¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

¿Quieres descubrir el mundo submarino de Aruba? En este artículo encontrarás toda la información que necesitas para planear tu experiencia de buceo en la isla: desde los precios reales de las inmersiones y cursos más buscados, hasta los mejores sitios para explorar, tanto si eres principiante como si ya tienes certificación avanzada. Te hablaremos de los famosos naufragios como el Antilla y el Jane Sea, de arrecifes llenos de vida marina y de opciones para todos los presupuestos. Además, conocerás consejos prácticos que harán tu inmersión más segura y memorable.

Sigue leyendo y descubre por qué Aruba es considerada uno de los destinos de buceo más completos y emocionantes del Caribe.

buzo nadando en un cardumen en Aruba

¿Cuáles son los principales centros y cursos de buceo en Aruba?

Si estás pensando en bucear en Aruba, la isla cuenta con centros especializados que hacen de esta experiencia algo seguro, emocionante y accesible Los centros de buceo en Aruba están pensados para que cualquier persona pueda disfrutar del mundo submarino, sin importar su nivel de experiencia. En general, ofrecen cursos certificados por organizaciones internacionales como PADI o SDI, lo que garantiza calidad y seguridad en la enseñanza. Si nunca has buceado, puedes empezar con experiencias introductorias guiadas; y si ya tienes certificación, encontrarás programas avanzados y especialidades para seguir aprendiendo.

Además de los cursos, casi todos los centros brindan inmersiones guiadas en los mejores puntos de la isla, desde arrecifes llenos de vida marina hasta los famosos naufragios que hacen de Aruba un destino único. Normalmente incluyen el alquiler de equipo completo, transporte hasta el sitio de buceo y la compañía de instructores o guías con mucha experiencia.

Algunos centros cuentan con barcos propios para llegar a sitios más lejanos, mientras que otros también organizan buceo desde la costa, ideal para personas que prefieren algo más sencillo o económico. También suelen ofrecer paquetes de varias inmersiones, salidas nocturnas y opciones personalizadas para grupos pequeños, lo que hace que cada experiencia se adapte a tus necesidades.

A continuación te presentamos algunos de los más reconocidos centros y cursos :

imágenes de Aruba y de la experiencia de Buceo
Imágenes de lugares para realizar buceo en Aruba. Fuente: Unsplash
  • Pure diving Aruba: es uno de los centros más conocidos por su compromiso con el medio ambiente. Ofrece cursos PADI y SDI, salidas recreativas, buceo nocturno y en naufragios. Si te interesa un enfoque ecológico y aprender en un ambiente seguro, este es un gran lugar.
  • Happy divers Aruba: ubicado en Palm Beach, es ideal si buscas atención personalizada y flexibilidad. Ofrece desde el curso Discover Scuba Diving para personas que nunca han buceado, hasta certificaciones avanzadas como Rescue Diver o especialidades de pecios y buceo nocturno.
  • JADS dive Center: en la zona sur, cerca de Baby Beach, destaca por su amplia oferta de sitios: más de 20 entre arrecifes y barcos hundidos. Cuentan con barco propio, tienda y espacios cómodos para descansar, lo que lo convierte en un centro muy completo para combinar aprendizaje y diversión.
  • Aqua windies: situado en Oranjestad y certificado como PADI 5 estrellas, ofrece tanto inmersiones desde la costa como desde barco. También imparten cursos de snorkel, cuentan con alquiler de equipo y servicio de mantenimiento, lo que lo hace práctico y versátil.
  • Aruba watersports center: se encuentra en la zona de Palm Beach y se caracteriza por trabajar con grupos reducidos, lo que brinda una experiencia tranquila y personalizada. Es perfecto para los que prefieren aprender con calma y sentirse acompañados en todo momento.
  • Nautilus dive center: muy cerca de Mangel Halto y con más de 30 años de experiencia, ofrece cursos de buceo recreativo y técnico, además de salidas guiadas en varios idiomas, incluyendo español. Su larga trayectoria lo hace una opción confiable y accesible para personas que buscan experiencia y profesionalismo.

