¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Visa Working Holiday Hawái para argentinos: lo que sabemos y alternativas

La visa Working Holiday Hawái para argentinos no está habilitada, sin embargo, te vamos a presentar las mejores visas alternativas para ti.

Gheiner Duwian

Publicado:19 noviembre 2025

La Visa Working Holiday Hawái no está disponible para los ciudadanos argentinos, pues al ser una isla y un estado de los Estados Unidos, cumple con los mismos requisitos migratorios y de ingreso que su territorio continental.

Así las cosas, queremos mostrarte que hay otras opciones que pueden funcionar como alternativas a la visa Working Holiday Hawái y que pueden servirte a ti y todos los argentinos. Te presentaremos programas y visas con sus requisitos generales y los costos para obtenerlas.

Visa Working Holiday Hawái para argentinos.

¿Qué visas, permisos o programas de trabajo, estudio y vacaciones ofrece Hawái como alternativa para la visa Working Holiday para argentinos ?

Teniendo en cuenta que no hay un acuerdo bilateral que permita un tránsito de ciudadanos de ambos países como el que suele conceder una visa Working Holiday, te daremos a conocer las siguientes opciones para que puedas viajar a la isla estadounidense del pacífico para estudiar, trabajar y hacer turismo.

Programas de Intercambio Cultural 

En Estados Unidos puedes participar en programas que te permitan hacer un intercambio cultural a través de trabajo, lo cual hará que vivas una experiencia similar a la que tendrías con una Visa Working Holiday. A continuación, conocerás un programa para trabajar y hacer turismo, y dos visas: una de estudio y turismo por separado.

Summer Work and Travel USA

Este programa es ofrecido por el gobierno estadounidense, por lo que aplica para Hawái también. Tiene el objetivo de fomentar el intercambio cultural a estudiantes de diferentes partes del mundo, incluido Argentina.

Con este programa podrás viajar a trabajar en Hawái, conocer su cultura o mejorar tu inglés durante máximo 4 meses. Está pensado como un permiso de trabajo para estudiantes universitarios de buenas calificaciones que quieran aprovechar sus vacaciones para tener una experiencia diferente en cualquier estado del país norteamericano.

Para poder participar la visa que debes gestionar es la J-1, la cual es la encargada de conceder el tránsito de ciudadanos bajo la subcategoría de “intercambio cultural” ya que funciona para otro tipo de usos como au pair o pasantías. Pero, además de los 4 meses de trabajo, te brinda la posibilidad de 1 mes más para hacer turismo libremente.

¿A quiénes está dirigido el programa?

Este programa está dirigido únicamente a estudiantes universitarios entre los 18 y los 28 años que tengan un interés genuino en viajar a Hawái. También, es relevante tener un nivel intermedio de inglés como mínimo y quiera mejorarlo por medio de una experiencia inmersiva en la cultura de la isla.

Requisitos y documentos

  • Pasaporte argentino: debe conservarse en perfectas condiciones y tener por lo menos 6 meses de vigencia para cuando ingreses a territorio estadounidense.
  • Certificado de estudio universitario: demuestra que eres un estudiante de educación superior activo en una universidad reconocida por el Gobierno Argentino.
  • Formulario DS-160: diligencia este formulario, el cual es la Solicitud de Visa del No Inmigrante en Línea.
  • Formulario DS-2019: llena este formulario que es el Certificado de Elegibilidad para el Estatus de Visitante de Intercambio, así podrás pedir una entrevista con la Embajada o Consulado de Estados Unidos para solicitar la visa J-1.
  • Comprobante del pago del arancel SEVIS: este comprobante lo consigues en el portal FMJfee.com.
  • Seguro de viaje: este debe ser vigente por todo el tiempo que permanezcas en Hawái.
  • Demostrar fondos económicos: debe ser un monto suficiente para tu viaje, aunque vayas a trabajar.

Visas de Estudio (Visa F-1 o M-1) 

Si quieres ir a estudiar en Hawái debes solicitar una visa F-1 que es la indicada para estudios académicos como secundaria, universitarios o postgrados. También, puedes solicitar la visa M-1 que te permite hacer cursos o estudios técnicos de larga duración como por ejemplo de gastronomía, aviación o algunos oficios.

Para ambos casos la vigencia y las condiciones son diferentes, por lo que debes elegir de manera correcta la visa que vas a necesitar. Ambas visas te van a permitir trabajar con algunas restricciones, pero en el caso de la M-1 el trabajo debe estar relacionado a tu estudio técnico, es decir, puedes hacer una práctica.

¿A quiénes está dirigido el programa?

Esta dirigida a estudiantes de secundaria, universitarios o de postgrado que quieran hacer o continuar y terminar una carrera de educación técnica o profesional en Estados Unidos, especialmente en Hawái.

Requisitos y documentos

  • Pasaporte argentino: con vigencia de 6 meses para el momento en que salgas del territorio estadounidense.
  • Aceptación de una institución estadounidense: este paso es indispensable para poder demostrar que tus planes son posibles al haber superado los exámenes en una institución certificada en el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio.
  • Formulario I-20: este formato será suministrado por la institución educativa y es la demostración de estatus de estudiante no inmigrante. Es decir, que haz sido aceptado para cursar el programa educativo.
  • Formulario DS-160: este formulario formaliza tu inicio de solicitud de visa para estudio en Hawái.
  • Recibo de pago de la tarifa SEVIS: este recibo debes imprimirlo y llevarlo a la cita consular para la solicitud de la visa.
  • Pago de tasas consulares: lleva el comprobante el día de la cita en la embajada o consulado de los Estados Unidos en Argentina.
  • Fotografías tamaño pasaporte.
  • Prueba de fondos económicos: este puede ser a través de certificaciones bancarias o tarjeras débito o crédito.
  • Demostrar arraigo a Argentina: es importante que demuestres que al terminar tu estudios te espera tu familia, un negocio propio, un puesto de trabajo o que cuentas con bienes inmuebles.
Pasaporte argentino, mapa de Hawái, una flecha con la bandera de Hawái y un turista, mirando al mar.
El pasaporte argentino es importante para todos los trámites de visa para Hawái. Fuente: Shutterstock.com.

