Requisitos para viajar a Filipinas desde Estados Unidos en 2025
Encuentra cuáles son los requisitos para viajar a Filipinas desde Estados Unidos, y algunas recomendaciones para tu viaje
Antes de preparar el equipaje para visitar las innumerables atracciones disponibles para turistas en Manila y otras ciudades del país, conoce los requisitos para viajar a Filipinas desde Estados Unidos. Aquí encontrarás las mejores recomendaciones para que puedas emprender tu experiencia con la información necesaria para que no haya contratiempos en el aeropuerto y te centres en disfrutar tu viaje desde el primer día.
Conoce cuáles son los requisitos obligatorios para turistas, y para personas que viajan por negocios, estudiantes o por si planeas quedarte más tiempo del estimado para vacaciones. También se te explicará qué visas son necesarias, cómo funciona el control migratorio en Filipinas y otras recomendaciones útiles, por ejemplo, cómo mantener la conexión a internet durante tu estancia.

1. Billete de avión de ida a Filipinas y vuelta a Estados Unidos
El billete de avión es un requisito básico para todos los visitantes que ingresan a Filipinas por vía aérea. Las autoridades migratorias pueden solicitar tanto la confirmación del vuelo de llegada como el ticket de salida del país, en especial en los casos de personas que entran por turismo o viajes cortos.
Este documento debe mostrar la fecha de retorno a Estados Unidos o a un tercer país, y dicha fecha debe estar dentro del periodo permitido para tu estancia. En particular, si vas como turista con entrada sin visa, tu estancia máxima suele ser de treinta días y el vuelo de salida debe estar programado dentro de ese plazo.
En caso de que tu plan sea continuar viajando por Asia sin regresar directo a Estados Unidos, se admite un billete de salida hacia otro destino internacional. Lo importante es contar con una reserva verificable que demuestre a Migración que no te quedarás más tiempo del autorizado.
2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Filipinas
Las autoridades filipinas ofrecen diferentes tipos de visas según el motivo y la duración del viaje. Si eres ciudadano o residente permanente de Estados Unidos, puedes ingresar a Filipinas sin necesidad de visa para estancias de hasta 30 días, siempre que cuentes con un pasaporte válido por al menos seis meses desde la fecha de ingreso y un billete de salida del país.
Eso sí, si planeas quedarte más tiempo, estudiar o trabajar, existen otros tipos de visa que debes tramitar antes del viaje:
- Visa de turismo (9A): permite extender la estancia hasta un máximo de cincuenta y nueve días, y luego se puede renovar cada uno o dos meses hasta un año. Es ideal para quienes planean una estancia prolongada de ocio o visitar familiares.
- Visa de estudiante (9F): se otorga a quienes han sido aceptados en una institución educativa filipina acreditada. Para solicitarla se requiere la carta de admisión, comprobante de solvencia económica y certificado médico.
- Visa de trabajo (9G): destinada a profesionales o técnicos que cuentan con una oferta laboral en el país. La empresa empleadora debe tramitar el permiso ante el Departamento de Trabajo e Inmigración de Filipinas.
- Visa de residente especial (SRRV): dirigida a jubilados extranjeros que desean vivir de forma permanente en el país. Requiere un depósito bancario mínimo y demostrar ingresos estables.
Cada tipo de visa tiene requisitos específicos, por lo que conviene revisar la página oficial de la Embajada de Filipinas en Washington D.C. antes de presentar la solicitud. Asimismo, todas las visas de largo plazo pueden requerir un certificado médico y un informe policial, según el caso.
3. Pasaporte estadounidense
El pasaporte es un requisito obligatorio para ingresar a Filipinas. Debe tener una validez mínima de seis meses desde la fecha prevista de salida del país y contar con al menos una página libre para sellos migratorios.
Al llegar al aeropuerto, los oficiales de inmigración revisan la validez del documento y estampan el permiso de entrada correspondiente. Si el pasaporte está próximo a vencer, se recomienda renovarlo antes de viajar para evitar inconvenientes.
En el caso de pasaportes diplomáticos o de servicio, pueden aplicar condiciones diferentes según el tipo de misión o convenio bilateral entre ambos países.
4. Dirección del lugar de alojamiento en Filipinas
Otro requisito que las autoridades migratorias suelen solicitar es la dirección del alojamiento donde permanecerás durante tu estancia. Este dato debe incluir el nombre del hotel, apartamento o residencia, junto con la ciudad o isla donde te hospedarás.
En la mayoría de los formularios de entrada, como la Arrival Card, se pide especificar esta dirección antes de pasar por el control migratorio. Aunque no es un requisito de visa, es fundamental para que las autoridades registren tu paradero durante tu visita.
Si planeas hospedarte en varios lugares, basta con indicar el primero de ellos. En el caso de nómadas digitales o personas que viajan por trabajo remoto, puede ponerse la dirección de un espacio de coliving o coworking donde se alojarán de forma temporal.

