¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

¿Estás planeando viajar de México a Islandia este 2025? Aquí te vamos a contar cuáles son los requisitos que debes cumplir para que puedas visitar el país europeo y conocer todos sus increíbles paisajes.

Te hablaremos de cada requisito obligatorio en detalle, pero además, te daremos algunos consejos importantes para que tu viaje sea una mejor experiencia, como por ejemplo, la importancia de contratar un seguro de viajes con varias coberturas.

También, queremos que tengas en cuenta tener una conexión de internet sólida que te permita comunicarte desde donde sea y a la hora que sea con tus familiares y amigos en México. Iniciemos con lo obligatorio:

Requisitos para viajar de México a Islandia.

1. Billete de avión de ida a Islandia y vuelta a México

El billete de entrada y salida a Islandia es un requisito obligatorio para cualquier turista. Este documento te lo pueden pedir al llegar al país para verificar que el tiempo que vas a permanecer en su territorio está alineado con el tiempo permitido, ya sea como turista o como acreedor de alguno de los permisos de residencia que ofrece el país.

Tener el billete de salida es un requerimiento que debes cumplir no solo por exigencia de Islandia, sino también porque el país hace parte del espacio Schengen. Esto hace que todos los países pertenecientes al espacio Schengen verifiquen que ningún turista se quede por un tiempo mayor a 90 días.

2. Visas de residencia o trabajo para Islandia

Islandia no te exige visa para hacer turismo siendo mexicano. Dentro del país puedes quedarte hasta 90 días. Pero, también cuenta con algunas visas a las que puedes aplicar si tienes la intención de quedarte más tiempo, ya sea para trabajar o estudiar.

Aquí te las describimos para que las conozcas:

1. Visa de larga duración (Tipo D)

Esta visa te permite quedarte hasta 180 días en Islandia, pero no te permite trabajar ni estudiar carreras de larga duración. La visa de larga duración la puedes solicitar una vez por año.

Está dirigida a personas que quieran hacer algún curso corto que excede los 90 días, que quieran quedarse más tiempo de visita a su familia o amigos. También, es posible que te la concedan si tu objetivo tiene que ver con proyectos artísticos o por investigaciones académicas.

Para solicitar esta visa debes cumplir con lo siguiente:

  • Pasaporte con 1 año de vigencia.
  • Formulario de solicitud de visa diligenciado.
  • Carta explicando la necesidad de estancia en el país.
  • Comprobar alojamiento.
  • Fondos económicos para estadía.
  • Seguro médico con cobertura mínima de 30,000 EUR.
  • Antecedentes penales.
  • Pago de tasas consulares.

2. Permiso de residencia para estudio o trabajo

No hay un tipo de visa exactamente para trabajar o estudiar, sin embargo, si pretendes ir con alguno de estos objetivos, tienes que solicitar un permiso de residencia y especificar el tipo de actividad que quieres desarrollar dentro del país.

Si vas por estudio, puedes prolongarlo año a año hasta culminar tu carrera y una vez terminados tus estudios, puedes solicitar una prolongación de hasta 3 años para buscar trabajo como profesional calificado.

Para poder obtener el permiso de estudio, debes estar aceptado por cualquier institución certificada por el gobierno islandés. Además, debes contar con fondos que garanticen tu manutención durante el tiempo de estudio, demostrar en dónde vivirás y tener vigencia suficiente en el pasaporte.

En el caso de requerir el permiso de trabajo, un empleador es quien se encargará de hacer la solicitud, demostrando que no hay en Islandia la suficiente mano de obra que ejerza la labor por la que vas a ser contratado.

El requisito principal para este permiso, es tener un contrato legal con un empleador islandés. Aunque, también debes presentar certificaciones laborales y académicas que demuestren tus capacidades por las que te contratan, un seguro médico, antecedentes sin inconvenientes, un alojamiento y el pasaporte mexicano.

