¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

A la hora de organizar un viaje, es necesario conocer de antemano la documentación obligatoria que te van a exigir en el control de migración. Así que, si estás pensando en visitar este país del sudeste asiático, vamos a conocer en este artículo los requisitos para viajar a Singapur desde España en el 2025.

Si no sabes si necesitas una visa, el billete de regreso, un seguro médico, la vigencia de tu pasaporte o cómo puedes conducir por este país, quédate a conocer cada uno de los requerimientos necesarios según sea el motivo de tu viaje. Depende de si vienes por turismo, trabajo o estudios, tendrás que solicitar el permiso adecuado para que tu estancia sea aprobada legalmente. ¡Empecemos con este viaje por la Ciudad del León!

Ciudad de Singapur

1. Billete de avión de ida a Singapur y vuelta a España

El primero de los requisitos para viajar a Singapur desde España es contar con un billete de ida, para poder realizar el embarque correctamente desde el aeropuerto de España y un billete de regreso, para que los agentes de migración comprueben que tu estancia es temporal. Hemos conocido casos de viajeros que no contaban con un billete de vuelta y les han denegado la entrada al país, por lo que es importante que lo reserves y lo presentes en el control migratorio.

2. Visas de turismo, residencia o trabajo para España

Si el motivo de tu viaje es por turismo, podrás permanecer hasta 90 días en este país sin necesidad de solicitar una visa. Por otro lado, si vas a querer prolongar la estancia una vez estés en el país, podrás hacerlo online desde el portal oficial del gobierno de Singapur. Además, si eres un nómada digital o viajas para trabajar en una empresa local o para iniciar un programa educativo, los requisitos para viajar a Singapur desde España te exigen solicitar la visa correspondiente:

  • Visa de estudios (Student Pass): para realizar estudios superiores en alguna universidad o centro educativo singapurense. Es necesario presentar la matrícula que te da acceso a los estudios.
  • Visa de trabajo (Employment Pass o S Pass): para profesionales cualificados contratados por una empresa en el país. Exige un salario mínimo establecido por el gobierno.
  • Visa de nómada digital: actualmente no existe una visa para nómadas como tal, pero puedes solicitar otra alternativa, la visa de trabajo de corta duración (Short-Term Work Pass), aunque también puedes teletrabajar con tu entrada como turista hasta por 90 días.
  • Residencia de larga duración (Long-Term Visit Pass): si tienes familiares en este país puedes solicitar esta visa para vivir junto a ellos durante una larga estancia.
Ciudad de Singapure con Marina Bay Sands, y chica con tablet trabajando.
Vivir una temporada en Singapur y teletrabajar como nómada. Fuente: Shutterstock.

3. Pasaporte español

Siguiendo con los requisitos para viajar a Singapur desde España, presentar un pasaporte como medio de identificación es un paso importante y obligatorio. Este documento tiene que tener una validez superior a seis meses para poder entrar al país, ya que las autoridades son muy exigentes con el cumplimiento de esta vigencia. Así que, te recomendamos que lo revises con antelación y, si es necesario, solicites una renovación en tu comisaría más cercana en España.

4. Dirección del lugar de alojamiento en Singapur

Al llegar al aeropuerto, las autoridades, entre todos los requisitos para viajar a Singapur desde España, también te van a solicitar la dirección de dónde piensas alojarte durante el tiempo que permanezcas en el país. Si no incluyes esta información, puede generar dudas sobre el motivo de tu estancia y esto hará que te formulen muchas preguntas, se retrase el proceso de admisión e, incluso, te denieguen la entrada.

Para que esto no ocurra, presenta en tu smartphone o imprime en papel la reserva de tu alojamiento en Singapur: hotel, coliving, apartamento, Airbnb o casa de un amigo o familiar, en este caso debes adjuntar una invitación.

Lugares y zonas donde puedes alojarte en Singapur. Fuente: Shutterstock.

5. Seguro médico en Singapur

Contratar un seguro médico forma parte de los requisitos para viajar a Singapur desde España si tu entrada al país es con una visa, ya que en el proceso de solicitud te exigen una póliza médica. En cambio, si viajas por turismo no es obligatorio, pero sí es altamente recomendable hacerlo.

El sistema de salud singapurense es de alta calidad, moderno y eficiente, pero no es gratuito para los extranjeros y las tarifas son muy elevadas si no cuentas con un seguro de salud. Por ejemplo, una consulta puede costarte entre $80 y $120 USD (€74–€110) y las operaciones pueden superar los $10.000 (€9.200). Por lo tanto, asegúrate que eliges un seguro que cubra las urgencias médicas, hospitalización y repatriación.

6. Solvencia económica

Para poder entrar en este país, como parte de los requisitos para viajar a Singapur desde España, es imprescindible que demuestres que puedes costear toda tu estancia. ¿Cómo puedes hacerlo? Mediante un extracto bancario, tarjeta de crédito o llevando dinero en efectivo. Aunque no existe una cifra mínima oficial por el gobierno singapurense, se suele recomendar una cifra aproximada de $100 (€92) por día de estancia como turista.

