¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

¿Estás planeando un viaje a Inglaterra desde Estados Unidos y no sabés por dónde empezar con los trámites? Tranquilo, no eres el único. Entre las ganas de recorrer Londres, conocer los castillos y perderse en pueblitos medievales, a veces olvidamos lo esencial: los requisitos para viajar a Inglaterra.

La buena noticia es que si tienes pasaporte estadounidense, entrar a Inglaterra es más simple de lo que piensas. No necesitas visa para estancias cortas y, aunque el Reino Unido ya no forma parte de la Unión Europea, mantiene un sistema migratorio claro y bastante accesible para turistas de EE.UU.

En esta guía te contamos paso a paso qué documentación necesitas, cómo prepararte para el viaje y qué consejos tener en cuenta para disfrutar al máximo de tu paso por este hermoso país.

requisitos para viajar a inglaterra desde estados unidos

¿Se necesita visa para viajar a Inglaterra desde Estados Unidos?

Como ya te anticipamos, si tienes pasaporte estadounidense y estás por viajar a Inglaterra por turismo, negocios o estudios de corta duración (hasta seis meses), no necesitas visa para ingresar. El Reino Unido permite la entrada sin visado a los ciudadanos de EE.UU., siempre que tu estancia sea temporal y no realices actividades remuneradas.

Ahora bien, sí vas necesitarás tramitar una visa si tu intención es:

  • Estudiar por más de seis meses.
  • Trabajar en el Reino Unido, incluso si es trabajo remoto desde el territorio británico.
  • Reunirte con familiares para vivir allí de forma permanente.
  • Casarte o registrar una unión civil (incluso si luego te vas del país).
  • Participar en actividades específicas como voluntariados, prácticas o proyectos culturales, dependiendo de la duración y condiciones del programa.

Entre las visas más comunes para estos casos se encuentran:

  • Standard Visitor visa: para quienes sí requieren visa para estancias de hasta seis meses (esto no aplica para estadounidenses, pero sí si planeas realizar actividades no permitidas sin visa).
  • Student visa: para cursos de más de seis meses. Requiere una carta de aceptación de la institución educativa (CAS) y fondos suficientes.
  • Skilled Worker visa: si vas a trabajar para una empresa británica y cumples con ciertos requisitos laborales y salariales.
  • Family visa: para quienes se reubican junto a su pareja, hijos u otros familiares ya establecidos en el Reino Unido.

Las solicitudes se hacen online a través del sitio oficial del gobierno británico. Te pedirán datos biométricos, documentación y, en algunos casos, una entrevista en el consulado más cercano.

¿Qué condiciones debe cumplir mi pasaporte estadounidense?

Como seguro has deducido, el pasaporte es el más importante de todos los requisitos para viajar a Inglaterra desde EE.UU. No importa que no necesites visa, si no presentas este documento en tiempo y forma, lo más probable es que no puedas ingresar al Reino Unido. ¿Qué significa esto?

En primer lugar, tu pasaporte debe estar en buen estado y tener una validez mínima de seis meses a partir de la fecha en que planeas entrar al país. Aunque el Reino Unido no establece de forma estricta este plazo, muchas aerolíneas lo exigen como medida de precaución para evitar inconvenientes en migraciones.

Además, el pasaporte debe ser biométrico (es decir, contar con chip electrónico incorporado), ya que este tipo de documento facilita el ingreso a través de las puertas electrónicas (eGates) disponibles en la mayoría de los aeropuertos británicos.

Ten en cuenta también que si viajas con un pasaporte de emergencia emitido por EE.UU., las autoridades británicas podrían someter tu ingreso a una revisión más exhaustiva o incluso negarte el acceso si no cumples con el resto de los requisitos migratorios.

Por eso, si estás organizando tu viaje y tu pasaporte está cerca de vencer o tiene páginas deterioradas, lo mejor es renovarlo con tiempo antes de volar.

requisitos y documentos para viajar a inglaterra
El pasaporte es el más importante de todos los requisitos para viajar a Inglaterra desde EE.UU. – @Shutterstock

¿El billete de avión es otro de los requisitos para viajar a Inglaterra desde Estados Unidos?

Si bien el billete de avión de regreso no es un requisito formal obligatorio para los ciudadanos estadounidenses, las autoridades migratorias del Reino Unido pueden solicitarlo como parte de la evaluación del propósito y duración de tu viaje.

Cuando llegues a Inglaterra, deberás explicar el motivo de tu visita (turismo, negocios, visita familiar, etc.) y demostrar que planeas regresar a tu país o salir del Reino Unido antes de que expire el plazo permitido (generalmente, hasta seis meses sin visa para estadounidenses).

En este contexto, contar con un billete de regreso a EE.UU. o a un tercer país fuera del Reino Unido ayuda a respaldar tu intención de estadía temporal. En otras palabras, es un modo de mostrar que no vas a quedarte más tiempo del permitido ni a residir de forma irregular.

Si tu viaje es abierto o flexible, te recomendamos tener una reserva cancelable o al menos un itinerario armado, ya que en algunos casos el oficial de inmigración puede pedir evidencia concreta de tu salida del país.

