Requisitos para viajar a Punta Cana desde México en 2025
¿Eres mexicano y vas a viajar a República Dominicana? ¡Genial! Pero, antes revisa los requisitos para viajar a Punta Cana desde México.
Viajar a Punta Cana (uno de los destinos favoritos de los turistas que visitan República Dominicana) es sinónimo de playas de arena blanca, hoteles con todos los servicios incluidos, mar turquesa y la hospitalidad de los dominicanos. Pero, antes de armar tu valija y buscar el traje de baño, hay algo que no puedes olvidar: verificar los requisitos para viajar a Punta Cana desde México. De hecho, este debería ser el primer paso, ya que de ello depende (al menos en una parte) el éxito de tu viaje.
Si bien el ingreso para los mexicanos no es complicado, hay documentos que sí o sí tienes que tener listos para evitar problemas al llegar. En este artículo te explicamos qué se necesita para viajar a Punta Cana desde México, ya sea que vayas por turismo, negocios, a estudiar o a trabajar.

Un consejo antes de ver los requisitos para viajar a Punta Cana desde México
Antes de hablar de visados o pasaportes, hay algo que puede hacer más cómoda tu llegada: tener conexión a internet apenas aterrices. Ya sea para mostrar tu e-ticket, pedir un taxi, ubicar tu hotel o mandar un mensaje a tus seres queridos, estar conectado desde el primer minuto marca la diferencia.
Si viajas por trabajo o con un grupo numeroso, un plan de datos ilimitados de Holafly Connect te dará internet seguro y de alta velocidad a ti y tus acompañantes. Lo único que tienes que hacer es elegir tu plan, escanear un código QR y dedicarte a disfrutar de internet en Punta Cana y toda República Dominicana. Además, si sigues tu viaje por Centroamérica, no tendrás que adquirir una eSIM específica para el nuevo destino.
Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

Ahora sí, pasemos a revisar los requisitos para viajar a Punta Cana desde México. Ya te anticipamos que no son muchos, por lo que pronto estarás disfrutando de un trago o un buen plato de mariscos en playa Blanca, con las palmeras de fondo y el Caribe frente a tus ojos. Suena idílico, ¿no crees? ¡Las vacaciones de tus sueños están muy cerca!
Pasaporte mexicano: el primero de los requisitos para viajar a Punta Cana desde México
Vamos con el primero de los requisitos (y el más fundamental). Para ingresar a República Dominicana necesitas un pasaporte vigente. Si bien no hay un tiempo mínimo de vigencia obligatorio, se recomienda que tenga una validez de al menos seis meses desde la fecha de entrada al país. En otras palabras, asegúrate de que el pasaporte no vaya a vencer mientras te encuentras en Punta Cana. Además, tiene que estar en buen estado, sin hojas arrancadas o dañadas y con espacio para los sellos migratorios de entrada y salida del país.
Dirección de tu alojamiento en Punta Cana
Cuando pases por el control migratorio en el aeropuerto de Santo Domingo, es posible que te pregunten en qué hotel de Punta Cana te vas a alojar (o en otro tipo de hospedaje). Es una forma que tiene la policía dominicana de asegurarse que podrá localizar al turista extranjero en caso de que haya alguna incidencia.
Vale aclarar que puede que no te pidan este documento, pero nunca está de más llevar impreso el comprobante de la reserva o tener una captura de pantalla en tu teléfono.
Tarjeta de turista
La tarjeta de turista es otro de los requisitos para viajar a Punta Cana desde México. Pero, no te preocupes demasiado, porque generalmente está incluida en los billetes de las aerolíneas comerciales. En caso de que no lo esté, lo podrás comprar online o al llegar al aeropuerto (tiene un costo de $10.00 USD).
¿De qué se trata? Es un impuesto de ingreso al país que autoriza la estadía por turismo por hasta 30 días. Es independiente del pasaporte o visa y tendrás que presentarlo, incluso si no necesitas una visa para entrar a República Dominicana.
Además de turismo, esta tarjeta es válida para viajes de negocios, pero solo si vas a asistir a reuniones, ferias o conferencias. No tendrás permitido recibir ingresos en el país ni realizar tareas laborales. En ese caso, necesitas una visa específica de trabajo. También te servirá para realizar un curso corto en República Dominicana. Para estudios de larga duración, tendrás que tramitar una visa de estudiante en el consulado dominicano en México.
