Visa Working Holiday Irlanda para mexicanos: lo que sabemos y alternativas
Todo lo que sabemos sobre la visa Working Holiday Irlanda para mexicanos, te lo contamos aquí, sus alternativas y requisitos.
Irlanda todavía no ofrece la visa Working Holiday para los ciudadanos mexicanos. Sin embargo, hay alternativas muy interesantes a las que puedes acceder para poder ir y conocer este gran destino del norte de Europa.
Vamos a hacer un recorrido por las visas que te ofrece Irlanda para que puedas trabajar, estudiar o simplemente hacer turismo.
También, te expondremos los requisitos que te piden para cada visa, la importancia de tener una conexión a internet propia y los costos en general que debes tener en cuenta a la hora de expedir cada visa.

¿Qué visas de trabajo, estudio y turismo ofrece Irlanda para mexicanos?
A Irlanda puedes ingresar sin visa como turista por hasta 90 días. Pero, si tus intensiones son trabajar o estudiar en el país, debes optar por solicitar una visa de trabajo o estudio, las cuales te conceden la posibilidad de permanecer entre 6 meses y 1 año o más según tus actividades y el criterio de las autoridades irlandesas.
Ten en cuenta que si bien no te exigen visa para hacer turismo, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Pasaporte vigente.
- Billete de ida y salida de Irlanda.
- Prueba de alojamiento.
- Fondos económicos, aproximadamente 100 EUR por día.
- Seguro médico válido en el país.
A continuación, te detallamos las visas de trabajo y estudio con sus requisitos y documentos necesarios para solicitarlas:
Visa de estudio (Tipo D)
Este visado te permite realizar estudios que tienen un tiempo de duración superior a los 90 días en una institución reconocida por la ILEP (Lista Provisional de Programas Elegibles). Como mexicano debes cumplir con algunos requisitos para poder adquirir la visa.
Para poder solicitar esta visa debes estar fuera de Irlanda, ya sea en México o bien en otro país con estatus legal, lo cual será verificado por las autoridades durante el proceso de solicitud de la visa.
Por otro lado, esta visa permite que puedas trabajar durante tu estadía por hasta 20 horas semanales mientras estudias y una vez estés en vacaciones, se extiende a 40 semanales el tiempo de trabajo. Lo cual es una muy buena alternativa de conocer el país, trabajar y estudiar.
¿A quiénes está dirigida la visa?
Esta visa está dirigida para jóvenes y adultos que estén interesados en hacer algún estudio técnico, profesional, especialización e incluso doctorados. También, para aquellas personas que quieran mejorar o aprender inglés.
Requisitos y documentación
Para solicitar esta visa debes cumplir los siguientes requisitos: tener una carta de aceptación de una institución irlandesa reconocida por el ILEP y el pago de la matrícula completa.
Además, tendrás que demostrar fondos económicos para mantenerte en el país mientras cursas los estudios. Se calcula que aproximadamente vas a necesitar para el primer año unos 10,000 EUR, lo que equivale a unos $216.944 MXN, aproximadamente.
También debes contar con un seguro médico que te cubra amplias asistencias médicas por el tiempo que permanezcas en el país y demostrar que tienes resuelto todo lo que tiene que ver con tu alojamiento.
En cuanto a documentos te solicitarán los siguientes:
- Pasaporte: con vigencia de al menos 12 meses desde que pisas suelo irlandés.
- Formulario de solicitud de visa: este debes diligenciarlo en línea a través del portal Irish Immigration Service Delivery.
- Carta de aceptación de la institución.
- Factura de pago de matrícula a la institución a la que aspiras ingresar.
- Extractos bancarios: esto te lo pedirán para demostrar tu capacidad económica para el viaje y la estadía en Irlanda.
- Billete de regreso a México o fondos económicos para hacerlo: (monto a parte de los 10,000 EUR de manutención) para regresar a México una vez terminen tus estudios.
- Carta de motivación: en ella explica por qué elegiste el país para estudiar, la institución, cuáles son tus planes a futuro y más detalles de tu viaje a Irlanda.
- Certificados judiciales: debes demostrar que no tienes deudas judiciales con las autoridades mexicanas o del país en donde residas como mexicano.