¿Hay que presentar comprobante de alojamiento y fondos económicos para viajar a Inglaterra?

No es obligatorio presentar estos documentos al momento de abordar el avión, pero sí pueden ser requeridos por el oficial de migración al llegar al Reino Unido. Por eso, es recomendable tenerlos listos y actualizados, especialmente si viajas como turista.

En cuanto al alojamiento, lo más habitual es mostrar una reserva de hotel, hostel, Airbnb o cualquier tipo de hospedaje con dirección y fechas claras. También puedes presentar una carta de invitación si vas a quedarte en la casa de un familiar o amigo, idealmente firmada por la persona anfitriona y acompañada de una copia de su documento o permiso de residencia en el Reino Unido.

Respecto a la prueba de fondos económicos, las autoridades británicas pueden pedirte que demuestres que cuentas con dinero suficiente para solventar tu estancia. No existe un monto mínimo establecido, pero como referencia se recomienda calcular al menos 80 a 100 libras esterlinas por día de estadía. Esto puede acreditarse mediante estados de cuenta bancarios recientes, tarjetas de crédito internacionales con comprobante de límite, efectivo (en euros, libras o dólares), comprobantes de ingresos o carta de tu empleador

Llevar estos documentos organizados es clave para evitar demoras o contratiempos en el control migratorio, sobre todo si es tu primera vez viajando a Inglaterra desde Estados Unidos.

¿Necesito un seguro médico para viajar a Inglaterra desde Estados Unidos?

Aunque el seguro médico no figura entre los requisitos para viajar a Inglaterra desde Estados Unidos, es un respaldo que no deberías dejar de considerar. A diferencia de otros países europeos donde el seguro puede ser una condición de entrada, en el Reino Unido no se exige para cruzar fronteras. Sin embargo, eso no significa que sea buena idea viajar sin uno.

El sistema de salud británico (NHS) no cubre automáticamente a los viajeros extranjeros, salvo emergencias limitadas. Por ende, si necesitas una consulta médica, una internación o incluso medicamentos, tendrás que pagarlo de tu bolsillo. Y los costos, en libras esterlinas, pueden dispararse rápidamente.

Por eso, contratar un seguro de viaje con cobertura médica es más una decisión inteligente que un mero trámite opcional. Es importante que incluya al menos: atención en caso de enfermedad o accidente, repatriación sanitaria y cobertura frente a cancelaciones o pérdida de equipaje.

También puedes optar por un seguro médico internacional, si buscas una protección más amplia y continua, sobre todo si piensas quedarte varios meses o visitar otros países en el mismo viaje. La elección depende del tipo de estancia, pero lo esencial es no poner en riesgo tu salud ni tu economía ante un imprevisto.

documentos necesarios para viajar a inglaterra desde estados unidos
Un seguro médico o de viaje para Inglaterra no es obligatorio, pero es una inversión en tranquilidad que vale la pena – @Shutterstock

Consejos finales, además de los requisitos para viajar a Inglaterra

Viajar a Inglaterra no es solo cambiar de continente, sino también de costumbres, clima y hasta formas de decir las cosas. Para que tu experiencia sea fluida y sin sobresaltos, acá te comparto algunos consejos clave que vale la pena tener en cuenta antes de subirte al avión:

1. Lleva adaptadores de enchufe tipo G

En Inglaterra se utiliza un tipo de enchufe distinto al de Estados Unidos (tipo G, con tres clavijas rectangulares). No olvides llevar uno o dos adaptadores universales para poder cargar tus dispositivos sin problemas.

2. Activa una eSIM antes de volar

Contar con internet desde el primer minuto es clave, y más aún si planeas moverte por varias ciudades. Las eSIM de Holafly para Reino Unido te permite conectarte apenas aterrizas, sin necesidad de buscar una tienda o cambiar tu SIM física. Si tu estancia será corta, puedes elegir un plan por días. Si vas a pasar una temporada en Inglaterra o visitar otros países europeos, los planes mensuales serán más convenientes.

Holafly Plans es un servicio pensado especialmente para quienes viajan con frecuencia, desde nómadas digitales hasta trabajadores de aerolíneas. Te permite tener datos ilimitados o 25 GB que te servirán no solo en Inglaterra, sino en más de 170 países. Si vas a cruzar varias fronteras, tu plan mensual de Holafly te permitirá mantenerte conectado en todo momento, sin necesidad de adquirir una nueva SIM cada vez que llegues a destino.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

3. Considera el clima y prepara tu valija con criterio

El tiempo en Inglaterra puede cambiar en un abrir y cerrar de paraguas. Incluso en verano puede llover. Por eso, lleva ropa por capas, una campera impermeable ligera y calzado cómodo. No des por hecho que tendrás sol todos los días, aunque sea julio.

4. No necesitas un Permiso Internacional para Conducir

Con tu licencia estadounidense podrás alquilar y manejar un coche sin problema por todo el Reino Unido, siempre que esté vigente y en alfabeto latino. Eso sí, aquí se conduce por la izquierda, así que toma tus precauciones si no estás acostumbrado.

