¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Viajar a Portugal desde México es más sencillo de lo que parece. Este país europeo, famoso por sus azulejos, sus calles empedradas y su comida reconfortante, forma parte del Espacio Schengen, por lo que los mexicanos no necesitan visa para estancias cortas. Sin embargo, eso no significa que puedas subirte al avión sin más: hay ciertos documentos que tendrás que presentar sí o sí al llegar, y otros que, si bien no son obligatorios, pueden sacarte de un apuro. De ellos te hablaremos el día de hoy: de los requisitos para viajar a Portugal desde México.

Ponte cómodo y toma nota, porque te contamos qué documentos preparar, cómo es el ingreso por control migratorio y qué consejos te pueden ayudar a disfrutar de un viaje sin sobresaltos.

requisitos y consejos para viajar a portugal desde México

¿Se necesita visa para viajar a Portugal desde México?

Si tu viaje es por turismo, negocios, estudios cortos o visitas familiares y tu estancia será de hasta 90 días, no necesitas visa. Portugal forma parte del Espacio Schengen y permite el ingreso a ciudadanos mexicanos sin visado para estancias cortas. Eso sí, hay algunos puntos clave a tener en cuenta:

  • Tu pasaporte debe estar vigente por al menos tres meses después de tu fecha de salida del espacio Schengen.
  • No puedes superar los 90 días dentro de un período de 180 días, ya sea que los pases en Portugal o combinando varios países Schengen.
  • Aunque no se exige visa, sí te pueden solicitar ciertos documentos al ingresar (los repasamos más abajo).

Si vas a Portugal a estudiar más de 90 días, trabajar, hacer una residencia artística o instalarte de forma permanente, sí necesitarás una visa nacional portuguesa. En ese caso, debes solicitarla en el Consulado de Portugal en México.

Cada visa tiene sus requisitos, así que lo mejor es consultar con tiempo y comenzar a reunir la documentación unos meses antes de tu viaje. Aquí te dejamos un par de artículos que te pueden ser de ayuda:

¿Es el ETIAS uno de los requisitos para viajar a Portugal desde México?

Por el momento, no es necesario contar con el ETIAS para viajar a Portugal siendo ciudadano mexicano. Aunque se viene anunciando desde hace años, este permiso electrónico aún no ha entrado en vigor.

Según la Comisión Europea, el ETIAS (sigla en inglés de “Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes”) empezará a ser obligatorio recién en el último trimestre de 2026. Es decir, si viajas a Portugal en 2025 no necesitarás tramitarlo.

Una vez que se active, será un requisito para quienes viajen al espacio Schengen por turismo o negocios por hasta 90 días. La autorización será válida por tres años o hasta el vencimiento del pasaporte y tendrá un costo de €20 para personas entre 18 y 70 años. El trámite será 100 % online y se espera que la mayoría de las solicitudes sean aprobadas en minutos.

Por ahora, puedes planificar tu viaje con tranquilidad, sin preocuparte por esto. Eso sí, recuerda que hay otros requisitos para viajar a Portugal desde México que sí están vigentes, siendo el pasaporte uno de los más importantes. Veamos qué condiciones debe cumplir dicho documento.

¿Qué condiciones debe tener mi pasaporte mexicano para viajar a Portugal?

Para ingresar a Portugal desde México, necesitas contar con un pasaporte vigente por al menos tres meses después de la fecha prevista de salida del territorio Schengen. Además, el documento debe haber sido emitido dentro de los últimos 10 años, tiene que tener hojas libres para nuevos sellos migratorios, estar sano, sin hojas mojadas o dañadas, y con toda la información legible.

Si tienes doble nacionalidad (por ejemplo, mexicana y española o italiana), y uno de tus pasaportes es europeo, podrás ingresar con este último y permanecer sin límite de tiempo, como cualquier ciudadano de la Unión Europea.

documentos para viajar a portugal desde méxico
El pasaporte es el más importante de todos los requisitos para viajar a Portugal desde México – @Unsplash

¿Qué otros requisitos para viajar a Portugal desde México existen?

Además del pasaporte, hay otros requisitos para viajar a Portugal desde México que tienes que tener en cuenta. Lo habitual es que las autoridades migratorias pidan estos documentos, aunque en algunos casos no lo hacen. De todos modos, lo más seguro es preparar una carpeta física y digital con todo lo que mencionaremos ahora, porque siempre existe la posibilidad de que toque un control más riguroso.

Billete de avión de ida y vuelta

No es un trámite burocrático, pero sí es un requisito obligatorio. Las autoridades migratorias te pueden pedir que muestres tu billete de regreso a México o de salida del espacio Schengen para asegurarse de que no te quedarás más de 90 días en Portugal o en cualquiera de los países que forman parte del acuerdo.

Si todavía no tienes vuelo de regreso, puedes presentar una reserva (aunque no esté emitido el ticket final), siempre que figure la fecha estimada de salida.