3. Pasaporte mexicano

En cuanto a tu pasaporte mexicano, este debe contar con al menos 6 meses de vigencia en el caso de ir a Islandia por turismo. Pero, si cuentas con algunos de los permisos que mencionamos, debe tener una vigencia superior al tiempo que permanecerás en el país.

Es decir, lo ideal es que no se venza durante tu estadía en Islandia mientras estás estudiando, trabajo o con estadía prolongada por turismo.

Por otro lado, el pasaporte tiene varios usos, por ejemplo: es tu identificación como mexicano en el exterior, por lo que es necesario que lo lleves contigo a todos lados mientras estés en Islandia. También, es probable que debas presentarlo en tu lugar de alojamiento, hotel o apartamento, para verificar tus datos personales.

4. Dirección del lugar de alojamiento en Islandia

Cuando llegues a Islandia, tienes que comprobar que cuentas con un alojamiento digno y válido a las autoridades migratorias del país. Así ellos tendrán la seguridad de que estarás a salvo y además, tendrán toda la información necesaria para localizarte en caso de emergencias naturales o por cuestiones de seguridad.

Documentos y requerimientos para viajar de México a Islandia.
Documentos y requerimientos para viajar de México a Islandia. Fuente: Shutterstock.com.

5. Aprobar el control migratorio islandés

Este es un paso al que debes prestarle mucha atención, ya que aunque tengas todos los documentos y requisitos en regla, las autoridades islandesas en el control migratorio son las que tienen la potestad de dejarte entrar o no al país.

En el aeropuerto te harán una verificación de equipaje y te harán unas preguntas de rutina con la intención de conocer mejor tus planes en el país.

Es indispensable que hables con claridad sobre tu itinerario, el monto que llevas para tu estadía y otros cuestionamientos para convencer a migración de que no te quedarás ilegalmente en Islandia.

6. ETIAS

El Sistema Europeo de Información y Autorización de Viaje, ETIAS por sus siglas en inglés, será solicitado a partir del último trimestre del 2026. Este sistema será requerido para viajar a Islandia y los demás países del espacio Schengen.

No es un visado ni te garantiza el ingreso a Islandia, solo sirve para captar tus datos como una medida de seguridad para los países europeos. Será solicitado para viajeros de entre 18 y 70 años, su costo se calcula que será de 7 EUR y tendrá una vigencia de 3 años.

7. Seguro médico

Para tu viaje a Islandia tendrás que contratar un seguro médico obligatoriamente, lo cual debe tener una cobertura de mínimo 30,000 EUR y que sea válido en Europa. Esto evitará que se cargue el sistema de salud del país y además, te protege de asumir altos costos médicos en caso de enfermarte o sufrir un accidente en Islandia.

8. Consejos para viajar a Islandia

Ya vimos los requisitos obligatorios, los cuales no puedes omitir en lo absoluto. Ahora, veamos algunos consejos que hemos preparado para ti, justo para que tu viaje sea mucho más ameno y puedas aprovechar cada momento en Islandia.

Queremos contarte sobre la importancia de tener una conexión a internet propia, qué te piden si quieres conducir un auto en Islandia y hasta recomendaciones de vestuario para visitar este gran destino.

Conexión a internet al viajar a Islandia

Cuando llegues a Islandia, lo primero que harás es ubicar tu hotel o alojamiento, pero esto no será posible del todo si no cuentas con una conexión a internet sólida, segura y flexible desde el primero momento en que pisas suelo islandés.

Es por eso que te queremos recomendar los planes mensuales de Holafly, que te ofrecen desde 25 GB hasta datos ilimitados, ideales para viajes de larga duración o estadías en Islandia superiores a 1 mes.

Además, con estos planes podrás viajar a otros países sin tener que estar cambiando de sim, ya que tienen cobertura hasta en 170 países. Otro de los beneficios que obtienes con este tipo de eSIM, es que podrás compartir tu internet con más dispositivos.

