¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Situado en la costa sureste de República Dominicana, Bayahíbe es uno de esos lugares donde el mar parece inventado para el buceo. Aguas turquesas, arrecifes coloridos, barcos hundidos y una visibilidad que supera los 30 metros hacen de este pequeño pueblo pesquero uno de los destinos más codiciados del Caribe para explorar el mundo submarino. Si bien muchos lo asocian con resorts que invitan a descansar, el buceo en Bayahibe es una forma diferente de disfrutar de este paraíso caribeño.

Desde bautismos en aguas tranquilas hasta inmersiones en naufragios históricos como el Atlantic Princess o el St. George Wreck, el buceo en Bayahíbe es siempre una aventura. Además, la cercanía del Parque Nacional Cotubanamá garantiza la protección de los ecosistemas marinos, por lo que cada inmersión se convierte en un encuentro directo con corales saludables, tortugas, rayas, morenas y bancos de peces tropicales.

Si estás pensando en tu próxima aventura bajo el agua, quédate con nosotros y conoce todo lo que tienes que saber sobre el buceo en Bayahíbe. 

¿Cuáles son los mejores centros y escuelas de buceo en Bayahíbe?

Bayahíbe es el punto de partida por excelencia para explorar los arrecifes más bellos del Caribe dominicano. La mayoría de los centros de buceo se concentran en el propio pueblo, a lo largo de la costa y cerca del muelle principal, aunque algunos operan dentro de resorts como Viva Wyndham o Hilton La Romana.

Desde allí parten diariamente las excursiones hacia los puntos de inmersión más emblemáticos, como los naufragios Atlantic Princess y St. George, los arrecifes del Parque Nacional Cotubanamá y las zonas marinas que rodean Isla Catalina e Isla Saona, dos verdaderos paraísos submarinos.

En todos los casos, las escuelas están certificadas por PADI y ofrecen desde bautismos hasta cursos profesionales, con equipos modernos y personal multilingüe.

1- Coral Point Diving

Ubicado en pleno centro del pueblo, frente a la playa principal de Bayahíbe, Coral Point Diving es uno de los centros más completos y reconocidos del país. Es un PADI Career Development Center (CDC), el nivel más alto dentro de la organización, lo que significa que aquí se forman incluso futuros instructores.

Ofrecen cursos PADI de todos los niveles, desde Discover Scuba Diving hasta Divemaster, además de especialidades como buceo nocturno, profundo y de naufragios. Sus embarcaciones salen a diario hacia el Atlantic Princess, el St. George y los arrecifes del Parque Nacional Cotubanamá.

También organizan excursiones de snorkel a Isla Saona, programas de conservación marina y talleres sobre biología del arrecife. Su compromiso ambiental y su equipo internacional los convierten en una excelente opción para hacer buceo en Bayahíbe, independientemente de si se trata de tu primera inmersión o si ya formas parte de este mundo. 

2- Dressel Divers Bayahíbe

Con base dentro del resort Iberostar Selection Hacienda Dominicus, Dressel Divers es una de las operadoras más consolidadas del Caribe, con más de 30 años de experiencia. Es un PADI 5 Star Dive Center, conocido por su profesionalismo y la calidad de su infraestructura. Por ende, es otra excelente alternativa para hacer buceo en Bayahíbe.

Al igual que la escuela anterior, el centro ofrece cursos y certificaciones PADI de todos los niveles, inmersiones guiadas, excursiones a los principales naufragios de la zona y salidas de día completo a Isla Catalina.

Además, cuentan con Nitrox gratuito, servicio de fotografía submarina y salidas personalizadas. La escuela también combina actividades de snorkel y paseos en catamarán, lo que la convierte en una opción ideal para quienes viajan en pareja o con amigos no buceadores.

3- ScubaFun Bayahíbe

Ubicada en el corazón del pueblo, a pasos del muelle, ScubaFun es una escuela familiar con un ambiente cercano y atención personalizada. Está certificada como PADI 5 Star Dive Center y se destaca por su equipo internacional de instructores, que imparten cursos en inglés, español, francés y alemán.

Ofrecen todos los cursos PADI, desde el bautismo hasta niveles avanzados, y organizan salidas diarias hacia el St. George Wreck, Atlantic Princess, Peñón 1 y 2, y los arrecifes de Isla Catalina.

También disponen de paquetes combinados de buceo + snorkel, excursiones privadas y programas de conservación. Es otra excelente apuesta para quienes buscan una experiencia completa y cálida sin grandes grupos.

