Requisitos para viajar a Portugal desde EE.UU. en 2025
Guía rápida con los requisitos para viajar a Portugal desde Estados Unidos en 2025 para evitar contratiempos.
Si estás planeando un viaje desde Estados Unidos, entender bien los requisitos para viajar a Portugal en 2025 es clave para evitar sorpresas. Portugal sigue siendo un destino muy solicitado, pero también uno donde es importante llegar preparado. Aquí te cuento, de forma simple, qué necesitas antes de subirte al avión: desde cómo debe estar tu pasaporte hasta los visados que aplican si vas a estudiar, trabajar o pasar una temporada como nómada digital.
A muchos viajeros les ha pasado que, por no conocer estos detalles, terminan con retrasos o incluso cancelando su viaje en el último momento. Por eso te explico paso a paso qué requisitos aplican para viajar desde EE. UU. a Portugal según tu tipo de plan. Ya sea que sueñes con caminar por Lisboa, estudiar en Oporto o trabajar frente al mar en el Algarve, esta guía te ayudará a organizar todo sin estrés y llegar a Portugal con todo en regla.

+1M
With Holafly, you save {percent} compared to roaming fees.
Plans that may interest you
Recomendación antes de viajar a Portugal
Antes de lanzarte a cumplir todos los requisitos para viajar a Portugal desde Estados Unidos, hay un consejo que puede ahorrarte muchos dolores de cabeza: asegúrate de tener una buena conexión a internet desde el momento en que aterrices. No es un requisito oficial, pero créeme, te facilitará la vida. Desde mostrar el código QR del alojamiento hasta usar Google Maps o traducir menús, estar conectado hace que todo sea mucho más sencillo.
Una opción muy práctica es usar la eSIM de Holafly para Portugal, que ofrece datos ilimitados para Portugal a un precio muy competitivo y sin necesidad de cambiar tu tarjeta física. Solo la activas antes de viajar y listo, llegas con internet funcionando.
Y si vas a quedarte una temporada más larga, por estudio, trabajo o como nómada digital, los planes ilimitados de Holafly son ideales. Tienen conexión ilimitada y compartible con varios dispositivos, así puedes usar tu laptop, tablet y celular sin depender del wifi del alojamiento. Pequeños detalles como este no solo hacen más cómodo tu viaje, sino que también te ayudan a mantener todo bajo control desde el primer día en Portugal.
Ahora si te mostraremos todos los requisitos actualizados para 2025, para turistas que van de vacaciones, hasta estudiantes, trabajadores temporales o nómadas digitales que buscan instalarse por un tiempo en el país.
1. Billete de regreso o de salida del espacio Schengen
Al llegar a Portugal, las autoridades pueden pedirte una prueba de salida del país, ya sea un billete de regreso a EE. UU. o hacia otro destino fuera del espacio Schengen. Esto sirve para demostrar que no planeas quedarte más tiempo del permitido. Es un control rutinario, pero algunos viajeros que no pudieron demostrarlo han tenido inconvenientes en el control migratorio. Así que, antes de viajar, asegúrate de tener tu itinerario claro y a la mano.
2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Portugal desde EE. UU.
Portugal es un país que recibe viajeros de todo tipo: desde personas que van a disfrutar unos días de vacaciones hasta los que deciden quedarse a estudiar, trabajar o vivir una nueva etapa. Por eso, aunque los ciudadanos estadounidenses no necesitan visa para estancias cortas (menos de 90 días), sí existen diferentes tipos de visados dependiendo de cuánto tiempo quieras quedarte y con qué propósito.
- Visa de turismo: si vas a viajar por placer o visitar amigos y familiares, no necesitas una visa tradicional. Basta con el pasaporte vigente y desde el 2026 la autorización ETIAS, que te permitirá entrar a Portugal y moverte libremente por el espacio Schengen hasta por 90 días. Este permiso es ideal para vacaciones, viajes cortos o escapadas europeas. Solo recuerda tener tu billete de regreso y prueba de alojamiento, ya que podrían pedírselos al llegar.
