¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Si sientes una gran motivación por ayudar de alguna forma en este país, te vamos a contar cuáles son los requisitos para poder realizar un voluntariado en Canadá, así como los mejores programas y proyectos. Esta es una forma diferente de conocer el país y la cultura canadiense desde dentro, que te va a aportar un gran crecimiento personal y profesional, pero que requiere una preparación previa. Por eso, es importante que conozcas qué documentos son necesarios, los gastos económicos y los requerimientos legales que tienes que cumplir.

Son muchas personas que viajan hasta Canadá cada año para participar en proyectos sociales, ambientales o educativos y, de paso, conocen cómo es la vida diaria de la comunidad local, compartiendo con ellos sus costumbres y tradiciones. Quédate a leer toda la información que te hemos preparado y encuentra tu proyecto solidario canadiense donde poder realizar tu labor solidaria.

Beneficios de realizar voluntariado en Canadá

Al realizar un voluntariado en Canadá vas a poder obtener una serie de beneficios, tanto personales como profesionales, que te servirán en un futuro y que podrás aplicar en otros sectores. Este país tiene una alta calidad de vida, situada en el top 10 del Índice de Progreso Social Global, liderando rankings de la OCDE en materias como la educación, salud y seguridad. Además, de vivir en un país seguro y con unos servicios excelentes, un voluntariado te aportará estas ventajas:

  • Mejorar tu nivel de idiomas: este país es multicultural y bilingüe, por lo que vas a poder practicar tu inglés y francés con la población, aprendiendo expresiones cotidianas de la vida diaria que son difíciles de aprender en una academia.
  • Desarrollo personal y profesional: vas a adquirir diferentes habilidades, como el liderazgo, gestión de proyectos, trabajo en equipo o resolución de conflictos. Estas competencias son muy valoradas por muchas empresas.
  • Contribución a causas sociales o ambientales: podrás contribuir a la mejora de la conservación natural, apoyar a las comunidades indígenas, en proyectos educativos o de salud.
  • Conocer Canadá: en tu tiempo libre podrás explorar ciudades como Vancouver, Montreal o Toronto. También descubrir la naturaleza de los parques nacionales como Banff o Jasper.
  • Alojamiento y manutención incluido: te ahorrarás el hospedaje y las comidas, ya que la mayoría de proyectos incluyen estos gastos, que son tan elevados en Canadá.

Requisitos para realizar un voluntariado en Canadá

Uno de los factores más importantes que tienes que conocer antes de apuntarte a un voluntariado en Canadá, es saber si cumples con los requisitos que solicitan. Como veremos en los siguientes apartados, cada programa tiene unas condiciones específicas, pero los requerimientos generales que suelen coincidir son los siguientes:

  • Edad mínima: la mayoría de organizaciones exigen una edad mínima de 18 años, aunque hay programas que permiten a menores con el permiso paterno.
  • Nivel de estudios: si quieres realizar un voluntariado relacionado con la salud o la educación, te pueden solicitar alguna titulación.
  • Permiso de ingreso: para estancias cortas de hasta seis meses, puedes solicitar una autorización electrónica de viaje (eTA).
  • Visa: si tu nacionalidad no te permite tramitar la eTA, puedes solicitar la Visitor Visa o la Visa Working Holiday, para combinar voluntariado con trabajo y viajes.
  • Seguro médico: Canadá no cubre los gastos sanitarios de los viajeros extranjeros, por lo que deberás contratar una póliza médica que te cubra accidentes, enfermedad, hospitalización y repatriación.
Disfruta de Canadá con todos los requisitos y documentación en regla.
Realiza un voluntariado en Canadá con todos los requisitos y documentación en regla. Fuente: Shutterstock.

Cómo estar conectado a internet durante tu voluntariado

Cuando aterrices en el aeropuerto, lo primero que vas a necesitar es una buena conexión a internet para contactar con tu organización, buscar en el GPS la dirección donde tienes que ir o avisar a tus familiares que has llegado bien. Así que, en vez de estar buscando una red wifi estable o preocuparte del costo extra por el uso del roaming, puedes probar los productos de Holafly. Para ello, solo tienes que contratar la eSIM para Canadá de Holafly, si tu viaje es de corta estancia, ya que podrás elegir los datos ilimitados que necesitas por unos días en concreto.

En cambio, si te quedas más de un mes, la mejor opción son los planes mensuales de Holafly, con una suscripción mensual de 25 GB o datos ilimitados sin permanencias. Podrás conectarte de forma simultánea en varios dispositivos con una cobertura 5G rápida y estable, lo que es muy útil si necesitas impartir un taller solidario. Además, ¡podrás viajar a más de 170 destinos con la misma eSIM y tarifa!