Pero, si tu estadía es menor a 1 mes en el país Europeo, puedes optar por la eSIM para Islandia de Holafly, que te brinda datos ilimitados por los días que necesites y que vayas a permanecer en el país. De esta manera te ahorras costos en roaming y cambios innecesarios de sim.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Seguros de viaje para Islandia

Un seguro de viaje, más que un consejo, es una recomendación especial, ya que el bienestar y la salud durante el viaje a Islandia es lo más importante. Si bien el seguro médico es obligatorio, es ideal que tengas un seguro de viaje que te brinde soporte en diferentes inconvenientes.

Por ejemplo, si te roban o pierdes tu equipaje de ida o vuelta a Islandia tu aseguradora te resuelve el mal momento con un monto económico para que puedas reponer los elementos básicos para tu viaje mientras hacen el rastreo de tus maletas.

También, te protege ante accidentes especialmente si vas a realizar deportes de riesgo como senderismo, paracaidismo, kayak u otros deportes acuáticos.

Si vas a conducir, un seguro te cubre de accidentes propios u ocasionados a terceros, asume los gastos médicos y además te ayuda a mediar legalmente con un abogado sin que tengas que pagar tú las cuentas de fianza.

Permiso para conducir en Islandia

Siendo mexicano no puedes conducir en Islandia solo con tu licencia nacional, debes solicitar un Permiso Internacional de Conducción, el cual puedes tramitar a través del portal web Licencia Internacional México.

Este permiso será solicitado por las autoridades de tránsito islandesas y deberás presentarlo junto con tu licencia de conducción mexicana. Recuerda que el permiso tiene una vigencia de 1 año sin excepción, así que ten en cuenta esta información en caso de que vayas a residir en Islandia.

Consejos para viajar de México a Islandia.
Consejos para viajar de México a Islandia. Fuente: Shutterstock.com.

Vestimenta adecuada

Islandia suele ser un país con temperaturas bajas aún en épocas de verano, por lo que te recomendamos llevar prendas de vestir mayormente abrigadas y por capas, además de calzado ideal para soportar bajas temperaturas y cómodos en caso de que vayas a hacer largas caminatas.

Preguntas frecuentes de los requisitos para viajar a Islandia desde México

¿Puedo trabajar en Islandia sin visa siendo mexicano?

No, si quieres trabajar en Islandia debes tener un permiso de residencia laboral, el cual es solicitado por un empleador islandés.

¿Qué puedo hacer para quedarme más de los 90 días permitidos en Islandia para compartir con un familiar residente en el país?

Debes solicitar una visa de larga duración explicando el motivo de la solicitud, demostrando que cuentas con la capacidad económica para hacerlo y hasta cuándo te quedarás.

¿Puedo solicitar la residencia islandesa una vez termine mis estudios en el país?

Sí, el permiso de estudio te da la posibilidad de terminar tus estudios universitarios y solicitar una prolongación de estadía con la intención directa de buscar trabajo como profesional calificado.

¿Cuánto puede demorar un permiso de estudio o trabajo para Islandia siendo mexicano?

Los permisos para trabajar o estudiar en Islandia pueden demorar entre 30 días y 90 días hábiles. La agilidad del proceso depende de que entregues todos los documentos completos y a tiempo.

¿Cuánto puede costar un seguro médico para ir a Islandia desde México?

Por lo general los seguros de viaje cuentan con cobertura médica y puede tener un costo de entre 654 MXN y 1090 MXN por 15 días.

¡Hola! soy comunicador social y periodista, he tenido la oportunidad de trabajar de manera remota la mayor parte de mi carrera, de escribir sobre varios temas que me gustan y de viajar. Ahora, he llegado a un lugar que me apasiona mucho y son los viajes, desde este espacio te compartiré datos, información y tips para que planear tus viajes sea más fácil.

Lee la bio completa