¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

El ambiente de las playas paradisíacas, los templos ancestrales y la cultura que se respira en Bali, Gili o Komodo, son algunos de los mayores atractivos del país. Por eso, antes de armar tu equipaje y reservar tus próximos destinos para disfrutar, es crucial que conozcas los requisitos para viajar a Indonesia, y así poder planificar y tramitar con antelación tu documentación, como visas, seguros y requerimientos adicionales. 

En caso de que planees quedarte por un largo tiempo en el Sudeste Asiático, también encontrarás en esta guía, recomendaciones para que mantengas tu conectividad y evites inconvenientes logísticos durante tu estancia.

1. Billete de avión de ida a Indonesia y vuelta a Estados Unidos

Para ingresar como turista u otras estancias temporales, las autoridades migratorias indonesias pueden solicitar un billete de salida del país. Esto demuestra que tu visita es temporal y que no planeas permanecer más tiempo del permitido. Ese retorno no es necesario que sea a Estados Unidos, puede ser a cualquier destino fuera de Indonesia dentro del periodo autorizado de tu visa o exención de visa.

Si viajas con una visa de estadía más larga, como una visa de estudios o trabajo, el billete de regreso podría no ser obligatorio al momento de entrar. Sin embargo, siempre es recomendable contar con un itinerario de viaje que respalde tu propósito en el país en caso de que te lo pidan en el control migratorio.

2. Visas de turismo, estudios, negocios y trabajo para Indonesia

Desde Estados Unidos puedes viajar a Indonesia sin visa cuando el propósito es turismo por hasta treinta días. Eso sí, esta exención no permite extender tu estadía ni realizar actividades distintas al ocio. Si deseas permanecer más tiempo o contar con mayor flexibilidad, existe la Visa on Arrival (VoA), que autoriza una visita inicial de treinta días y ofrece la posibilidad de extenderla por treinta días adicionales. También puedes gestionar la e-VOA antes de viajar, evitando filas en el aeropuerto y asegurando el ingreso desde un primer momento.

Para quienes viajan por motivos académicos o profesionales, es necesario tramitar una visa acorde al objetivo del viaje. La Business Visa es ideal para asistencias a ferias, reuniones o visitas comerciales sin empleo local. En el caso de estudiantes, la Student Visa exige una carta de aceptación de una institución educativa reconocida, solvencia económica y registros migratorios posteriores al ingreso. Por su parte, las personas que planean trabajar en Indonesia deben gestionar la KITAS, un permiso de estancia temporal que suele ser tramitado por la empresa contratante e implica cumplir reglamentos migratorios más estrictos. Elegir la visa correcta es fundamental para evitar problemas a la entrada o sanciones durante tu estancia.

requisitos para viajar a indonesia desde eeuu, paisajes
Indonesia es conocida como un epicentro de biodiversidad, con sitios de buceo como Raja Ampat que tienen una de las mayores concentraciones de especies marinas del mundo. @unsplash

3. Pasaporte de Estados Unidos

El pasaporte estadounidense debe contar con al menos seis meses de validez a partir de la fecha prevista de ingreso a Indonesia. Este requisito es considerado indispensable y se verifica incluso antes de abordar, por lo que una validez menor puede ocasionar que la aerolínea te impida subir al avión o que en el aeropuerto de llegada rechacen tu entrada. Asimismo, se requieren dos páginas en blanco para sellos oficiales y extensiones temporales en caso de solicitar trámites adicionales.

Si tu pasaporte está dañado, con páginas sueltas o deterioradas, también es posible que lo consideren inválido. Antes de viajar, se recomienda hacer una revisión completa y renovar el documento si existe algún riesgo de incumplimiento. Cuidar este detalle desde la planificación evitará gastos adicionales y contratiempos en tu itinerario.