7. Aprobar el control migratorio en Singapur

Una vez que ya tienes preparado todos los requisitos para viajar a Singapur desde España, toca pasar por el control migratorio en el aeropuerto. Según hemos podido averiguar, es uno de los procesos más estrictos de cualquier país de Asia. Así que, tienes que estar preparado para responder a todas las preguntas que te van a realizar sobre tu viaje, pero si lo haces de forma serena y clara, tu entrada será admitida sin ningún problema.

Te recomendamos que organices tu documentación en una carpeta y la tengas a mano cuando aterrices para agilizar el proceso de admisión. Aunque es poco frecuente, unas respuestas confusas o que no coincidan con la documentación que estás presentando, pueden denegar tu entrada al país.

Consejos para viajar a Singapur

Aunque no forman parte de los requisitos para viajar a Singapur desde España, los siguientes consejos que vamos a proporcionarte te van a ayudar a que tu viaje sea mucho más cómodo, seguro y organizado. No te pierdas estos tips sobre la conexión a internet, la protección en tu viaje o sobre cómo conducir en este país de forma legal.

Conexión a internet al viajar a Singapur

¿Quieres saber cómo tener internet en Singapur? Te aconsejamos que si tu viaje es por poco tiempo, contrates la eSIM para Singapur de Holafly, ya que podrás disfrutar de datos ilimitados solo los días que necesites. Nada más aterrizar en el aeropuerto puedes activar tu eSIM desde la app de forma fácil y para que puedas empezar a navegar rápidamente.

Por otro lado, para viajes más largos, los planes mensuales de Holafly son la mejor elección. Con cobertura 5G en todo el país y en más de 170 destinos con la misma eSIM, por si quieres descubrir otros destinos cercanos. Además, si contratas el plan ilimitado, podrás conectarte en varios dispositivos de forma simultánea desde $50.50 al mes y sin permanencias. ¡Navega con una conexión estable, confiable y segura con Holafly!

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Seguros de viaje para Singapur

Contratar un seguro de viaje tampoco forma parte de los requisitos para viajar a Singapur desde España, pero es una protección frente a cualquier incidencia que te pueda ocurrir como: pérdida del equipaje, retrasos o cancelaciones de vuelos, problemas con tu alojamiento, robo de pertenencias o un accidente realizando deporte de riesgo. Con la aseguradora IATI, podrás contratar un seguro de siete días desde $38.40 (€32.90) hasta $82.75 (€70.87), dependiendo de la cobertura que elijas.

Permiso para conducir en Singapur

Si quieres recorrer Singapur por tu cuenta conduciendo un vehículo de alquiler, podrás hacerlo con el Permiso Internacional de Conducir, que tendrás que adjuntar a tu permiso español. Con estos documentos podrás ir al volante hasta un periodo de 12 meses y cuando superes este tiempo, tendrás que solicitar el canje de tu carnet español por la licencia de conducir de Singapur en la Autoridad del Transporte Terrestre de Singapur (LTA).

Algo importante que debes saber es que en este país se conduce por la izquierda, al igual que en Reino Unido, por lo tanto, antes de lanzarte a la aventura, te aconsejamos que practiques en una zona poco transitada hasta que te habitúes.

Preguntas frecuentes de los requisitos para viajar a Singapur desde España

¿Necesito visa para entrar a Singapur como turista desde España?

No, como ciudadano español no necesitas visa si vienes como turista. Podrás permanecer hasta 90 días, siempre que cuentes con pasaporte válido, billete de salida, dirección de alojamiento y fondos suficientes.

¿Qué vacunas necesito para viajar a Singapur?

Las vacunas no forman parte de los requisitos para viajar a Singapur desde España en la actualidad. Solo se exige el certificado contra la fiebre amarilla si has estado en un país de riesgo antes de llegar.

¿Puedo trabajar en Singapur con visa de turista?

No puedes, ya que la entrada como turista no te autoriza a realizar actividades laborales en el país. Para hacerlo, tienes que solicitar en la embajada de Singapur en España la visa llamada Employment Pass o S Pass.

¿Puedo entrar a Singapur solo con billete de ida?

No, las autoridades del control migratorio te van a exigir el billete de regreso a España como garantía de que piensas volver a tu país en el tiempo establecido. Viajar sin ese billete puede hacer que denieguen tu entrada al país.

¿Es obligatorio contratar un seguro médico para entrar a Singapur?

Es uno de los requisitos para viajar a Singapur desde España obligatorios si vas a solicitar una visa. Si viajas por turismo no es necesario, pero es recomendable por el alto costo de la sanidad en este país.

Soy Graduada en Lengua y Literatura Española y certificada en Copywriting. Apasionada por los viajes, he recorrido gran parte de Europa en los últimos años con mi ordenador a cuestas, teletrabajando y como nómada digital. Ahora, establecida en España, me gustaría compartir mi experiencia y opiniones para poder orientar a otros profesionales que lo necesiten. ¿Me acompañas?

Lee la bio completa