E-Ticket: otro de los requisitos para viajar a República Dominicana desde México
Otro de los requisitos para viajar a Punta Cana desde México es el Ticket Electrónico de Entrada y Salida de la República Dominicana. ¿De qué se trata? Es un formulario electrónico que desde 2021 reemplaza a la Declaración Jurada de Salud del Viajero, Declaración de Aduanas y Tarjeta Internacional de Embarque/Desembarque que se llenaba antes de forma física, y que permite entrar y salir del país.
Lo podrás completar en cualquier momento antes de viajar, incluso cuando compres tu vuelo. Pero, es importante que antes de llegar al mostrador de la aerolínea tengas tu E-Ticket completo, ya que la misma te lo solicitará. En caso de que no lo tengas, deberás completarlo en el momento y eso puede incurrir en demoras innecesarias.
Después de llenar el formulario, lo puedes imprimir o hacer una captura de pantalla de los códigos QR de confirmación de llegada y salida. Incluso, puedes modificar la información en caso de que debas hacer algún cambio. Vale aclarar que este ticket aplica solo para las personas que viajan por vía aérea. Para quienes lo hacen de forma marítima, siguen en vigencia los formularios físicos.
Billete de avión de salida de República Dominicana
Otro de los requisitos obligatorios es presentar un pasaje de salida del país. Puede ser de regreso a México o hacia otro destino, pero es fundamental para demostrarle a las autoridades dominicanas que no planeas quedarte más tiempo del permitido como turista.
Si tu estadía es por trabajo, estudio o residencia, puedes estar exento de este requisito, pero tendrás que justificarlo con la visa correspondiente.
Seguro médico para Punta Cana
El seguro médico es un requisito para viajar a Punta Cana desde México que aplica únicamente para los viajeros que tienen algún tipo de visa. De hecho, es uno de los documentos necesarios para que te aprueben el trámite del visado. La póliza tiene que incluir una cobertura mínima para gastos médicos, hospitalización y repatriación en casos de accidente o fallecimiento.
Ahora bien, a las personas que viajen con fines turísticos no se les solicitará ningún tipo de seguro médico ni de viaje. Aunque, no es mala idea contar con uno, ya que nunca se sabe cuándo puede aparecer algún malestar, enfermedad o accidente.
Por ejemplo, si te lastimas con un coral mientras haces snorkel, deberás recibir atención médica. Una consulta general puede costar entre $25.00-50.00 USD, pero un tratamiento más complejo o internación es mucho más costoso. Por ejemplo, una noche de hospitalización en una clínica privada puede significar destinar hasta $500.00 USD de tu presupuesto.
¿En qué caso se necesita una visa para República Dominicana?
Como ciudadano mexicano estás exento de aplicar a una visa para República Dominicana, siempre que viajes por menos de 90 días. Es decir, que si tus planes son ir a relajarte unos días a la playa, no tendrás que preocuparte por realizar este trámite. Pero, hay ocasiones en las que se necesita una visa específica, tanto si el motivo de tu viaje no es turístico o si piensas quedarte más tiempo.
Por ejemplo, si viajas a Punta Cana para hacer alguna actividad laboral remunerada, necesitarás aplicar a una Visa de Trabajo o Visa de Negocios con fines laborales (NM1). El trámite se debe hacer en el consulado dominicano de Ciudad de México y requiere, entre otros, presentar una carta del empleador, un contrato laboral y un certificado médico. Lo mismo si quieres estudiar en República Dominicana por más de tres meses o si planeas establecerte por un tiempo en el país. En esos casos, corresponde aplicar a una visa de estudios o residencia.

Otros consejos prácticos para viajar a Punta Cana desde México
Ya conoces todos los requisitos para viajar a Punta Cana desde México que tienes que cumplir. Ahora, te dejamos otras recomendaciones que, si bien no son condiciones indispensables para el ingreso al país, sí te pueden ayudar durante tu estadía. Aquí van algunos de ellas:
Contrata un seguro de viaje para Punta Cana
Si no necesitas un seguro médico porque viajas sin visa, contratar un seguro de viajes es algo que tendría que ser una prioridad. Esta medida que garantiza tranquilidad y cobertura ante emergencias médicas u otros inconvenientes durante el viaje, es algo que aplica a cualquier destino al que vayas. Después de todo, los accidentes o imprevistos no saben de ubicaciones, y pueden ocurrir en cualquier momento y en todo lugar. Una maleta dañada, demoras en la entrega del equipaje, un vuelo que no salió a tiempo, una comida tropical que te cayó mal y te obligó a ir al médico…
Cualquiera de estas situaciones pueden ocurrir durante tu viaje a este bello país caribeño. Por eso, para que tu experiencia no se vea opacada por estos malos tragos, mejor contar con un seguro de viaje internacional que brinde cobertura completa. Si no sabes cuál contratar, en esta guía encontrarás la respuesta: Mejor seguro de viaje internacional (guía 2025).
