¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Para organizar un viaje largo, además de saber lo que tienes que meter en tu maleta, es muy importante conocer qué documentos necesitas presentar en el control migratorio del aeropuerto. Así que, si estás planeando una estancia en el viejo continente, te traemos una guía actualizada con todos los requisitos para viajar a Europa desde Estados Unidos.

Dependiendo del motivo de tu viaje, si es por estudios, turismo o vas a residir una larga estancia mientras teletrabajas como nómada digital, será necesario pedir una visa específica que te autorice la entrada al continente. Además, te explicamos qué otra documentación es obligatoria, como el pasaporte, seguro médico o la dirección de tu alojamiento.

También te informaremos de cómo puedes conducir por Europa, si es necesario contratar un seguro de viaje y cómo estar siempre conectado a internet. Así que, si quieres descubrir el encanto de ciudades como París, Roma o Madrid, anota la siguiente información y prepara tu viaje sin contratiempos.

Tip para viajar a Europa

Empezamos con un buen tip para viajeros que, aunque no forma parte de los requisitos para viajar a Europa desde Estados Unidos, te va a hacer tu estancia mucho más tranquila y organizada. Para ello, te presentamos al mejor compañero de viaje que puedes tener: Holafly. ¿Te imaginas conectarte a internet en pocos segundos desde la app al aterrizar en el aeropuerto? Pues esto es posible de una forma muy sencilla, con la eSIM para Europa de Holafly. Este producto es perfecto para viajes cortos, de una o dos semanas, ya que puedes contratar datos ilimitados solo los días que necesites.

En cambio, para estancias más largas, los planes mensuales de Holafly te proporcionan una cobertura 5G, estable y segura, mes a mes y sin permanencias. Puedes contratar el plan de 25 GB o el ilimitado y conectarte a varios dispositivos de forma simultánea. Además, ¡podrás recorrer diferentes países de Europa con la misma eSIM y tarifa!

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Ahora que ya sabes como no perder la conexión a internet en tu viaje, empezamos con los requisitos para viajar a Europa desde Estados Unidos.

1. Billete de avión de ida a Europa y vuelta a Estados Unidos

El primero de los requisitos para viajar a Europa desde Estados Unidos es el billete de avión de ida y vuelta. Las autoridades migratorias exigen este documento como prueba de que tienes tu estancia planificada y no vas a quedarte más tiempo del permitido en el continente. Por eso, debes reservar un billete de regreso con la fecha cerrada y que no supere los 90 días, si viajas como turista. Por otro lado, el billete de ida siempre es obligatorio para poder realizar el embarque en el aeropuerto de Estados Unidos.

2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Europa

Si eres un ciudadano estadounidense y quieres visitar como turista algunos destinos europeos, no necesitarás ninguna visa para la mayoría de países del espacio Schengen. Eso sí, tu estancia no puede ser superior a 90 días, dentro de un periodo de 180 días.

En cambio, si el motivo de tu viaje es para trabajar en remoto como nómada digital o como estudiante de intercambio, entonces sí será necesario que solicites una visa que te otorgue el derecho de permanecer durante un tiempo más prolongado. Dependiendo del país donde vayas a vivir, las condiciones y visas serán unas u otras, pero en líneas generales, estas son las más comunes en la mayoría de países de Europa:

  • Visa de estudiante: si deseas cursar estudios universitarios en una institución europea o bien quieres realizar un curso de idiomas, como español, francés o alemán.
  • Visa de trabajo: si has conseguido un empleo en un país europeo, deberás presentar la oferta de trabajo para conseguir esta visa.
  • Visa nómada digital: algunos países de Europa han diseñado una visa de nómada para que puedas trabajar en remoto durante un tiempo establecido que suele ser mínimo de 12 meses.
  • Visa de voluntariado o au pair: si te apetece viajar para participar en algún proyecto solidario en Europa o para trabajar cuidando niños, existen visas específicas para ello.

Como cada país europeo tiene su propia normativa, te recomendamos que consultes con la embajada o consulado de dicho país y revises las condiciones correspondientes de cada una de estas visas.

Chico sonriendo en Londres, chica viendo el Coliseo de Roma, una imagen de la Torre Eiffel y un panel de salidas en el aeropuerto.
Recorre Europa con toda la documentación en regla. Fuente: Shutterstock.

