Buceo en Angra dos Reis: guía completa
El buceo en Angra dos Reis es una forma única de disfrutar de este pequeño tesoro de la Costa Verde de Brasil.
Rodeada de selvas tropicales, montañas cubiertas de verde intenso y más de 300 islas dispersas sobre aguas cristalinas, Angra dos Reis es uno de los paraísos más impresionantes de Brasil. Pero bajo la superficie, el espectáculo es todavía mayor: arrecifes coloridos, naufragios históricos y una vida marina vibrante hacen del buceo en Angra dos Reis una experiencia inolvidable tanto para principiantes como para buceadores experimentados.
Su ubicación, a menos de tres horas de Río de Janeiro, y su entorno protegido dentro de la Bahía de Ilha Grande la convierten en un destino perfecto para quienes buscan inmersiones tranquilas, con visibilidad de hasta 20 metros y temperaturas agradables durante todo el año. Además, la cercanía de sus islas permite explorar varios puntos de buceo en una sola jornada, con paisajes marinos que van desde jardines de coral hasta barcos hundidos cubiertos de vida.
Quédate con nosotros para descubrir cuáles son los mejores puntos de buceo en Angra dos Reis, las escuelas más recomendadas, los costos aproximados de las inmersiones y tips para disfrutar al máximo de este rincón del litoral brasileño.

Centros y escuelas de buceo en Angra dos Reis
El buceo en Angra dos Reis combina la exuberancia de la selva atlántica con un mar tranquilo, protegido por las islas que conforman la bahía. La mayoría de las escuelas se concentran en el centro de Angra dos Reis, cerca del puerto y de la Praia do Anil, desde donde salen las embarcaciones hacia los principales puntos de inmersión. También hay operadoras en Ilha Grande, especialmente en la villa de Abraão, que organizan salidas diarias para explorar tanto la costa de la isla como los naufragios del continente.
Todas las escuelas ofrecen programas para diferentes niveles: desde bautismos para quienes nunca han buceado hasta certificaciones avanzadas y especialidades como fotografía submarina o buceo profundo. Los grupos suelen ser reducidos, lo que garantiza atención personalizada y una experiencia segura en aguas de temperatura templada durante todo el año (entre 23 °C y 28 °C).
A continuación, te presentamos algunas de las escuelas más reconocidas de Angra dos Reis así puedes elegir aquella que mejor se amolde a tus pretensiones.
1- Elite Dive Center
Ubicada en la Vila do Abraão, Ilha Grande, Elite Dive Center es una de las escuelas más reconocidas y con mejor reputación de la región. Es un centro PADI 5 Star, con más de dos décadas de trayectoria y una amplia cartera de cursos y experiencias de buceo.
Ofrece cursos PADI desde el Discover Scuba Diving (bautismo) hasta Divemaster, además de salidas diarias a lugares emblemáticos como Laje Branca, Ilha dos Meros y el naufragio del Pinguino. Sus embarcaciones son cómodas y el servicio es altamente profesional, lo que lo convierte en una excelente opción para buceadores certificados que buscan inmersiones bien planificadas y seguras.
2- Dive & Cia
Con sede también en la Vila do Abraão, Dive & Cia es una escuela de buceo en Angra dos Reis que se distingue por su atención personalizada. Se especializa en grupos pequeños y en salidas relajadas que combinan buceo y exploración de la isla.
Ofrecen cursos PADI, bautismos y buceos guiados en los arrecifes más tranquilos de la bahía, como Lagoa Verde, Saco do Céu o Ponta dos Castelhanos. También realizan inmersiones nocturnas y excursiones privadas para parejas o familias. Es ideal tanto para principiantes como para buceadores que priorizan la experiencia y el contacto directo con el entorno natural.
3- Deep Blue Dive Center
Ubicado en Marina Bracuí, Angra dos Reis, Deep Blue Dive Center opera desde el continente con salidas diarias hacia los principales puntos de la bahía y las islas más cercanas. Su posición dentro de la marina facilita el embarque y reduce los traslados, siendo otra de tus mejores opciones para disfrutar del buceo en Angra dos Reis.
Ofrecen cursos PADI y SSI, buceo recreativo, técnico y nocturno, además de excursiones a naufragios como el Helena S o el Aquidabã, cubiertos por corales y cardúmenes de peces. Su flota moderna y su equipo multilingüe la convierten en una de las operadoras preferidas por buceadores internacionales.