5. Aprobar el control migratorio en Filipinas
Una vez aterrices en Filipinas, deberás pasar por el control migratorio, una revisión de documentos en la que los oficiales confirmen tu identidad y el propósito del viaje. En este punto, pueden solicitarte lo siguiente:
- Pasaporte vigente.
- Billete de salida del país dentro del tiempo permitido.
- Prueba de medios económicos suficientes para cubrir la estancia.
- Dirección del alojamiento en Filipinas.
El proceso suele ser rápido si toda la documentación está en orden. Es importante responder con claridad y cortesía las preguntas del oficial, que por lo general buscan confirmar que tu visita es temporal.
Si incumples alguno de los requisitos, como no tener pasaje de salida o documentación válida, pueden negarte la entrada. Por eso se recomienda llevar copias impresas y digitales de los documentos importantes y mantenerlos accesibles.
6. Otros requisitos a considerar según el tipo de viaje
En algunos casos específicos, las autoridades pueden solicitar pruebas de solvencia económica, ingresos estables, carta de invitación o documentos que respalden el motivo del viaje. Esto es común en personas que solicitan visas de mayor duración como estudios, trabajo o residencia temporal. Es importante conservar en formato digital e impreso estos documentos para presentarlos en el control migratorio si te lo piden.
Si viajas con equipo profesional como cámaras de alta gama o instrumentos de trabajo, puede que se requiera declararlos en aduana para evitar inconvenientes al salir del país. Por ello, se recomienda revisar antes la normativa vigente de la Oficina de Inmigración de Filipinas y de la autoridad aduanera antes del vuelo.
Consejos para viajar a Filipinas
Una vez que ya conoces los requisitos obligatorios para ingresar, estos consejos te ayudarán a organizar mejor tu viaje, moverte con fluidez por las islas y estar protegido ante cualquier imprevisto durante tu estancia.
Conexión a internet al viajar a Filipinas
Mantenerte conectado es fundamental para usar apps de transporte como Grab, consultar rutas de ferris o comunicarte con tu hospedaje. La opción más cómoda para quienes viajan desde Estados Unidos es la eSIM de Holafly para Filipinas, con datos ilimitados que se activan mediante un código QR sin necesidad de cambiar la SIM física. Además, podrás conservar tu número de WhatsApp para seguir recibiendo mensajes como si estuvieras en casa.
Si planeas quedarte más tiempo o trabajar remoto desde Filipinas, los planes mensuales de Holafly permiten compartir datos con varios dispositivos, una ventaja para quienes necesitan conexión estable en espacios de coworking o durante traslados entre islas. Puedes revisar los planes en la web de Holafly y elegir el que mejor se ajuste a tu tipo de viaje.
Seguro médico de viaje para Filipinas
No es obligatorio para los turistas viajar con seguro médico, pero sí es muy recomendado, ya que la atención privada en ciudades como Manila o Cebú puede ser costosa y en zonas rurales podría haber poca disponibilidad hospitalaria. Un seguro internacional te permitirá recibir atención en caso de enfermedad, accidentes al practicar actividades acuáticas o transporte sanitario si requieres traslado a otra isla.
Algunas pólizas también cubren pérdida de equipaje, retrasos de vuelos o cancelaciones de última hora, algo útil en un país donde el clima puede afectar rutas aéreas y marítimas. Para estancias largas como estudios o trabajo, contar con cobertura médica internacional suele ser un requisito obligatorio durante toda la permanencia en el país.
Vacunas recomendadas para Filipinas
No se exige ninguna vacuna obligatoria para viajar desde Estados Unidos, salvo que hayas estado hace poco en un país con riesgo de fiebre amarilla, en cuyo caso podrían pedirte el comprobante de vacunación para permitir tu ingreso sin restricciones.
Sin embargo, para una estancia segura se sugiere tener al día vacunas como hepatitis A, hepatitis B y tétanos si visitarás áreas rurales, practicarás deportes acuáticos o consumirás alimentos callejeros. Consultar un centro de salud en Estados Unidos antes del viaje te permitirá asegurarte de que viajas con la protección adecuada según tu itinerario.
Permiso para conducir en Filipinas
Si tienes planeado recorrer grandes islas como Luzón o Mindanao en coche, necesitarás tu licencia estadounidense vigente junto con el Permiso Internacional de Conducir (IDP). Este documento se gestiona con anticipación en Estados Unidos a través de la AAA o la AATA, y permite alquilar vehículos con compañías reconocidas.
Conducir te dará más flexibilidad en trayectos por carretera y exploraciones fuera de ruta, aunque siempre debes considerar que la circulación en grandes ciudades puede ser densa y que algunas carreteras en zonas rurales requieren más experiencia al volante.

Preguntas frecuentes sobre los requisitos para viajar a Filipinas desde Estados Unidos
Puedes permanecer hasta treinta días si viajas como turista y presentas un billete de salida dentro de ese plazo.
Sí. Puedes solicitar una extensión inicial de veintinueve días más y seguir renovando tu permiso por uno o dos meses según tus planes.
Para turistas no es requisito, pero sí muy recomendable para acceder a clínicas privadas y cubrir emergencias.
Tu pasaporte estadounidense debe tener una validez mínima de seis meses desde la salida programada del país.
Sí. Migración puede solicitar comprobantes económicos, sobre todo si planeas quedarte más de treinta días.
No se encontraron resultados