Comprobante de alojamiento

Otro de los documentos que pueden solicitarte las autoridades migratorias es un comprobante de alojamiento. No importa si no tienes todas las reservas hechas, basta con presentar las de los primeros días. Esto demuestra que tienes un plan de viaje y ayuda a demostrar un buen perfil migratorio.

Para eso puedes tener un comprobante de Airbnb, una reserva de hotel o coliving, incluso de una residencia estudiantil si vas a estudiar en Portugal.

Prueba de fondos económicos

También puede que te pidan demostrar que cuentas con el dinero suficiente para costear los gastos de tu viaje. Una tarjeta de crédito internacional con límite suficiente, un extracto bancario reciente o una prueba de empleo son documentos que puedes usar para esto. Como referencia, se estima un mínimo de €75 por día de estancia.

¿Por qué se pide esto? Es una forma que tienen las autoridades portuguesas de asegurarse de que no representarás una carga para el estado.

¿Es obligatorio contratar un seguro médico para viajar a Portugal desde México?

Sí. Si tienes pasaporte mexicano y viajas por turismo a Portugal, el seguro médico internacional es obligatorio. Esto se debe a que el país forma parte del espacio Schengen, donde uno de los requisitos de ingreso para turistas no europeos es contar con una póliza que cubra asistencia médica durante toda la estancia.

El seguro debe tener una cobertura mínima de €30.000, válida para todos los países del espacio Schengen, y cubrir emergencias médicas, hospitalización, atención por accidentes y repatriación sanitaria o funeraria.

Este tipo de seguro no solo es un requisito legal: te protege ante cualquier imprevisto que pueda surgir en destino, desde una gripe fuerte hasta una fractura por una caída. Si bien el costo de vida en Portugal es más bajo que otros países europeos, la atención médica para extranjeros es cara.

¿Qué diferencia hay entre un seguro médico y un seguro de viaje?

Aunque muchas veces se usan como sinónimos, no son lo mismo. El seguro médico está centrado en la salud: gastos de hospital, medicamentos, consultas médicas, etc. En cambio, el seguro de viaje es más completo e incluye también cobertura por pérdida o demora de equipaje, vuelos cancelados, asistencia legal, robos o daños personales, entre otros beneficios.

Por eso, si bien el requisito mínimo es el seguro médico, te recomendamos contratar un seguro de viaje completo, sobre todo si vas a recorrer varios países, tienes conexiones aéreas o llevas tecnología valiosa.

Hay muchas compañías que ofrecen seguros aptos para Portugal. Antes de contratarlo, asegúrate de que incluya la carta de certificación en inglés o español y que esté vigente desde el primer hasta el último día de tu estancia en Europa.

documentos y requisitos de viaje para portugal
Si cumples con todos estos requisitos de viaje, no deberías tener ningún tipo de problema para ingresar a Portugal – @Unsplash

Consejos finales para viajar a Portugal desde México

Viajar a Portugal es mucho más que cumplir con requisitos migratorios: también se trata de aprovechar al máximo la experiencia. Desde planificar bien tu llegada hasta moverte por el país, estos consejos pueden marcar la diferencia entre un viaje improvisado y una aventura inolvidable.

1. Lleva tu seguro impreso y digital

Aunque ya te hablamos del seguro médico, un buen consejo es llevar siempre una copia impresa y otra en tu celular, en una carpeta de fácil acceso. Ante cualquier emergencia o control migratorio, te ahorrará tiempo y preocupaciones. Además, muchas aseguradoras tienen apps móviles con atención 24/7 que te aconsejamos instalar antes de viajar.

2. No es obligatorio el permiso internacional, pero…

Si tienes licencia mexicana de conducir válida y está en alfabeto latino, podrás usarla sin problemas hasta por 185 días en Portugal. Sin embargo, si piensas alquilar un auto fuera de Lisboa u Oporto o cruzar fronteras hacia España, es recomendable tramitar el Permiso Internacional para Conducir (PIC) en México. Cuesta poco y te puede evitar dolores de cabeza en controles policiales.

3. ¿Cómo tener internet en Portugal?

Para mantenerte conectado desde que aterrizas, una excelente opción es usar una eSIM de Holafly para Portugal. Es virtual, se instala escaneando un código QR y no tienes que cambiar tu chip físico. Si tu viaje es corto, esta solución es ideal. Ahora bien, si vas a permanecer unos meses en Portugal o incluso si planeas recorrer otros países de Europa, Holafly Plans te vendrá como anillo al dedo.

Los planes mensuales de Holafly fueron diseñados para viajeros que se mueven constantemente y que necesitan mantenerse siempre conectados (nómadas digitales, estudiantes internacionales, miembros de una tripulación aérea, etc.). Permiten tener datos ilimitados y conexión en más de 170 países con una sola eSIM.

Así, podrás compartir tus aventuras por Portugal en tiempo real, usar mapas, descargar apps locales, trabajar, mirar tu serie favorita, usar una VPN y todo lo que requiera conexión a internet.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

4. Mejor época para viajar a Portugal

La primavera (abril a junio) y el otoño (septiembre y octubre) son las mejores épocas para viajar: el clima es templado, hay menos turistas y los precios son más bajos. El verano europeo es hermoso pero muy caluroso, sobre todo en el sur, y en invierno algunas ciudades pueden estar muy húmedas y frías. En todo caso, planea según tus preferencias.