4- Scubacaribe Bayahíbe

Situada dentro del Hilton La Romana, Scubacaribe Bayahíbe es una escuela moderna y bien equipada, orientada tanto a huéspedes del hotel como a buceadores externos. Es un PADI 5 Star Dive Resort con embarcaciones propias y un equipo de instructores certificados.

Sus cursos PADI van desde inmersiones guiadas hasta buceos técnicos y nocturnos, además de programas especiales para niños y familias. Entre sus destinos habituales se incluyen los naufragios St. George y Atlantic Princess, los arrecifes del parque y las paredes submarinas de Isla Catalina.

Su fortaleza radica en la organización y la comodidad: las salidas parten directamente desde el muelle del resort, con todo el equipo disponible en las instalaciones.

escuelas de buceo en bayahíbe
Bayahíbe es el mejor destino de buceo para explorar el Caribe dominicano – @Unsplash

5- Reef Oasis Viva Dominicus Dive Club

Dentro del complejo Viva Wyndham Dominicus Beach & Palace, Reef Oasis Dive Club es otra reconocida escuela del Caribe. Se trata de un centro PADI 5 Star Dive Resort que cuenta con instructores experimentados, equipos modernos y una flota de lanchas rápidas.

Al igual que las propuestas anteriores, su oferta de cursos se adapta a buceadores de todo tipo. Su diferencial es que ofrece bautismos gratuitos de prueba en piscina y salidas diarias hacia arrecifes y naufragios. Sus puntos más visitados son Atlantic Princess, St. George, El Peñón y los jardines de coral del Parque Nacional Cotubanamá.

También ofrecen programas de fotografía submarina, buceo nocturno y especialidades ecológicas. Su enfoque en la sostenibilidad y la educación ambiental es un plus para quienes buscan disfrutar del buceo en Bayahibe y cuidar el entorno.

6- Swiss Diving School “Casa Daniel”

Fundada por instructores suizos y ubicada frente al mar, en el centro de Bayahíbe, Casa Daniel es una de las escuelas más veteranas de la zona. Está afiliada a PADI y es reconocida por su ambiente profesional, cálido y multilingüe.

Ofrecen cursos de todos los niveles, desde bautismo hasta certificación avanzada, y salidas diarias a los arrecifes cercanos, como El Peñón, Atlantic Princess y St. George. También organizan excursiones a Isla Catalina e Isla Saona con posibilidad de combinar buceo y snorkel.

Su gran ventaja es la experiencia del equipo y el enfoque personalizado: cada grupo se adapta al nivel de los buceadores para garantizar seguridad y disfrute.

7- Go Dive Bayahíbe

Go Dive Bayahíbe se ubica cerca del muelle del pueblo y combina buceo profesional con experiencias turísticas exclusivas. Ofrece cursos PADI, buceos guiados y salidas en lancha a los puntos más destacados del área.

Además de las inmersiones en St. George y Atlantic Princess, organizan excursiones que combinan buceo, snorkel y día de playa en Isla Saona, incluyendo comida y bebidas.

Es una opción ideal para quienes buscan un servicio flexible, con la posibilidad de disfrutar del buceo sin renunciar al ambiente caribeño de vacaciones.

¿Cuáles son los mejores sitios para hacer buceo en Bayahíbe?

En el litoral de Bayahíbe encontramos algunos de los sitios de buceo más emblemáticos del Caribe. Sus aguas claras, con visibilidad de hasta 30 metros, fondo arenoso y arrecifes llenos de vida hacen que cada inmersión sea diferente. Además, la zona ofrece más de 20 puntos de buceo accesibles en menos de 30 minutos en lancha, lo que permite combinar dos o tres inmersiones en una sola jornada.

A continuación, te presentamos los puntos de buceo en Bayahibe más destacados:

1. Naufragio St. George

Ubicación: frente a la costa de Dominicus, a 800 metros de la orilla
Profundidad: entre 12 y 40 metros
Nivel recomendado: intermedio a avanzado

El St. George es el naufragio más famoso de República Dominicana. Este carguero británico de 73 metros se hundió en 1999 para convertirse en un arrecife artificial y hoy es un auténtico santuario submarino.

Su casco está cubierto de corales duros, esponjas y gorgonias, y suele estar rodeado por bancos de jureles, barracudas, peces ángel, meros y tortugas. La parte superior del barco descansa a unos 12 metros de profundidad, mientras que la quilla llega a los 40 metros, lo que lo convierte en un sitio ideal para cursos Advanced o buceadores experimentados.

Las condiciones suelen ser estables, aunque a veces hay corrientes moderadas. Es, sin duda, una visita obligada para quienes buscan una experiencia emocionante con una dosis de historia.

