Cómo ser piloto de avión: requisitos y carrera
¿Es tu sueño pilotar una aeronave? Si quieres saber cómo ser piloto de avión, entra aquí y conoce los requisitos, escuelas y licencias.
Si te has planteado alguna vez cómo ser piloto de avión, has llegado al lugar indicado para convertir tu sueño en realidad. Posiblemente, es una de las profesionales más apasionantes y exigentes del mundo, ya que no solamente tienes que aprender a volar una aeronave, sino también es una gran responsabilidad, así como dominar la tecnología aeronáutica.
En este artículo te explicamos cuáles son los requisitos necesarios para ser piloto de avión, las licencias que existen y cómo puedes obtenerlas. También analizaremos las tarifas más comunes y en qué centros puedes estudiar para convertirte en un gran profesional. No te pierdas esta guía que te ayudará a transformar tu pasión en un trabajo real.

Requisitos para ser piloto de avión
Lo primero que debes comprobar para saber cómo ser piloto de avión es si cumples con los principales requisitos. Estos requerimientos son personales, médicos, académicos o técnicos y pueden variar ligeramente entre un país y otro. La autoridad aeronáutica que regula la aviación civil en cada región siguen los estándares internacionales que establece la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional), la cual depende de la ONU. Estos los principales:
- Formación: haber completado como mínimo la educación secundaria o bachillerato. Además, necesitas una base sólida en matemáticas, física en inglés.
- Edad: la edad mínima para iniciar el curso de piloto privado es de 17 años y de 18 para piloto comercial. En cuanto a la edad máxima, no existe un límite, aunque la OACI establece que sea de 65 años para vuelos comerciales.
- Certificado médico: necesitarás un certificado médico aeronáutico clase 1 que evalúe la vista, audición, salud cardiovascular, neurológica y tu estado psicológico general.
- Idiomas: el inglés es el idioma oficial de la aviación, por lo que deberás alcanzar un nivel 4 de competencia lingüística según la OACI. De esta forma, podrás comunicarte con controladores aéreos del todo el mundo.
- Antecedentes penales: algunos países lo solicitan como muestra de tu buena conducta.
Tipos de licencia de piloto de avión
Existen varias clases de licencias, dependiendo del tipo de avión que quieras pilotar y de tus objetivos profesionales, cada una con sus propios requisitos, privilegios y limitaciones. ¿Quieres ser un piloto de avión comercial? O si, simplemente, te gustaría volar alguna aeronave de vez en cuando por entretenimiento personal, tendrás que elegir un tipo de licencia u otra.
La carrera de piloto se estructura en diferentes niveles de certificación que están reguladas por la OACI y adaptadas por cada autorización nacional como EASA, en Europa o FAA, en Estados Unidos. Te detallamos cuáles son las principales licencias.
1. Licencia de Piloto Privado (PPL – Private Pilot License)
La primera licencia básica que necesitarás para ser piloto de avión es la PPL, que te permite volar aeronaves sin ningún tipo de fin comercial, solo por placer personal. Esto significa que podrás pilotar aeronaves monomotoras visuales (VFR), viendo el terreno, el horizonte y el tráfico aéreo y llevar pasajeros sin recibir remuneración económica:
- Requisitos: edad mínima de 17 años y certificado médico 1 o 2.
- Formación teórica: 100 horas de estudios sobre meteorología, navegación, principios de vuelo o comunicaciones.
- Horas de vuelo requeridas: al menos 45 horas de vuelo, según la normativa EASA.
- Finalidad: sirve como primer paso antes de avanzar hacia la licencia comercial.
2. Licencia de Piloto Comercial (CLP- Commercial Pilot License)
Si tu fin es ser piloto de avión comercial, esta es la primera licencia profesional que te permite hacerlo, ya que podrás recibir una remuneración. Es el principal requisito que te solicitarán para trabajar como copiloto en aerolíneas, vuelos chárter, transporte de carga o vuelos turísticos.
- Requisitos: edad mínima de 18 años, tener la PPL, certificado médico clase 1 y formación teórica avanzada.
- Formación teórica: entre 250-300 horas de teoría avanzada sobre reglamentación, instrumentación, planificación de vuelo, rendimiento, navegación y meteorología.
- Horas de vuelo requeridas: entre 150 y 200 horas, dependiendo del país, incluyendo vuelos nocturnos y de travesía.
- Privilegios: te capacita para trabajar como copiloto en aerolíneas o piloto en vuelos chárter, de negocios o fumigación.

