Requisitos para viajar a Catar desde España en 2025
Si quieres tener un viaje organizado, anota cuáles son los requisitos para viajar a Catar desde España y ¡disfruta de la aventura!
Situado en el oeste de Asia, este destino es una mezcla de modernidad y tradición que hacen que sea visitado por miles de turistas cada año. Si eres uno de ellos y quieres viajar a este país por turismo, estudios o como nómada digital, debes conocer cuáles son los requisitos para viajar a Catar desde España en el 2025.
En este artículo, hemos preparado una guía informativa que te servirá para preparar toda la documentación necesaria para organizar tu viaje. Veremos si necesitas una visa, el billete de ida y vuelta, un seguro médico, la dirección de alojamiento y qué condiciones debe tener tu pasaporte. También te daremos unos tips para que tu estancia en Catar sea segura, legal y tranquila. ¿Hacemos las maletas?

1. Billete de avión de ida a Catar y vuelta a España
El primero de los requisitos para viajar a Catar desde España que vas a necesitar es el billete de avión de ida, para poder realizar el embarque en el aeropuerto español y un billete de regreso a tu país. Este requerimiento se realiza por las autoridades migratorias para certificar que tienes intención de volver a España una vez finalice tu viaje.
2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Catar
Al ser español no necesitas solicitar una visa si viajas por turismo por un máximo de 90 días, en este caso, tendrás que pedir un permiso de entrada múltiple en el aeropuerto de entrada. Para que te otorguen dicho permiso, es necesario presentar tu pasaporte junto con el billete de regreso a España y pagar una tarifa de QR100 (€23.43).
Por otro lado, si el motivo de tu viaje es por negocios o estudios, entonces sí debes solicitar la visa correspondiente como parte de los requisitos para viajar a Catar desde España. Estas visas se solicitan en el mismo aeropuerto y tiene un costo de QR200 (€46.85). También la puedes pedir antes de tu viaje, a través de la plataforma online Hayya.
3. Pasaporte español
Otro de los requisitos para viajar a Catar desde España imprescindibles es contar con un pasaporte con validez mínima de al menos seis meses. Además de la vigencia exigida, este documento debe estar en buen estado y con páginas en blanco para poder sellarte la entrada al país. Te aconsejamos que lo revises con tiempo y, en el caso de necesitarlo, solicites una cita online para su renovación.
Importante: las autoridades de este país no reconocen como válido el DNI español, ni el pasaporte provisional expedido en caso de robo o pérdida.
4. Dirección del lugar de alojamiento en Catar
La dirección de tu alojamiento en este país también forma parte de los requisitos para viajar a Catar desde España. Puedes presentar la reserva de un hotel, coliving, hostel, el contrato de alquiler de un apartamento o, en el caso de hospedarte en casa de un familiar, una carta de invitación.
De esta forma, los agentes de migración tienen constancia de la organización de tu viaje y de que, ante cualquier incidente, puedes estar localizable.

