¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Por si no conoces este tipo de visas, algunos países tienen convenios con el gobierno de España para que los jóvenes que lo deseen puedan viajar, residir y trabajar en un país extranjero. Por eso, hoy queremos hablarte de la visa Working Holiday Corea del Sur, tu gran oportunidad para poder conocer la cultura de este país que tan de moda está últimamente.

Imagina estar durante un año pudiendo costear tu estancia gracias a un trabajo, el cual también te permita tener tiempo libre para disfrutar del país del K-pop, los K-dramas, el Hanbok y toda la famosa ola coreana que arrasa entre la juventud occidental. Así que, no te pierdas toda la información que te hemos preparado para que conozcas los requisitos, documentación y los pasos necesarios para poder obtener este visa. ¡Este vuelo hacia Corea del Sur está a punto de despegar!

Templo de Corea del Sur

¿Qué visas de trabajo y vacaciones ofrece Corea del Sur para españoles?

Si quieres vivir y trabajar en Corea del Sur, tienes la opción de solicitar una visa de empleo tradicional dirigida a extranjeros profesionales y cualificados. Estas visas tienen una condición específica y es que debes tener una oferta de empleo previa con una empresa local.

Ante la dificultad de conseguir este tipo de visas de trabajo para jóvenes que aún no tienen una trayectoria profesional desarrollada, nació la visa Working Holiday Corea del Sur en octubre del 2018. Este país se convierte así en uno de los cinco que existen en ofrecer un tipo de visa que combina trabajo y turismo para jóvenes españoles.

Visa Working Holiday Corea del Sur (H-1)

Vamos a conocer las características principales de la visa Working Holiday Corea del Sur, cuyo objetivo se basa en fomentar el intercambio cultural y turístico entre ambos países durante doce meses, en los cuales puedes trabajar de forma temporal o estudiar cursos de corta duración. Estos son sus principales beneficios:

  • Duración: hasta 12 meses de estancia legal en Corea del Sur.
  • Trabajo: puedes trabajar a tiempo parcial en sectores como la hostelería, enseñanza de idiomas, turismo y servicios.
  • Estudios: opción de matricularse en cursos de coreano u otros programas educativos de corta duración.
  • Turismo: libertad para recorrer el país y descubrir la moderna ciudad de Seúl, sus templos milenarios o los paisajes tradicionales de Jeju o Gyeongju.
Disfruta de un viaje combinado de turismo y trabajo en Corea del Sur.

¿A quiénes está dirigida la visa?

La visa Working Holiday Corea del Sur está dirigida para todos aquellos jóvenes españoles de entre 18 y 30 años que busquen vivir una experiencia totalmente inmersiva en la cultura coreana. También, para quienes deseen poder aprender su idioma y financiar parte de la estancia trabajando a tiempo parcial.

El tipo de perfil que suele solicitar esta visa es el de estudiantes recién graduados, nómadas digitales, trabajadores temporales, viajeros con espíritu aventurero y amantes de la K-culture.

Requisitos y documentación

Si estás más que decidido en solicitar la visa Working Holiday Corea del Sur, lo primero de todo, es comprobar que reúnes todos los requisitos necesarios y conocer la documentación oficial que debes ir preparando. Te lo detallamos a continuación:

  • Edad: tener entre 18 y 30 años en el momento de la solicitud.
  • Pasaporte: poseer un pasaporte español válido con al menos seis meses de vigencia.
  • No ser antiguo beneficiario: no debes haber disfrutado previamente de esta visa en Corea del Sur.
  • Solvencia económica: tienes que demostrar fondos económicos suficientes de unos €2.560 a través de un certificado bancario.
  • Billete de vuelta: tener un billete de regreso o fondos adicionales que demuestren la capacidad de adquirirlo.
  • No viajar acompañado: no puedes llevar en tu viaje a personas dependientes como hijos o pareja a cargo.
  • Seguro médico: contar con seguro médico internacional válido durante toda la estancia.
  • Seguro de viaje: tienes que contratar un seguro de viaje que pueda cubrir más de $30.000 (€25.580), asistencia sanitaria y repatriación.
  • Formulario: el formulario Visa Application Form tiene que estar debidamente rellenado con letras mayúsculas y firmado.
  • Certificado de estudios: título de los últimos estudios cursados.
  • Antecedentes penales: debes pedirlo online a través de la web oficial del Ministerio de Justicia.
  • Plan general del viaje: es un documento donde tienes que explicar el motivo del viaje y las actividades que vas a realizar en 20 líneas.
Viaja conociendo los requisitos para solicitar la visa Working Holiday Corea del Sur.

Pasos para obtener la visa Working Holiday para españoles

¿Cumples con todos los requisitos para obtener la visa Working Holiday Corea del Sur? Pues entonces, vamos a explicarte cuál es el proceso para solicitarla. Esta visa tiene un cupo de 1.000 plazas para el año 2025 y estos son los pasos que tienes que seguir para conseguirla.

