¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

México es un destino turístico por excelencia, al año recibe más de 45 millones de turistas y los aeropuertos de CDMX, Cancún y Puerto Vallarta son los más concurridos del país. No es una sorpresa que este año estén en tu lista de destinos predilectos las playas de la Rivera Maya o las ruinas arqueológicas como el Chichén Itzá. Pero antes de hacer las maletas, ¿ya revisaste si tienes todos los requisitos para viajar a México desde Argentina? Mira que la lista es larga y no querrás que la ilusión de probar esos ricos tacos al pastor o las enchiladas se queden solo en tus sueños.

Empieza por recolectar todas las exigencias migratorias de las autoridades mexicanas. Así que coge un mate, ponte cómodo y empieza a anotar que aquí te contamos todas los documentos que necesitas para que tu viaje sea exitoso desde el comienzo.

Consejo antes de viajar a México

Permítenos hacer una pausa para una recomendación que no es obligatoria como los trámites migratorios, pero sí tan importante como los requisitos para viajar a México desde Argentina. ¿Cómo te vas a conectar a internet durante el viaje?

Imagínate que llegas a México y necesitas usar Google Maps o hacer una llamada importante y estás sin conexión. Al viajar al extranjero es preciso pensar en comprar un plan de datos móviles que puedas usar al bajar del avión, puesto que gestionar esto al momento de tu llegada es un estrés por el que no querrás pasar.

¿Cómo evitar esta preocupación de manera rápida y precavida? Con un plan mensual de Holafly Connect que te ofrece datos en alta velocidad desde el momento de desembarque, activando la eSIM en un solo paso y podrás compartir internet con otros dispositivos.

Si eres un nómada digital o viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Sin más preámbulos, ahora veamos la lista de requisitos para viajar a México desde Argentina, ¡atento/a!

1. Pasaporte argentino

Las autoridades mexicanas de migración señalan el pasaporte como principal documento de viaje para los ciudadanos argentinos que deseen ingresar al territorio maya. El mismo debe estar vigente para que sea válido y tengas un acceso al país por hasta 180 días.

El gobierno mexicano no especifica la temporalidad del pasaporte, pero se sugiere que tenga al menos seis meses de vigencia, debido a que algunas aerolíneas y agencias de viaje exigen este tiempo como mínimo para prestar sus servicios. Antes de adquirir un boleto, infórmate sobre las condiciones de la aerolínea con la que viajes.

2. Visas

Los turistas argentinos no requieren visa para transitar en México por un período de hasta 180 días, siempre y cuando no realicen ninguna actividad remunerada en el país. Para estudios, trabajo o residencia permanente deberás tramitar las siguientes visas:

Visa de residencia temporal (uno a cuatro años)

Esta visa es para trabajadores, estudiantes, familiares o personas que planean quedarse por más de la estancia permitida en la calidad de turista, con la posibilidad de generar ingresos en el país:

Requisitos principales:

  • Solvencia económica.
  • Pasaporte vigente.
  • Fotos recientes.
  • Trabajo: oferta laboral patrocinada por un empleador mexicano.
  • Estudios: carta de aceptación en una institución educativa mexicana.
  • Reunificación familiar: prueba del parentesco con un residente en México.

Visa de residencia permanente (estancia indefinida)

Si después de vivir en México como turista, quieres establecerte en el país debes realizar este trámite dentro de México. Serás elegible:

  • Por vínculos familiares: ser padre, hijo o pareja de un residente permanente.
  • Por tiempo de residencia: has vivido por cuatro años como residente temporal o dos años como familiar de un residente mexicano.
  • Por solvencia económica: tienes ingresos o ahorros altos.
  • Por jubilación: si eres pensionado con ingresos comprobables.
Conoce los requisitos para viajar a México desde Argentina. Fuente: shutterstock

3.  Solvencia económica

Este es uno de los requisitos para viajar a México desde Argentina muy importante, sobre todo en el proceso de solicitud de visas. Necesitas demostrar que tus finanzas son estables para mantenerte todo el tiempo de tu estadía en México y que, al menos que viajes con visa de trabajo, no tienes intenciones de generar ingresos en el país. A los turistas se recomienda comprobar que al menos cuenta con un mínimo de $50 por cada día de estancia.

4.  Boleto de ida a México y vuelta a Argentina

Según la Secretaría De Relaciones Exteriores de México, si viajas con visa de residente no necesitas demostrar el día de salida. De lo contrario, solo podrás ingresar al país con un pasaje desde Argentina con fechas fijas de entrada y salida de México, como principal prueba de que no excederás el tiempo permitido. De no contar con tu fecha de salida del país es probable que las autoridades decidan denegar tu entrada y ahí sí te toque comprar tu boleto de vuelta sin haber disfrutado de tu destino.

5.  Constancia de hospedaje

Ya sea en un hotel, un Airbnb o un coliving en México es mejor que tengas tu reserva a la mano, en papel o en digital, porque las autoridades federales querrán comprobar esta información. De no contar con estos datos, podrías levantar sospechas sobre tu intención de viaje, así que evita retrasos en el proceso y lleva tu reserva contigo.

6. Aprobar el control migratorio

Este proceso se lleva a cabo de forma sencilla y sin contratiempos, siempre y cuando presentes todos los requisitos para viajar a México desde Argentina anteriormente especificados, respondas con claridad y seguridad las preguntas de los agentes federales de migración y sigas al pie de la letra sus indicaciones. Si todo está conforme y no hay errores, el funcionario sellará tu pasaporte y te otorgará el tiempo máximo de estancia según tu estatus.