Cursos de buceo que puedes encontrar:

  • Discover scuba diving: es la mejor opción para personas que  nunca han buceado. Este curso introductorio incluye una pequeña charla teórica, práctica en aguas poco profundas y una inmersión real acompañado de un instructor. No otorga certificación, pero te permite vivir la experiencia de respirar bajo el agua y explorar un arrecife de manera segura. Ideal si solo quieres probar por un día.
  • Open water diver: se trata del curso más popular a nivel mundial y también en Aruba. Aquí sí obtienes una certificación internacional que te permitirá bucear en cualquier lugar del mundo hasta 18 metros de profundidad. Combina teoría, ejercicios en piscina o aguas protegidas y varias inmersiones en mar abierto. Es perfecto para personas que quieren iniciarse formalmente en el buceo.
  • Advanced open water diver: este curso está pensado para buzos que ya tienen la certificación Open Water y desean avanzar. Incluye cinco inmersiones de aventura en diferentes especialidades, como buceo profundo, navegación submarina, naufragios o buceo nocturno. Con él, ganas más confianza y puedes acceder a sitios más exigentes y espectaculares de Aruba.
  • Cursos de especialidad: Aruba también ofrece una gran variedad de programas enfocados en intereses específicos. Puedes aprender a bucear en pecios, a usar aire enriquecido (Nitrox), a mejorar tu flotabilidad, o incluso a realizar inmersiones nocturnas. Estas especialidades permiten perfeccionar tus habilidades y disfrutar de experiencias únicas bajo el agua.
  • Rescue diver: un curso más avanzado que enseña cómo prevenir y manejar emergencias durante el buceo. Es exigente, pero muy valorado porque te convierte en un buzo mucho más seguro y consciente.
    Divemaster: este es el primer paso hacia el buceo profesional. Con él aprendes a guiar a otros buzos, asistir a instructores y organizar salidas. Requiere experiencia previa, un número mínimo de inmersiones y compromiso, pero es ideal si quieres trabajar en el mundo del buceo o vivirlo de manera más seria.
    Instructor de buceo: el nivel más alto disponible en Aruba para personas que quieren enseñar y certificar a nuevos buzos. Este curso te forma no solo en técnicas avanzadas de buceo, sino también en pedagogía y liderazgo.
Ejemplos de buceo de Aruba, e imágenes de lugares donde bucear en Aruba
Imágenes de buceo en Aruba. Fuente: Unsplash

Los mejores lugares para bucear en Aruba

Si hay algo que convierte a Aruba en un paraíso para los amantes del buceo, son sus espectaculares sitios de inmersión. La isla no solo presume de aguas cristalinas y excelente visibilidad durante casi todo el año, sino también de una gran diversidad marina y famosos naufragios que la han puesto en el mapa del buceo mundial. Desde arrecifes llenos de color y vida, hasta barcos hundidos convertidos en arrecifes artificiales, cada punto ofrece una experiencia distinta y memorable. 

A continuación, te contamos cuáles son los mejores lugares para bucear en Aruba, qué encontrarás en cada uno y por qué merecen estar en tu lista.

Antilla wreck

Está ubicado frente a la costa noroeste de Aruba, cerca de Palm Beach. En este lugar puedes apreciar: tortugas verdes, morenas, rayas en el fondo arenoso, peces loro, peces ángel, además de bancos de snappers y grunts. Te recomendamos este lugar porque es uno de los naufragios más grandes del Caribe (122 metros), cubierto de corales y esponjas, un verdadero arrecife artificial lleno de vida. La experiencia de explorar un barco hundido lo convierte en una parada obligada para cualquier buzo.

Jane sea wreck

Está ubicado en la costa sur de Aruba, cerca de Barcadera. Entre la fauna que puedes observar encuentras barracudas patrullando, tarpones, jureles, esponjas coloridas y peces loros. Por qué bucear aquí: este carguero hundido en posición vertical es impactante de ver bajo el agua. Su estructura está cubierta de vida marina y el ambiente es perfecto para personas que  aman los pecios profundos.

Mangel halto

Situado en la costa sureste, cerca de Savaneta. La vida marina incluye: peces mariposa, peces cirujano, peces trompeta, morenas verdes y bancos de sergeant majors. Es uno de los arrecifes más coloridos y accesibles de Aruba, ideal para principiantes y también para snorkel. Sus canales y formaciones de coral hacen que sea un lugar fascinante para explorar con calma.

Arashi reef

Situado  al norte de la isla, cerca de la playa Arashi. En este lugar encuentras: peces ángel reina, peces mariposa, peces trompeta, grunts amarillos, peces loro y hasta caballitos de mar en zonas de coral blando. Acá es bueno bucear porque es poco profundo y muy seguro, lo que lo hace perfecto para personas que inician en el buceo. La gran variedad de peces tropicales lo convierte en un acuario natural bajo el agua.

Isla di oro reef

Está ubicado al sureste de Aruba, cerca de los restos de la antigua Isla de Oro. Entre la fauna que puedes observar encuentras: peces damisela, sergeant majors, peces ángel juveniles, groupers medianos y morenas escondidas en grietas. Por qué bucear aquí: este arrecife es un santuario para peces juveniles y especies pequeñas, lo que lo hace ideal para fotografía submarina. Además, su ambiente más tranquilo y menos concurrido permite una experiencia relajada.