1. Solicitar cita en la Embajada de Corea del Sur en España

Para solicitar la visa Working Holiday Corea del Sur tienes que pedir cita en la Embajada de Corea del Sur de Madrid o, en el caso de que vivas en Cataluña, Comunidad Valenciana o Islas Baleares, tendrás que solicitarla en la Embajada de Barcelona. También hay disponible una oficina consular en Las Palmas para los residentes en Canarias.

2. Presentar la solicitud

El día de tu cita tienes que llevar toda la documentación que hemos visto en el apartado anterior escrita en español, inglés o coreano. Es muy importante que revises bien cada uno de los requerimientos, ya que si te falta algún documento, tendrás que volver a pedir una nueva cita en la embajada.

Por no lo sabías, no tienes que pagar ninguna tasa, ya que es gratis debido a un acuerdo firmado entre ambos gobiernos sobre la exención de pago.

3. Espera la respuesta

El trámite para obtener la visa Working Holiday Corea del Sur suele tardar entre dos y tres semanas. En temporada alta, de junio a agosto o de diciembre a febrero, puede ser que tarde un poco más de un mes. Te llegará un email de resolución a tu correo electrónico con la respuesta y, en el caso de que sea favorable, te explicarán los pasos a seguir.

4. Imprimir la notificación de aprobación

Desde el año 2020, ya no es necesario estampar el sello de la visa en el pasaporte. Entonces, si te han concedido la visa Working Holiday Corea del Sur, puedes imprimir la resolución directamente en la web oficial Korea Visa Portal. Para ello, introduce tus datos personales y podrás descargar la visa, que es imprescindible para poder ingresar al país.

Internet mientras trabajas, descansas o estudias en Corea del Sur

Una vez ya tengas la visa Working Holiday Corea del Sur aprobada, es hora de planear bien tu viaje, como pensar en la conexión a internet desde el momento en que aterrices en el Aeropuerto Internacional de Incheon (ICN).

Si quieres una solución para los primeros días, puedes contratar la eSIM para Corea del Sur de Holafly, que te proporciona datos ilimitados solo los días que necesites y con una activación rápida a través de la app.

Por otro lado, con los planes mensuales de Holafly, tendrás una suscripción mensual sin permanencias con cobertura 5G en todo el país y en más de 170 destinos sin tener que cambiar de eSIM. Además, si contratas el plan ilimitado, podrás conectarte en varios dispositivos de forma simultánea desde $50.50 USD al mes.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Precio y gastos para obtener la visa Working Holiday Corea del Sur para españoles

La principal ventaja de la visa Working Holiday Corea del Sur es que es gratuita, por lo que no tienes que pagar ninguna tasa consular, pero existen otros gastos que conlleva la obtención de esta visa que tienes que tener en cuenta. Estos son algunos de ellos con unas tarifas aproximadas:

ConceptoCoste aproximado
Tasa de la Embajada de EE.UU.Gratis
Seguro médicodesde €300 para un año
Billete de ida y vueltaentre €600 y €900
Desplazamiento a la Embajadadesde €50 ida y vuelta
Seguro de viajedesde €400 para un año
Gastos aproximados de la visa Working Holiday Corea del Sur.

Preguntas frecuentes sobre las visas Work and Holiday

¿Cuánto cuesta la visa Working Holiday para Corea del Sur?

Esta visa es gratuita para ciudadanos españoles, por lo que no tienes que pagar ninguna tasa para obtenerla. Sin embargo, hay otros gastos asociados, como el seguro médico y de viaje, el desplazamiento a la Embajada y los billetes de vuelo.

¿Es obligatorio contratar un seguro para la visa Work and Holiday Corea del Sur?

Sí, tanto un seguro médico como un seguro de viaje. Son requisitos obligatorios para poder solicitar la visa Working Holiday Corea del Sur. Además, el seguro de viaje debe cubrir más de €30.000, asistencia sanitaria, hospitalización y repatriación.

¿Puedo entrar y salir de Corea del Sur varias veces con esta visa?

Sí, la visa Working Holiday Corea del Sur es de entrada múltiple, así que podrás viajar a otros destinos cercanos y regresar las veces que quieras mientras dure la vigencia de tu visa.

¿Cuántas horas puedo trabajar a la semana con la visa Working Holiday Corea del Sur?

Esta visa está pensada para poder combinar el turismo con estudios o trabajo, por lo que el máximo de horas que puedes trabajar a la semana es de 25 horas. De esta forma, tienes tiempo suficiente para estudiar o visitar el país.

¿Cuánto dura la visa Working Holiday Corea del Sur?

Tiene una duración de 12 meses y no se permite la renovación. Pasado este tiempo, si quisieras quedarte en el país, tendrías que solicitar otra visa que te permitiera hacerlo por trabajo o estudios.

Plans that may interest you

Soy Graduada en Lengua y Literatura Española y certificada en Copywriting. Apasionada por los viajes, he recorrido gran parte de Europa en los últimos años con mi ordenador a cuestas, teletrabajando y como nómada digital. Ahora, establecida en España, me gustaría compartir mi experiencia y opiniones para poder orientar a otros profesionales que lo necesiten. ¿Me acompañas?

Lee la bio completa