Visa de Turista

Esta visa tiene varios usos, los cuales van desde el turismo, viajar por tratamientos médicos, cursos cortos, hacer negocios y hasta participar en diferentes eventos culturales y de entretenimiento en cualquier ciudad de Estados Unidos.

La vigencia suele ser de 10 años una vez la obtienes, pero el tiempo de estadía en el país depende de la decisión propiamente de los agentes de migración al llegar al país. Sin embargo, en el caso de Hawái, el tiempo que puedes permanecer es de 180 días.

Con esta visa no puedes trabajar o estudiar cursos de larga duración, es decir, de más de 6 meses. Tampoco puedes quedarte a vivir o recibir pagos de remuneración de cualquier empresa estadounidense.

¿A quiénes está dirigido el programa?

Esta visa esta dirigida al público general que cumpla con todos los requisitos exigidos por el gobierno norteamericano y que quiera viajar a conocer el país, visitar a familiares y amigos, llevar a cabo un tratamiento médico que se pueda justificar económicamente.

Requisitos y documentos

  • Pasaporte argentino válido y con 6 meses de vigencia para cuando salgas de Estados Unidos.
  • Confirmación del Formulario DS-160.
  • Recibo de pago de la tarifa de solicitud.
  • Página de confirmación de la cita para la entrevista.
  • Fotografías cargadas en el Formulario DS-160.
  • Solvencia económica.
  • Arraigo en Argentina.
  • Itinerario de viaje.
  • Prueba de alojamiento.  

Internet mientras trabajas, descansas o estudias en Hawái

Para que no te quedes sin conexión a internet, te recomendamos los planes suscripción mensual de Holafly. Puedes elegir entre 25 GB y datos ilimitados para que puedas compartirlos con otros dispositivos. Además, son globales, por lo que podrás viajar por más de 170 países del mundo.

Si solo vas a estar unos días o semanas en la isla estadounidense, puedes optar por la eSIM para Hawái de Holafly, la cual te brinda datos ilimitados por los días que necesites únicamente.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Precio y gastos para obtener las visas alternativas a la visa Working Holiday Hawái para argentinos

Los costos y gastos que debes asumir a la hora de solicitar cualquiera de las visas son diferentes, pues algunas visas y programas pueden requerir más trámites o documentos que hacen que los costos sean más altos.

Ten en cuenta que los valores pueden cambiar en cualquier momento. Te recomendamos que revises los precios directamente desde las páginas oficiales de Migración Estados Unidos en el momento que vayas a iniciar estos trámites.

  • Visa de Turismo: 185 USD – 260.000 ARS aprox.
  • Tasa de integridad de visa: 250 USD – 350.000 ARS aprox.
  • Tarifa de solicitud DS-160: 185 USD – 260.000 ARS aprox.
  • Tarifa SEVIS I-901: 220 USD – 310.000 ARS aprox.
  • Costo del programa: entre 1.900 y 2.300 USD – 2.700.000 y 3.200.000 ARS aprox.
  • Seguro de viaje: 50-100 USD – 70.000-140.000 ARS aprox.
  • Traducción de documentos: 20 y 50 USD – 30.000 y 70.000 ARS por página según el traductor.
Visas alternativas a la Working Holiday Hawái para argentinos: turismo, estudio y trabajo.
Visas alternativas a la Working Holiday Hawái para argentinos: turismo, estudio y trabajo. Fuente: Shutterstock.com.

Preguntas frecuentes sobre las visas de Hawái para argentinos

¿Cuánto tiempo demora la respuesta de la visa de turismo para Hawái?

El tiempo que tarda la expedición de la visa de turismo para Hawái es relativo, pues depende de la cantidad de solicitudes que hay en fila y otros factores consulares. Pero, por lo general puede demorar semanas o meses.

¿De cuánto es la vigencia de las visas de estudio para Hawái?

La vigencia de las visas de estudio es de 5 años por lo general. Pero, debes tener en cuenta que el tiempo de estadía no es el mismo al tiempo de vigencia de la visa. Es decir, que te pueden otorgar la visa por 5 años, pero una estadía de 1 año, todo depende del tipo de estudio que quieres hacer y el tiempo que dura.

¿Debo saber inglés para estudiar en Hawái?

Sí, para estudiar en Hawái debes primero demostrar que sabes inglés en la entrevista de solicitud de visa. Por lo que es indispensable, posteriormente, para iniciar tus estudios en una institución o universidad hawaiana.

¿Puedo trabajar con una visa de estudio F-1 en Hawái?

La visa de estudio F-1 para Hawái sí te permite trabajar, pero, con limitantes. Por ejemplo, solo puedes trabajar dentro del campus de tu universidad en una librería, cafetería o restaurante. Además, puedes tener algunas actividades de capacitaciones remuneradas relacionadas con tus estudios.

¿Puedo estudiar con la visa de turismo en Hawái siendo argentino?

Sí, pero cursos que no superen los 180 días, tiempo que por lo general te permiten estar en la isla hawaiana como turista.



¡Hola! soy comunicador social y periodista, he tenido la oportunidad de trabajar de manera remota la mayor parte de mi carrera, de escribir sobre varios temas que me gustan y de viajar. Ahora, he llegado a un lugar que me apasiona mucho y son los viajes, desde este espacio te compartiré datos, información y tips para que planear tus viajes sea más fácil.

Lee la bio completa