- Visa de estudios o intercambio: esta permite permanecer en el país durante todo el periodo académico y, en algunos casos, realizar prácticas o pequeños trabajos. Se debe presentar la carta de aceptación de la institución, prueba de medios económicos y un seguro médico válido.
- Visa para nómadas digitales: permite vivir allí por hasta un año, con posibilidad de renovación. Es necesario demostrar ingresos mensuales estables y un contrato o actividad laboral remota. Además, ofrece la ventaja de disfrutar de los beneficios de residencia temporal, como alquilar vivienda o abrir una cuenta bancaria local.
- Visa de trabajo o residencia laboral: este tipo de visa te permite residir y trabajar legalmente, y puede convertirse en una residencia de larga duración si planeas establecerte por más tiempo. El proceso puede tardar varias semanas, por lo que conviene iniciar el trámite con anticipación y tener a mano todos los documentos oficiales, como el contrato laboral y el certificado de antecedentes.
- Visa de residencia o reunificación familiar: este tipo de visado permite permanecer más de 90 días y, con el tiempo, solicitar la residencia permanente o incluso la ciudadanía. Es ideal para jubilados, parejas o personas que planean empezar una nueva vida en el país.

3. Pasaporte vigente y en buen estado
Lo primero que debes revisar y no dejar para última hora es tu pasaporte. Portugal exige que tenga una vigencia mínima de tres meses después de la fecha en que planeas salir del país. Si está próximo a vencer o luce deteriorado, lo mejor es renovarlo antes del viaje. Aunque pueda parecer obvio, más de un viajero ha tenido que cancelar su vuelo por no cumplir con este detalle tan simple. Recuerda también llevarlo siempre contigo, incluso en vuelos internos o viajes en tren dentro de Europa; en muchos casos, es el único documento válido de identificación.
4. Alojamiento confirmado
Ya sea una reserva de hotel, un contrato de alquiler o una carta de invitación de un amigo o familiar, tener dónde hospedarte es esencial. Las autoridades pueden pedirte esta información al llegar al aeropuerto. Además, contar con la dirección exacta te facilitará el llenado de formularios, la conexión del transporte desde el aeropuerto y cualquier gestión que necesites hacer en los primeros días.
5. Control migratorio al llegar a Portugal
Una vez aterrices en Portugal, pasarás por el control migratorio, un paso obligatorio para todos los viajeros que ingresan desde fuera del espacio Schengen. No te preocupes: el proceso es rápido si llevas todo en regla, pero conviene saber qué esperar.
El agente de inmigración te pedirá el pasaporte y, si ya está vigente el sistema ETIAS (previsto para 2026), también el comprobante de autorización. En algunos casos, pueden pedirte que muestres: tu billete de regreso o salida del país, comprobante de alojamiento. Prueba de fondos suficientes para tu estancia y seguro médico de viaje, especialmente si planeas quedarte varios días.
El control suele durar solo unos minutos, pero es importante responder con calma y seguridad. Los oficiales pueden hacer preguntas simples, como el motivo del viaje o la duración de tu estancia. Un consejo útil: ten todos tus documentos a mano y evita guardarlos en distintas maletas.
6. Autorización ETIAS
A partir de 2026, los ciudadanos estadounidenses deberán solicitar el permiso ETIAS (European Travel Information and Authorization System) antes de viajar a Portugal o cualquier otro país del espacio Schengen. El trámite se hace completamente en línea, toma solo unos minutos y tiene un costo aproximado de 7 euros. Una vez aprobado, el ETIAS te permitirá viajar sin visado por hasta 90 días dentro de un período de 180. Es importante hacerlo con algo de anticipación, ya que aunque suele aprobarse en minutos, puede tardar algunos días si surgen verificaciones adicionales.
Otros consejos para viajar a Portugal desde EE.UU.