2. Naufragio Atlantic Princess

Ubicación: frente al pueblo de Bayahíbe
Profundidad: 12 a 16 metros
Nivel recomendado: todos los niveles

El Atlantic Princess fue un barco de pasajeros que encalló durante una tormenta en 2008 y posteriormente fue hundido para el buceo recreativo. Está a poca distancia de la costa, lo que lo convierte en uno de los naufragios más accesibles de República Dominicana.

A diferencia del St. George, su estructura es más compacta y segura para quienes se inician en el buceo de pecios. Entre sus restos viven peces loro, damiselas, morenas, pez león, nudibranquios y pulpos, lo que lo convierte en un excelente sitio para fotografía submarina.

Es ideal para bautismos, inmersiones de entrenamiento o buceos tranquilos, con visibilidad cristalina y mínima corriente.

3. Arrecife Dominicus

Ubicación: frente a la playa Dominicus, a pocos minutos en barco desde Bayahíbe
Profundidad: 6 a 18 metros
Nivel recomendado: principiantes e intermedios

El Dominicus Reef es uno de los arrecifes más coloridos y saludables de la zona. Su fondo arenoso y las suaves pendientes permiten disfrutar del paisaje sin preocuparse por la profundidad.

Aquí abundan los peces mariposa, cirujanos, gobios, cangrejos, camarones limpiadores y tortugas carey, además de grandes abanicos de mar y corales cerebro. Es un sitio muy utilizado por las escuelas locales para cursos y primeras inmersiones certificadas.

Con mar tranquilo y excelente visibilidad, representa el arrecife típico caribeño que todos imaginan al pensar en bucear en República Dominicana.

buceo en bayaíbe, rep dominicana
Desde Dominicus salen muchas de las excursiones de buceo populares en Bayahíbe – @Unsplash

4. Arrecife Peñón (Peñón I y Peñón II)

Ubicación: dentro del Parque Nacional Cotubanamá, frente a la costa del parque
Profundidad: 8 a 25 metros
Nivel recomendado: todos los niveles

Los dos arrecifes conocidos como Peñón I y II son considerados los más emblemáticos del Parque Nacional Cotubanamá. Antes conocido como Parque del Este, esta área protegida cubre unos 80 km de costa y la isla de Saona por completo.

Además de las maravillas que protege por encima de la superficie, bajo sus aguas encontramos formaciones de coral duro interconectadas que ofrecen paredes, túneles y pequeños cañones submarinos. De allí que los arrecifes Peñón I y II son uno de los sitios por excelencia de buceo en Bayahíbe.

En sus aguas tendrás encuentros cara a cara con rayas, langostas, morenas verdes y tortugas marinas, además de cardúmenes de peces tropicales y corales en excelente estado.

El Peñón I es más somero y se usa para bautismos o inmersiones relajadas, mientras que el Peñón II alcanza mayor profundidad y atrae a buceadores más experimentados. La fauna y los paisajes marinos hacen que estos puntos estén en el top 3 de cualquier guía de buceo caribeña.

5. Arrecife Viva Shallow

Ubicación: frente al resort Viva Wyndham Dominicus
Profundidad: 6 a 14 metros
Nivel recomendado: todos los niveles

Este arrecife, situado a pocos minutos en barco, combina una vida marina vibrante y condiciones perfectas para principiantes. Es un arrecife poco profundo, donde los rayos del sol iluminan los corales y crean un ambiente ideal para la fotografía submarina.

Es frecuente ver peces globo, trompeta, mariposa, así como tortugas pequeñas y caballitos de mar. Debido a su ubicación cercana y tranquilidad, es uno de los sitios favoritos para bautismos de buceo y cursos Open Water.

6. Arrecife El Aquarium

Ubicación: frente a Bayahíbe, cerca de Dominicus Reef
Profundidad: 10 a 20 metros
Nivel recomendado: todos los niveles

El nombre no deja lugar a dudas: este punto parece un acuario natural. Las aguas cristalinas, los corales blandos y la enorme cantidad de peces hacen que cada metro sea un espectáculo visual.

Aquí se pueden observar bancos de peces cirujano, sargentos, pez ángel, peces león y morenas moteadas. Su topografía suave y las corrientes mínimas lo convierten en un sitio perfecto para quienes disfrutan del buceo tranquilo o para practicar fotografía macro.

7. Isla Catalina

Ubicación: 25 minutos en lancha desde Bayahíbe
Profundidad: 5 a 30 metros
Nivel recomendado: todos los niveles

La Isla Catalina es otra joya del Caribe dominicano. Su arrecife sur, conocido como The Wall, desciende verticalmente hasta más de 30 metros, ofreciendo una de las paredes submarinas más espectaculares de la región.

