Requisitos para viajar a Hawaii desde EE.UU. en 2025
Requisitos para viajar a Hawái desde EE. UU. en 2025: documentos, consejos clave para un viaje sin contratiempos.
Viajar de Estados Unidos a Hawaii puede parecer tan sencillo como tomar un vuelo nacional, pero cuando buscas los requisitos para viajar a Hawaii desde Estados Unidos, descubrirás que hay detalles importantes que muchos pasan por alto hasta llegar al aeropuerto. Aunque forma parte del territorio estadounidense, Hawaii tiene normas particulares de ingreso, control sanitario y restricciones con productos o mascotas que pueden sorprenderte si no las conoces antes.
En esta guía te explicamos los requisitos para viajar a Hawaii desde Estados Unidos, tanto si planeas unas vacaciones, una temporada como nómada digital, estudios o incluso trabajar desde las islas. Te contamos qué documentos necesitas, qué controles se realizan al llegar y qué precauciones debes tener para evitar problemas al ingresar. Todo de forma clara, actualizada y con ejemplos reales, para que tu viaje empiece sin contratiempos.
Tip antes de viajar a Hawaii
Aunque no es un requisito oficial para entrar a Hawaii, viajar con conexión a internet desde el primer momento te ahorrará muchos dolores de cabeza. Desde mostrar reservas de vuelo o alojamiento hasta usar mapas, traductores o contactar a tu familia, contar con datos móviles estables es clave para moverte con tranquilidad entre islas.
Por eso, una excelente opción es la eSIM de Holafly para Estados Unidos, que funciona perfectamente en Hawaii y te permite tener datos ilimitados desde el instante en que aterrizas. Solo necesitas escanear el código QR que llega a tu correo y ¡listo!, sin depender del wifi del aeropuerto ni buscar una SIM física.
Y si planeas quedarte una temporada más larga por estudios, trabajo o estilo de vida nómada, los planes mensuales de Holafly son ideales: ofrecen internet ilimitado y conexión para varios dispositivos con cobertura 5G estable en todo el territorio estadounidense, incluido Hawaii. Una forma práctica de mantenerte conectado y concentrarte en disfrutar el paraíso.
Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

1. Identificación válida para abordar el vuelo
Aunque estés viajando dentro de Estados Unidos, Hawaii tiene controles igual que cualquier otro vuelo nacional. Para pasar seguridad y abordar, necesitas una identificación oficial válida.
Desde el 7 de mayo de 2025, la TSA pedirá que tu documento sea un REAL ID, es decir, una licencia o identificación estatal con la estrellita dorada en la esquina. Si todavía no la tienes, puedes usar tu pasaporte, tu tarjeta de residente permanente (Green Card) o incluso una tarjeta Global Entry.
Los menores de 18 años que viajan con un adulto no necesitan identificación, solo deben ir acompañados.
2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Hawaii (realmente: para EE. UU.)
Primero, lo clave: Hawaii no tiene un visado propio. Si vienes desde fuera de EE. UU., el tipo de visa (o exención) con el que entras al país es el que te permite estar en cualquier estado, incluidas las islas de Hawaii. Si ya estás dentro de EE. UU. legalmente, no necesitas “otra visa” para volar a Hawaii; solo debes respetar el tiempo y las condiciones de tu estatus.
Estancias cortas (turismo/negocios sin empleo)
- ESTA (Programa de Exención de Visa): hasta 90 días para turismo o negocios ligeros (reuniones, ferias), sin trabajar ni estudiar formalmente. No se puede extender ni cambiar de estatus dentro del país.
- B1/B2 (negocios/turismo): normalmente hasta 6 meses (según I-94). Permite turismo y actividades de negocio sin empleo en EE. UU. (no puedes recibir salario estadounidense).
Estudio
- F-1 (académica) / M-1 (vocacional): para programas formales en universidades/colegios (F-1) o escuelas técnicas (M-1). Te permite vivir y estudiar en Hawaii si tu campus/programa está allí. Empleo solo en las condiciones limitadas que marca la visa (on-campus, OPT/CPT, etc.).
- J-1 (intercambios): para prácticas, intercambio, investigación o au pair, según categoría. Reglas de empleo formativo y, en algunos casos, requisito de retorno a tu país.
Trabajo temporal
- H-1B (ocupaciones especializadas): empleo cualificado con patrocinio de empresa.
- H-2B (trabajo temporal no agrícola): por temporada o picos de demanda (p. ej., hotelería).
- L-1 (traslados intraempresa): ejecutivos/gestores o perfiles con conocimiento especializado.
- O (talento extraordinario) y P (artistas/deportistas): para proyectos específicos.
Residencia permanente
- Tarjeta de Residente (“Green Card”): te permite vivir y trabajar en cualquier estado, incluidas las islas.
