¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Viajar de Estados Unidos a Panamá es cada vez más común, ya sea por turismo, estudios, trabajo remoto o negocios. Pero antes de aterrizar, es fundamental conocer los requisitos para viajar a Panamá y asegurarte de cumplir con las normas migratorias. Aunque muchos viajeros estadounidenses pueden ingresar sin visa, hay documentos obligatorios que debes presentar en el control migratorio y condiciones específicas si tu estancia será prolongada. En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber para entrar legalmente a Panamá: desde el pasaporte y billete de regreso hasta los requisitos para estudiantes, nómadas digitales y trabajadores temporales.

Recomendación antes de viajar a Panamá

No es un requisito, pero sí una gran recomendación: viaja a Panamá con una buena conexión a internet desde el primer día. Contar con datos móviles te facilitará todo usar maps, traducir direcciones, pedir transporte o mantenerte en contacto sin depender del Wi-Fi de los hoteles.

Si viajas por turismo o una escapada corta, puedes llevar la eSIM de Holafly para Panamá, con datos ilimitados y activación inmediata al aterrizar. Solo escaneas un código QR y listo, sin trámites ni tarjetas físicas. En cambio, si planeas quedarte por una temporada más larga o visitar varios países de la región, los planes mensuales de Holafly son perfectos: ofrecen conexión estable, posibilidad de compartir internet con varios dispositivos y cobertura en más de 170 destinos. Así podrás moverte, estudiar o trabajar desde donde quieras, sin preocuparte por el roaming ni por buscar SIM locales.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial
Requisitos para viajar a Panamá desde EE.UU.
4.5 /5 Trustpilot star
Puntuación destacada Based on 69.000 opiniones de usuarios en Trustpilot
Reviews avatar Reviews avatar Reviews avatar +1M
Preferido globalmente Más de 1 millón de usuarios en todo el mundo han confiado en Holafly
Unlimited data Datos ilimitados Planes de datos ilimitados en más de 170 destinos
Save money

With Holafly, you save {percent} compared to roaming fees.

Comprar mi eSIM

1. Billete de ida y billete de salida de Panamá

Para entrar como turista te pedirán billete de regreso a tu país o de continuación de viaje hacia un tercer destino. Es un control estándar en el filtro migratorio panameño junto con otros comprobantes (fondos y pasaporte). Lleva tu reserva (PDF o app) con fechas claras dentro de los 180 días de estancia sin visa para turistas estadounidenses.

2. Pasaporte estadounidense vigente

Debes viajar con pasaporte válido al menos 3 meses a partir de la fecha de entrada y con páginas en blanco para el sello. Revísalo antes de comprar los vuelos para evitar contratiempos en migración. 

3. Solvencia económica mínima

Migración puede pedirte comprobante de fondos por 500 USD (o equivalente). Aceptan efectivo, extractos bancarios o medios de pago válidos que demuestren que puedes cubrir gastos básicos durante la estadía. Tenlo a mano junto con tu pasaporte y tu billete de salida.

4. Aprobar el control migratorio en Panamá

A tu llegada, debes pasar por el filtro de migración y obtener el sello de entrada. Allí pueden verificar: pasaporte, billete de salida y solvencia. Mantén una actitud colaborativa y responde con claridad; con los requisitos en orden, el proceso es ágil.

5. Visados según el tipo de viaje (solo si no basta el ingreso como turista)

Si viajas a Panamá con pasaporte estadounidense y tu estancia será por turismo o visita (es decir, vacaciones, reuniones familiares o viajes de ocio), no necesitas visa. Solo asegúrate de que tu estadía no supere los 180 días y de no realizar actividades laborales en el país. Con esos requisitos, puedes entrar sin problema como turista.