4- Aquamarina Mergulho
Con base en la Marina Bela Vista, en la playa Jacuacanga, Aquamarina Mergulho combina buceo y paseos náuticos, por lo que es ideal para quienes viajan en grupo o con acompañantes que prefieren hacer snorkel.
Ofrecen bautismos, salidas para certificados y cursos PADI de todos los niveles, con foco en la seguridad y la comodidad del buceador. Entre sus destinos más frecuentes están Ilha Comprida, Ilha Botinas y la Lagoa Azul, tres de los lugares más bellos de la bahía. Su atención personalizada y el ambiente familiar son parte de su sello.
5- Scuba Dive Ilha Grande
Ubicada en Vila do Abraão, Scuba Dive Ilha Grande es otra de las escuelas con mejor valoración en la isla. Su ambiente es relajado y familiar, pero con una organización muy profesional.
Ofrecen cursos PADI, bautismos y buceos guiados en los arrecifes más cercanos, como Lagoa Verde, Saco do Céu y Ponta do Aventureiro. Los grupos son pequeños, el equipo está en excelentes condiciones y los instructores (locales y extranjeros) se destacan por su atención personalizada. Es una excelente opción para quienes buscan un trato cercano, seguridad y un enfoque sostenible en cada inmersión.

¿Cuáles son los principales puntos de inmersión en Angra dos Reis?
La bahía de Angra dos Reis y la cercana Ilha Grande albergan más de 900 especies marinas. Eso, sumado a sus aguas cristalinas que favorecen la visibilidad (entre 10 y 20 metros la mayor parte del año), hacen que este rinconcito del enorme litoral de Brasil sea una verdadera meca para los amantes del buceo.
Un dato que seguro te va a interesar: es uno de los lugares con mayor cantidad de naufragios del mundo. Destacan los naufragios Pingüino, California y los restos de un helicóptero, aunque hay muchísimos más. Además, a diferencia del buceo en Río de Janeiro, Cabo Frío y Arraial do Cabo, donde la temperatura del agua puede ser más variable, en Angra dos Reis el mar siempre está cálido, entre 23 °C y 28 °C, lo que hace posible bucear todo el año sin necesidad de traje grueso.
La mayoría de las inmersiones se realizan en mar calmo y fondo rocoso o arenoso, ideal para principiantes, aunque también hay sitios más profundos y desafiantes para buzos avanzados. En definitiva, el buceo en Angra dos Reis ofrece una de las experiencias más completas de Brasil.
A continuación, te presentamos los puntos más destacados para sumergirte en este paraíso submarino del litoral fluminense.
1- Naufragio Pinguino
Ubicación: ensenada do Sítio Forte, costa oeste de Ilha Grande
Profundidad: 7 a 20 metros
Nivel: todos los niveles
El Pinguino es probablemente el naufragio más famoso de Angra dos Reis y de toda la Costa Verde. Este antiguo barco pesquero panameño se hundió en 1967 y desde entonces se convirtió en un arrecife artificial lleno de vida. Está perfectamente conservado, con su estructura principal aún visible y accesible, por lo que es uno de los mejores puntos de buceo en Angra dos Reis.
El sitio es ideal tanto para bautismos como para buceadores certificados, ya que se encuentra en una zona protegida de corrientes. Los principiantes pueden explorar las partes menos profundas del casco, mientras que los avanzados suelen recorrer el interior y los compartimientos del barco.
La fauna es abundante: tortugas verdes, morenas, barracudas, bancos de sargentos y una gran cantidad de esponjas y corales que cubren la estructura. Es una de esas inmersiones que combinan historia y naturaleza en perfecto equilibrio.
2- Laje Branca
Ubicación: canal entre Ilha Grande y el continente
Profundidad: 12 a 26 metros
Nivel: principiantes a intermedios
La Laje Branca es una formación rocosa submarina que emerge del fondo del canal. Se sitúa justo en el centro de la bahía que conecta Angra dos Reis con Ilha Grande, simulando una enorme losa blanca en medio del mar cristalino.
