Requisitos para viajar a Chile desde España en 2025
Todos los requisitos para viajar desde España hasta Chile, los encuentras aquí. Además de algunos consejos que preparamos para ti.
Para viajar desde España hasta Chile, debes preparar varios requisitos indispensables para que no tengas inconvenientes a la hora de entrar al país suramericano. Es por eso que hemos enlistado todos los documentos necesarios para que los vayas alistando.
Además, te contamos si necesitas visa de turismo, qué tipos de visas hay para que puedas permanecer en Chile por una larga temporada, las condiciones mínimas que debe tener tu pasaporte y adicionamos algunos consejos que nos parece importante que tengas en cuenta para hacer de tu viaje una mejor experiencia.
1. Billete de avión de ida a Chile y vuelta a España
Las autoridades chilenas te solicitarán el billete de avión en donde verificarán tus datos personales y la fecha en la que saldrás del país. Esta fecha debe coincidir con el tiempo permitido de estadía en el país.
Este es uno de los requisitos más importantes para que migración Chile constate que tienes planes de salir del país y no vas a quedarte de manera ilegal. Así que consérvalo en el mejor estado posible.
2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Chile
Como ciudadano español no vas a necesitar visa de turismo para ingresar a Chile. Es decir, que podrás permanecer hasta 90 días como turista sin necesidad de presentar este documento. Sin embargo, si tienes otros planes y requieres permanecer más tiempo en esta nación debes solicitar alguna de las siguientes visas:
Visa de residencia temporal
Esta visa está destinada para ciudadanos extranjeros que requieran estar más de 90 días en Chile y se debe hacer a través de la página web del Servicio Nacional de Migraciones, esta solicitud se debe hacer fuera de Chile, ya que la web solo funciona en el exterior.
La visa temporal te permite residir en el país sudamericano por un tiempo determinado, siendo el máximo 12 meses. Con este documento puedes trabajar, estudiar, reunirte con familiares y hasta hacer actividades comerciales. Antes de que se venza, podrás pedir la residencia permanente.
Visa Sujeta a contrato de trabajo
Como español puedes solicitar esta visa si cuentas con un contrato laboral con un empleador chileno. Este visado tiene una vigencia de hasta 2 años. Una vez esté próxima a vencer la visa de trabajo, puedes solicitar la residencia permanente.
Visa de Residencia Temporal para Estudiantes
Esta visa, al igual que las demás, puedes solicitarla a través del Consulado de Chile en Madrid, España. La visa de residencia temporal para estudiantes es un documento que te va a permitir realizar estudios hasta por un año.
Sin embargo, es adaptable al tiempo de estudio que requieras, según el tipo de estudio. Uno de los requisitos primordiales, que no puedes dejar pasar a la hora de solicitar esta visa, es que la institución a la que aspires ingresar debe ser reconocida por el gobierno chileno, de lo contrario te negarán la visa.
3. Pasaporte español
El pasaporte español debe tener una vigencia mínima de 6 meses para hacer turismo en Chile. Pero, si vas a solicitar una visa de residencia temporal, lo ideal es que la vigencia sea superior a 1 año, según el tiempo que decidas permanecer en el país.
Por otro lado, el pasaporte será tu única identificación en el país austral, por lo que no te dejarán entrar solo con tu DNI. Además, es la única forma que tienen las autoridades para saber cuánto tiempo estarás en Chile y el resto de tus datos de viaje.
Te recomendamos que este documento esté en el mejor estado y que cuente con espacio para el sellado de ingreso y salida de España y Chile.

4. Dirección del lugar de alojamiento en Chile
Durante tu ingreso al país los controles migratorios te pedirán que suministres información relacionada con el domicilio en donde te hospedarás durante tu estadía. Esta puede ser de un hotel, un hostal, una Airbnb o la casa de un amigo o familiar que te recibirá.
Este control se hace en aras de conservar la mayor información posible de los turistas que llegan al país, ya sea por temas de seguridad nacional o para facilitar tu ubicación en caso de emergencias de cualquier tipo.
5. Medios económicos
Aunque no es un requisito obligatorio, es muy probable que te exijan demostrar el monto económico que llevas para hacer turismo en Chile o para mantenerte en el país durante tu estadía, según el tipo de permiso que tengas.
La cifra recomendada para demostrar por día es de 46 USD, lo cual te debe cubrir gastos básicos y de turismo.
6. Tarjeta de turismo
La Policía de Investigaciones de Chile te entregará la Tarjeta de turismo una vez apruebes el control migratorio en el aeropuerto. Esta tarjeta deberá conservarse durante todo el viaje y puede ser solicitada por las autoridades durante tu estadía. Al final de tu visita debes presentar de nuevo esta tarjeta.
7. Aprobar el control migratorio chileno
Una vez llegues a Chile, tienes que cumplir con el control migratorio dispuesto por las autoridades del aeropuerto. Allí deberás demostrar que cuentas con todos los documentos necesarios para tu ingreso y permanencia en el país.