Buceo en Aruba: exploración de naufragios y arrecifes artificiales bajo el mar Caribe
Naufragios y arrecifes artificiales hacen del buceo en Aruba. Fuente: Shutterstock

Conectividad mientras buceas en Aruba

Si viajas a Aruba con la idea de disfrutar del buceo desde el primer día, la conexión a internet no puede faltar en tu plan. Imagina llegar a la isla, activar tu eSIM de Holafly y tener datos móviles ilimitados sin necesidad de buscar WiFi en el hotel. Con esta opción, puedes reservar tu primera salida de buceo, localizar los mejores centros y hasta compartir tu experiencia bajo el agua en tiempo real con amigos y familia. Lo mejor es que todo lo haces desde tu móvil, sin trámites complicados y sin gastar de más en roaming.

Holafly te ofrece planes mensuales pensados para viajeros, con cobertura en Aruba y en muchos otros destinos. Puedes elegir entre el plan Unlimited (US$ 64,90/mes) con datos ilimitados, o el plan Light 25 GB (US$ 49,90/mes), ambos con la posibilidad de usar hotspot y un número europeo para recibir SMS. Esto significa que, además de disfrutar de la aventura de bucear entre pecios y arrecifes, tendrás la tranquilidad de estar siempre conectado para organizar tus actividades, pedir transporte o consultar un mapa cuando lo necesites.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

¿Cuánto cuesta bucear en Aruba?

Si estás planeando bucear en Aruba, seguramente te preguntarás cuánto cuesta vivir esta experiencia bajo sus aguas cristalinas. En general, el buceo en Aruba ofrece opciones para todos los presupuestos, con tarifas que reflejan la calidad del servicio, el alquiler de equipos y la experiencia de guías certificados. A continuación, te contamos cuánto puedes esperar gastar y qué factores influyen en el precio.

Al planear el presupuesto, debes tener en cuenta lo siguiente:

  • Si llevas tu propio equipo, generalmente pagarás menos que si lo alquilas.
  • Horario de la inmersión (mañana o tarde) puede afectar precio.
  • Tipo de sitio de buceo: pecios, naufragios, inmersiones de profundidad o noche suelen tener un precio mayor.
  • Cursos vs inmersiones recreativas: los cursos incluyen teoría, materiales, certificación, lo que eleva el costo.
  • Impuestos locales y tasas pueden estar incluidos o añadidos aparte. Es importante verificar con el centro.

Para que tengas más claridad, aquí va una tabla con ejemplos de precios aproximados ofrecidos por algunas de las escuelas de Aruba. 

ActividadPrecio aprox. (USD)
Inmersión recreativa (1 tanque)95 – 100
Inmersión recreativa (2 tanques)110 – 145
Buceo nocturno / Discover Scuba100 – 120
Curso Open Water400 – 600
Curso Advanced350 – 500
Curso Rescue Diver400 – 500
Especialidades (Nitrox, pecios)150 – 250
Divemaster / Instructor800 – 2,000+

Buceo en Aruba: preguntas frecuentes

¿Es caro bucear en Aruba?

Los precios son variados: una inmersión de dos tanques cuesta entre 110 y 150 USD, mientras que un curso completo Open Water Diver puede rondar entre 400 y 600 USD. También hay experiencias introductorias desde 100 USD.

¿Cuáles son los mejores lugares para bucear en Aruba?

Algunos de los más famosos son el Antilla Wreck (uno de los naufragios más grandes del Caribe), Mangel Halto con sus corales coloridos, Baby Beach, Pedernales Wreck y el arrecife Arashi.

¿Qué tipo de vida marina puedo ver buceando en Aruba?

Podrás encontrar tortugas marinas, barracudas, peces loro, peces ángel, rayas, caballitos de mar y hasta morenas. En los pecios también se forman arrecifes artificiales llenos de vida.

¿Cuál es la mejor época para bucear en Aruba?

Aruba es un destino de buceo todo el año gracias a su clima estable, aguas cálidas (27-29 °C) y excelente visibilidad. Sin embargo, de abril a septiembre suele haber mejor mar y menos viento.

¿Es seguro bucear en Aruba?

Sí. Los centros están certificados y cumplen con normas internacionales. Además, las condiciones del mar suelen ser tranquilas y con buena visibilidad, lo que lo hace ideal incluso para principiantes.

¡Hola! Soy Catalina, profesional en marketing y redactora digital. Desde hace algunos años trabajo de forma remota, lo que me ha permitido moverme con libertad y adaptarme a distintos entornos sin perder la conexión.

Lee la bio completa