¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Italia, con su monumental Coliseo, su costa amalfitana, con los vinos de la Toscana y las pistas de esquí de los Dolomitas, es un destino por el que todo el mundo debería pasar. Hay tanto por ver en este país europeo que seguro ya quieres subirte al avión y comenzar tu aventura. Has armado un itinerario, contratado algunas excursiones, ya tienes tus alojamientos y sabes qué platos de la gastronomía italiana quieres probar. Pero, ¿estás al tanto de los requisitos para viajar a Italia desde Estados Unidos? Puede que esta parte sea la más aburrida de la planificación de un viaje, pero es necesaria para evitar pasar un mal momento en migraciones. Por eso, si eres estadounidense y vas a visitar el Viejo Continente, en este artículo encontrarás información valiosa sobre qué documentos pueden pedirte las autoridades italianas ni bien arribes al país.

Un consejo antes de ver los requisitos para viajar a Italia desde Estados Unidos

En un mundo donde vivimos conectados 24/7, tener internet al momento de viajar se ha vuelto una necesidad de primer nivel. Seguro querrás desconectar por unas horas mientras recorres las Cinque Terre o exploras las ruinas de Pompeya. Pero, cuando llegues a tu alojamiento en Roma o después de haber hecho un trekking por los Dolomitas, seguro querrás avisar a tus seres queridos que te encuentras bien. A pesar de que en la mayoría de los lugares hay WiFi, todos sabemos que no siempre funciona bien, y sin datos móviles puedes quedar incomunicado. Por suerte, existe una solución muy sencilla para este problema: un plan global de internet de Holafly Connect.

¿Qué tipo de planes ofrecemos? Plan mensual de 10 GB, 25 GB y datos ilimitados para compartir con múltiples dispositivos. Te lo contamos brevemente, pero si deseas conocer más, puedes consultar nuestra guía de cómo contratar un plan global de internet sin límites. Allí encontrarás mucha información sobre este novedoso producto que lanzamos desde Holafly.

Recuerda que este producto te servirá para cualquier otro país que vayas a visitar. Si tu ruta de viaje incluye otros destinos europeos, un plan de Holafly Connect te vendrá como anillo al dedo. De lo contrario, la eSIM de Holafly para Italia es otra solución práctica si tu periplo se limita solo a este país.


El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Ahora sí, es momento de revisar los requisitos para viajar a Italia desde Estados Unidos. ¿Necesito una visa para entrar al país? ¿Debo llevar un seguro médico o de viaje? ¿Necesito presentar mi certificado de vacunación contra el COVID-19? Respondemos a todas estas preguntas y muchas más.

Lo primero: pasaporte en regla

Tener el pasaporte en regla es el primer requisito que tendrás que revisar antes de viajar a Italia desde los Estados Unidos. Parece algo obvio, pero no todos los viajeros lo hacen y recién mientras hacen migraciones en el aeropuerto de destino se enteran que no tienen espacio para nuevos sellos o que alguna de las hojas está dañada y la información no se puede leer.

Por eso, tómate un par de minutos y revisa que tu pasaporte:

  • Tenga vigencia por al menos tres meses después de tu salida de Italia, aunque lo recomendable son seis meses. Puede que las autoridades no reparen en este detalle, pero es mejor prevenir cualquier inconveniente.
  • Se encuentre en buen estado, sin daños que afecten la lectura de la información.
  • Tenga al menos dos páginas en blanco para sellos migratorios.
  • Se aconseja que sea biométrico o de lectura mecánica.
  • No debe haber sido reportado como perdido o dañado.

Como ves, no son muchas las cosas que tienes que tener en cuenta. Si ves que no cumples con alguno de estos requisitos, mejor consulta en el consulado italiano más cercano a tu ubicación en Estados Unidos.

Visa: ¿es uno de los requisitos para viajar a Italia desde Estados Unidos?

Una de las preguntas que surgen con más frecuencia al momento de viajar es respecto al visado. Como siempre, la respuesta a esta pregunta es amplia, así que intentaremos ser breves y concisos. Por empezar, si vas a viajar a Italia desde Estados Unidos por turismo y tu estadía no será mayor a 90 días, no necesitarás visa. Esto es posible gracias al Acuerdo Schengen, que permite la entrada a los países que lo conforman por motivos de turismo, negocios cortos o visitas familiares, sin necesidad de tramitar una visa.

Ahora bien, si planeas quedarte más de 90 días, sí será necesario tramitar una visa:

Visa de estudio

Los estudiantes estadounidenses y de otros países que no formen parte de la Unión Europea necesitan una visa para poder cursar programas académicos de más de 90 días en Italia. Para cursos cortos, como programas de verano o cursos de italiano de pocas semanas, bastará con una visa de turista.