Es uno de los sitios más versátiles de la región: tiene sectores someros perfectos para iniciación, y áreas más profundas donde los buceadores intermedios pueden practicar orientación, control de flotabilidad y navegación. La topografía es muy interesante, con grietas, pasadizos y pequeñas cuevas que le dan un plus a la inmersión.
Uno de sus grandes atractivos es la presencia de tortugas marinas, pero también se pueden ver peces loro, meros juveniles, morenas y rayas descansando entre las grietas. En días de buena visibilidad, el azul del agua resalta sobre el blanco de la roca cubierta de corales blandos y esponjas. Además, es uno de los puntos favoritos para buceos nocturnos, cuando el fondo cobra vida con crustáceos y peces fluorescentes.

3- Ilha de Jorge Grego
Ubicación: sector sureste de Ilha Grande, mar abierto
Profundidad: 10 a 40 metros
Nivel: intermedio a avanzado
Considerado el mejor sitio de buceo de Angra dos Reis, Jorge Grego es una pequeña isla deshabitada situada en mar abierto, a unos 40 minutos en lancha desde Vila do Abraão. Por su posición expuesta, presenta corrientes más intensas y un paisaje submarino impresionante.
Aquí el buceo se hace rodeando la isla: paredes verticales, túneles naturales, cuevas y cañones formados por la erosión marina. La visibilidad suele superar los 20 metros en días favorables.
Es hogar de rayas águila, peces trompeta, meros grandes y bancos de ojos de perro, además de tortugas y ocasionales delfines. La combinación de biodiversidad y relieve hace que sea una experiencia espectacular para quienes ya tienen cierta experiencia en el agua.
4- Ilhas Botinas
Ubicación: frente a la costa continental de Angra dos Reis
Profundidad: 3 a 10 metros
Nivel: todos los niveles
Las Ilhas Botinas, también conocidas como “As Irmãs” (Las Hermanas), son dos pequeños islotes gemelos que se han convertido en el símbolo de Angra dos Reis. Este es el punto más buscado para bautismos de buceo y snorkel, ya que combina aguas calmas, poca profundidad y excelente visibilidad.
El fondo es arenoso con parches de coral, esponjas y abanicos de mar. Es un sitio ideal para la fotografía submarina, gracias a la luz natural y la cantidad de especies coloridas como peces mariposa, doncellas, damiselas y pequeños pargos.
Además, es perfecto para buceos relajados o para quienes viajan en familia, ya que las condiciones son seguras y las embarcaciones pueden fondear cerca.
5- Ilha dos Meros
Ubicación: costa oeste de Ilha Grande, próxima a la Ensenada de Ubatubinha
Profundidad: 8 a 15 metros
Nivel: principiantes e intermedios
La Ilha dos Meros es un sitio clásico para buceo recreativo y bautismos, con aguas protegidas y fondo de arena mezclada con formaciones rocosas. Su nombre proviene de los grandes meros que habitan la zona, algunos de más de un metro de longitud. También se observan tortugas verdes, peces cirujano, peces globo, pulpos y morenas.
Es una inmersión tranquila, muy adecuada para practicar control de flotabilidad y disfrutar de la observación de fauna. Un plus ocurre en los días claros, cuando el color del agua alcanza tonos turquesa tan intensos que cuesta creer que estés en el Atlántico Sur.
6- Naufragio Aquidabã
Ubicación: frente a la costa continental de Angra dos Reis
Profundidad: 15 a 25 metros
Nivel: intermedio a avanzado
El Aquidabã fue un acorazado de la Marina Imperial de Brasil que explotó y se hundió en 1906. Hoy descansa inclinado sobre el fondo marino y constituye un sitio de gran interés histórico.
La visibilidad aquí es variable y las corrientes pueden ser moderadas, por lo que se recomienda para buceadores con algo de experiencia. En el pecio se han formado colonias de esponjas y corales, y es frecuente ver peces león, pargos y morenas.
Aunque no está tan bien conservado como el Pinguino, su valor histórico y la atmósfera que lo rodea lo convierten en una inmersión imperdible para los amantes de los naufragios.
7- Lagoa Azul
Ubicación: entre las islas Comprida y Longa, cerca de Ilha Grande
Profundidad: 5 a 12 metros
Nivel: todos los niveles
La Lagoa Azul es un sitio de postal: aguas turquesas, fondo arenoso y una sensación de calma total. Aunque es más conocida por el snorkel, también es excelente para buceos de iniciación y práctica de fotografía submarina.