4. Dirección del lugar de alojamiento en Indonesia

Al llegar al control migratorio te solicitarán información de dónde te vas a alojar durante tus primeros días en el país. Pueden pedir una reserva confirmada de hotel o hostal, o una carta de invitación si te hospedarás en casa de amistades o familiares. Esta información se revisa como parte del control del propósito de la visita y permite a las autoridades registrar tu ingreso en el sistema.

Aunque tu plan sea recorrer varias islas como Bali, Java o Lombok, solo necesitas proporcionar la dirección del primer alojamiento. Llevar una prueba impresa o un comprobante descargado en tu teléfono es buena práctica, en especial si no cuentas con internet al aterrizar.

5. Aprobar el control migratorio en Indonesia

Al llegar deberás presentar tu pasaporte, comprobar tu motivo de viaje y justificar tu capacidad económica para la estadía. Durante la entrevista, el personal de migración puede hacer preguntas básicas como tu ocupación, la duración de la visita o si has viajado antes al país. También podrás pasar por toma de huellas y fotografía según el aeropuerto donde ingreses. Responder con claridad y contar con tus documentos organizados es clave para que el proceso sea ágil.

Si existe alguna duda sobre tu intención o no cumples algún requisito, pueden limitar el tiempo autorizado en tu pasaporte o impedir tu ingreso. No se deben ofrecer datos contradictorios ni mostrar inseguridad, ya que esto puede despertar sospechas. Mantener una actitud respetuosa y transparente hace que el proceso finalice en pocos minutos y puedas iniciar tu viaje sin problemas.

Consejos para viajar a Indonesia

Acá te compartimos recomendaciones importantes que pueden ayudarte a disfrutar tu viaje sin preocupaciones desde que aterrizas. Entre ellas se encuentran disponer de internet estable para comunicarte, contar con un seguro de viaje para situaciones médicas o imprevistos y, si planeas conducir, revisar qué permisos son aceptados para manejar de manera legal en el país. 

Conexión a internet al viajar a Indonesia

Al llegar a Indonesia es habitual que necesites internet desde el primer momento para mostrar reservas, pedir transporte local o comunicarte con tu alojamiento. Para evitar depender del WiFi público o buscar una SIM física al aterrizar, puedes llevar instalada una eSIM de Holafly para Indonesia, que ofrece datos ilimitados y se activa apenas aterrizas. Esta opción es ideal para turistas y quienes viajan por unas semanas, pues garantiza conexión estable sin costos extra por roaming.

Si tu plan es pasar más tiempo en Indonesia como estudiante o nómada digital, también puedes optar por los planes mensuales de Holafly, que permiten compartir datos con varios dispositivos. Así tendrás cobertura continua mientras trabajas o te desplazas por Bali, Yakarta o cualquier otra isla del país. Todo el proceso de compra y activación es digital, por lo que no tendrás que preocuparte por visitas a tiendas físicas ni cambios de SIM.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Seguros de viaje para Indonesia

Si bien no se exige de manera obligatoria para entrar, contar con un seguro de viaje es fundamental en Indonesia, sobre todo si planeas actividades como buceo, surf o senderismo en volcanes.

 Los gastos médicos para personas extranjeras pueden ser elevados y muchos centros privados exigen pagos inmediatos antes de atender. Un seguro con buena cobertura te permitirá recibir atención rápida ante emergencias o enfermedades durante tu estancia.

Además de la asistencia médica, un seguro de viaje puede incluir coberturas como retraso o pérdida de equipaje, cancelaciones de vuelos y responsabilidad civil. Estos beneficios te ayudarán a evitar gastos inesperados y te brindarán la tranquilidad que necesitas para disfrutar Indonesia en cada etapa de la aventura.

Permiso para conducir en Indonesia

Si deseas alquilar moto o coche, lo más práctico es contar con el Permiso Internacional de Conducir (PIC) junto con tu licencia estadounidense vigente. Este documento es reconocido por las autoridades de tránsito y las compañías de alquiler, en especial en destinos con gran tráfico turístico como Bali. Conducir sin el permiso adecuado puede resultar en multas o la retención del vehículo.

