¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Para tener éxito en tu viaje a la tierra de los volcanes es preciso informarse bien sobre los requisitos para viajar a Guatemala desde España para el 2025. Esto evitará cualquier contratiempo o incluso la denegación de entrada en el país. Imagina llegar al aeropuerto sin la visa correspondiente o con un pasaporte sin vigencia, pues este es un error más frecuente de lo que imaginas y varios viajeros se han tenido que enfrentar a multas o incluso a no poder realizar su viaje por falta de información.

Así que, te hemos preparado una guía actualizada con todos los requerimientos actuales para que tu aventura por Guatemala sea un plan organizado desde el principio. Veremos, según tu perfil de viajero y el motivo de tu viaje, si necesitas una visa específica, qué documentación de identidad es necesaria, seguro médico o de viaje y otros consejos que te harán la estancia más tranquila y segura.

Turista en Guatemala admirando el Templo I en Tikal

1. Billete de avión de ida a Guatemala y vuelta a España

El primero de los requisitos para viajar a Guatemala desde España es presentar un billete de avión de ida a Guatemala y de vuelta a España. Esto es fundamental para poder demostrar tu intención de salir del país en el tiempo que tienes permitido, ya sea como turista o si viajas con algún tipo de visa.

Si después de entrar a Guatemala, tienes intención de recorrer otros países y volar a España desde otro destino, tendrás que informar a las autoridades de la ruta que tienes planificada y del billete de regreso, aunque sea desde otro país diferente.

2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Guatemala

¿Viajas como turista? Entonces, como ciudadano español, no es necesario que solicites una visa, puesto que puedes permanecer hasta 90 días. Además, si el viaje se te hace corto y te apetece quedarte más tiempo, podrás solicitar una prórroga de otros 90 días en el  Instituto Guatemalteco de Migración. Al llegar, recibirás en aeropuerto una Tarjeta de Turista que debes conservar durante toda tu estancia

Por otro lado, si tu viaje es por negocios, estudios o como nómada digital, entonces sí que debes solicitar la visa correspondiente en la Embajada de Guatemala en España. Estas son las principales visas que puedes solicitar:

  • Visa de negocios: si vienes al país por trabajo, deberás presentar una carta de la empresa donde trabajas que certifique la actividad que vas a realizar en Guatemala, además del contrato laboral y nómina de los últimos tres meses.
  • Visa de nómada digital: no existe una visa para nómadas oficial, por lo que muchos viajeros realizan su actividad laboral con la tarjeta de turista por 90 días, con opción a renovar otros 90 días más, siempre que trabajes para clientes extranjeros.
  • Visa de estudios: para estudiar en este país, tienes que tener la aceptación de una institución reconocida oficialmente. Tiene una vigencia de un año, prorrogable si los estudios continúan.

3. Pasaporte español

Contar con un pasaporte español es otro de los requisitos para viajar a Guatemala desde España, ya que el DNI no tiene validez en este país. Tu pasaporte debe tener al menos seis meses de vigencia desde la fecha de llegada, contar con páginas en blanco para poder ponerte el sello y estar en buen estado. Es muy importante que verifiques que los agentes del control migratorio estampen este sello en tu pasaporte, ya que se han registrado algunos casos de turistas que han sido multados por no llevarlo.

Sin estas condiciones, no podrás entrar al país, así que te recomendamos que lo revises con tiempo y, si es necesario, solicites su renovación en la comisaría más cercana a tu domicilio.

4. Dirección del lugar de alojamiento en Guatemala

Siguiendo con los requisitos para viajar de Guatemala a España que son obligatorios, la dirección de tu alojamiento es otro de ellos. Puede ser la dirección de un hotel, coliving, apartamento privado o la casa de un amigo o familiar. Para demostrarlo, muestra a los agentes la reserva, donde conste las fechas de tu hospedaje y el pago realizado. Tener una dirección durante tu estancia es un modo de garantizar tu localización ante cualquier incidente que pueda ocurrir en el país.