La visa de tipo D (visa de larga duración) te permitirá estudiar en Italia por más de 90 días y aplica para programas de licenciatura, maestrías o doctorados; intercambios académicos o cursos técnicos o profesionales de largo plazo. Además, te permitirá trabajar un máximo de 20 horas semanales durante el período académico y te facilitará obtener un permiso de residencia tras la llegada a italia,

Visa para nómadas digitales

Con el lanzamiento de su visa para nómadas digitales, Italia se ha convertido en uno de los destinos más atractivos del mundo para quienes eligen este estilo de vida. La misma está dirigida a ciudadanos no pertenecientes a la Unión Europea que deseen residir temporalmente en el país mientras trabajan de forma remota. Por ende, es una alternativa de visa que se amolda tanto a empleados de empresas extranjeras como para freelancers y autónomos.

La visa tiene una validez inicial de un año, aunque podrás renovarla siempre y cuando cumplas con los requisitos establecidos. Entre otras cosas, para obtenerla es necesario demostrar un ingreso anual mínimo de €27.900, que equivale a tres veces el mínimo requerido para la exención de los gastos de salud. Esto asegura que podrás cubrir los costos de vida durante tu estancia en Italia.

Descubre cuáles son los otros requisitos para obtener esta visa y qué beneficios obtendrás consultando nuestra guía: Visa para nómadas digitales en Italia, ¿cómo obtenerla?

Otras visas para Italia

Además de las anteriores, hay otras visas que aplican para ciudadanos de países ajenos a la Unión Europea. Si tienes una oferta de empleo en Italia, tendrás que tramitar una visa de trabajo acorde al tipo de empleo que vayas a realizar. Por ejemplo, si te contrata una empresa local, corresponde una visa de trabajo subordinado. Previo a ello, tendrás que contar con el patrocinio de tu empleador y obtener un permiso de trabajo.

La visa de residencia temporal, en cambio, está destinada a las personas que desean pasar más de 90 días en Italia, sin trabajar. En caso que tengas familiares italianos, puedes aplicar para una visa de reunificación familiar. Uno de los requisitos para obtenerla es demostrar que tienes solvencia económica para enfrentar los gastos de tu estadía, y contar con un seguro médico.

ETIAS: Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes

Uno de los nuevos requisitos para viajar a Italia (y otros países Schengen) vigente desde el 2025 es el ETIAS. ¿De qué se trata esto? Es un permiso electrónico similar al ESTA estadounidense, diseñado para viajeros de países exentos de visa. Vale aclarar que no equivale a una visa, por lo que no requiere ir a un consulado ni tomar datos biométricos. Tampoco reemplaza al resto de los requisitos que mencionamos antes, sino que es uno más que tendrás que cumplir (incluso si Italia es solo un país de tránsito).

En general, el trámite es sencillo, se gestiona vía online y la autorización se genera de forma automática, llegando a tu correo electrónico en pocos minutos. El costo del trámite es de €7, y están exentos de pagar menores de 18 años y mayores de 70 años. La autorización tiene una validez de tres años y podrás usarla para múltiples entradas de corta duración (no más de 90 días).

En caso de que no hagas el trámite, cuando llegues al aeropuerto no te dejarán embarcar en tu vuelo rumbo a Italia. Tampoco podrás gestionarla al llegar a destino, así que mejor hacerlo previamente y no comenzar tu aventura con el pie izquierdo.

viajar-a-italia-desde-ee-uu-requisitos
El pasaporte, la visa (en algunos casos) y el permiso ETIAS son requisitos para viajar a Italia desde Estados Unidos – @Pexels

Tips para aprobar el control migratorio en Italia

Ya viste que los requisitos para viajar a Italia desde Estados Unidos no son muchos. Pero, si pasar por el control migratorio te sigue generando nervios, toma nota de estos consejos que te ayudarán a estar preparado ante preguntas rebuscadas o incómodas:

  • Lleva todos los documentos originales y copias: esto aplica tanto para la visa o pasaporte, como para el contrato de trabajo (en caso que viajes por motivos laborales) reservas de alojamiento, pruebas de fondos económicos o seguros médicos. Si eres trabajador extranjero, asegúrate de tener el contratto di soggiorno firmado dentro de los 8 días posteriores a tu entrada, como exige el nuevo Decreto Flussi 2025 19.
  • Traduce documentos clave: si necesitas presentar certificados laborales o títulos académicos en italiano, asegúrate de llevar traducciones juradas para evitar confusiones.
  • Prepara las respuestas a posibles preguntas: puede que los agentes te pregunten sobre el motivo de tu viaje o dónde te vas a alojar. En ese caso, aclara (sin dar detalles innecesarios) que llegas a Italia para hacer turismo, trabajar o estudiar. Para demostrar el alojamiento, puedes llevar impreso el comprobante de reserva de tu Airbnb u hotel.
  • Ten a mano el billete de regreso a Estados Unidos: si viajas sin visa, es posible que te pidan el billete de regreso para demostrar que no pasarás más de 90 días en Italia.
  • Lleva una prueba de solvencia económica: no siempre lo piden, pero en algunos casos puede que te soliciten demostrar que cuentas con los fondos suficientes para cubrir tu estadía en Italia. Esto puedes hacerlo mostrando un extracto bancario o una tarjeta de crédito o débito internacional con fondos suficientes. Se recomienda contar con al menos €50 por día de viaje.
  • Mantén la calma y no te muestres nervioso: en la medida de lo posible, intenta hablar con confianza, mira a los ojos al agente de migraciones y responde de forma respetuosa. Tampoco saques los documentos sin que te lo pidan (muchas veces, incluso, no será necesario). Y, si el oficial demora en revisar algún documento, no te muestres impaciente.

Otros consejos para viajar a italia desde Estados Unidos

Bien, ya tienes casi todo listo para viajar a Italia. Pero, hay un par de consejos más que queremos darte antes de que la emoción por viajar te gane. Ya tienes tu visa (en caso de ser necesario), tu pasaporte en regla y tu permiso ETIAS. ¿Qué más puedes necesitar? Si bien no son requisitos obligatorios para entrar al país, los siguientes documentos y trámites te pueden ayudar, y mucho, a que tu experiencia sea positiva:

1- No vayas sin un seguro de viaje

No importa el destino ni el punto de partida, si vas a viajar, contrata un seguro que te cubra frente a posibles imprevistos o urgencias médicas. Para tramitar una visa de estudio y/o trabajo, incluso, es obligatorio contar con un seguro de viaje. Si vas en planes de turista no, pero viajar asegurado siempre es mejor que no hacerlo.

Con un seguro de viaje tendrás cubiertos los gastos relacionados con accidentes, urgencias médicas e incluso consultas simples, como una descompostura o torcedura de tobillo. La salud en Italia para extranjeros puede ser cara, así que mejor invertir en un seguro y no gastar los euros que podrías destinar a una excursión en atención médica. Además, los seguros de viaje brindan cobertura frente a otros imprevistos, como cancelaciones, retrasos en los vuelos, pérdida o robo de equipaje, entre otras cosas,

2- Lleva un permiso para conducir en Italia y el IDP

Hacer una ruta en coche por Italia siempre es una buena idea. Te da la libertad de explorar sus atractivos a tu propio ritmo y hacer todas las paradas que quieras. Ten en cuenta que tu licencia estadounidense es válida para alquilar un coche en Italia, pero el IDP es obligatorio por ley.

Esto último es el Permiso Internacional para Conducir, un documento que las autoridades del país exigen a todas las personas que no pertenezcan a la Unión Europea. El mismo traduce tu licencia a varios idiomas y es obligatorio para alquilar un coche y evitar multas. Ten en cuenta que, si bien algunas agencias de alquiler podrían aceptar solo la licencia estadounidense, las autoridades italianas sí requieren el IDP en controles de tráfico.

Entonces, tener un Permiso Internacional para Conducir es uno de los requisitos para viajar a Italia desde Estados Unidos que debes cumplir, siempre y cuando vayas a alquilar un coche.

3- Averigua qué métodos de pago son convenientes en Italia

Siempre que vayas a viajar al extranjero, averigua previamente qué método de pago es más conveniente para cuidar tu dinero. En general, siempre aconsejamos llevar un poco de todo, es decir, euros en efectivo, alguna tarjeta de crédito internacional y alguna tarjeta especial para viajes.

Por empezar, ten en cuenta que en las tiendas físicas, el 70% de los pagos se hacen en efectivo, especialmente cuando se trata de mercados locales o zonas rurales. Para retirar dinero conviene usar los cajeros ATM de bancos italianos (por ejemplo, UniCredit o Intesa Sanpaolo), porque de ese modo te evitas comisiones altas. Tampoco dejes de corroborar que tu tarjeta de débito no cobre cargos por retiros internacionales. Otro consejo útil es llevar los euros directamente desde Estados Unidos, donde puede que consigas mejores tasas de cambio.