Permiso para conducir
La mayoría de las personas que viajan a Punta Cana lo hacen con intenciones de instalarse en un hotel all inclusive y dedicarse a disfrutar de la playa. Sin embargo, alquilar un coche para recorrer la isla es una idea muy tentadora, ya que te permitirá explorar otros atractivos, más allá de los meramente turísticos. El país cuenta con una de las infraestructuras viales más modernas del Caribe, con excelentes carreteras y buenas conexiones a los principales destinos del país.
Si te gusta la idea, suma tu licencia de conducir mexicana a la carpeta con los documentos de viaje. Podrás usarla siempre y cuando esté vigente, en buen estado y tu estadía no supere los 90 días.
Manejo del dinero en República Dominicana
Otro de los temas a resolver antes de viajar a Punta Cana desde México es cómo manejarás tu dinero. Pues bien, te aconsejamos llevar una tarjeta de crédito internacional o dinero en efectivo. El dólar normalmente es aceptado en los lugares turísticos, aunque recibirás una tasa menos favorable que en los bancos. Además, es probable que en algunos negocios solo reciban pesos dominicanos, especialmente en zonas rurales o no turísticas. En ese caso, la mejor opción es usar un cajero automático para retirar moneda local al mejor tipo de cambio diario.
Otro consejo puede ser llevar una tarjeta de viaje. Wise, por ejemplo, te provee de una tarjeta virtual o física que puedes usar para realizar compras en comercios en línea y añadir a billeteras digitales como Google Pay o Apple Pay. En zonas turísticas como Punta Cana hay buena aceptación de pagos digitales, así que no tendrás problemas para usarlas.
Ten tu carnet de vacunación al día
No hay vacunas obligatorias para viajar a Punta Cana desde México, ni siquiera la del COVID-19. De todos modos, siempre es buena idea corroborar que tienes el carnet de vacunación al día. ¿Cuáles son las vacunas que deberías tener aplicadas antes de viajar? Las de la Hepatitis A y B, la fiebre tifoidea (sobre todo si vas a zonas rurales), la de Tétanos-difteria y la Triple viral (sarampión, paperas y rubéola).
Requisitos para viajar a Punta Cana desde México: preguntas frecuentes
No es obligatorio llevar el Permiso Internacional para Conducir (IPC) siendo mexicano. Pero, se recomienda hacer este trámite en caso de que tu licencia no esté en español o si viajas por más de tres meses. En general, las agencias de renta de autos en Punta Cana aceptan la licencia mexicana sin problema, sobre todo si está en formato físico, con fotografía e identificación clara.
Si te enamoraste de Punta Cana o quieres salir a recorrer el resto del país y necesitas más tiempo, podrás quedarte más de 30 días. Pero, al salir del país se te cobrará una tasa adicional correspondiente a la duración total del viaje. El pago lo puedes hacer en línea antes de tu salida o en la sección de migración del aeropuerto después del check-in y tras pasar el control de seguridad.
Los artículos libres de impuestos que puedes ingresar a República Dominicana son los siguientes:
– Bienes de uso personal, desde ropa hasta artículos de higiene personal, en cantidades acordes a la duración del viaje.
– Cámara fotográfica con suministro de energía, smartphones, laptops y otros dispositivos electrónicos.
– Si viajas con un bebé, todos los artículos necesarios para su cuidado personal.
– Medicamentos de uso personal en cantidades que garanticen el uso exclusivo por parte del pasajero.
– Hasta 20 cajetillas de cigarrillos, 200 gr de tabaco y hasta tres litros de cualquier bebida alcohólica de libre circulación (solo para mayores de edad)
Sí, las billeteras virtuales pueden ser muy útiles para tu viaje a Punta Cana, sobre todo para simplificar pagos, evitar el uso de efectivo y gestionar gastos desde el celular. Ten en cuenta que Apple Pay y Google Pay funcionan si tu tarjeta mexicana está habilitada para pagos internacionales. Además, no olvides llevar algo de efectivo en pesos dominicanos o dólares como respaldo.