5. Declaración jurada de viajero

Desde julio del año 2023, es obligatorio, como parte de los requisitos para viajar a Guatemala desde España, realizar la declaración jurada de viajero de forma online, que sirve para facilitar y agilizar el ingreso de viajeros a este país. Puedes rellenarlo antes de tu viaje por internet en cualquier horario y no te llevará más de cinco minutos, además, si viajas en familia, solo es necesario una declaración del portavoz familiar.

6. Solvencia económica

Para poder demostrar que tienes la solvencia económica necesaria para cubrir toda tu estancia en este país, otro lo de los requisitos para viajar a Guatemala desde España, es mostrar un extracto de tu tarjeta bancaria o llevar el dinero en efectivo. No hay una cantidad mínima exigida, pero te recomendamos que puedas llevar unos $116 (€100) por día.

Gastos básicos para vivir en Guatemala.
Gastos básicos para vivir en Guatemala. Fuente: Unsplash – Fotos: Alain Bonnardeaux, Jeison Higuita, Jimmy Baum, Andy Arbeit

6. Seguro médico en Guatemala

Contratar un seguro médico no es uno de los requisitos para viajar a Guatemala desde España, si lo haces como turista, pero sí será necesario como parte del proceso al solicitar una visa. Aunque no seas beneficiario de una visa, te recomendamos que contrates un seguro, ya que la atención sanitaria pública en este país es deficiente y las clínicas privadas tienen unas tarifas muy altas.

7. Aprobar el control migratorio en Guatemala

Ahora que ya tenemos todos los requisitos para viajar a Guatemala desde España, toca pasar por el control migratorio en el aeropuerto y demostrar que cumplimos cada uno de ellos. Para que este último trámite resulte ágil y sencillo, es una buena idea llevar tu documentación en una carpeta preparada para presentarla a las autoridades de forma rápida.

Además, deberás responder a cada una de las preguntas que puedan hacerte sobre el motivo de tu viaje o actividades que piensas realizar. Una vez finalizado, revisa que en tu pasaporte estampan el sello de entrada y disfruta de tu aventura en este país.

Consejos para viajar a Guatemala

Después de haberte informado sobre todos los requisitos para viajar a Guatemala desde España que son obligatorios, ahora vamos con una serie de consejos que estamos seguros, van a hacer que tu estancia en este país sea más segura, tranquila y te sientas más protegido. ¡Así que no te pierdas nuestros tips!

Conexión a internet al viajar a Guatemala

La primera recomendación es viajar con un plan de internet contratado antes de tu vuelo, para no tener que estar pendiente del wifi en el aeropuerto o de los gastos extra del roaming. ¿Cuál es la mejor forma de hacerlo? Tienes dos opciones, según la duración de tu viaje. Para estancias cortas, la eSIM para Guatemala de Holafly te proporciona datos ilimitados solo los días que necesites.

Por otro lado, para viajes más largos, los planes mensuales de Holafly, son la mejor elección. Podrás viajar a más de 170 destinos con la misma eSIM y una cobertura 5G rápida y segura. Además, si contratas el plan ilimitado, tienes la ventaja de conectarte a varios dispositivos a la vez desde $50.50 al mes y sin permanencias.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Después de este primer tip sobre como estar conectado a internet en Guatemala, ¡seguimos con otros consejos interesantes!

Seguros de viaje para Guatemala

Una manera responsable de explorar a fondo todo lo que este país te ofrece y realizar actividades o deportes de riesgo, es hacerlo con un seguro de viaje. Es una forma de estar cubierto durante toda tu estancia ante el extravío de tu equipaje, cancelaciones de vuelo, problemas con el alojamiento o un accidente.

Además, puedes contratar una póliza por el tiempo que necesites, desde días o meses, como con la aseguradora Protege tu viaje, que tiene planes desde $35 (€30) por siete días y con cobertura médica de hasta €10.000 (€8.590).