Pero, además, debes responder algunas preguntas que te harán acerca de tu viaje, tales como: si conoces a alguien en el país, el motivo de tu viaje, qué lugares quieres conocer, cuánto dinero tienes para hacer turismo, qué te ata a España (trabajo, estudio, familiar, negocios).
Los ideal es que tengas toda la información requerida a mano y responder con sinceridad cada pregunta, pues no bastará con cumplir todos los requisitos de viaje, sino que también debes convencer a las autoridades de que no te quedarás en el país de manera ilegal una vez termine el tiempo de tu estadía legal.
7. Consejos para viajar a Chile
Ya tienes toda la información sobre los requisitos primordiales para tu ingreso a Chile desde España, ahora queremos darte algunos tips o consejos de viaje para que puedas disfrutar de mejor manera de Chile.
Aquí te contaremos cuál es la mejor opción de conexión a internet, qué debes hacer para conducir un auto en Chile siendo español, qué vacunas sería ideal que tuvieras y hasta la importancia de tener un seguro de viaje para tu visita al país.
Conexión a internet al viajar a Chile
Holafly te ofrece planes de suscripción mensual para tu larga estadía en Chile. Con estos planes puedes tener conexión hasta en 170 países además de Chile, por si quieres seguir viajando. También, puedes compartir tus datos con otros dispositivos, como tu computadora o tablet.
Si tu estadía es corta, la eSim para Chile de Holafly será tu mejor opción, ya que contarás con datos ilimitados por los días que estés en el país. Esta sim virtual no te genera costos de roaming, ni tienes que cambiar de tarjeta sim card.
Seguros de viaje para Chile
Un seguro de viaje es una inversión que te recomendamos no omitir para tu viaje a Chile. Este te cubrirá ante accidentes que puedas tener en el país, haciéndose cargo de gastos médicos, medicamentos, hospitalizaciones e incluso los servicios de ambulancia.
Es importante que tu seguro tenga cobertura de repatriación fúnebre y sanitaria. También, es una forma de proteger tus equipajes, ya que suelen cubrir tus pertenencias ante robos o extravíos.
Por otro lado, sabemos que Chile cuenta con lugares naturales increíbles, en los que puedes ir a hacer caminatas por uno o más días, lo cual va a requerir un protección de más. Tu seguro debe tener este tipo de coberturas para deportes de riesgo o actividades al aire libre, así evitarás altos gastos médicos.
Recuerda que un seguro no se encargará del suministro de vacunas a menos que sean en medio de un tratamiento médico. Aún así, pierde cuidado, te aseguran ante contagio de Covid-19.
El gobierno chileno no obliga a ningún extranjero a tener un seguro de viaje, sin embargo, sí lo recomiendan, pues es una forma de proteger los gastos públicos relacionados con la salud.
Vacunas
No hay requisito estricto de vacunas para estar en Chile, pero sí hay algunas dosis que son recomendables tener para evitar enfermedades, y por supuesto, dañar tu viaje. Aquí dejamos las vacunas recomendadas: sarampión, rubéola y paperas, además de las dosis de hepatitis A y B.
Permiso para conducir en Chile
En Chile puedes conducir con tu licencia de conducción española por un tiempo total de 90 días para los ciudadanos que estén en el país en calidad de turistas. O también puedes hacer uso de un permiso internacional de conducción si lo prefieres.
En caso de que quieras conducir en Chile, una vez superado el tiempo de permanencia como turista, debes tener regulado tu estatus migratorio en el país y posteriormente solicitar tu licencia de conducción local en la municipalidad correspondiente a tu lugar de domicilio.
Para poder solicitarla debes tener tu cédula de identidad de extranjeros (R.U.T) y entregar tu licencia española de conducción a las autoridades de tránsito de Chile.

Preguntas frecuentes de los requisitos para viajar a Chile desde España
Sí, puedes cambiar de estatus migratorio estando dentro de Chile siendo español. Debes tener en cuenta los plazos que necesitas para poder expedir el nuevo permiso, ya que no puedes dejar vencer tu estatus de turista.
Algunos seguros te cubren deportes como ciclismo, running, senderismo u otros, desde que no sea a nivel competitivo. Debes revisar qué tipo de cobertura de ofrecen y el listado de deportes en los que te pueden asistir.
El gobierno chileno recomienda que los turistas cuenten con un seguro de viaje que pueda cubrir todos los gastos médicos necesarios en caso de enfermedad o accidente, ya que por un lado, evita cargar el sistema de salud chileno y por otro, evitará que tengas que pagar altas sumas de dinero en gastos médicos.
No, no tienes permitido trabajar bajo estatus de turista, para ellos vas a necesitar una visa sujeta a contrato de trabajo, lo cual te da un tiempo específico para que puedas trabajar en el país. También, puedes solicita la visa de residencia temporal, con la que puedes trabajar. Si trabajas como turista en Chile pueden multarte o expulsarte del país.
Como ya lo mencionamos, no es suficiente contar con todos los documentos requeridos para tu ingreso a Chile, también debes superar el control migratorio y convencer a las autoridades de que tu estadía en el país será responsable y que no te quedarás más del tiempo estimado en tu condición de visitante.
Plans that may interest you