Seguido de este proceso, los turistas deben llenar la Forma Migratoria Múltiple digital (FMMd) en la plataforma del Instituto Nacional de Migración. ¿Qué y para qué sirve? Te lo explicamos a continuación.                         

Los turistas argentinos tienen una estadía permitida de hasta 180 días en México sin visa. Fuente: shutterstock

7. Forma Migratoria Múltiple digital (FMMd)

Este documento acredita la estancia legal de ciudadanos extranjeros en México que llegan al país con fines turísticos, de negocios u otros propósito o actividades no remuneradas en pro de optimizar el control fronterizo. Debes llevar este documento a todas partes junto con tu pasaporte como documentos de identidad.

¿Cómo obtener la FMMd?

  • Escanea el código QR disponibles en los puntos de control migratorio aéreo o terrestres o,
  • ingresa en www.inm.gob.mx
  • Selecciona la FMMd el medio por el que entraste al país.
  • Llena con los datos exactos de tu pasaporte.
  • Confirma la información y dale a la estada de datos registrados..
  • Descarga la FMMd y guárdala.

Otros consejos para viajar a México

1. Adquiere un seguro médico

Según las autoridades oficiales, contar con un seguro médico no es de los requisitos para viajar a México desde Argentina, pero te conviene contratar una póliza por tu seguridad, recuerda que vas a un destino de costumbres, gastronomía y estilo de vida diferentes.

Como extranjero podrás estar exento de visa, pero no a un sinfín de enfermedades, accidentes o intoxicaciones, y éstos no esperan a que estés solvente e instalado, ¡pasan en cualquier momento! Así que la decisión más inteligente, es irse preparado y no esperar que una complicación de salud te haga devolverte a tu casa. Visita nuestro artículo sobre los mejores seguros médicos para extranjeros en México que allí profundizamos en el tema y te damos las mejores recomendaciones.

2. Ten tus vacunas al día

No es obligatorio mostrar un certificado de inmunización pero si es recomendable estar al día con las vacunas comunes como:

  • Sarampión, Rubeola y Paperas: puede haber brotes en zonas remotas.
  • Tétanos: evita esta enfermedad si sufres una herida en la playa, haciendo senderismo o en el hogar.
  • Influenza: te protege de gripes por los cambios climáticos y estaciones, en especial si sufres de alergias.
  • Hepatitis A y B: te protege contra fluidos corporales y alimentos contaminados.
Sigue nuestras recomendaciones de viaje y disfruta de México. Fuente: shutterstock

3. Lleva tu permiso de conducir

Podrás conducir con tu licencia argentina por 180 días; la misma debe estar vigente y en buen estado para ser válida y respetar el tipo de vehículo permitido, es decir, si es sólo para vehículos, no podrás manejar motocicletas o camiones.

Si quieres manejar por más tiempo, necesitarás una licencia mexicana emitida por la Secretaría de Movilidad.

Preguntas frecuentes sobre los requisitos para viajar a México desde Argentina

1. ¿Necesito visa para viajar a México desde Argentina?

No, los ciudadanos argentinos pueden ingresar a México como turistas sin necesidad de visa por un período de hasta 180 días, siempre que no realicen actividades remuneradas.

2. ¿Cuánto tiempo debe tener de vigencia mi pasaporte para viajar a México?

El gobierno mexicano no exige un mínimo específico, pero se recomienda que el pasaporte tenga al menos 6 meses de vigencia para evitar problemas con aerolíneas o en migración.

3. ¿Qué comprobantes debo llevar para ingresar a México?

Es recomendable contar con: pasaje de ida y vuelta, con fechas fijas, prueba de hospedaje, como reserva de hotel o carta de invitación, solvencia económica, se recomienda demostrar un mínimo de $50 por día de estancia.

4. ¿Qué es la Forma Migratoria Múltiple Digital (FMMd) y cómo se obtiene?

Es un documento que acredita la estancia legal en México. Se obtiene al ingresar al país escaneando un código QR en el control migratorio o a través del sitio web del Instituto Nacional de Migración (www.inm.gob.mx).

5. ¿Puedo conducir en México con mi licencia argentina?

Sí, puedes conducir en México hasta 180 días con tu licencia argentina vigente. Si planeas residir más tiempo, necesitarás tramitar una licencia de conducir mexicana.

6. ¿Debo contratar un seguro médico para viajar a México?

No es obligatorio, pero altamente recomendable, ya que te protege en caso de emergencias médicas, accidentes o enfermedades durante el viaje.

7. ¿Qué vacunas necesito para viajar a México?

No se exige certificado de vacunación, pero se recomienda estar al día con: triple vírica, tétanos, influenza, hepatitis A y B.

8. ¿Cómo puedo conectarme a internet en México?

Puedes optar por un plan de datos móviles antes de viajar, como la suscripción mensual de Holafly Connect, que ofrece conexión de alta velocidad sin necesidad de cambiar de SIM en cada viaje.

Ambar Almenar

Ambar Almenar

Content Writer SEO

¡Hola! Soy Ambar, profesional de la comunicación y redactora web con alma viajera. ✈️✈️ Quiero, como tú, seguir explorando más rincones del mundo, así que puede que hoy te esté escribiendo desde un buen café o disfrutando de una piña colada bajo el sol☕️🍹. Junto a Holafly mi propósito es ayudarte a planear tus viajes, brindarte las mejores recomendaciones y darte soluciones para asegurar que tu próximo destino sea una experiencia única en todos los sentidos. ¡Te veo en la próxima aventura, recorriendo el mundo un destino a la vez! 🌎🗺️🏕️🏖️🌄

Lee la bio completa