Las tarjetas virtuales como Revolut, Wise y N26 son grandes aliadas para viajes, ya que permiten pagar en euros sin comisiones. Esto es una ventaja frente a las tarjetas de crédito, que muchas veces hacen recargos de 2-3%. Y, si piensas pasar una estadía larga en Italia y necesites abrir una cuenta bancaria, saber cuáles son los mejores bancos para extranjeros te ayudará a elegir el más conveniente.

4- Ten al día las vacunas

Si bien no hay ninguna vacuna obligatoria para los viajeros que llegan a Italia desde Estados Unidos, nunca está de más corroborar que tienes tus vacunas al día. Tampoco es obligatorio presentar tu certificado de vacunación contra COVID-19, pruebas PCR/antígenos, ni cumplir cuarentena al llegar a Italia. Solo es obligatoria la vacuna contra la fiebre amarilla para los viajeros que hayan estado en países de África o Sudamérica en los 6 meses previos al viaje a Italia.

¡Listo! Estos son todos los requisitos para viajar a Italia desde Estados Unidos y algunos consejos más. Ya sabes que estar al día con estos trámites te permitirá pasar migraciones sin problemas y comenzar a disfrutar de tu viaje por Italia desde el minuto cero.

viajar-a-italia-requisitos
¿Listo para viajar a Italia? ¡Ya conoces todos los requisitos que tienes que cumplir para poder entrar al país! – @Pexels

Requisitos para viajar a Italia desde Estados Unidos: preguntas frecuentes

¿Puedo renovar mi pasaporte estadounidense estando en Italia?

Sí, podrás renovar tu pasaporte estadounidense estando en Italia. Para eso, debes dirigirte a la Embajada de EE.UU. en Roma o a alguno de los consulados de tu país en otras ciudades italianas. Tendrás que presentar una serie de documentos, entre ellos el formulario DS-82, si es una renovación estándar, o el formulario DS-11, si el pasaporte está dañado o perdido. De todos modos, lo más aconsejable es hacer la renovación antes de viajar, ya que el proceso en el extranjero puede tardar más tiempo.

¿Es obligatorio tener un seguro médico para Italia si vengo de Estados Unidos?

No, el seguro médico no es un requisito indispensable para viajar a Italia desde Estados Unidos. Pero, y tal como sucede con el seguro de viaje, contratar uno puede ser una decisión inteligente, especialmente si piensas pasar una estadía prolongada. Además, en ese caso puede ser obligatorio para obtener una visa. Algunas aseguradoras recomendadas son AXA Schengen, IATI Seguros, Chapka o Patriot International Lite, con precios desde €18 por semana.

¿Cuánto tiempo puede demorar en aprobarse mi visa para viajar a Italia?

El tiempo de aprobación de una visa para Italia varía según el tipo de visa solicitada, la documentación presentada y la carga de trabajo de las autoridades italianas. Una visa de estudios, por ejemplo, puede demorar entre 8-12 semanas, mientras que una visa de trabajo (Decreto Flussi), puede demorar 16 semanas, e incluso más. Por eso, conviene aplicar con tiempo para evitar inconvenientes por demoras en el trámite.

¿Necesito presentar la reserva de alojamiento o un itinerario de viaje frente a las autoridades de migraciones?

No siempre es necesario, pero en ocasiones puede que tengas que presentar las reservas de hotel o alojamiento y un boleto de regreso a EE.UU. o un itinerario que demuestre tu salida dentro de los 90 días permitidos. Esto aplica incluso si te alojas con familiares o amigos.

¿Existe algún requisito relacionado con el COVID-19?

Actualmente, no se exigen pruebas PCR/antígenos, certificados de vacunación ni cuarentena para ingresar a Italia. El uso de mascarillas tampoco es obligatorio en espacios públicos, excepto en hospitales o transporte público si hay brotes locales.

¡Hola a todos! Soy Victoria, colaboradora de Holafly y una apasionada de los viajes. Mi interés por descubrir el mundo, la cultura y la historia detrás de cada lugar empezó hace unos años, cuando decidí dejar mi profesión de base, que nada tiene que ver con la comunicación. Por suerte, un día me animé a trabajar en lo que realmente me gustaba: escribir. Pero, no quería escribir sobre cualquier tema, sino justamente de aquello que más interés me despertaba. De allí que hace 4 años comencé a dar mis primeros pasos en el sector de viajes y turismo, en la redacción y en el mundo del SEO. Me metí de lleno en el marketing digital y poco a poco fui perfeccionando mi forma de comunicar. Hoy, con más de 1.000 artículos publicados en el nicho, reafirmo mi pasión por lo que hago. ¡Acompañame a viajar, al menos de manera virtual, y a descubrir el mundo!

Lee la bio completa