Visa de Trabajo (Tipo D)
Esta visa cuenta con algunas características que se diferencian a través de tipos de permisos de trabajo según el perfil del solicitante. Es decir, existen 3 tipos de permisos que son concedidos según el caso de cada solicitante, te lo explicamos:
- Critical Skills Employment Permit: este permiso es otorgado a profesionales que son necesarios para el país, debido a que no cuentan con la suficiente mano de obra especializada en la nación europea.
- General Employment Pemit: no está dirigido solo a profesionales, sino a diferentes tipos de trabajadores y cargos, los cuales no están en la lista crítica de mano de obra.
- Internship Employment Permit: este permiso es para estudiantes universitarios en etapa de pasantías.
- Intra Company Transfer Permit: es un permiso que se le da a los empleados extranjeros que trabajan para empresas irlandesas y requieren realizar actividades propias de sus labores en Irlanda, es decir, hacer un traslado interno.
¿A quiénes está dirigida la visa?
Esta visa está dirigida a personas que cuentan con contratos laborales firmados y legales en Irlanda. También, para personas que trabajan para una empresa irlandesa y es trasladada a una sede dentro del país europeo.
Requisitos y documentación
El principal requisito es contar con unos de los permisos de trabajo que ya mencionamos, antes de solicitar la visa. Este lo puedes solicitar tú o tu empleador al Department of Enterprise, Trade and Employment. A continuación de te mostramos los documentos que debes presentar para solicitar esta visa:
- Pasaporte: con vigencia mínima de 1 año teniendo en cuenta el día 1 que llegas a Irlanda.
- Copia de aprobación del permiso de trabajo.
- Carta de la oferta laboral o contrato firmado: que muestre las condiciones laborales con las que contarás dentro del país.
- Certificados académicos: que demuestren que cuentas con la capacidad y la experiencia en las labores para las que te contratan en Irlanda.
- Seguro médico: este debe ser válido en Irlanda y debe tener una cobertura robusta en salud.
- Pago de la tarifa de la visa.
Internet mientras trabajas, descansas o estudias en Irlanda
Una vez tengas todo resuelto en cuanto a la visa que vas a necesitar para permanecer en Irlanda como trabajador o estudiante, lo siguiente que debes resolver es tu conexión a internet, pues no puedes dejar a la suerte este punto en tu viaje.
Vas a necesitar una conexión fuerte, estable y flexible para ubicarte en Irlanda, transportarte, hacer otros trámites e incluso para comunicarte con tus amigos y familiares en México. Para eso y más, te recomendamos los planes de suscripción mensual de Holafly.
Puedes elegir entre 25 GB o datos ilimitados, ambos tipos de planes te permiten utilizar tu móvil como hotspot, para que conectes otros dispositivos. Además, cuenta con cobertura en más de 170 países.
Finalmente, si solo vas a viajar por unas cuantas semanas, podrías optar por instalar la eSIM para Irlanda de Holafly. Esta sim virtual te ofrece datos ilimitados por los días que necesites únicamente, sin costos de roaming y sin cambios de tarjeta sim card físicas.
Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍
Precio y gastos para obtener los distintos visados para Irlanda siendo mexicanos
Teniendo ya toda la información sobre las visas más básicas para trabajar o estudiar que te ofrece Irlanda a ti como mexicano, ahora te mostraremos los costos de la tarifa de cada una de las visas y posteriormente, los gastos que se generan alrededor de la solicitud de las mismas:
- Tasas para visas de estudio y trabajo: cualquiera de las visas con entrada simple te cuesta $1,200 MXN, pero si requieres tener múltiples entradas debes pagar $2,000 MXN aproximadamente.
- Irish Residence Permit: para cualquiera de las visas debes tener cerca de $6,000 MXN, que deberás pagar una vez llegues a Irlanda.
- Permiso de trabajo Critical o General Employment Permit: tiene un costo aproximado de $20,000 MXN.
- Traducción de documentos certificada: se calcula que cada página o documento puede costar cerca de $20 MXN.
- Otros gastos de impresión de documentos: $300 MXN se prevé que puedas gastar en impresiones y copias.
- Fondos para regresar a México: como te lo mencionamos en la solicitud de visa de estudio, debes guardar el monto de regreso a México una vez se termine el tiempo de permanencia legal en Irlanda. Un vuelo de Irlanda a México se calcula en aproximadamente $22,000 MXN.
- Fondos económicos para permanecer en Irlanda: recuerda que debes tener un monto de manutención en Irlanda equivalente a más de $200,000 MXN.

Preguntas frecuentes sobre las visas de Irlanda para mexicanos
La principal razón por la que no los mexicanos no cuentan con una visa Working Holiday Irlanda, es porque no ha habido un acuerdo entre las dos naciones para que sus ciudadanos puedan aspirar a este tipo de visados especiales.
Sí, una de las ventajas que tiene la visa de estudio, es que te permite trabajar un máximo de 20 horas a la semana mientras estudias. En época de vacaciones académicas podrás trabajar hasta 40 horas sin problema.
Lo más aconsejable a la hora de expedir una visa de trabajo o estudio para Irlanda, es hacerlo con un tiempo de antelación de entre 3 y 4 meses con relación a tu fecha de partida.
No, no puedes trabajar en Irlanda en calidad de turista, pues te pueden multar, expulsar del país e incluso, te pueden prohibir el ingreso hasta por 5 años a Irlanda ya que estarías haciendo algo ilegal.
Para poder solicitar la visa de trabajo para Irlanda, uno de los requisitos principales es estar fuera del país, ya sea en México exactamente o en otro país, pero en calidad de residente legal.