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

¿Cuáles son los 3 mejores programas de voluntariado para Canadá?

Hay diferentes tipos de programas de voluntariado en Canadá que puedes elegir, desde la conservación de bosques, cuidado de animales, programas sociales, en grandes ciudades como Toronto o Vancouver, o el apoyo a las comunidades indígenas, como Cree o Innu, en Quebec y Labrador. Para seleccionar la más adecuada para ti, tienes que revisar los requisitos que solicitan, la duración del proyecto, las actividades que tendrás que realizar, así como la cuota del programa. A continuación, te dejamos una selección de tres proyectos distintos:

1. Katimavi, Programa de Experiencia Nacional

Este voluntariado en Canadá es uno de los más solicitados por jóvenes internacionales, ya que tiene un límite de edad de entre 17 y 25 años. Se trata de un programa financiado por el gobierno canadiense, que nació en el año 1977 con el objetivo de involucrar a estos jóvenes en experiencias de servicio comunitario por todo el país.

Entre tus actividades solidarias, tendrás que trabajar en proyectos de liderazgo, diversidad cultural y de sostenibilidad. Además, puedes obtener créditos educativos para tu futura formación académica. Te dejamos más información:

CaracterísticasDetalles
RequisitosEdad entre 17 y 25 años
Duración30 horas a la semana durante 5 meses
Qué incluyeAlojamiento compartido, transporte, formación, comidas y actividades
PrecioGratuito, financiado por el gobierno
Programa del voluntariado Katimativ.

2. Canada Service Corps

Este programa de voluntariado en Canadá es un proyecto nacional dirigido a jóvenes de entre 12 y 30 años, cuyo objetivo trata de fortalecer el compromiso cívico, la inclusión social y la resiliencia juvenil. Las tareas solidarias se basan en contribuir a la conservación medioambiental, emprendimiento en las comunidades indígenas y participación democrática. Si ya estás residiendo en Canadá, este puede ser una buena opción porque no ofrecen alojamiento, aunque, por otro lado, es gratuito.

CaracterísticasDetalles
RequisitosEntre 12 y 30 años
Duración30 horas semanales durante 3 meses
Qué incluyeFormación y apoyo institucional
PrecioGratuito, becado por el gobierno
Programa del voluntariado Canadá Service Corps.

NCC, The Nature Conservancy of Canada

Si quieres realizar un voluntariado en Canadá relacionado con el medio ambiente, NCC es la primera organización del país en trabajar para la conservación de la naturaleza canadiense. Con este proyecto participarás en actividades de protección de especies amenazadas, como el caribú boreal, limpieza de playas o en la restauración de hábitats naturales, como el bosque de Murray Harbour.

CaracterísticasDetalles
RequisitosA partir de 18 años, nivel básico de inglés y aptitud física
Duracióndesde 1 semana a varios meses
Qué incluyeAlojamiento, formación y materiales de trabajo
PrecioDesde $500 (€435) por semana
Programa del voluntariado The Nature Conservancy of Canada.

Tipos de proyectos para realizar voluntariados en Canadá

¿Qué sector te motiva más para ayudar de forma solidaria? Elige aquel que esté en sintonía con tus objetivos personales o profesionales, porque, de este forma, el trabajo diario será más motivador para ti y mucho más fácil de realizar. Existen muchos tipos de proyectos de voluntariado en Canadá, cada uno acorde con tus intereses, ¡echa un vistazo!

Conservación ambiental y vida silvestre

En un país donde la naturaleza es tan importante para la vida y la salud de sus residentes, la protección del entorno natural es uno de los proyectos solidarios más necesarios. En zonas como Columbia Británica, se colabora en la preservación del oso grizzly o el lobo gris en el parque de Great Bear Rainforest.

Por otro lado, en la costa atlántica, como Nueva Escocia o Terranova, puedes ayudar a proteger colonias de aves marinas y ballenas jorobadas. Las tareas más comunes de los voluntarios son: reforestación de bosques, limpieza de ríos y costas, monitoreo de fauna y protección de especies en peligro. Un ejemplo es el Wildlife Rescue Association of BC, que trabaja con especies heridas o desplazadas por el cambio climático.

Lobo gris, oso pardo y ballena jorobada en Canadá
Proyecto de voluntariado en Canadá para proteger especies en peligro. Fuente: Shutterstock.

Comunidades indígenas

Si te apetece conocer la comunidad indígena de zonas como Yukón, Manitoba o Saskatchewan, podrás colaborar, parar mantener vivas sus tradiciones ancestrales. Los grupos indígenas más representativos del país son las Primeras Naciones, los Inuit y los Métis, con los que podrás realizar talleres de educación, artesanales y agrícolas.

