Países con visa Working Holiday para colombianos en 2025
Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre los países que ofrecen visa Working Holiday a colombianos.
¿Sabías que hay algunos países ofrecen visa Working Holiday a los ciudadanos colombianos? Pues aquí te contamos cuáles son esas naciones que te permiten conocer, trabajar o incluso estudiar mientras estás de vacaciones.
Esta visa es una alternativa interesante para aquellos colombianos que quieren viajar y conocer algunos países y a la vez trabajar para poder mantener los costos del viaje. Esta visa está sobre todo dirigida para jóvenes entre los 18 y los 30 años de edad y que además cumplan otros requisitos específicos.
A continuación te contamos cómo son las visas Working Holiday que ofrecen Francia, Perú, México y Chile a los colombianos. También, te haremos una recomendación en cuanto a la conexión a internet, lo cual es importante para cuando llegues a cualquiera de estos destinos.

1. Francia
Francia es uno de los países que desde el 2015 hizo convenio con el gobierno colombiano para que entre ciudadanos de ambos países pudieran obtener el permiso para viajar de vacaciones y trabajo. Esta visa esta destinada a colombianos de 18 años y máximo 30 años.
Si bien el objetivo de la visa es propiamente cultural y de turismo, puedes ejercer un cargo laboral relacionado con tu profesión. Sin embargo, esta posibilidad es netamente de “carácter accesorio”, es decir, que no es el objeto por el cual se justifica tu estadía en Francia.
Las fechas de inicio de solicitud de esta visa es en marzo de cada año, teniendo un cupo máximo de aceptación de 400 solicitudes y tiene una duración máxima de 1 año. Además, puedes hacer un estudio o curso corto de hasta 6 meses una vez estés en Francia.
Debes tener en cuenta todas y cada una de las recomendaciones que te hacen en la Embajada de Francia en Colombia para que tengas éxito a la hora de solicitar la visa. Aquí te contamos algunas:
- No se puede solicitar citas para terceros ni por terceros.
- Debes tener máximo 31 años cumplidos el día de inicio de solicitudes de la visa.
- Si en otro momento obtuviste la visa Working Holiday Francia, ya no podrás volver a hacer la solicitud, aún si la obtuviste y no viajaste.
- Las solicitudes y citas se atenderán en orden cronológico del calendario.
- Únicamente podrás hacer la solicitud a través de la página de visas para Francia.
Toda la información específica sobre cómo hacer el proceso completo de solicitud de la visa Working Holiday Francia para colombianos, la encuentras en el portal web de la Embajada de Francia en Colombia.
2. Países latinoamericanos por Alianza del Pacífico
Colombia hace parte de las naciones de la Alianza del Pacífico que lograron concretar un acuerdo de movilidad cultural y laboral con los países latinoamericanos México, Perú y Chile desde el 2011. Esto les permite a los ciudadanos colombianos, y de esos países, aspirar a la visa Working Holiday para trabajar y vacacionar hasta por un 1 año.
Algunos de los requisitos que debes cumplir sin excepción son: tener entre 18 y 30 años de edad, no haber tenido este tipo de visa previamente y tener el pasaporte colombiano en perfectas condiciones y con una vigencia mínima de entre 6 meses y 1 año.
Debes tener en cuenta que son 300 cupos que se otorgan anualmente por país, así que junta toda la documentación necesaria y haz un paso a paso seguro para aumentar las posibilidades de tu aspiración a la visa.
Entre los documentos que te van a exigir para hacer la solicitud de la visa Working Holiday están: pasaporte, certificado judicial, tener un seguro médico internacional válido, billete de avión con fecha de ida y vuelta o fondos para comprar el viaje de regreso a Colombia cuando se deba.
Finalmente, debes demostrar que cuentas con un monto económico suficiente para vivir y vacacionar en cualquiera de estos países. Ahora, te presentaremos algunas particularidades de esta visa por país.