También es importante informarte sobre las normas de conducción locales. En Indonesia se maneja por la izquierda y algunas carreteras son estrechas o tienen alta circulación de motocicletas. Tomarte el tiempo para familiarizarte con estas condiciones te permitirá desplazarte de forma más segura y cómoda.

Vacunas recomendadas para viajar a Indonesia

Sobre vacunas, las principales recomendaciones son tener al día inmunizaciones como hepatitis A, tétanos y triple viral, y más si visitarás áreas rurales o realizarás actividades al aire libre. Consultar con un centro de salud especializado en viajes internacionales unas semanas antes del vuelo te permitirá recibir la orientación adecuada según tu ruta y duración de la estadía.

En destinos tropicales como Bali o Borneo, existe presencia de enfermedades transmitidas por mosquitos, por lo que la prevención se centra en el uso de repelente y medidas para evitar picaduras. Llevar protección adecuada y mantenerse informado sobre las recomendaciones oficiales ayuda a disfrutar del viaje sin preocupaciones sanitarias.

requisitos para viajar a indonesia desde eeuu, planes
Indonesia se ubica en el borde de varias placas tectónicas, lo que provoca la presencia de numerosos volcanes activos (más de 150) y terremotos frecuentes. @unsplash

¿Cómo gestionar el dinero en Indonesia?

La moneda oficial es la rupia indonesia y aunque en zonas turísticas se aceptan tarjetas en muchos establecimientos, es necesario llevar efectivo para pagar transporte local, mercados, entradas a templos y compras pequeñas. 

Retirar dinero en cajeros suele ser más conveniente que cambiar grandes cantidades en aeropuertos, ya que la tasa puede ser menos favorable.

También se recomienda activar la opción de compras internacionales en tu banco antes de viajar para evitar bloqueos por seguridad. Contar con varias formas de pago te dará tranquilidad al moverte entre islas o destinos menos turísticos donde las tarjetas no siempre son aceptadas.

Seguridad y normas culturales básicas

Indonesia es un país seguro para turistas, pero siempre conviene tomar precauciones generales como cuidar objetos personales y evitar zonas aisladas durante la noche. En lugares muy concurridos como mercados o playas populares, estar pendiente del equipaje te ayudará a evitar robos oportunistas. Mantener copias de tus documentos importantes y del pasaporte es una buena práctica para una resolución rápida de cualquier incidente.

Al visitar templos y comunidades tradicionales es necesario respetar ciertos códigos culturales: vestir de manera adecuada, cubrir hombros y piernas al ingresar a espacios religiosos y pedir permiso antes de tomar fotografías de personas locales.

Preguntas frecuentes de los requisitos para viajar a Indonesia desde Estados Unidos

¿Cuánto tiempo puedo quedarme en Indonesia como turista?

Hasta treinta días sin visa y hasta sesenta días si utilizas la Visa on Arrival y solicitas la prórroga.

¿Qué pasa si mi pasaporte vence pronto?

No podrás ingresar si te quedan menos de seis meses de validez al momento de tu llegada.

¿Puedo trabajar con una visa de turismo?

No. Para trabajar necesitas un permiso específico gestionado por una empresa y una visa correspondiente como la KITAS.

¿Me pueden pedir prueba de alojamiento?

Sí. Debes mostrar dónde te hospedarás al menos durante las primeras noches.

¿Necesito seguro médico para entrar a Indonesia?

No es obligatorio, aunque sí muy recomendable para cubrir imprevistos o gastos médicos elevados.

requisitos para viajar a indonesia desde eeuu
Karla Marquez

Karla Marquez

Comunicaciones Digitales

100% Digital nomad. Las comunicaciones digitales han sido mi escenario desde que egresé. He vivido en Chile, Canadá y USA. Oriunda de Colombia.

Lee la bio completa