5. Seguro médico en Catar
Si tu viaje va a superar los 30 días o si viajas con una visa, es obligatorio contratar un seguro médico local o internacional que cumpla con la legislación del Ministerio de Salud Pública de este país y se encuentre en este listado oficial. Este seguro médico tiene las siguientes características:
- Prima de QR50 (€11.67) al mes
- Puedes adquirir coberturas extras adicionales
- Cubre emergencias hasta QR35.000 (€8.167)
- Cobertura de repatriación hasta QR10.000 (€2.333)
6. Aprobar el control migratorio en Catar
Ahora que ya tienes claro cuáles son todos los requisitos para viajar a Catar desde España, el último paso que te queda al llegar al aeropuerto es pasar por el control migratorio. Aquí, los agentes te van a solicitar toda la documentación que hemos visto en los apartados anteriores, además de poder preguntarte por el motivo de tu viaje y las actividades que planeas realizar allí.
Te recomendamos que, además del formato digital, lleves tus documentos impresos en papel, en una carpeta ordenados y de fácil acceso, para agilizar este trámite y que respondas a las preguntas con tranquilidad y claridad. Después de este proceso, ¡podrás disfrutar de Catar!
Consejos para viajar a Catar
Tras conocer todos los requisitos para viajar a Catar desde España, es hora de tener en cuenta unos consejos que, aunque no so obligatorios para poder entrar al país, te servirán para que tu aventura sea más segura y tranquila.
Conexión a internet al viajar a Catar
El primer tip tiene que ver con la conexión a internet en este país, algo fundamental para poder orientarte con el GPS, enviar wasaps a tus familiares o trabajar en remoto. Para ello, tienes dos opciones dependiendo del tiempo que planees quedarte. Por ejemplo, para estancias cortas, la mejor solución es la eSIM para Catar de Holafly, con datos ilimitados solo los días que necesites.
Por otro lado, para estancias más largas, tienes los planes mensuales de Holafly, con los que puedes navegar con cobertura 5G de forma segura y estable desde cualquier punto del país. Además, si contratas el plan ilimitado podrás conectarte en varios dispositivos de forma simultánea desde $50.50 al mes. ¡También tienes la ventaja de viajar a más de 170 destinos con la misma eSIM!
Seguros de viaje para Catar
Contar con un seguro de viaje internacional cuando viajas al extranjero es fundamental para una mayor protección. Este tipo de seguros te ofrecen asistencia 24/7 durante tu estancia y un reembolso ante la pérdida o robo de equipaje, cancelaciones de vuelo o problemas con tu alojamiento.
Aunque no es uno de los requisitos para viajar a Catar desde España obligatorios, como ocurre con el seguro médico, es una buena decisión que te salvará de un apuro en el caso de cualquier incidencia.
Permiso para conducir en Catar
Si tienes un permiso de conducir español, puedes utilizarlo durante los primeros siete días en este país, pero si vas a permanecer más tiempo, te recomendamos que solicites el Permiso Internacional de Conducir. Con este carnet, podrás conducir en Catar durante seis meses y, transcurrido este tiempo, tendrías que solicitar el permiso local el Departamento de Tráfico de Qatar.
En este país, la conducción se considera arriesgada, según el Ministerio de Exteriores, con un alto índice de accidentes, por lo que debes extremar la precaución. En el caso de que planees viajar al desierto, es recomendable hacerlo con un vehículo de tracción a las cuatro ruedas e ir acompañado por un guía que conozca la zona y sepa cómo conducir en la arena.

Respeta las normas locales
Los cataríes son muy estrictos con sus tradiciones y normas locales, por lo que te conviene saber de antemano qué cosas no debes hacer para evitar cualquier malentendido o incluso que te pongan alguna multa. Te dejamos algunos consejos:
- No vistas con faldas cortas o con hombros descubiertos.
- No tengas muestras afectivas en público ni con tus familiares
- No se puede tomar fotografías a personas o a edificios públicos.
- Durante el Ramadán, no se puede comer, beber o fumar en público.
- El alcohol solo se debe consumir en establecimientos con licencia.
- Insultar o agredir es considerado un delito.
- La homosexualidad es un delito con pena de cárcel.
Preguntas frecuentes de los requisitos para viajar a Catar
No necesitas una visa como turista para estancias inferiores a 90 días. Sin embargo, tendrás que solicitar en el aeropuerto un permiso de entrada y pagar una cuota de QR100 (€23.43).
Según los requisitos para viajar a Catar desde España y, si tu estancia es superior a los 30 días, sí es obligatorio que contrates un seguro médico.
No hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a Catar, pero te recomendamos que lleves la cartilla de las vacunas básicas al día.
Sí, pero solo durante los primeros siete días. Después, es necesario que cuentes con el Permiso Internacional de Conducir, que será válido por seis meses.
Sí, Catar está considerado como uno de los países más seguros de Oriente Medio, con un índice de criminalidad de 12/100, según Numbeo 2025. Las normas tan estrictas sobre el alcohol y la violencia, hacen que este país sea tan seguro. Lo único que debes conocer a fondo son prohibiciones para no incumplirlas.