3. Billete de avión confirmado
Parece obvio, pero es importante: necesitas tu billete de ida y vuelta. Las aerolíneas suelen pedirlo al momento del check-in o antes de embarcar.
Si solo tienes un vuelo de ida (por ejemplo, porque seguirás a otra isla o al extranjero), lleva algún comprobante de tu itinerario o reserva posterior. En Hawaii, a veces lo solicitan al embarcar para confirmar que no te quedas de forma indefinida.
Guarda el código de reserva (PNR) y la tarjeta de embarque en tu celular o impresa; te la pedirán varias veces durante el proceso.
4. Declaración agrícola obligatoria
Hawaii protege su ecosistema: es obligatorio declarar artículos agrícolas (frutas, plantas, semillas, flores, madera, alimentos frescos).
- Al llegar: pueden pedirse la declaración agrícola por ley estatal.
- Al salir hacia él “mainland”: debes presentar tus artículos al inspector del USDA/APHIS antes de embarcar (pueden revisar y multar si no declaras).
5. Mascotas (solo si aplican)
Si viajas con perro o gato, Hawaii es estado libre de rabia y exige cumplir el programa de cuarentena: microchip, vacunas antirrábicas y trámites previos. Quienes no cumplen pueden quedar hasta 120 días en cuarentena. Es un requisito legal, no opcional.
Otros consejos para viajar a Hawaii
Además de los requisitos para viajar a Hawaii desde Estados Unidos, hay ciertos consejos útiles que harán tu experiencia mucho más fácil y segura. Desde contar con un buen seguro médico de viaje hasta tener la documentación adecuada para conducir entre islas, estos detalles pueden marcar la diferencia entre un viaje tranquilo y uno lleno de imprevistos.

Seguros de viaje para Hawaii
En Hawaii todo invita a moverse: senderos, volcanes, snorkel, surf… y la sanidad en EE. UU. es cara. Aunque no es obligatorio, viajar con seguro médico de viaje te quita un peso de encima: cubre urgencias, hospitalización, traslado en ambulancia e incluso evacuación médica si necesitas cambiar de isla o ser atendido en otro centro. Como referencia, muchos comparadores recomiendan al menos 50.000 USD de cobertura médica para viajes a Hawaii; si vas a hacer actividades de riesgo, súbelo.
Permiso para conducir en Hawaii
Conducir es la mejor forma de recorrer las islas. ¿Qué te pedirán?
- Viajeros dentro de EE. UU.: tu licencia de conducir estatal vigente es suficiente para alquilar y manejar.
- Viajeros internacionales: puedes conducir con tu licencia de tu país; la normativa estatal reconoce licencias extranjeras y, si tu licencia no está en inglés, se recomienda llevar un Permiso Internacional de Conducir (IDP) para evitar problemas de interpretación con policía o rent-a-car.
Planifica la temporada y el presupuesto
- Cuándo ir: las islas tienen microclimas; en general, abril–mayo y septiembre–octubre son meses más tranquilos (buen clima y menos gente).
- Costes “ocultos”: muchos hoteles aplican resort fee y parking aparte. Confírmalo antes de reservar para no llevarte sorpresas.
- Isla a isla: los vuelos interislas son rápidos, pero suben de precio si reservas a última hora. Cuadra tu itinerario con antelación.
Reserva lo clave con tiempo
- Actividades y tours: cupos limitados para snorkel en zonas icónicas, navegación al atardecer o entradas a ciertos parques y miradores (al amanecer suelen requerir reserva previa).
- Restaurantes populares: si quieres sitios famosos (poke bowls “top”, desayunos virales), reserva o ve fuera de horas pico.
Equipaje inteligente
- Sol y mar: camisa UV, gorra, botilito reutilizable y zapatillas de agua para arrecifes rocosos.
- Alimentos y plantas: recuerda que no todo se puede llevar entre mainland y Hawaii. Para no perder tiempo, evita frutas/semillas y compra localmente.
Preguntas frecuentes sobre los requisitos para viajar a Hawaii desde Estados Unidos
No. Hawaii es parte del territorio estadounidense, así que si ya estás legalmente en EE. UU. no necesitas pasaporte ni visa adicionales. Solo debes llevar una identificación válida aceptada por la TSA, como una REAL ID o pasaporte.
No. Los vuelos entre el continente y Hawaii son domésticos, por lo que no hay control migratorio ni sellos de entrada.
No. El programa Safe Travels terminó en 2022 y no se exige ninguna vacuna ni prueba COVID-19 para vuelos domésticos a Hawaii.
Hawaii exige requisitos estrictos: microchip, vacuna antirrábica y registro previo en el programa de cuarentena. Si no cumples, el animal puede quedar retenido hasta 120 días.
No es un requisito obligatorio, pero sí muy recomendable, ya que la atención médica en Hawaii es costosa. Un seguro de viaje con cobertura médica puede ahorrarte miles de dólares ante imprevistos.
No se encontraron resultados
