¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

¿Quién no sueña con planificar un viaje al Caribe? En este artículo vamos a explicarte cuáles son los requisitos para viajar a República Dominicana desde España para que tu sueño se convierta en realidad. Es importante conocer la documentación obligatoria que te exige este país según tu perfil de viajero, ya seas nómada digital, estudiante, emprendedor o turista.

Toma nota de nuestros consejos e infórmate de qué vigencia debe tener tu pasaporte, si es necesario un billete de ida y vuelta, si debes presentar la dirección de tu alojamiento, un seguro médico y todo lo que van a exigirte en el control de migración para permitir tu entrada al país.

Tip para viajar a República Dominicana desde España

Nuestra primera recomendación, aunque no es uno de los requisitos obligatorios para viajar a República Dominicana desde España, te ayudará a tener un viaje más seguro al estar conectado desde el momento que aterrices en este país. Si viajas como turista, la eSIM de Holafly con datos ilimitados, te ayudará a poder consultar mapas, reservas, enviar tus mejores fotos a tus familiares en España y resolver imprevistos de una manera eficaz y rápida con la mejor conexión a internet por tan solo 7,90 dólares el día.

Por el contrario, si planificas una estancia más larga, los planes de Holafly Connect son la mejor opción con alcance en más de 170 destinos. Con el plan ilimitado podrás tener conexión en varios dispositivos de manera simultánea y te permitirá realizar tu trabajo de manera profesional sin interrupciones y desde cualquier punto del país por tan solo 64,90 euros (67,90 dólares) al mes.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Después de este tip sobre la conectividad, empezamos con los requisitos obligatorios para viajar a la República Dominicana desde España.

Requisitos para viajar a República Dominicana desde España.

1. Billete de avión de ida a República Dominicana y vuelta a España

Uno de los requisitos para viajar a República Dominicana desde España como turista es presentar un billete de avión donde aparezca la fecha de vuelta a España. Las autoridades migratorias te solicitarán este billete como prueba de que no tienes intención de permanecer en el país más allá del tiempo permitido.

Es importante recalcar que este documento solo es obligatorio para los viajeros turistas que no vayan a permanecer más de 30 días en el país. Si viajas con una visa, como veremos en el próximo apartado, no será obligatorio.

2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Rep. Dominicana

Si tu estancia en la República Dominicana va a ser superior a los 30 días, deberás solicitar la visa correspondiente según el motivo de tu viaje: turismo, negocios, estudios, trabajo, nomadismo digital o residencia permanente. Infórmate con antelación del proceso de solicitud, ya que algunas visas pueden demorar meses en concedértela, por lo que te recomendamos que no compres tu billete hasta tener la visa aprobada. Te explicamos con detalle cuándo es necesario solicitar estas visas:

  • Turismo: los ciudadanos españoles pueden permanecer en este país un máximo de 30 días, por lo que no es necesario presentar ninguna visa. Sin embargo, debes obtener una tarjeta de turista, la cual se incluye en el billete aéreo. En el caso de que no estuviera incluida, puedes adquirirla en el aeropuerto antes de pasar el control migratorio o a través del portal de la Dirección General de Impuestos Internos de República Dominicana, su precio aproximado es de 10 dólares.
  • Negocios: necesitarás la visa de negocios (NM1) si visitas el país con el objetivo de realizar reuniones comerciales o actividades profesionales, pero sin establecer residencia.
  • Estudios: los estudiantes deben solicitar una visa de estudiante (E), la cual es válida por un año y, además, es renovable.
  • Trabajo: para poder trabajar legalmente en este destino, es obligatorio obtener una visa de trabajo (VTT), con el cual obtienes un permiso de residencia temporal.
  • Residencia permanente: si tienes pensado quedarte a vivir en la República Dominicana de manera indefinida, debes solicitar una visa de residencia (RS) antes de ingresar al país.

3. Pasaporte de España

Como otro de los requisitos indispensables para poder viajar a la República Dominicana desde España es presentar un pasaporte en buen estado y con una vigencia mínima de seis meses. Por este motivo, revisa tu pasaporte y si es necesario, solicita una renovación en la comisaría de policía o en la oficina de expedición de pasaportes más cercana en España. Es importante solicitar una cita previa, lo que puedes hacer a través de la web oficial de citas para pasaporte (www.citapreviadnie.es).