1. México
Si solicitas la visa Working Holiday para México, debes tener presente que puedes permanecer en su territorio hasta por 12 meses. Además, puedes trabajar todo el tiempo, sin límite de empleadores mientras se cumplan todas las normas laborales mexicanas.
En cuanto a estudio, México te da la opción de tomar estudios de 2 meses máximo, ya que no es el principal propósito de tu viaje al país. Por otro lado, el consulado puede optar por permitirte una visa con múltiples salidas o con entrada simple.
Para solicitarla debes asistir personalmente a la Embajada de México en Colombia, la cual se ubica en la Calle 113 # 7-21 Norte de Bogotá.
2. Perú
Perú tiene algunas restricciones diferentes al resto de los países que ofrecen la visa Working Holiday para colombianos, pues dentro de sus exigencias está que los beneficiarios no pueden centrar el viaje en trabajar únicamente, dado que la visa tiene como objetivo vacacionar y adentrarse en la cultura del país.
En el país Inca también puedes tomar algunos cursos cortos pero el tiempo es mayor con relación a México, ya que puedes estudiar hasta por 4 meses. Una recomendación que te pueden hacer a nivel de sanidad, es que tengas la vacuna contra la fiebre amarilla por si vas a ir a zonas selváticas del Perú.
Para este destino solo tendrás una entrada simple, a menos que demuestres alguna justificación suficientemente válida al Consulado de Perú en Bogotá para poder salir más de una vez del país.
3. Chile
Chile tiene la particularidad de exigir a los beneficiarios colombianos de la visa Working Holiday, que no pueden permanecer por más de 6 meses con el mismo empleador durante su año de permanencia en el país.

Conectividad al viajar con una visa Working Holiday
Para tu viaje es importante que cuentes con una conexión estable, fuerte y confiable para poder hacer consultas en la web, ubicarte en Perú, México, Chile o Francia, según el destino que finalmente hayas elegido.
Los planes globales de suscripción mensual de Holafly, serán tus aliados, ya que puedes elegir entre 25 GB o datos ilimitados para compartir con otros dispositivos y usar en más de 170 países. Además, tienes la flexibilidad de cancelar cuando quieras y cuentas con soporte las 24/7.
Para viajes de corta duración, puedes elegir la eSIM de viajes internacionales de Holafly, que te ofrece datos ilimitados por los días que necesites únicamente, no te genera gastos de roaming ni te exige cambiar tu tarjeta sim card.
Ingresa, elige el destino al que irás y los días que vas a necesitar internet. Instala la eSIM antes de viajar y mantenla desactivada hasta que llegues a tu destino, para que puedas navegar sin tener que esperar a comprar una sim física y cambiar tu número de móvil.
Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍
Preguntas frecuentes sobre los países que tienen visa Working Holiday para colombianos
Dependiendo del país al que apliques para la visa Working Holiday, el monto cambia, pero en promedio debes tener cerca de 3,000 USD para soportar gastos de vivienda, movilidad y alimentación, que son los gastos básicos que te exigen.
Sí, es obligatorio tener un seguro médico, pero además, es recomendable, ya que así no cargas el sistema de salud del país al que vas ni tampoco tienes que asumir los gastos médicos que pueden ser muy altos en caso de emergencias.
El acuerdo hecho en el marco de la Alianza del Pacífico otorga 300 cupos para cada país para adquirir la visa Working Holiday.
Sí, puedes trabajar en cargos relacionados con tu profesión teniendo la visa Working Holiday, sin embargo, no hay restricciones que dicen que no puedes quedarte más de 6 meses con el mismo empleador o no puedes trabajar más de determinadas horas, ya que el objetivo de esta visa es el intercambio cultural.
No hay restricción de cargos o trabajos para la visa Working Holiday y por lo general los empleos deben ser temporal. La mayoría de beneficiarios de esta visa suelen conseguir trabajo en áreas relacionadas con la hostelería, el turismo, en zonas rurales o comercios como cafés, bares o restaurantes.