Seguro médico
Para los ciudadanos estadounidenses que viajan como turistas por menos de 90 días, el seguro médico no es obligatorio, pero sí muy recomendable. Portugal tiene un excelente sistema de salud, pero la atención para extranjeros puede resultar costosa. Una simple consulta o una emergencia médica puede superar fácilmente los 100 euros.
Por eso, aunque no te lo exigirán al ingresar al país, viajar con un seguro médico internacional te evitará imprevistos y gastos inesperados. En el caso de estudiantes, trabajadores o personas con visa de residencia, sí se exige contar con un seguro válido que cubra toda la estancia.
Vacunas
No existen vacunas obligatorias para entrar a Portugal desde Estados Unidos. Sin embargo, las autoridades sanitarias recomiendan tener al día las vacunas básicas: Tétanos y difteria, Hepatitis A y B, Sarampión, rubéola y paperas (MMR) Si planeas permanecer más tiempo, realizar voluntariados o actividades rurales, es buena idea consultar con tu médico antes del viaje. En general, no necesitas presentar ningún carné de vacunación en el aeropuerto ni durante tu estancia.

Comprobación de fondos suficientes
Otro requisito que puede pasar desapercibido es la demostración de medios económicos para cubrir tu estancia. Aunque no siempre se solicita, las autoridades portuguesas pueden pedirte que pruebes que tienes dinero suficiente para tus días en el país (por ejemplo, con extractos bancarios o comprobantes de tarjeta de crédito). No hay una cifra exacta establecida, pero se recomienda contar con al menos 75 euros por día de viaje, más el valor del alojamiento y transporte.
Permiso para conducir en Portugal
Si estás pensando en alquilar un carro y recorrer Portugal a tu propio ritmo, ya sea por la costa del Algarve o los viñedos del norte, te alegrará saber que los ciudadanos estadounidenses pueden conducir sin problema en Portugal. Solo hay que tener en cuenta algunos detalles para hacerlo todo de forma correcta.
Con tu licencia de EE. UU. puedes conducir en Portugal hasta 185 días si estás de visita, pero la mayoría de agencias de alquiler te pedirá también el Permiso Internacional para Conducir (IDP). No reemplaza tu licencia: solo la traduce oficialmente y evita problemas si te lo solicita la policía o la empresa de alquiler.
Si planeas quedarte más tiempo y obtienes residencia en Portugal, tendrás que canjear tu licencia por una portuguesa. Gracias al acuerdo entre ambos países, no necesitas presentar exámenes; solo iniciar el trámite dentro de los 90 días posteriores a recibir la residencia.
Preguntas frecuentes de los requisitos para viajar a Portugal desde EE UU
No, si viajas por turismo o negocios y tu estancia será menor a 90 días, no necesitas visa. A partir de 2025, sí deberás tramitar la autorización ETIAS, un permiso electrónico similar al ESTA de EE. UU. que se solicita en línea antes del viaje.
Al pasar por migración, normalmente te pedirán tu pasaporte vigente, el permiso ETIAS, un billete de regreso o salida del país, y, en algunos casos, el comprobante de alojamiento o fondos suficientes para tu estancia. Todo es bastante rápido si llevas los documentos organizados.
No es obligatorio para turistas, pero sí muy recomendable. Un seguro médico internacional te puede ahorrar mucho dinero si llegas a necesitar atención médica, y el seguro de viaje te protege ante cancelaciones, retrasos o pérdida de equipaje. En cambio, si viajas con visa de estudiante o trabajo, el seguro médico sí es un requisito obligatorio.
Sí, puedes conducir legalmente hasta por 185 días (unos seis meses) con tu licencia de EE. UU., siempre que no tengas residencia en Portugal. Sin embargo, se recomienda llevar también el Permiso Internacional para Conducir (IDP), que puedes obtener fácilmente en la AAA antes de viajar.
No. Portugal no exige ninguna vacuna obligatoria para viajeros procedentes de Estados Unidos. Aun así, se recomienda tener al día las vacunas básicas como tétanos, hepatitis y MMR (sarampión, paperas y rubéola).
No se encontraron resultados
