¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Si has prestado atención las veces que viajaste en avión, seguro hay un detalle que no escapó de tu ojo observador: las azafatas siempre están perfectamente peinadas. Si bien puede parecer una simple cuestión de estética, lo cierto es que el peinado de una azafata de vuelo es mucho más que eso.

El peinado dice mucho. Forma parte de la imagen corporativa de la aerolínea, transmite profesionalismo y refleja la disciplina que caracteriza al personal de cabina. Cada detalle, desde el uniforme hasta la forma del cabello, contribuye a proyectar la seguridad y confianza que los pasajeros esperan ver al subir al avión.

Por eso, las compañías aéreas establecen normas muy precisas sobre el estilo, la longitud y la presentación del cabello. Tanto las tripulantes activas como las estudiantes que se preparan para ser azafatas deben conocer estos requisitos, ya que el aspecto personal es un factor evaluado durante las convocatorias y entrenamientos iniciales.

Si te estás preparando para trabajar como TCP, este artículo es para ti. Te contamos qué tipos de peinados usan las azafatas de vuelo, qué reglas deben cumplir y cómo mantener un look impecable durante largas jornadas de trabajo o vuelos internacionales.

todo lo que tienes que saber para lograr un peinado azafata de vuelo perfecto

¿Qué condiciones debe cumplir el peinado de una azafata de vuelo?

Como ya te anticipamos, el peinado de una azafata de vuelo es una parte fundamental de su presentación profesional. No solo busca mantener una imagen elegante y uniforme entre toda la tripulación, sino también garantizar seguridad, comodidad e higiene durante el servicio.

Las normas pueden variar ligeramente según la aerolínea, pero casi todas comparten los mismos principios. Toma nota:

1. Imagen corporativa

El cabello forma parte de la identidad visual de la compañía. Por eso, el peinado de una TCP debe proyectar orden, elegancia y profesionalismo. Las aerolíneas buscan una apariencia coherente que represente sus valores: confianza, serenidad y atención al detalle.

Por lo general, los cabellos sueltos, despeinados o con volumen excesivo están prohibidos, ya que rompen la armonía del uniforme.

2. Adaptación al uniforme

El peinado debe complementar el uniforme sin distraer ni cubrir insignias, gorras o bufandas. En la mayoría de las aerolíneas, el cabello debe estar recogido si supera el largo de los hombros, mientras que los cortes cortos o medianos deben lucir perfectamente peinados.

3. Seguridad y funcionalidad

Además de la estética, la seguridad es una prioridad. El cabello suelto puede interferir con los equipos de emergencia o tapar la visión periférica, lo que representa un riesgo durante los procedimientos.
Por eso, los recogidos ajustados (como el moño o el rodete bajo) son los más recomendados, ya que permiten moverse con comodidad, usar el gorro de uniforme y mantener el control en todo momento.

4. Higiene y presentación

Durante el servicio, las azafatas manipulan alimentos y bebidas, por lo que el cabello debe estar siempre limpio y recogido. Las aerolíneas exigen aspecto prolijo, sin mechones sueltos ni raíces visibles, y muchas incluso especifican que el tono del cabello debe ser uniforme y natural, evitando colores llamativos o contrastes extremos.

5. Accesorios permitidos

Los accesorios deben ser discretos y seguir el código de color de la aerolínea. Generalmente se permiten gomitas, horquillas o redecillas del mismo color del cabello, vinchas o cintillos finos, siempre sobrios y, en algunos casos, la bufanda o pañuelo corporativo se integra al peinado.

No se permiten accesorios grandes, brillantes o de colores fuertes, moños decorativos, hebillas llamativas o flores artificiales ni peinados con exceso de laca o brillo.

6. Normas comunes en las aerolíneas

Aunque cada compañía tiene su manual de grooming (presentación personal), las siguientes reglas son universales:

  • Cabello limpio, sin frizz ni puntas abiertas.
  • Colores naturales: castaños, rubios, negros o cobrizos discretos.
  • Raíces retocadas regularmente.
  • Peinados fijos, sin mechones que caigan al rostro.
  • Uniformidad en toda la tripulación durante el vuelo.

En definitiva, el peinado de una azafata de vuelo no es solo una cuestión de estética, sino una parte esencial de la identidad profesional. Refleja disciplina, pulcritud y respeto por la imagen de la aerolínea, valores que acompañan a cada tripulante desde el embarque hasta el aterrizaje.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

¿Qué tipos de peinados para azafatas de vuelo son más populares?