La vida marina es abundante y diversa: peces mariposa, erizos, caballitos de mar y tortugas pequeñas que nadan entre corales blandos. La tranquilidad del lugar la convierte en una opción perfecta para familias o parejas que buscan una experiencia relajada.
8- Lagoa Verde
Ubicación: costa sur de Ilha Grande
Profundidad: 6 a 15 metros
Nivel: todos los niveles
Similar a Lagoa Azul pero menos concurrida, la Lagoa Verde debe su nombre al color esmeralda de sus aguas. Su fondo mezcla roca y arena, con parches de coral donde se esconden peces de arrecife, anémonas y pequeños crustáceos.
Es ideal para buceadores principiantes o para una segunda inmersión del día. Además, al estar más resguardada, suele mantener buenas condiciones incluso cuando el mar se agita en el exterior de la bahía.

9- Ponta do Aventureiro
Ubicación: sector suroeste de Ilha Grande
Profundidad: 10 a 25 metros
Nivel: intermedio
Más alejada de Abraão, la Ponta do Aventureiro combina belleza escénica y buena vida marina. Su fondo rocoso desciende en terrazas y está cubierto de corales y gorgonias. Es común ver rayas águila, tortugas grandes y bancos de peces loro y cirujano.
El trayecto en barco hasta aquí es largo, pero vale la pena: es una de las zonas más naturales y menos intervenidas de toda la isla.
Consejos para elegir el mejor de los puntos de buceo en Angra dos Reis
Como ves, los puntos de buceo en Angra dos Reis son adecuados tanto para quienes no tienen nada de experiencia, como para los buceadores que buscan inmersiones más desafiantes. Aquí tienes un breve resumen que te ayudará a elegir el sitio más adecuado según tu nivel:
- Principiantes: Ilhas Botinas, Ilha dos Meros, Lagoa Azul y Pinguino.
- Intermedios: Laje Branca, Lagoa Verde, Aventureiro.
- Avanzados: Jorge Grego y Aquidabã (por corrientes o profundidad).
La gran ventaja de Angra dos Reis es que todos estos puntos se encuentran a menos de una hora de navegación desde el puerto o desde Vila do Abraão, por lo que es posible explorar dos o tres en un solo día.
Conectividad en Angra dos Reis: entre islas, mar y señal intermitente
Angra dos Reis es un destino donde la naturaleza marca el ritmo. Entre sus 365 islas, bahías y montañas, desconectarse del ruido cotidiano parece casi inevitable. Pero si viajas con tu móvil como brújula o necesitas mantenerte online para trabajar remoto o compartir tus inmersiones, conviene planificar cómo tendrás internet antes de lanzarte a la aventura.
Si piensas moverte entre el continente y la isla, la mejor alternativa es llevar una eSIM de Holafly, que ofrece datos ilimitados en Brasil y funciona apenas aterrizas en el país. Ahora, si tu viaje incluye otros destinos como Río de Janeiro, Paraty o Búzios, la misma eSIM te mantiene online sin tener que cambiar de chip ni pagar roaming.
En caso de que tu viaje de buceo vaya más allá de las fronteras brasileñas o si planeas una larga estancia, Holafly Plans es una mejor opción. Esta suscripción que se renueva mes a mes de forma automática y se puede dar de baja cuando desees también te dará datos ilimitados. La diferencia es que su eSIM es global, por lo que funciona tanto en Brasil como en muchísimos países más. Ideal para nómadas digitales que combinan trabajo y buceo en distintos puntos de América y del mundo.
Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍
¿Cuánto cuesta el buceo en Angra dos Reis?
Practicar buceo en Angra dos Reis es mucho más accesible de lo que muchos imaginan. A diferencia de otros destinos de Brasil como Fernando de Noronha, aquí los precios son más moderados y existe una gran variedad de escuelas que se adaptan a todos los niveles. Además, casi todas las operadoras incluyen en sus tarifas el alquiler completo del equipo, los traslados en barco, el acompañamiento de instructores certificados y el seguro de buceo, lo que hace que la experiencia sea muy completa desde el primer momento.