Para saber más, te recomendamos leer nuestra guía de cómo conducir en Inglaterra, donde te dejamos un montón de información útil al respecto.

5. Hazte amigo del transporte público

Londres y otras grandes ciudades tienen un sistema de transporte público muy completo. Puedes moverte con la tarjeta Oyster o con una contactless. Infórmate sobre los abonos diarios o semanales si planeas usarlo mucho: ahorrarás dinero y tiempo.

6. Atento a las diferencias culturales

El inglés británico tiene sus matices, tanto en expresiones como en modales. Un simple “sorry” o “excuse me” puede abrirte muchas puertas. Además, en restaurantes o pubs, no siempre se deja propina, y si lo haces, el 10 % suele ser suficiente.

7. Cambia algo de efectivo, pero usa tu tarjeta

Aunque cada vez se usa menos el dinero en efectivo, te conviene llevar algo de libras esterlinas para gastos menores o sitios que no aceptan tarjeta. Eso sí, verifica que tu banco no cobre comisiones altas por transacciones internacionales.

8. Reserva con anticipación entradas y tours

Algunas atracciones turísticas como el London Eye, la Torre de Londres o estudios de Harry Potter se agotan con rapidez. Reserva online con antelación para no quedarte afuera y, de paso, conseguir mejores precios.

9. No olvides el seguro de viaje

Como ya vimos, no es obligatorio, pero sí esencial. Contratar un seguro que cubra atención médica, accidentes o cancelaciones puede hacer una gran diferencia si surge algún imprevisto.

10. Planifica tus días, pero deja margen para improvisar

Inglaterra tiene mucho para ofrecer más allá de Londres: pueblos con encanto, castillos, costas verdes y pubs de siglos de historia. Armar un itinerario es útil, pero no te lo tomes como algo rígido. Deja lugar a la sorpresa: ahí suele estar lo mejor del viaje.

Preguntas frecuentes sobre los requisitos para viajar a Inglaterra

¿Es necesario completar algún formulario antes de viajar a Inglaterra desde Estados Unidos?

No. Actualmente no se exige completar ningún formulario electrónico ni declaración previa para ingresar al Reino Unido desde Estados Unidos. Tampoco se requiere autorización tipo ETIAS (como en Europa continental).

¿Qué pasa si mi pasaporte tiene menos de seis meses de validez?

Tu pasaporte debe tener al menos tres meses de validez desde tu salida del Reino Unido, pero muchas aerolíneas podrían denegarte el embarque si tienes menos de 6 meses de validez restante. Lo más seguro es renovarlo si está por vencer pronto.

¿Es obligatorio tener seguro médico o de viaje?

No es un requisito obligatorio, pero sí muy recomendable. Los costos de atención médica en Inglaterra para extranjeros pueden ser elevados si necesitas acudir al sistema privado. Un seguro de viaje con cobertura médica te da tranquilidad ante cualquier imprevisto.

¿Puedo alquilar un auto solo con mi licencia de Estados Unidos?

Sí. Los viajeros estadounidenses pueden conducir en Inglaterra con su licencia válida durante los primeros 12 meses. No es necesario contar con un Permiso Internacional de Conducir. Eso sí, recuerda que se maneja por la izquierda y las señales están en millas.

¿Cuál es la moneda del Reino Unido y cómo conviene cambiar?

La moneda es la libra esterlina (£). Puedes cambiar dólares en aeropuertos, casas de cambio o usar tarjetas de débito/crédito. Muchos viajeros optan por retirar efectivo directamente en cajeros automáticos, ya que el tipo de cambio suele ser más conveniente.

¿Qué vacunas necesito para viajar a Inglaterra?

No se requiere ninguna vacuna obligatoria para ingresar al Reino Unido desde Estados Unidos. Sin embargo, es importante tener tu esquema de vacunación regular al día, especialmente contra enfermedades como hepatitis A y B, tétanos o gripe estacional, según la época del viaje.

¿Cuántos días se recomienda para visitar Inglaterra?

Todo depende de tu itinerario, pero entre 10 y 15 días suele ser un buen punto de partida para explorar Londres y algunas ciudades cercanas como Oxford, Bath, Cambridge o Liverpool. Si quieres recorrer Escocia o Irlanda del Norte, suma unos días más.

¡Hola! Soy Victoria y me dedico a escribir sobre lo que más me apasiona: los viajes. Hace algunos años decidí cambiar de rumbo y dejar una profesión que poco tenía que ver con la comunicación. Así fue como descubrí en la escritura una forma de mirar el mundo con más atención y compartirlo con los demás. Desde entonces, he publicado más de mil artículos sobre turismo, cultura y experiencias de viaje, con un enfoque práctico y cercano. Me especialicé en SEO, marketing digital y redacción web, y encontré en este trabajo una manera de seguir viajando, aunque sea desde la pantalla. Vivo en una zona de montaña, rodeada de naturaleza. Me inspira correr entre árboles, respirar aire puro y detenerme en los pequeños detalles, algo que también intento transmitir en cada texto que escribo. ¿Me acompañas a descubrir el mundo, aunque sea de forma virtual?

Lee la bio completa