Proyectos educativos y de formación escolar

Otro proyecto de voluntariado en Canadá está enfocado en dar apoyo escolar a niños migrantes o indígenas en sus deberes diarios, en la enseñanza de inglés o francés, así como en la creación de talleres artísticos. Normalmente, estas actividades se desarrollan en las zonas rurales del norte o en barrios más desfavorecidos de las grandes ciudades de Toronto, Vancouver o Montreal. Una de estas organizaciones es Frontier College, que promueve la alfabetización en comunidades con acceso limitado a los recursos educativos.

Salud y bienestar comunitario

Como voluntario, si tienes formación sanitaria, servirás de gran ayuda en proyectos que se centran en mejorar el acceso a la salud en comunidades de zonas remotas o vulnerables. Por ejemplo, en Nunavut o Territorios del Noroeste, se necesita apoyo en clínicas rurales, mientras que en ciudades como Ottawa o Calgary, se colabora con refugios que atienden a personas sin hogar. Las principales labores solidarias consisten en realizar campañas de prevención sanitaria, asistencia a personas mayores y talleres de salud mental y bienestar.

Granjas sostenibles y ecoturismo

Por último, otro tipo de voluntariado en Canadá que puedes hacer tiene relación con la agricultura ecológica y las granjas orgánicas. En zonas como Quebec, Nueva Escocia y Ontario, podrás alojarte en una granja mientras aprendes sobre el cultivo sostenible, la apicultura y el cuidado de los animales, con el fin de promover el consumo responsable y la autosuficiencia alimentaria.

Granjas en Canadá y un tractor cultivando, en otra imagen, una vaca y unas manos llenas de fresas
Colabora fomentando la agricultura sostenible en una granja canadiense.

¿Cuánto cuesta realizar un voluntariado en Canadá?

Planificar un voluntariado en Canadá requiere también conocer los gastos económicos que esto conlleva, como los billetes de avión, la gestión de la visa, el seguro médico y el alojamiento y comida, en el caso de que no te lo ofrezca el programa que hayas escogido. Además, aunque existen proyectos financiados por el gobierno, otros muchos necesitan cobrar una cuota semanal o mensual para sufragar los gastos logísticos y de hospedaje de cada voluntario. Así que, coge la calculadora que vamos a hacer cuentas:

ConceptoCoste aproximado
Cuota del programadesde $400 a $1.150 (€346 – €996) por una semana
eTAdesde $7.00 (€6.00)
Visadesde $160 (€140)
Vuelo internacionaldesde $700 (€610)
Alojamiento compartidodesde $500 (€435) al mes
Comidadesde $200 (€175) al mes
Seguro médico$46 – $86 (€40  – €75) al mes
Gastos personales$150 – $300 (€130  – €260)
Gastos aproximados para poder realizar un voluntariado en Canadá.

¿Qué gastos puedes ahorrarte con un voluntariado en Canadá?

  • Acceso gratuito a reservas y parques naturales
  • Practicar francés e inglés a diario
  • Alojamiento y comidas en algunos programas
  • Transporte de la organización a tu lugar de trabajo
  • Excursiones y actividades culturales

Preguntas frecuentes sobre cómo realizar un voluntariado en Canadá

¿Necesito visa para hacer un voluntariado en Canadá?

Si el programa dura menos de seis meses, puedes ingresar con una Autorización Electrónica de Viaje (eTA), pero para estancias más largas, sí es necesario solicitar una visa.

¿Qué nivel de inglés o francés necesito para participar?

La mayoría de organizaciones piden al menos un nivel básico o medio en alguno de los dos idiomas para poder comunicarse contigo y que puedas entenderte con la comunidad local.

¿El seguro médico es obligatorio para los voluntarios extranjeros?

Sí, ya que el sistema sanitario canadiense no cubre a viajeros extranjeros, por lo que es imprescindible viajar con una póliza médica.

¿Tendré tiempo libre en mi voluntariado por Canadá?

Claro que sí, los programas están diseñados para compaginar el trabajo solidario con el tiempo libre. Por eso, se suele trabajar un máximo de seis horas al días, de lunes a viernes, con los fines de semana libres.

¿Puedo elegir la ciudad o región donde realizar mi voluntariado?

Sí, puedes elegir un destino entre todos los disponibles que tenga ese proyecto en cuestión. Algunos programas se encuentran ubicados en grandes ciudades y otros en reservas naturales.

Soy Graduada en Lengua y Literatura Española y certificada en Copywriting. Apasionada por los viajes, he recorrido gran parte de Europa en los últimos años con mi ordenador a cuestas, teletrabajando y como nómada digital. Ahora, establecida en España, me gustaría compartir mi experiencia y opiniones para poder orientar a otros profesionales que lo necesiten. ¿Me acompañas?

Lee la bio completa