Visa Working Holiday Irlanda para españoles en 2025
Te contamos por qué los ciudadanos españoles no requieren visa Working Holiday para Irlanda y lo que necesitas para trabajar o estudiar allí.
Los españoles no necesitan ningún tipo de visa para ir a Irlanda, dado que ambos países hacen parte de la Unión Europea y tienen libre tránsito. Así las cosas, los españoles no son elegibles para la visa Working Holiday de Irlanda.
Sin embargo, vamos a hacer un recorrido por los requisitos que se deben cumplir en Irlanda para poder hacer turismo, trabajar o estudiar, siendo español. Aunque sean mínimos, es importante que tengas en cuenta que hay algunos pasos que debes tener en cuenta para que puedas viajar o mudarte a Irlanda y aquí te los vamos a mostrar.

¿Qué debes hacer para trabajar, estudiar o hacer turismo en Irlanda ya que no hay visa Working Holiday para españoles?
Los países de la Unión Europea gozan de libre circulación de sus ciudadanos, por lo que no vas a requerir la visa Working Holiday Irlanda, dado que como ya te mencionamos no es necesaria para los ciudadanos españoles.
Tampoco vas a necesitar muchos documentos o trámites para poder recorrer Irlanda siendo español. Aún así, queremos mostrarte qué debes tener a la mano según sea el motivo de tu viaje al territorio irlandés.
Algunos requerimientos generales son: documentación de identificación válida y en perfectas condiciones como el DNI o el pasaporte español, tener un lugar de alojamiento al llegar al país y otros trámites que debes realizar al llegar y que te vamos a contar a continuación:
Requisitos para hacer turismo en Irlanda
Para hacer turismo en Irlanda siendo español solo debes tener tu documento de identidad válido o tu pasaporte en perfectas condiciones. Pero además, es importante que tengas en cuenta algunas otras recomendaciones que te ayudarán para tu viaje.
Por ejemplo, aunque no es obligatorio podrían solicitarte a la entrada al país, el monto económico que llevas contigo para hacer turismo en Irlanda. Se calcula que el costo diario de turismo en Irlanda puede estar entre los 50 y 100 EUR.
También, es probable que te soliciten un seguro de viaje con coberturas robustas para gastos médicos en caso de emergencia. Aunque tengas acceso a los servicios sanitarios con la Tarjeta Sanitaria Europea, esta recomendación se hace con la intención de evitar cargas al sistema de salud del país.
Y finalmente, una prueba de alojamiento en el país. Tampoco se considera un requisitos obligatorio, pero hay posibilidades de que al llegar a Irlanda te lo soliciten certificar que te quedarás en un hotel, un apartamento alquilado o en casa de familiares o amigos.