3. Licencia de Transporte de Línea Aérea (ATPL – Airline Transport Pilot License)
Este es el nivel más alto que existe en la certificación aeronáutica y la que necesitarás para ser comandante en un vuelo comercial de transporte aéreo. Con esta licencia podrás volar cualquier tipo de avión con certificación multipiloto bajo operaciones IFR, guiándote por los instrumentos en cabina o VFR, siguiendo las reglas de vuelo visuales.
- Requisitos: edad mínima de 21 años en EASA (Europa) o 23 en FAA (EE.UU.) Además, debes tener la licencia CPL, la habilitación IFR y la multimotor MEP.
- Formación teórica: de 650 a 750 horas de instrucción avanzada, que cubre todas las áreas técnicas de la aviación comercial.
- Horas de vuelo requeridas: al menos 1.500 horas de vuelo, incluyendo vuelo nocturno, multipiloto, instrumentales y como piloto al mando.
- Privilegios: podrás pilotar aviones de aerolínea como comandante o copiloto. También te capacita para ser instructor o examinador de vuelo.
4. Licencia de Piloto de Tripulación Múltiple (MPL – Multi-Crew Pilot License)
Otra de las licencias para ser piloto de avión y, una de las más actuales, es la MPL, desarrollada por la OACI y EASA para formar a pilotos directamente para aerolíneas específicas. De esta forma, se reduce el tiempo de formación tradicional al ser un curso intensivo enfocado en las necesidades y reglas de la compañía. La principal ventaja es que la tasa de empleabilidad es muy alta para poder trabajar con dicha aerolínea, pero, por otro lado, no podrás hacerlo con otra diferente.
- Requisitos: edad mínima de 18 años y certificado médico clase 1.
- Formación teórica: 750 horas de instrucción teórica.
- Horas de vuelo requeridas: 240 horas en simulador de última generación y en la propia aerolínea real.
- Privilegios: solo puedes ser copiloto en operaciones multipiloto de la propia aerolínea.
Costos para ser piloto de avión comercial
Para saber cómo ser un piloto de avión, uno de los factores más importantes es el aspecto económico, puesto que es una de las carreras profesionales más caras que existen. No todo el mundo puede permitirse un gasto tan elevado y, aunque luego merece la pena por los altos sueldos, tienes que poder costearlo de antemano. Te dejamos unas tablas con los costos aproximados de las licencias, formación adicional, seguros, tasas y equipamientos:
Formación | Detalles | Costo |
---|---|---|
Teoría PPL (Licencia de piloto privado) | de 3 a 6 meses | $3.000 – $5.000 (€2.580 a €4.300) |
Teoría CPL (Licencia comercial) | de 6 a 8 meses | $5000 – $8.000 (€4.300 a €6.888) |
Teoría ATPL (Licencia de transporte de línea aérea) | de 9 a 12 meses | $10.000 – $15.000 (€8.600 a €12.900) |
Vuelo PPL | 45 horas | $9.000 – $11.000 (€7.750 a €9.470) |
Vuelo CPL | entre 150 y 200 horas | $22.000 – $42.000 (€18.942 a €36.160) |
Vuelo ATPL | Hasta 1.500 horas | Depende de cada aerolínea |
IFR (Instrument Flight Rating) | Permite volar bajo reglas de instrumentos | $10.000 – $15.000 (€8.600 a €12.900) |
MEP (Multi-Engine Piston) | Habilita el vuelo en aeronaves multimotoras | $3.000 – $5.000 (€2.580 a €4.300) |
MCC (Multi-Crew Cooperation Course) | Entrena la coordinación entre piloto y copiloto en cabina | $3.000 – $4.000 (€2.580 a €3.445) |
Upset Recovery Training (UPRT) | Entrenamiento en recuperación ante pérdida de control | $2.000 – $3.000 (€1.722 a €2.580) |
Además, de estas tarifas, existen otros gastos que todo futuro piloto de avión tiene que desembolsar, como el equipamiento, tasas de exámenes o certificados médicos:
Concepto | Detalles | Costo |
---|---|---|
Auriculares aeronáuticos | Aislamiento acústico y comunicación con torre | $300 – $1.000 (€258 a €860) |
Uniforme de piloto y accesorios | Pantalón, camisa, insignias, cinturón, zapatos | $200 – $500 (€172 a €430) |
Material de estudio | Libros, aplicaciones de planificación de vuelo | $500 – $1.000 (€258 a €860) |
Exámenes teóricos y prácticos | Tasas de examen y derechos de emisión de licencia | $1.000 – $2.500 (a €860 a €2.150) |
Certificado médico | Clase 1 | $300 – $600 (€258 a €516) |
Tasas de emisión de licencias y habilitaciones | Necesario para obtener el título | $100 – $300 – (€86 a €258) |

En conclusión, si quieres convertirte en piloto de avión, tendrás que tener claro que supone una gran inversión de entre $90.000 y $120.000 (€77.495 y €103.325). Sin embargo, al ser una carrera con alta demanda a nivel internacional, podrás recuperas esta inversión en pocos años, ya que el sueldo anual de un piloto está entre $45.000 hasta $150.000 (€38.745 hasta €129.156), para los más experimentados.
