Requisitos para viajar a Marruecos desde EE.UU. en 2025
Para viajar desde Estados Unidos a Marruecos tendrás que tener en cuenta los requisitos que te reunimos aquí.
Viajar desde Estados Unidos a Marruecos no supone muchos requisitos, pero ten en cuenta cada uno de los que te vamos a mencionar a lo largo de este artículo, pues si llegas a incumplir alguno, es posible que no logres pasar del aeropuerto marroquí.
Vamos a hacer un recorrido principalmente por los documentos y procedimientos obligatorios. Luego encontrarás algunos consejos que hemos preparado para que puedas aprovechar mejor tu visita al país africano y no te pierdas de nada. ¡Pero, primero presta atención a la siguiente información que te daremos!
Tip para viajar a Marruecos desde Estados Unidos
Para que tu viaje a Marruecos desde Estados Unidos sea completo, te recomendamos tener conexión a internet propia. Aunque no es un requisito obligatorio de viaje, es indispensable que puedas tener siempre datos para poder comunicarte con tus amigos, familia e incluso tu hotel cuando llegues.
Holafly te resuelve este inconveniente con cualquiera de nuestros planes de suscripción mensual, los cuales van desde los 25 GB hasta los datos ilimitados. Pero, ojo, no solo te ofrecemos internet, también los puedes compartir con más dispositivos y viajar a más de 170 países del mundo sin tener que hacer nada, pues son globales.
También, está la eSIM para Marruecos de Holafly que te brinda datos ilimitados por los días que necesites. Esta sim virtual es ideal si tu estadía en el país africano es corta, de menos de 1 mes. Ahora sí, iniciemos con la lista de requisitos que vas a necesitar para viajar al norte africano.

Billete de avión de ida a Marruecos y vuelta a Estados Unidos
Este requisito es importante ya que por turismo es obligatorio. Las autoridades marroquís van a ver en detalle cuánto tiempo hay entre los vuelos de entrada y salida del país. Con esta información, más la que te pidan, podrán verificar si tu estadía estará en regla desde un inicio.
Presenta tu billete de entrada y regreso, ya sea a Estados Unidos o un tercer país, preferiblemente en físico, por si tienes algún problema con tus dispositivos móviles que no te permitan comprobar tus tiempos de vuelos.
Visas de turismo, residencia o trabajo para Marruecos
Por turismo los ciudadanos estadounidenses no deben solicitar una visa para ingresar a Marruecos. Puedes permanecer hasta por 90 días en el país. Aunque si precisas quedarte más tiempo, deberás solicitar una prórroga o una residencia temporal ante la policía local.
La renovación del tiempo de estadía por turismo no se hace de manera automática, por lo que es ideal que antes de que se te venza tu permiso de visita en el país gestiones cualquiera de las opciones que te mencionamos.
Las consecuencias por dejar vencer tu permiso de estadía en el país podrían ocasionar que tengas que comparecer ante un juez para justificar la infracción y podría generarte multas. Ahora bien, si quieres trabajar o estudiar en Marruecos, deberás solicitar una visa según sea el caso.
Visa de Trabajo
Tener una visa de trabajo marroquí no solo te permitirá ejercer labores remuneradas en el país, sino que además te permitirá vivir y validar tus derechos como residente del país. Para poder adquirir este visado te contamos cuáles son algunos de los requisitos generales:
- Oferta de trabajo oficial por cuenta de un empleador marroquí.
- Contrato de trabajo firmado.
- Fotografías tipo pasaporte.
- Pasaporte válido.
- Formulario de solicitud de visa diligenciado.
- Certificado de antecedentes limpios.
- Certificado médico que indique que estás en perfectas condiciones de salud.
Visa de Estudio
Esta visa es obligatoria si vas a hacer algún estudio que dure más de 90 días en una institución o universidad oficial de Marruecos. Además, este visado te va a servir si tu propósito de viaje es un voluntariado o intercambio académico. Para poder obtenerla te dejamos algunos de los requisitos generales:
- Admisión de una institución educativa y el pago de matricula
- Solvencia económica suficiente para que puedas sostener tus estudios.
- Prueba de alojamiento en Marruecos.
- Fotos tipo pasaporte.
- Pasaporte válido.
- Formulario de solicitud de visa completo.
- Antecedentes judiciales limpios
- Seguro de salud
Pasaporte estadounidense
Tu pasaporte estadounidense debe contar con 6 meses de vigencia de más, como mínimo, desde tu entrada a Marruecos, por lo menos una hoja en blanco y tener buen aspecto. Este documento es tu identificación y en donde irán las visas estampadas, por lo que es el único que contiene toda tu información.
No importa a dónde vayas, lleva una copia o el original del pasaporte, ya que es la única manera que tendrán las autoridades para identificarte en medio de alguna pesquisa, en casos de emergencia, accidentes, catástrofes o judiciales.
Un consejo que queremos que tengas muy en cuenta es que estés atento a que realmente te sellen el pasaporte una vez llegas a Marruecos, o si no, cuando vayas a salir, tendrás inconvenientes con las autoridades, lo que podría generar pérdidas de vuelos y el regreso a Estados Unidos.
Tarjeta de entrada (Arrival Card)
Esta tarjeta de entrada la puedes diligenciar durante el vuelo, ya que la tripulación suele distribuir estos formularios con la intención de agilizar los procesos de ingreso a Marruecos.
Sin embargo, de no alcanzar a llenarlo en el avión, podrás hacerlo al desembarcar, pues hay algunas mesas con estos formularios listos para que los visitantes del país los diligencien en la zona de migración marroquí.
El formulario te solicitará llenar datos personales, datos del viaje, como cuál es el motivo de tu visita a Marruecos, además de información sobre tu alojamiento y del vuelo.