En cambio, si tu viaje tiene otros propósito como trabajar, estudiar o residir de manera temporal o permanente, sí debes tramitar la visa o permiso correspondiente antes de viajar. Panamá ofrece varios tipos de visado según el objetivo del viaje, y estos son los más comunes:

  • Visa de trabajador remoto o nómada digital: pensada si trabajas en línea para empresas o clientes fuera de Panamá. Permite quedarte hasta 9 meses, con posibilidad de renovarla una vez. Se exige demostrar ingresos mínimos de $36.000 USD al año y contar con seguro médico válido durante toda la estancia.
  • Visa de residencia por naciones amigas: una de las más atractivas para ciudadanos estadounidenses, ya que ofrece una ruta directa a la residencia provisional. Actualmente requiere demostrar vínculo económico con el país, como una inversión mínima de $200.000 USD en bienes raíces o depósitos a plazo, o bien un contrato laboral con una empresa panameña.
imágenes que representan los requisitos para viajar a Panama
Imágenes que representan los requisitos para viajar a Panamá. Fuente: Shutterstock

6. Seguro médico (cuándo es requisito)

Para entrar como turista desde EE. UU. no es obligatorio. Sí es requisito cuando solicitas ciertas visas, como la de trabajador remoto o nómada digital, que exige seguro médico válido en Panamá durante toda la estancia.

Otros consejos para viajar a Panamá

Aunque los requisitos de entrada son pocos, hay algunas recomendaciones que pueden hacer que tu viaje sea mucho más fácil y tranquilo. No son trámites obligatorios, pero sí detalles que marcan la diferencia al momento de moverte, comunicarte o resolver imprevistos durante tu estancia.

Seguros de viaje para Panamá

Aunque Panamá no exige seguro médico para ingresar como turista, contar con un seguro de viaje es una decisión inteligente. La atención médica en el país puede ser costosa, especialmente en hospitales privados o en zonas rurales donde no siempre hay centros disponibles. Un buen seguro te cubrirá gastos por accidentes, enfermedades, retrasos o pérdida de equipaje, lo que te ahorrará más de un dolor de cabeza.

Permiso para conducir en Panamá

Si planeas alquilar un coche o moverte con más libertad por el país, puedes hacerlo con tu licencia de conducir estadounidense durante tus primeros 90 días de estancia. No necesitas tramitar un permiso internacional si tu visita es corta y tu licencia está vigente.

Eso sí, asegúrate de llevar siempre tu pasaporte o copia del sello de entrada junto con la licencia, ya que las autoridades pueden solicitarla durante un control de tránsito. Si vas a permanecer más tiempo en el país (por trabajo o residencia), entonces sí necesitarás cambiar tu licencia por una panameña según los convenios vigentes.

Salud y botiquín básico

Aunque no hay vacunas obligatorias para viajeros desde EE. UU., el clima húmedo y las excursiones a zonas rurales pueden provocar pequeñas molestias o picaduras. Lleva repelente, protector solar, analgésicos básicos y medicamentos personales. Si viajas a áreas más apartadas, contrata un seguro con cobertura de evacuación médica.

Preguntas frecuentes sobre los requisitos para viajar a Panamá desde EE. UU.

¿Necesito visa para viajar a Panamá desde Estados Unidos?

No. Si viajas con pasaporte estadounidense y tu estancia será por turismo, negocios o visita de hasta 180 días, puedes ingresar sin visa. Solo se pide cumplir con los requisitos básicos: pasaporte vigente, billete de salida y solvencia económica.

¿Cuánto dinero debo demostrar al llegar a Panamá?

Migración puede solicitarte una solvencia mínima de 500 USD o su equivalente. Puedes mostrar efectivo, un extracto bancario o una tarjeta internacional que pruebe que puedes cubrir tus gastos durante la estadía.

¿Cuánto tiempo puedo quedarme en Panamá sin visa?

El límite máximo de permanencia para turistas estadounidenses es de 180 días consecutivos. Si planeas quedarte más tiempo o trabajar, deberás solicitar el visado o permiso correspondiente antes de viajar.

¿Puedo conducir en Panamá con mi licencia de Estados Unidos?

Sí. Los turistas pueden conducir con su licencia estadounidense válida durante los primeros 90 días de su estancia. Pasado ese tiempo, debes tramitar una licencia panameña.

 ¿Es obligatorio tener seguro médico para ingresar a Panamá?

No es un requisito obligatorio para turistas, pero sí se exige para ciertos visados de trabajo o residencia, como la visa de Nómada Digital. En cualquier caso, se recomienda contratar un seguro de viaje para evitar gastos médicos imprevistos.

¡Hola! Soy Catalina, profesional en marketing y redactora digital. Desde hace algunos años trabajo de forma remota, lo que me ha permitido moverme con libertad y adaptarme a distintos entornos sin perder la conexión.

Lee la bio completa