Dónde estudiar para ser piloto de avión
Esta es una de las decisiones más importantes que tendrás que tomar, ya que no todas las escuelas ofrecen el mismo nivel de formación ni reconocimiento internacional. Por eso, es fundamental conocer cómo ser piloto de avión y los factores que tienes que considerar antes de elegir un centro:
- Certificación autorizada: la escuela debe estar autorizada y auditada por EASA, FAA, ANAC, DGAC o AESA, para que sea válida a nivel internacional.
- Tipo de programa: puede ser integrado, con teórica y formación en un único curso de unos 24 meses o modular, más flexible y económico.
- Flota y simuladores: elige escuelas con aeronaves modernas y simuladores certificados (FNPT II, AATD, FTD o Full Flight Simulator).
- Reputación y convenios con aerolíneas: una academia que tenga acuerdos con algunas aerolíneas como Ryanair, easyJet, Emirates, Lufthansa o Delta, tienen mayor tasa de empleabilidad.
- Idioma y entorno internacional: si eliges una escuela que imparta la formación en inglés, estarás mejor preparado para trabajar con compañías extranjeras.
Uno de los factores más importantes para seleccionar un centro es su reputación y las oportunidades laborales que te ofrece, más que el costo. Piensa que es una inversión que tienes que recuperar, aunque también existen becas, y merece la pena aportar por un centro más caro, pero sabiendo que tienes un puesto de trabajo asegurado al terminar el curso. Estas son algunas de las mejores escuelas de piloto de avión:
Escuela | Ubicación | Ventajas |
---|---|---|
CAE Aviation Academy | Oxford, Madrid, Phoenix, Dubái | Convenios con aerolíneas, simulador Full Flight de última generación. |
L3 Harris Airline Academy | Reino Unido y Estados Unidos | Enfoque en entrenamiento multipiloto y alta tasa de empleabilidad. |
Airline Pilot Academy | España (Málaga y Sevilla) | Formación en inglés, programas modulares, costo competitivo |
ATP Flight School | Estados Unidos | Instrucción intensiva y posibilidad de trabajar en EE. UU. |
Emirates Flight Training Academy | Dubái | Escuela propia de Emirates Airlines |
Cómo conectarse a internet siendo piloto de avión
Ahora que vas a trabajar como piloto de avión, tienes que pensar también en tu conexión a internet para poder consultar los planes de vuelo, la meteorología, compartir documentación aeronáutica o comunicarse con la familia o amigos. El gran problema para todos los trabajadores aéreos es el uso del roaming internacional que puede generarte un gasto extra en tu factura habitual.
Por este motivo, los planes mensuales de Holafly, pueden convertirse en un gran aliado en tus viajes. Puedes contratar una eSIM global, sin gastos de roaming y válida en más de 170 destinos, sin necesidad de cambiar de tarjeta cuando vueles a otro país. Además, la activación es muy sencilla y en pocos pasos a través de la app.
Puedes elegir entre un plan de 25 GB o ilimitado, con cobertura 5G y posibilidad de conectarte en varios dispositivos de forma simultánea. ¡Olvídate de buscar la red wifi en cada aeropuerto y disfruta de tu vuelo sin ningún estrés!
Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍
Preguntas frecuentes para ser piloto de avión
En total, puede durar entre 18 y 36 meses, entre la formación teórica, vuelos y exámenes.
Necesitas una certificación ICAO nivel 4 como mínimo para poder comunicarte con los controladores aéreos de cualquier país.
No es necesario, basta con haber completado la educación secundaria, aunque tener una carrera universitaria en ingeniería o ciencias, puede ayudarte a progresar y acceder a otros puestos dentro de la aerolínea.
Algunos de los países con mejor reputación en formación aeronáutica son Estados Unidos, España, Reino Unido, Canadá y Australia. Estos destinos cuentan con escuelas certificadas por la EASA (Europa) o la FAA (EE. UU.), reconocidas internacionalmente por las aerolíneas comerciales.
Un piloto comercial puede realizar vuelos remunerados, por otro lado, un piloto privado solo puede volar por placer personal.