4. Dirección del lugar de alojamiento en Rep. Dominicana

También forma parte de los requisitos para viajar a República Dominicana desde España, presentar a las autoridades migratorias un documento donde aparezca la dirección donde te vas a hospedar. Esta residencia puede ser un hotel, un coliving, Airbnb, vivienda propia o de un familiar. Ante cualquier incidencia con un ciudadano extranjero, la policía dominicana puede localizarlo a través de esta dirección y así tener un control de la entrada de turistas al país.

5. Prueba de solvencia económica

Para viajar a República Dominicana desde España, uno de los requisitos obligatorios es demostrar que cuentas con los recursos financieros suficientes para cubrir los gastos durante tu estancia en el país. Esta prueba de solvencia económica es fundamental para asegurar que los viajeros españoles puedan mantenerse sin recurrir a la asistencia social dominicana. Te explicamos con más detalle:

  • Tipo de pruebas: puedes presentar extractos bancarios recientes de tu cuenta de ahorros, tarjetas de crédito con el límite disponible o cheques de viajero.
  • Cantidad mínima: te recomendamos contar con un mínimo aproximado de 100 a 150 dólares diarios por persona. Por ejemplo, para una estancia de dos semanas, sería prudente disponer de entre 1.400 y 2.100 dólares. De esta forma, queda cubierto el alojamiento, manutención, transporte y ocio.

6. Aprobar el control migratorio en Rep. Dominicana

El control migratorio consiste en la verificación por parte de los oficiales de migración de que cuentas con toda la documentación requerida y que cumples con los criterios de entrada al país. Para ello, te harán preguntas sobre el motivo de tu estancia, la duración, los lugares que piensas visitar como turista, la fecha de regreso a tu país, la visa que has solicitado si es tu caso, etc.

Este paso es muy importante para que tu entrada a la República Dominicana sea autorizada sin ningún tipo de percance, por eso te recomendamos que lleves toda la documentación en una carpeta de fácil acceso, con documentos originales y copias, por si alguno se extravía. Además, debes mantener una actitud serena, responder con cortesía y de manera clara y precisa.

8. Seguro médico

Solamente forma parte de los requisitos obligatorios para viajar a República Dominicana desde España el seguro médico cuando eres beneficiario de algún tipo de visa. En general, como turista no te van a solicitar la contratación de una póliza médica, pero es recomendable realizarla para poder costear cualquier urgencia sanitaria o ingreso médico en un hospital del país.

Consideramos que es una pequeña inversión que puede ahorrarte muchos problemas económicos, ya que los costes médicos dominicanos son elevados. Te dejamos más información al respecto sobre la obligatoriedad de un seguro médico a la entrada de este país:

  • Visa de turismo: los turistas que ingresan al país para actividades recreativas o de ocio no están obligados a presentar un seguro médico.
  • Visa de trabajo y residencia temporal: quienes viajen a República Dominicana con el objetivo de trabajar o establecerse de manera temporal deben contratar un seguro médico que cumpla con los requisitos establecidos por las autoridades migratorias. Esto incluye una cobertura mínima para gastos médicos, hospitalización y repatriación.
Españoles de viaje en República Dominicana.
Españoles de viaje en República Dominicana @pexels.

Otros consejos para viajar a República Dominicana

Seguimos con más consejos y tips para viajeros españoles en el Caribe. En este caso, las recomendaciones que te vamos a presentar no son requisitos necesarios para viajar a la República Dominicana desde España, pero son sugerencias que te ayudarán a tener una estancia más tranquila y cubierta ante posibles problemas.

Seguros de viaje para Rep. Dominicana

¿Necesitas un seguro de viaje para ingresar en este país? La respuesta es no, nadie te va a exigir esta póliza en el acceso migratorio, pero no te imaginas la de quebraderos de cabeza que te puede librar. Contratar un seguro de viaje internacional te ayudará a proteger tu equipaje ante una pérdida en el aeropuerto, te reubica en otro vuelo u hotel ante una cancelación y también te cubre cualquier emergencia médica, si no dispones de seguro médico.