Los 5 mejores seguros de viaje para ir a Guatemala.
Viaja cubierto con un seguro de viaje en Guatemala. Fuente: Shutterstock.

Permiso para conducir en Guatemala

Si te apetece alquilar un coche en este país para no perderte todos los planes que puedes hacer en Guatemala, como visitar el lago de Atitlán, en las tierras altas, o el paraíso natural, Semuc Champey, podrás conducir con tu permiso español por un periodo de hasta 90 días. Si vas a permanecer más tiempo, te recomendamos que solicites en España el permiso internacional de conducir y lo adjuntes a tu carnet español.

El estado de las carreteras por las principales ciudades es aceptable, pero si piensas viajar por carreteras secundarias o por montaña, es mejor que alquiles un vehículo tipo 4×4.

Vacunas y precauciones

No es obligatorio ninguna vacuna como parte de los requisitos para viajar a Guatemala desde España, pero desde el Ministerio Exterior, se recomienda que, si te vas a adentrar por zonas rurales, lo hagas contra la Hepatitis A y B, Tétanos y Fiebre Tifoidea, como forma de prevención.

Por otro lado, tienes que tomar precauciones ante la picadura de algunos mosquitos como el dengue, chinkungunya y zika, sobre todo en los meses de verano o época de lluvias. La mejor forma es usar repelentes, tapar bien las botellas de agua, evita acumular basura, utilizar ropa que cubra tus brazos y piernas, y dormir con mosquiteras.

Evita las zonas de riesgo

Es importante que sepas que la seguridad en Guatemala no es buena y se suelen producir muchos asaltos, robos y hasta secuestros. En las zonas turísticas o restaurantes debes extremar la precaución con tus objetos personales. Además, te recomendamos que no lleves joyas de forma visible, subir solo en taxis oficiales, viajar acompañado y no transitar de noche. Estas son las zonas de mayor riesgo donde debes tener más cuidado:

  • Ciudad de Guatemala, evita las zonas 3, 5, 6, 7, 8, 11, 12 y 18, Mixco y Villanueva.
  • Departamento de Izabal (Río Dulce y Livingstone)
  • Departamento de Petén
  • Departamento de Sacatepéquez (La Antigua)
  • Departamento de Alta Verapaz (Cobán, Semuc Champey)

Preguntas frecuentes de los requisitos para viajar a Guatemala desde España

¿Necesito visa para viajar a Guatemala desde España como turista?

Si viajas como turista no es necesario, ya que podrás permanecer hasta 90 días prorrogables. Si, por el contrario, vienes al país por negocios o estudios, sí que tendrás que solicitar la visa correspondiente en la Embajada de Guatemala en España.

¿Puedo trabajar en Guatemala con una visa de turista?

No está permitido realizar ninguna actividad laboral remunerada en una empresa guatemalteca, pero sí que podrías teletrabajar como nómada para clientes extranjeros. Para trabajar en este país de forma local, tendrás que solicitar la visa de negocios.

¿Qué ocurre si se me ha olvidado hacer el registro online de la declaración de viajeros?

Podrás realizarlo en el mismo aeropuerto antes de pasar por el control migratorio, ya que es un proceso rápido, pero te recomendamos que lo hagas antes de tu viaje.

¿Qué zonas son seguras para moverme por Guatemala?

La ciudad está dividida en 22 zonas oficiales y las zonas más seguras para turistas son la 10, 14, 15 y 16.

¿Qué vacunas se recomiendan para viajar a Guatemala?

No son obligatorias, pero se aconseja vacunarse contra fiebre tifoidea, hepatitis A y B, y tétanos.

Soy Graduada en Lengua y Literatura Española y certificada en Copywriting. Apasionada por los viajes, he recorrido gran parte de Europa en los últimos años con mi ordenador a cuestas, teletrabajando y como nómada digital. Ahora, establecida en España, me gustaría compartir mi experiencia y opiniones para poder orientar a otros profesionales que lo necesiten. ¿Me acompañas?

Lee la bio completa