte a un catamarán y pasar varios días en el mar. Los paquetes de 2 días/1 noche cuestan alrededor de 560 USD, los de 3 días/2 noches suben a unos 720 USD, y si quieres algo más largo, 4 días/3 noches rondan los 840 USD. Todo incluye cabina, comidas, guías y recargas de aire; lo único que suele cobrarse aparte es el equipo personal.
Extras que debes considerar
Además del curso o la inmersión, hay costos adicionales que no siempre se tienen en cuenta. El alquiler de equipo completo suele rondar los 15–20 USD al día cuando no está incluido. También hay tasas ambientales y de parques: en Fernando de Noronha, por ejemplo, el ingreso al Parque Nacional cuesta unos 70 USD por 10 días, y la tasa diaria de preservación ambiental está en unos 19–20 USD por persona. En Laje de Santos, también hay que comprar el boleto de acceso al parque marino, válido por un año.
Preguntas frecuentes sobre el buceo en Brasil
No siempre. Si nunca has buceado, puedes hacer un “bautismo” o Discover Scuba, que no requiere certificación previa. Pero si quieres bucear de forma regular o en sitios más profundos como naufragios, sí necesitarás al menos el curso Open Water Diver.
Los precios varían según la ciudad y el centro. Un curso Open Water suele costar entre 380 y 400 USD, mientras que niveles más avanzados como el Rescue Diver rondan los 520 USD.
Depende de la región: en Noronha abundan tortugas, tiburones y delfines; en Abrolhos puedes avistar ballenas; en Recife se ven meros y barracudas en naufragios; y en Bonito, peces de agua dulce en aguas cristalinas.
En general, se puede bucear todo el año. Sin embargo, si buscas avistar ballenas en Abrolhos, la mejor temporada es entre julio y octubre. En el noreste (Noronha, Recife) el clima es más estable, mientras que en el sur (Florianópolis, Arvoredo) conviene revisar bien las condiciones de invierno.
Sí. En Bonito (Mato Grosso do Sul) se encuentra la famosa Lagoa Misteriosa y ríos como el Rio da Prata, ideales para buceo y snorkel en agua dulce con visibilidad impresionante.