Como ya te contamos, el peinado de una azafata de vuelo cumple una doble función: mantener la elegancia del uniforme y garantizar comodidad durante largas jornadas. Aunque cada aerolínea tiene su propio manual de presentación, los estilos más comunes se repiten en todo el mundo, adaptándose a la imagen de cada marca.

A continuación, te mostramos los peinados más utilizados por las tripulantes de cabina y sus principales características.

1. Moño clásico o “chignon”

Es el peinado más icónico y universal entre las TCP. Consiste en un recogido bajo, ajustado y perfectamente pulido, ubicado en la nuca. Simple, elegante y cómodo a la vez.

Aerolineas como Emirates, Qatar Airways, Turkish Airlines o Singapore Airlines lo exigen en sus manuales de grooming, ya que representa elegancia, disciplina y uniformidad en la tripulación.

Ventajas:

  • Proyecta una imagen impecable y profesional.
  • Mantiene el cabello completamente controlado.
  • Es cómodo para usar gorro o pañuelo.

Desventajas:

  • Requiere práctica y productos fijadores para mantenerlo intacto durante vuelos largos.
  • Puede resultar algo rígido o incómodo si se usa muchas horas seguidas.
tipos de peinado de azafata de vuelo
El moño clásico es uno de los peinados para azafata de vuelo más usados – @Shutterstock

2. Rodete alto o “bun”

Similar al moño clásico, pero colocado en la parte superior de la cabeza. Es un peinado más moderno, que algunas aerolíneas europeas y latinoamericanas como Iberia, LATAM o Aeroméxico, permiten como variante. Transmite frescura y dinamismo, especialmente en climas cálidos o en vuelos donde no se utiliza gorro.

Ventajas:

  • Permite libertad de movimiento y sensación de ligereza.
  • Aporta un toque actual sin perder formalidad.

Desventajas:

  • Si no está bien asegurado, puede soltarse fácilmente.
  • No combina con todos los accesorios del uniforme.

3. Trenza francesa o “french braid”

Elegante y funcional, la trenza francesa es una alternativa permitida por aerolíneas como Air France o Lufthansa, sobre todo en vuelos largos o en tripulaciones con uniformes más flexibles. Se ajusta bien al rostro, mantiene el cabello controlado y resiste sin retoques durante horas.

Ventajas:

  • Ideal para cabellos largos o con textura gruesa.
  • Mantiene el estilo sin necesidad de accesorios visibles.
  • Menor tensión en el cuero cabelludo que los moños.

Desventajas:

  • Toma más tiempo realizarla correctamente.
  • No todas las aerolíneas la aceptan como peinado principal.

4. Coleta baja pulida

Se utiliza principalmente en compañías con políticas más relajadas en cuanto a grooming, como Vueling, EasyJet o algunas aerolíneas regionales latinoamericanas. Consiste en una coleta baja bien peinada, con el cabello completamente liso y asegurado con una goma del mismo color del cabello.

Ventajas:

  • Rápida y fácil de hacer.
  • Cómoda para vuelos cortos o cambios frecuentes de turno.

Desventajas:

  • Puede parecer menos formal que un moño.
  • No siempre es aceptada en aerolíneas de perfil premium.

5. Corte bob o peinado suelto controlado

El corte bob (corto o a la altura del mentón) es muy popular entre azafatas de Japan Airlines, British Airways o Cathay Pacific, donde los cabellos cortos se valoran por su pulcritud y facilidad de mantenimiento. El peinado debe mantenerse completamente liso o con ondas suaves, sin cubrir el rostro ni tocar el cuello del uniforme.

Ventajas:

  • De bajo mantenimiento y rápido arreglo.
  • Perfecto para quienes prefieren evitar recogidos.

Desventajas:

  • Requiere cortes frecuentes para conservar la forma.
  • No apto para quienes tienen cabello rizado o rebelde, ya que necesita alisado constante.

6. Trenza enrollada o moño trenzado

Una variante del moño clásico, muy usada por tripulantes de Qatar Airways o Etihad Airways, que combina elegancia con un toque distintivo. El cabello se trenza primero y luego se enrolla en la nuca, formando un rodete firme y sofisticado.

Ventajas:

  • Más resistente a la humedad y al movimiento.
  • Aporta textura y detalle sin romper la uniformidad.

Desventajas:

  • Puede requerir más tiempo para lograr un acabado prolijo.
  • No es adecuado para cabellos muy finos o cortos.