El sitio es famoso por su visibilidad excepcional y vida marina diversa, que incluye esponjas tubo gigantes, corales negros, peces loro, pargos y tortugas carey. La mayoría de las escuelas ofrecen excursiones de día completo con dos inmersiones, almuerzo en la playa y tiempo libre para snorkel, lo que la convierte en una experiencia completa.

8. Isla Saona

Ubicación: 45 minutos desde Bayahíbe (Parque Nacional Cotubanamá)
Profundidad: 6 a 18 metros
Nivel recomendado: principiantes e intermedios

La Isla Saona es otro clásico del buceo dominicano. Sus arrecifes poco profundos y su entorno natural protegido hacen que cada inmersión sea una postal.

Los puntos más conocidos son Catuano, Canal de Catuano y Punta Cacón, todos con aguas cristalinas, corales blandos y peces tropicales. La fauna incluye rayas águila, peces trompeta, caballitos de mar y ocasionales delfines. Por su belleza y tranquilidad, es una de las salidas favoritas para quienes combinan buceo y turismo en una misma jornada.

isla saona, bayaíbe
Las excursiones a la isla Saona son una de las más populares de Bayahíbe – @Unsplash

9. Arrecife Guaraguao

Ubicación: a unos 15 minutos al este de Bayahíbe
Profundidad: 10 a 22 metros
Nivel recomendado: intermedio

El Guaraguao Reef destaca por su excelente conservación y su topografía variada. Presenta zonas de arena blanca intercaladas con grandes bloques coralinos que acogen a especies como rayas, morenas, meros y bancos de peces loro y cirujano.

Las condiciones de visibilidad son óptimas, y al estar algo más alejado del puerto, suele ser un sitio menos frecuentado, ideal para buceadores que buscan tranquilidad.

10. Arrecife Cueva de los Pescadores

Ubicación: zona costera de Dominicus
Profundidad: 12 a 18 metros
Nivel recomendado: intermedio

Un sitio muy popular entre los buceadores locales por su paisaje formado por túneles y cavidades naturales cubiertas de coral. Es común encontrar langostas, morenas y cangrejos ermitaños, así como tortugas descansando entre las rocas.

Su relieve irregular lo convierte en un punto especialmente interesante para quienes disfrutan del buceo de exploración y la fotografía submarina.

Cada uno de estos lugares muestra una faceta distinta del mar caribeño: naufragios llenos de historia, arrecifes repletos de color y paredes submarinas que parecen no tener fin. Por todo esto, Bayahíbe es, sin duda, el corazón del buceo dominicano: un destino donde el mar está siempre listo para recibirte, sin importar si es tu primera inmersión o la número cien.

Conectividad en Bayahíbe: entre el mar, las islas y la desconexión

Bucear en Bayahíbe es, para muchos, una forma de desconectarse. Pero si quieres mantenerte online para compartir tus inmersiones o coordinar excursiones, es bueno saber cómo se comporta la conectividad en la zona.

En el centro del pueblo y en los resorts principales la señal móvil y el WiFi son estables. Pero la realidad es que no te pasarás el día completo descansando en el hotel, especialmente si viajas a Bayahíbe con ganas de explorar y hacer buceo. Además, durante las salidas en barco hacia Isla Catalina o Isla Saona la cobertura por WiFi no existe, sobre todo a medida que te internas en el Parque Nacional Cotubanamá.

Por eso, muchos viajeros optan por usar una eSIM de Holafly con datos ilimitados en República Dominicana, que te dará conexión internet ni bien pongas un pie en el país. Esta propuesta es ideal para un viaje corto que solo se limite a este destino. Ahora, si Bayahíbe es apenas una parada de una ruta más extensa por América o si viajas a República Dominicana con intenciones de combinar trabajo remoto con buceo, Holafly Plans es la apuesta más acertada.

Los planes mensuales de Holafly son una forma novedosa de tener internet en más de 170 países del mundo, incluyendo República Dominicana, gracias a su eSIM global. Puedes elegir entre datos ilimitados o 25 GB y disfrutar de una conexión estable (a la red móvil más potente disponible), con la posibilidad de cancelar el plan cuando necesites. Incluso, si tu viaje es prolongado, puedes comprar la suscripción anual y tener un jugoso descuento.

Así, de la mano de Holafly podrás revisar partes del clima, enviar tu ubicación al centro de buceo o subir fotos sin depender del WiFi del hotel.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

¿Cuánto cuesta el buceo en Bayahíbe?