En promedio, una salida de dos tanques cuesta entre R$ 450 y R$ 600 ($80 a 110 USD), mientras que los cursos de certificación PADI rondan los R$ 2.000 a R$ 3.000 ($350 a 550 USD), dependiendo del nivel y la escuela elegida. Aquí tienes algunos ejemplos concretos que puedes tomar como referencia:
- Bautismo de buceo – Dive & Cia (Ilha Grande): entre R$ 450 – R$ 550 ($90 – 110 USD). Incluye instrucción teórica breve, práctica en aguas poco profundas y una inmersión guiada en sitios como Lagoa Verde o Ilha dos Meros.
- Curso PADI Open Water Diver – Elite Dive Center (Ilha Grande): entre R$ 2.800 – R$ 3.200 ($520 – 600 USD). De tres a cuatro días de duración. Incluye clases teóricas, prácticas en aguas confinadas, cuatro inmersiones en mar abierto, manual PADI y certificación internacional. El curso se realiza en diferentes puntos de la bahía, como Pinguino, Laje Branca y Ilhas Botinas, con excelente visibilidad y mar tranquilo.
- Buceo doble para certificados – Deep Blue Dive Center (Marina Bracuí): entre R$ 550 – R$ 650 ($100 – 120 USD). Incluye dos inmersiones en el día, guía profesional, transporte en lancha rápida, cilindros, plomos y refrigerio. Sitios habituales: Aquidabã, Helena S y Laje Branca, dependiendo de las condiciones del mar.
- Curso PADI Advanced Open Water – Aquamarina Dive Center (Marina Bracuí): entre R$ 2.400 – R$ 2.800 ($450 – 520 USD). Dos a tres días de duración, con cinco inmersiones de aventura (navegación, profunda, flotabilidad, nocturna, etc.) y certificación internacional.
- Inmersión nocturna – Dive & Cia (Ilha Grande): entre R$ 500 – R$ 600 ($95 – 115 USD). Incluye equipo completo con linterna, guía especializado y salida en grupo pequeño. Se realiza normalmente en Laje Branca o Ilha dos Meros, donde la fauna nocturna es más activa.
- Bautismo privado en pareja – Aquamarina Dive Center (Bracuí): entre R$ 900 – R$ 1.000 por pareja ($170 – 190 USD). Incluye instructor exclusivo, fotos y videos, traslado en lancha y refrigerio.
En general, los precios en Angra dos Reis son muy competitivos si los comparamos con otros destinos de buceo en Brasil. Lo mejor es que no solo pagas por una inmersión, sino por vivir una experiencia completa: navegar entre islas, descubrir arrecifes llenos de vida y sumergirte en uno de los paisajes más exuberantes del Atlántico sur.
Buceo en Angra dos Reis: preguntas frecuentes
El buceo es posible durante todo el año, pero la mejor época va de abril a noviembre, cuando el mar está más calmo y la visibilidad alcanza entre 15 y 25 metros. Durante el verano (diciembre a marzo), las lluvias pueden enturbiar el agua en algunos sectores, aunque las temperaturas son más cálidas y hay más vida marina.
Sí, absolutamente. La mayoría de las escuelas ofrecen el programa Discover Scuba Diving (bautismo), que incluye una breve instrucción teórica, práctica en aguas poco profundas y una inmersión real acompañada por un instructor. Sitios como Ilhas Botinas, Ilha dos Meros o Lagoa Azul son ideales para debutar con seguridad.
El mar de Angra dos Reis alberga una enorme diversidad de vida. Tortugas verdes, rayas, meros, morenas, peces ángel, peces globo, pulpos, langostas y caballitos de mar son frecuentes. En los naufragios, como el Pinguino o el Aquidabã, también se pueden ver bancos de pargos y barracudas.
El agua tiene una temperatura promedio de 26 °C, con mínimas de 22 °C en invierno. La visibilidad suele ser muy buena dentro de la bahía (15 a 20 metros) y aún mejor en zonas abiertas como Jorge Grego, donde puede superar los 25 metros en días de mar tranquilo.
Angra dos Reis es un destino perfecto para combinar buceo con otras experiencias. Snorkel en Lagoa Azul, visitar playas escondidas como Aventureiro o Praia do Dentista, recorrer senderos en la selva atlántica o navegar entre las islas en escuna o lancha privada son algunos ejemplos.
No se encontraron resultados