Recuerda que cada aerolínea define sus propias normas, pero todas buscan transmitir una imagen cuidada, coherente y segura. Parte de esto se ve reflejado en el peinado de una azafata de vuelo, que para que sea perfecto tiene que ser cómodo, duradero y reflejar el profesionalismo que acompaña a cada tripulante.

El peinado de una azafata de vuelo debe ser cómodo, elegante y acorde a los valores de la aerolínea- @Shutterstock

¿Cuál es el peinado más popular entre las azafatas de vuelo?

De todos los peinados para azafata de vuelo que mencionamos antes, el moño clásico o “chignon” bajo es el más usado. Las aerolíneas lo prefieren por su elegancia y seguridad, ya que mantiene el cabello controlado, despeja el rostro y acompaña cualquier uniforme. Además, funciona en cabellos lisos, ondulados o rizados con la fijación adecuada.

Lograr el moño clásico perfecto no es demasiado difícil, solo es cuestión de práctica. De todos modos, acá te dejamos un breve paso a paso para lograr un acabado profesional y duradero durante toda la jornada.

Pasos para realizar el moño clásico (chignon) perfecto

Para lograr un buen moño clásico deberás tener a mano una serie de elementos: un cepillo de cerdas mixtas, un peine de cola, ligas del mismo color del cabello, horquillas invisibles y una redecilla fina. También, muchas veces es necesario contar con fijador en spray y sérum anti-frizz.

Ahora sí, te contamos cómo hacer el moño clásico perfecto en 10 simples pasos:

  1. Antes de empezar: asegúrate de que tu cabello esté limpio y seco o levemente húmedo.
  2. Prepara y alisa la base: aplica una gota de sérum. Cepilla hacia atrás. Marca la raya al medio o al costado según normas.
  3. Recoge tu cabello en una coleta baja a la altura de la nuca: tensa los laterales, evita bultos y mechones sueltos.
  4. Enrolla la coleta: gira la coleta sobre sí misma hasta formar una cuerda compacta. Mantén la tensión uniforme.
  5. Forma el aro del moño: rodea la base de la coleta con el mechón enrollado. Cubre la liga por completo.
  6. Asegura con horquillas: coloca horquillas en cruz. Fija los puntos cardinales: arriba, abajo, derecha e izquierda.
  7. Coloca la redecilla: envuelve el moño con una redecilla fina del color del cabello. Asegura con dos horquillas más.
  8. Pulido del contorno: peina patillas y baby hairs con un peine de cola. Usa una mínima cantidad de gel transparente.
  9. Fijación final: rocía spray a 20–25 cm. Pasa la palma suavemente para sellar sin aplastar el volumen.
  10. Prueba de movimiento: inclina la cabeza, gira y camina unos pasos. Si no se mueve, el moño está listo.

Puede parecer una ciencia, pero no lo es. Con práctica, el chignon toma menos de 10 minutos y se mantiene impecable en vuelos largos. De ese modo, te sentirás cómoda en todo momento y podrás cumplir con todas tus labores de TCP sin perder la elegancia.

Trucos según tipo de cabello

  • ¿Tienes cabello fino? Aplica mousse ligera antes del secado para ganar cuerpo.
  • ¿Tu cabello es grueso u ondulado? Usa crema de peinar y seca con cepillo para un mayor control.
  • ¿Tienes el cabello rizado? Define primero con leave-in. Alisa solo el contorno y largo de la coleta.

¿Cómo debe ser el acabado del mono clásico según las normas de las aerolíneas? El moño ideal debe ser bajo, centrado y compacto, no debe haber mechones sueltos no exceso de brillo. También es importante que los accesorios sean discretos, siempre del mismo color del cabello.

peinado de azafata de vuelo, trucos, consejos y tipos
El cuidado del cabello es clave para lograr el peinado de azafata de vuelo perfecto – @Shutterstock

Consejos para mantener el peinado perfecto durante el vuelo

Mantener el peinado de azafata de vuelo impecable durante varias horas no es sencillo. Entre los cambios de clima, la baja humedad de la cabina y el ritmo de trabajo, el cabello puede perder forma fácilmente. Sin embargo, con algunos cuidados simples, podrás conservar un aspecto pulido desde el embarque hasta el aterrizaje.

Por empezar, una buena preparación del cabello antes del turno es fundamental. Lávalo el día anterior con un shampoo ligero y evita acondicionadores muy pesados, ya que pueden restar fijación. Si tienes un cabello muy fino, aplicar un poco de mousse o spray texturizador te puede ayudar a dale cuerpo y facilitar el armado del moño.