Aprobar el control migratorio marroquí
Aprobar el control migratorio es sumamente importante, pues entenderás que además de la documentación, la verificación de información, motivación y equipaje de viaje deben coincidir con tus planes.
Las autoridades migratorias de Marruecos buscarán indagar sobre lo que vas a hacer, los lugares que visitarás y hasta el presupuestos que usarás para cada día que vayas a estar en el país.
¡Aquí va otro consejo! Ten toda la información que más puedas a la mano, en físico preferiblemente, pues esto permite que sea más rápido el control. Además, es imprescindible que tengas paciencia para responder a todas las preguntas que te hagan y la revisión de tu maleta.
Otros consejos para viajar a Marruecos
Como ves no son tantos los requisitos que debes completar para poder viajar a Marruecos desde Estados Unidos, pero es relevante cumplirlos para que puedas entrar al país. Ahora, queremos darte algunos consejos de viaje que nos parecen importantes.
Entre ellos, puede haber algunos que no solo son consejos, sino que además tienen un nivel medio de importancia a la hora de querer ingresar a Marruecos. Estos podrían ser requeridos durante el control migratorio, por lo que es mejor que los conozcas.
Dirección del lugar de alojamiento en Marruecos
Ten a la mano la dirección de tu alojamiento, sea hotel, Airbnb o una casa alquilada, pues es altamente probable que las autoridades te soliciten esta información. En caso de que te vayas a quedar en casa de un amigo o familiar, el anfitrión deberá facilitarte una carta de invitación con toda la información personal de él y la tuya.
Seguro de viaje
Un seguro de viaje no es obligatorio para ingresar a Marruecos, pero es muy importante que contrates uno, ya que te cubre los gastos médicos en casos de emergencias, accidentes, enfermedades o catástrofes.
Además, un seguro de viaje blinda tus objetos y documentos personales en caso de robo o pérdida. También, podrás estar tranquilo si por alguna razón común pierdes un vuelo o se te retrasa, pues tu seguro se hará cargo de toda la logística que se necesite para que puedas abordar lo más pronto un siguiente vuelo.
Si vas a conducir en Marruecos, uno de los requisitos que te pedirán es tener un seguro que tenga cobertura de responsabilidad civil, lo cual sirve para evitar que debas pagar grandes sumas de dinero por daños ocasionados a terceros ya sea a nivel médico o sus pertenencias.
Permiso para conducir en Marruecos
Si quieres alquilar un auto en Marruecos para moverte por el país podrás hacerlo sin tantos trámites. Pues no es necesario que convalides tu licencia gracias a que los estadounidenses tienen permitido conducir con su propia licencia oficial hasta por 90 días.
Además de tu licencia nacional, es importante que compruebes que cuentas con un seguro de viaje con cobertura de responsabilidad social como te lo mencionamos anteriormente, los documentos del automóvil y tu pasaporte.

Vacunas
No hay un requerimiento específico de vacunas, por lo que no te pedirán un algún certificado para ingresar a Marruecos. No obstante, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. recomiendan tener todas la dosis de rutina al día antes de viajar.
Tales son: tétanos, difteria y tos ferina, además de sarampión, paperas y rubéola, las cuales son relevantes sobre todo si eres menor de 40 años.
Solvencia económica
Este puede ser un requerimiento que te soliciten las autoridades migratorias con la intención de saber cuánto dinero llevas para tus planes dentro del país. Aunque no hay un monto específico oficial, se calcula que por turismo podrías gastar 80 dólares diarios aproximadamente.
La solvencia económica la puedes demostrar con dinero en efectivo o cuentas bancarias que se ajusten al presupuesto de tu viaje o bien que supere razonablemente el monto. Haz las cuentas bien antes de llegar a Marruecos, así tendrás claridad a la hora de hablar de tu presupuesto de viaje.
Preguntas frecuentes de los requisitos para viajar a Marruecos desde Estados Unidos
No, trabajar en Marruecos siendo turista está prohibido y podría acarrearte varios problemas con las autoridades locales. Además, el trámite del visado para trabajo se debe iniciar en un consulado marroquí en Estados Unidos.
El proceso es largo y relativo, puede ser de varios meses, pues depende de la carga de trabajo de los consulados. Es importante que solicites la visa con bastante antelación, así podrás organizar mejor tus tiempos de viaje. Ten en cuenta que el trámite no termina en Estados Unidos, termina cuando llegues a Marruecos con unos últimos pasos.
Por lo general, la prórroga que te otorga la Policía marroquí puede ser de otros 90 días, pero eso dependerá del caso por el que estés solicitando la extensión de tiempo de estadía. Ten en cuenta que no puedes dejar vencer tu permiso de entrada de los primeros 90 días.
No, esta visa solo permite ejercer actividades netamente académicas, por lo que si quieres trabajar, requieres expedir un permiso de trabajo.
El dólar es aceptado en algunos comercios turísticos, sin embargo, su uso no es recomendable. Es preferible y más óptimo para moverte en el país, cambiar los dólares por dirhams.
No se encontraron resultados