Los seguros de viaje ofrecen coberturas que incluyen asistencia médica, repatriación y seguro por cancelación o interrupción del viaje. Es importante elegir un plan que se adapte a tus necesidades y duración de la estancia.

Permiso para conducir en República Dominicana

Si planeas explorar República Dominicana en coche, es importante que lleves contigo la documentación adecuada para conducir. Para los turistas españoles que deseen alquilar un vehículo, se acepta el permiso de conducir del país de origen, siempre y cuando esté vigente. Sin embargo, es recomendable que lo acompañes de un permiso de conducir internacional, ya que este documento facilita la verificación por parte de las autoridades locales.

El permiso internacional es una traducción de tu licencia de conducir y puede ser emitida en España antes del viaje. En República Dominicana, las compañías de alquiler de automóviles te exigen ambos documentos para asegurar que cumples con los requisitos legales para conducir. Además, ir en coche es una oportunidad para explorar tanto las zonas turísticas como las áreas menos transitadas del país.

Vacunas recomendadas para Rep. Dominicana

Las vacunas no forman parte de los requisitos obligatorios para viajar a República Dominicana desde España, pero sí es recomendable estar al día con algunas inmunizaciones para protegerte durante el viaje. Aquí te detallamos las vacunas más importantes y las razones para ponértelas:

  • Vacunas de rutina: asegúrate de tener actualizadas las vacunas básicas, como el tétanos, la difteria, la tos ferina, la poliomielitis y el sarampión, paperas y rubéola (MMR). Estas vacunas son esenciales para mantener la protección general contra enfermedades infecciosas.
  • Hepatitis A y B: la hepatitis A se transmite por alimentos o agua contaminada y la hepatitis B por contacto con fluidos corporales (esto incluye tatuajes o procedimientos médicos).
  • Fiebre tifoidea: si tienes previsto viajar a áreas donde la higiene puede ser precaria o consumir alimentos en puestos callejeros, esta enfermedad se transmite a través de comida y agua contaminadas.
Explorando la República Dominicana como turista.
Explorando la República Dominicana como turista @pexels.

Preguntas frecuentes de los requisitos para viajar a República Dominicana desde España

¿Qué requisitos son obligatorios para viajar a República Dominicana desde España?

Para ingresar al país es obligatorio contar con un pasaporte válido durante toda la estancia con vigencia mínimo de seis meses, el billete de avión de ida y vuelta (para turistas) y la tarjeta de turista (si no viene incluida en el billete). Además, se requiere demostrar solvencia económica mediante extractos bancarios u otros medios.

¿Necesito visa para visitar República Dominicana como turista?

Si como ciudadano español vas a permanecer menos de 30 días en este país, no es necesario solicitar una visa, tan solo la tarjeta de turista. Solo si viajas por negocios, estudios o trabajo, sí debes tramitar las visas correspondientes.

¿Qué es la prueba de solvencia económica y cuánto dinero debes demostrar?

Es una evidencia de que dispones de fondos suficientes para cubrir tus gastos durante tu estancia en República Dominicana. Te recomendamos demostrar que dispones unos 100 o 150 dólares diarios por persona. Por ejemplo, para una estancia de dos semanas, deberías contar con aproximadamente 1.400 a 2.100 dólares.

¿Es obligatorio tener el billete de avión de ida y vuelta?

Sí, para los viajeros españoles que vienen a la República Dominicana como turistas es obligatorio presentar el billete de ida y vuelta, ya que es una forma de demostrar que se tiene la intención de abandonar el país al finalizar la estancia.

¿Cómo obtengo la tarjeta de turista si mi billete no la incluye?

Si tu billete no incluye la tarjeta de turista, deberás adquirirla antes de tu viaje o al llegar a República Dominicana. Puedes comprarla online a través del portal oficial de la Dirección General de Migración o en los puntos de control en aeropuertos y puertos. El costo aproximado es de 10 dólares y tiene una validez de 30 días.

Soy Graduada en Lengua y Literatura Española y certificada en Copywriting. Apasionada por los viajes, he recorrido gran parte de Europa en los últimos años con mi ordenador a cuestas, teletrabajando y como nómada digital. Ahora, establecida en España, me gustaría compartir mi experiencia y opiniones para poder orientar a otros profesionales que lo necesiten. ¿Me acompañas?

Lee la bio completa