5. Cuida tu presupuesto: Portugal no es tan barato como parece

Portugal solía ser uno de los destinos más económicos de Europa, pero eso ha cambiado en los últimos años, especialmente en Lisboa y Oporto. Para ahorrar, busca alojamientos con cocina, evita restaurantes en zonas turísticas y considera usar tarjetas sin comisión para pagos y retiros.

6. Cuidado con el equipaje y las conexiones

Si haces escala en otro país del espacio Schengen antes de llegar a Portugal, te pueden pedir tus documentos de entrada allí. Ten a mano tu pasaporte, seguro médico, alojamiento y vuelo de regreso. Además, si llevas aparatos electrónicos o medicamentos, revisa qué está permitido ingresar.

7. Armar un itinerario flexible te va a ayudar

Portugal es un país pequeño pero lleno de contrastes. Además de Lisboa y Oporto, hay joyas como Évora, Braga, Guimarães, Sintra y la región del Algarve. Planifica según tus días disponibles, pero deja margen para cambios. A veces, un pueblo inesperado puede convertirse en tu lugar favorito.

8. Las propinas no son obligatorias, pero sí bienvenidas

En restaurantes, taxis y cafés, la propina no está incluida en la cuenta, pero si quedas conforme con el servicio, se agradece dejar un 5% o redondear la cuenta. Un buen gesto siempre es bien recibido y muestra aprecio por el trato.

9. El idioma no será una barrera

Aunque el portugués europeo puede sonar diferente, muchas personas hablan inglés (sobre todo en ciudades y zonas turísticas) y están acostumbradas a recibir viajeros hispanohablantes. Aun así, aprender algunas frases básicas en portugués puede abrirte puertas y sonrisas.

10. Cuidado con los carteristas en zonas turísticas

Portugal es seguro, pero como en muchas ciudades europeas, los robos pequeños en Lisboa u Oporto ocurren, sobre todo en tranvías, estaciones o calles céntricas. Usa bolsos con cierre, mantén el pasaporte seguro y lleva solo lo necesario cuando salgas a recorrer.

Requisitos para viajar a Portugal desde México: preguntas frecuentes

consejos finales para viajar a portugal desde méxico
Consejos finales para viajar a Portugal desde México – @Unsplash

Requisitos para viajar a Portugal desde México: preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo puedo quedarme en Portugal sin visa?

Puedes permanecer hasta 90 días dentro de un período de 180 días, ya sea de forma continua o entrando y saliendo de países del espacio Schengen. Es importante respetar este límite para evitar sanciones migratorias y dificultades en futuros viajes. Si quieres extender tu estancia por estudios, trabajo o residencia, deberás solicitar una visa específica.

¿Qué vacunas son obligatorias para viajar a Portugal?

No hay vacunas obligatorias para ingresar a Portugal desde México. Sin embargo, se recomienda tener al día el esquema de vacunación básica: tétanos, hepatitis A y B, triple viral y COVID-19. Si vas a viajar también a países africanos o sudamericanos antes de llegar a Europa, revisa si necesitas la vacuna contra la fiebre amarilla.

¿Cuánto dinero me pueden exigir como prueba económica?

Aunque no hay un monto fijo oficial, se estima que deberías contar con al menos €75 por día de estadía. Lo ideal es poder demostrar que tienes fondos suficientes para cubrir alojamiento, comida, transporte y regreso a tu país. Puedes hacerlo mostrando tarjetas de crédito, estados de cuenta bancarios o efectivo. No hace falta que lleves grandes sumas en billetes.

¿Portugal exigirá el ETIAS en 2025?

No. Según lo confirmado por la Unión Europea, el ETIAS entrará en vigor recién a mediados de 2026, no durante 2025. Por lo tanto, no es necesario completar ningún permiso electrónico para ingresar a Portugal si eres ciudadano mexicano y viajas por turismo durante este año. Apenas el sistema esté operativo, habrá que tramitarlo online antes de viajar.

¡Hola! Soy Victoria y me dedico a escribir sobre lo que más me apasiona: los viajes. Hace algunos años decidí cambiar de rumbo y dejar una profesión que poco tenía que ver con la comunicación. Así fue como descubrí en la escritura una forma de mirar el mundo con más atención y compartirlo con los demás. Desde entonces, he publicado más de mil artículos sobre turismo, cultura y experiencias de viaje, con un enfoque práctico y cercano. Me especialicé en SEO, marketing digital y redacción web, y encontré en este trabajo una manera de seguir viajando, aunque sea desde la pantalla. Vivo en una zona de montaña, rodeada de naturaleza. Me inspira correr entre árboles, respirar aire puro y detenerme en los pequeños detalles, algo que también intento transmitir en cada texto que escribo. ¿Me acompañas a descubrir el mundo, aunque sea de forma virtual?

Lee la bio completa