Requisitos para trabajar en Irlanda
Si quieres trabajar en Irlanda no tendrás muchas complicaciones, pues como ciudadano español no vas a necesitar ningún tipo de permiso ni visa para poder contratar con un empleador irlandés. Sin embargo, sí hay algunos requisitos que debes cumplir, sobre todo para que las autoridades irlandesas sepan de tu presencia en el país.
- Buscar trabajo: esto lo puedes hacer desde España o una vez estés en Irlanda. En cualquiera de los casos, puedes acudir a las plataformas web de rastreo de trabajos públicos y privados del país.
- Expedir el Número de Servicio Público Personal: este se le conoce como el PPSN y debe solicitarse una sola vez vía online en el portal MyWelfare. Este número será necesario para empezar a trabajar, ya que con él podrás hacer el pago de tus impuestos.
- Registro fiscal: este trámite debe hacerlo tu empleador y se trata de inscribirte en el sistema Pay As You Earn para la retención de impuestos.
- Formulario U1: este formulario es necesario para que puedas solicitar un subsidio de desempleo en el momento que lo necesites. Además, este sistema recopila tu historial de aportes a la seguridad social en Irlanda y te será útil para cuando quieras regresar a España.
Requisitos para estudiar en Irlanda
Si tienes intenciones de estudiar en Irlanda, debes seguir unos pasos que te ayudarán a garantizar tu ingreso a cualquier institución irlandesa. A continuación te vamos a contar esos requisitos breves que debes cumplir:
- Crea una cuenta en el Central Applications Office: este portal se encarga de recopilar las solicitudes de cupo en las instituciones académicas, por lo que debes llenar el formulario correspondiente y seguir los pasos.
- Prueba de fondos económicos: este podría ser un requisito obligatorio en caso de que no vayas con la intención de trabajar o no tengas trabajo directamente en Irlanda. De esta manera las autoridades migratorias irlandesas darán cuenta de cómo te mantendrás mientras cursas algún programa educativo en el país.
- Ireland Resident Permit: este permiso solo es indicado si te vas a radicar en Irlanda y has pasado por lo menos 5 años en el país de manera continua. Aunque no es obligatorio para quedarte a vivir, es un documento que te otorga acceso a servicios en el país.
- Seguro médico: no es obligatorio, pues tienes acceso a los servicios médicos solo con portar tu Tarjeta Sanitaria Europea, sin embargo, hay otros aspectos médicos que puedes cubrir con un seguro, como: repatriaciones sanitarias o fúnebres, además de acceso a hospitales y clínicas privadas, lo que puede ser útil en caso de requerir atención especializada o de emergencia.
Internet mientras trabajas, descansas o estudias en Irlanda
En Irlanda es importante que tengas internet todo el tiempo sin importar cuál es la intención de tu viaje: turismo, trabajo o estudio. Para cualquiera de los casos, tener datos te va a facilitar gestiones, consultas o comunicarte con otras personas, además de conseguir transporte y ubicarte en las ciudades.
Por eso te queremos recomendar los planes de suscripción mensual de Holafly, que te ofrecen 25 GB o datos ilimitados, los cuales puedes compartir con otros dispositivos y llevar a más de 170 destinos del mundo sin tener que hacer cambios de sim ni costos fantasma.
También, tienes la opción de datos ilimitados por los días que quieras o que vayas a permanecer en el país con la eSIM para Irlanda de Holafly. Así no tendrás que pagar costos de roaming internacional con tu telefonía local.
Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍
Costos de viajar a Irlanda siendo español
Al no tener que solicitar ningún tipo de visa, no hay costos de solicitudes ni tarifas consulares, por lo que vamos a calcular cuánto puede costar por día viajar a Irlanda siendo español. Para eso revisamos alojamientos, alimentación, seguros y otros gastos que nos parecen importantes para tu estadía en el país.
- Vuelo de España a Irlanda: aproximadamente un vuelo desde España hasta Irlanda podría costarte entre 100 EUR en temporada baja y un poco más de los 400 EUR en temporadas altas.
- Alojamiento: en el caso de un hotel gama media el costo puede ser alto y estar en los 80 y 150 EUR, aunque podría ser más o menos según la zona en la ciudad a la que vayas.
- Alimentación: dependiendo de tus gustos y estilo de alimentación vas a gastar. Por ejemplo, comer en un pub puedes costarte entre 10 y 20 EUR por plato, mientras que la cuenta en un restaurante gama media puede llegar a los 80 EUR con bebidas y algunas adiciones. Ese mismo monto gastarías en una semana aproximadamente si preparas tus propios alimentos.
- Transportes locales: si tomas un bus el costo oscila entre los 1.55 y los 3.30 EUR, mientras que el tranvía tiene costos entre los 2 y 2.60 EUR. Los servicios de taxis, por lo menos, te costará 4,40 EUR por kilómetro recorrido.
- Entretenimiento: dependiendo tus gustos e intereses, estos costos varían. Aún así, hicimos una pequeña lista de algunos precios de planes que puedes hacer en Irlanda: ir a cine te puede costar entre 10 y 15 EUR, tomar una cerveza o ir por un café te puede costar de 3 a 7 EUR por bebida, mientras que hay otros planes gratuitos como visitar algunos museos.

Preguntas frecuentes sobre las alternativas a la visa Working Holiday Irlanda para españoles
El tiempo de vuelo depende de la ciudad desde la que salgas en España rumbo a Irlanda, pero aproximadamente desde Madrid el vuelo puede tardar entre 2 horas 30 minutos hasta 3 horas. Si lo calculamos desde Islas Canarias el tiempo aumenta cerca de 1 hora.
No es obligatorio, pero es ideal para evitar tener que gastar dinero en casos de emergencia como la pérdida de equipaje o un vuelo. Además, cubre gastos médicos que tu Tarjeta Sanitaria Europea no logra como repatriación sanitaria o acceso a hospitales privados.
Como miembro de la Unión Europea no tienes un límite de tiempo para permanecer en Irlanda siendo español. Aunque es ideal que una vez superes los 90 días de estancia solicites un Ireland Resident Permit, el cual informará a las autoridades irlandesas que ya estás radicado en el país.
Sí, Irlanda usa el euro como moneda oficial dado que pertenece a la eurozona, así que no te preocupes por el cambio de divisa.
Este número es importante porque te va a servir para pagar tus impuestos en Irlanda. Pero, también para acceder a servicios de seguridad social del país como subsidios de desempleo o beneficios por hijo a cargo. Además, es indispensable para solicitar una licencia de conducción, comprar una propiedad o adquirir una cuenta bancaria.
Solo vas a necesitar tu pasaporte español o tu DNI español para que puedas ser reconocido por las autoridades irlandesas.
No se encontraron resultados