Usar productos profesionales también es importante. Si bien puede parecer una inversión, contar con un spray fijador flexible de buena calidad hará que el peinado se mantenga firme pero sin rigidez excesiva. Si tienes un vuelo largo o en climas tropicales, agradecerás tener a mano productos con efecto antihumedad como un sérum o aceite capilar, que ayudan a controlar el frizz y mantener el brillo.

Antes de volar, asegura bien el peinado. Utiliza ligas resistentes, horquillas invisibles y redecillas del color de tu cabello. Evita los ganchos metálicos visibles o los elásticos de colores. Ten en cuenta esta regla de oro: un moño bien fijado no debería necesitar retoques a mitad del servicio.

Aun así, contar con un kit de emergencia muchas veces es de gran ayuda. Lleva en tu bolso una pequeña bolsita con elementos básicos: peine de cola, spray mini, ligas extras, horquillas y toallitas absorbentes para eliminar exceso de grasa o humedad. Será tu mejor aliado para un retoque rápido antes de aterrizar o durante una escala.

Por último, no olvides cuidar tu cabello fuera del trabajo. El peinado constante y los productos fijadores pueden resecar el cabello con el tiempo. Para evitar esto, aplica mascarillas nutritivas una o dos veces por semana, recorta las puntas regularmente y usa protector térmico si utilizas planchita o secador.

Con estos cuidados, tu peinado de azafata de vuelo se mantendrá perfecto durante toda la jornada, reflejando la imagen profesional y la elegancia que distingue a las tripulantes de cabina en todo el mundo.

Peinado de azafata de vuelo: preguntas frecuentes

¿Por qué las azafatas deben llevar el cabello recogido?

El peinado recogido forma parte de las normas de seguridad e imagen de la aerolínea. Evita que el cabello interfiera con el uso del equipo de emergencia, mantiene la higiene durante el servicio a bordo y refuerza una imagen pulcra y profesional ante los pasajeros.

¿Se permite llevar el cabello suelto?

Solo si el largo no supera la línea de los hombros. En ese caso, debe estar perfectamente peinado, sin cubrir el rostro ni tocar el cuello del uniforme. Las aerolíneas con protocolos más flexibles, como algunas europeas o regionales, pueden aceptarlo, pero las compañías internacionales suelen exigir recogidos.

¿Qué colores de cabello están permitidos?

La mayoría de las aerolíneas permite tonos naturales: negro, castaño, rubio o cobrizo suave. No se admiten colores fantasía ni combinaciones extremas. Además, las raíces deben estar siempre retocadas para mantener un aspecto uniforme y cuidado.

¿Puedo usar accesorios para el cabello?

Sí, pero deben ser discretos. Se permiten gomitas, horquillas y redecillas del mismo color del cabello. Los adornos grandes, brillantes o coloridos están prohibidos, ya que rompen la armonía visual del uniforme.

¿Qué tipo de peinado recomiendan para una entrevista de trabajo como azafata?

El moño bajo clásico o una coleta baja pulida son los más recomendados. Transmiten elegancia, profesionalismo y confianza. Además, te permiten destacar el rostro y mantener una postura alineada con la imagen que buscan los reclutadores.

¿Qué pasa si tengo el cabello rizado o muy voluminoso?

Puedes usar peinados adaptados, como trenzas o moños con trenza previa, que aseguran mejor el control del cabello. Lo importante es mantenerlo recogido y ordenado, cumpliendo las normas de seguridad y estética de la aerolínea.

¡Hola! Soy Victoria y me dedico a escribir sobre lo que más me apasiona: los viajes. Hace algunos años decidí cambiar de rumbo y dejar una profesión que poco tenía que ver con la comunicación. Así fue como descubrí en la escritura una forma de mirar el mundo con más atención y compartirlo con los demás. Desde entonces, he publicado más de mil artículos sobre turismo, cultura y experiencias de viaje, con un enfoque práctico y cercano. Me especialicé en SEO, marketing digital y redacción web, y encontré en este trabajo una manera de seguir viajando, aunque sea desde la pantalla. Vivo en una zona de montaña, rodeada de naturaleza. Me inspira correr entre árboles, respirar aire puro y detenerme en los pequeños detalles, algo que también intento transmitir en cada texto que escribo. ¿Me acompañas a descubrir el mundo, aunque sea de forma virtual?

Lee la bio completa