El buceo en Bayahíbe es una de las experiencias más completas y accesibles del Caribe. Considerando que se trata de uno de los destinos más turísticos de República Dominicana, los precios aquí se mantienen razonables y casi todas las escuelas incluyen equipamiento, transporte en barco, guía certificado y seguro.

A continuación, te dejamos algunos ejemplos orientativos que puedes tomar como referencia. De todos modos, no olvides que los valores pueden cambiar entre una temporada y otra e incluso entre escuelas, así que lo mejor es que consultes previamente para luego no llevarte sorpresas:

Por ejemplo, un bautismo de buceo puede ir de los $95 a los $110 USD, incluyendo teoría básica, práctica en aguas poco profundas y una inmersión guiada en arrecifes cercanos como Dominicus Reef o Viva Shallow.

Un Curso PADI Open Water Diver cuesta alrededor de $500-550 USD. Suelen durar entre tres y cuatro días e incluyen material didáctico, sesiones en piscina, cuatro inmersiones en mar abierto y certificación PADI. Las clases en general se imparten en varios idiomas (depende la escuela) y las salidas se realizan directamente desde los principales muelles.

Por su parte, un Curso Advanced Open Water tiene un costo de $480-520 USD y dura entre dos y tres días. Por lo general incluye cinco inmersiones temáticas (profunda, nocturna, orientación, flotabilidad y naufragio) con certificación internacional.

Una excursión de buceo y snorkel puede ir de $130-150 USD por persona e incluye dos inmersiones o una inmersión y una sesión de snorkel, almuerzo en Isla Saona, bebidas y traslado en lancha. Es ideal para viajeros que quieren disfrutar del buceo sin renunciar al encanto de un día de playa caribeña.

En líneas generales, el buceo en Bayahíbe ofrece una excelente relación calidad-precio, con opciones para todos los niveles. Además, el clima estable y las aguas templadas hacen posible bucear los 365 días del año, lo que convierte este destino en un paraíso accesible para vivir el Caribe desde otro punto de vista: el fondo del mar.

buceo en bayahíbe, precios
El buceo en Bayahíbe es accesible, considerando que se trata de un destino muy turístico – @Unsplash

Preguntas frecuentes sobre el buceo en Bayahíbe

¿Se puede bucear todo el año en Bayahíbe?

Sí. Gracias a su ubicación protegida en la costa sur, Bayahíbe permite bucear los 12 meses del año. Las condiciones son estables, la visibilidad supera los 25 metros casi siempre y la temperatura del agua ronda los 27–29 °C, por lo que no se necesita traje grueso.

¿Cuál es la mejor época para bucear?

La mejor temporada es de noviembre a mayo, cuando el mar está especialmente calmo y la visibilidad es máxima. De junio a octubre, aunque las condiciones siguen siendo buenas, pueden darse lluvias tropicales ocasionales o marejadas cortas por los vientos del sur.

¿Necesito experiencia previa para bucear?

No. Cualquier persona puede probar el buceo con un bautismo (Discover Scuba Diving) acompañado por un instructor certificado. No se requiere experiencia ni conocimientos previos, y las inmersiones se realizan en zonas poco profundas y seguras.

¿Cuáles son los mejores sitios de buceo en Bayahíbe?

Los más populares son los naufragios St. George y Atlantic Princess, los arrecifes El Peñón I y II, Dominicus Reef y los muros de Isla Catalina. Todos están a menos de 30 minutos en lancha desde el puerto de Bayahíbe.

¿Cuánto tiempo dura una excursión típica de buceo?

Las salidas locales suelen durar entre tres y cuatro horas, con dos inmersiones. Las excursiones a Isla Catalina o Isla Saona ocupan casi todo el día e incluyen traslados, comida y descanso en la playa.

buceo en bayahíbe

¡Hola! Soy Victoria y me dedico a escribir sobre lo que más me apasiona: los viajes. Hace algunos años decidí cambiar de rumbo y dejar una profesión que poco tenía que ver con la comunicación. Así fue como descubrí en la escritura una forma de mirar el mundo con más atención y compartirlo con los demás. Desde entonces, he publicado más de mil artículos sobre turismo, cultura y experiencias de viaje, con un enfoque práctico y cercano. Me especialicé en SEO, marketing digital y redacción web, y encontré en este trabajo una manera de seguir viajando, aunque sea desde la pantalla. Vivo en una zona de montaña, rodeada de naturaleza. Me inspira correr entre árboles, respirar aire puro y detenerme en los pequeños detalles, algo que también intento transmitir en cada texto que escribo. ¿Me acompañas a descubrir el mundo, aunque sea de forma virtual?

Lee la bio completa