3. Pasaporte de EE.UU.

El pasaporte de Estados Unidos es uno de los requisitos principales para viajar a Europa. Este documento debe tener una vigencia mínima de seis meses posteriores a la fecha de salida del espacio Schengen y estar en buen estado, con páginas en blanco suficientes para que te puedan poner los sellos de entrada y de salida.

Te recomendamos que lo revises y, en el caso de que sea necesario, solicites una renovación en el Departamento de Estado correspondiente a la ciudad donde residas. Cuidado, porque si tu pasaporte no cumple con estas condiciones, la aerolínea te puede denegar el embarque directamente.

4. Dirección del lugar de alojamiento en Europa

Como parte de los requisitos para viajar a Europa desde Estados Unidos, los agentes de migración te pueden solicitar la dirección del lugar donde piensas hospedarte. Puedes mostrar la reserva de un hotel, coliving, apartamento, Airbnb o la carta de invitación de un familiar o amigo. Este requisito tiene como objetivo verificar tu itinerario y tu lugar de estancia mientras dure tu viaje y estar localizado ante cualquier incidencia.

5. Seguro médico en Europa

Si viajas como turista no es necesario tener un seguro médico para entrar a Europa, pero si has tenido que solicitar alguna de las visas que hemos visto en el apartado anterior, uno de los requisitos obligatorios es contratar un seguro médico. En cualquiera de los casos, es una buena decisión viajar cubierto con una póliza médica que cubra la atención médica, hospitalización y repatriación en caso de emergencia con unos gastos de $34.450 (€30.000), según la normativa del espacio Schengen.

6. EES (Sistema de entradas y salidas)

Uno de los nuevos requisitos para viajar a Europa desde Estados Unidos es el registro electrónico EES, que ha empezado a funcionar en algunos países europeos desde octubre del 2025. Se trata de un sistema informático que registra los datos de turistas que vayan a permanecer un periodo máximo de 90 días y que no pertenecen al espacio Schengen. A la espera que entre en vigor el ETIAS en el 2026 para los ciudadanos estadounidenses, este es el nuevo procedimiento digital que registrará electrónicamente la entrada y salida de viajeros de terceros países al espacio Schengen.

De esta forma, se agiliza la entrada en los controles fronterizos, controla la migración irregular, al quedar registrados los datos de cada visitante, y también proporciona una mayor seguridad dentro de la Unión Europea. Tan solo tienes que descargar la app Travel to Europe en tu smartphone y rellenar los datos de tu pasaporte junto a una fotografía. Este proceso deberás realizarlo al menos con 72 horas de antelación a tu viaje.

Conoce que documentación debes presentar en el control de migración
Conoce qué documentación debes presentar en el control de migración. Fuente: Shutterstock.

6. Aprobar el control migratorio en Europa

Ahora que ya tienes claro todos los requisitos para viajar a Europa desde Estados Unidos, es hora de saber cómo puedes pasar con éxito el control migratorio. Si viajas como turista, el EES no sustituye este proceso, pero lo agiliza al estar ya registrados tus datos en el sistema. Los agentes verificarán que está todo correcto, por lo que será mucho más rápido el acceso de entrada.

Si no has realizado este procedimiento electrónico, entonces las autoridades tendrán que hacer en el momento las siguientes acciones: tomarte las huellas dactilares, una fotografía, revisar pasaporte, dirección de alojamiento, control de la visa y seguro médico. También pueden hacerte preguntas sobre el motivo de tu viaje o qué países vas a visitar. ¿Cómo debes afrontar este control? Muestra una actitud tranquila, responde de forma coherente y en unos minutos estarás recorriendo tu país europeo favorito.

Otros consejos para viajar a Europa desde Estados Unidos

En las siguientes secciones, no vamos a hablarte de requisitos obligatorios para viajar a Europa desde Estados Unidos, pero sí de unos consejos para que puedas disfrutar de tu viaje con una mayor seguridad, comodidad y sin contratiempos. Por ejemplo, te hablaremos de por qué es una buena decisión elegir un seguro de viaje o cómo puedes conducir por las carreteras europeas con tu carnet de conducir estadounidense. ¡Vamos allá!

Seguros de viaje para Europa

Además del seguro médico, puedes contratar un seguro de viaje internacional para estar protegido frente a retrasos o cancelaciones de vuelo, pérdida de equipaje, robo, problemas con el alojamiento o accidentes en actividades de riesgo. Con esta póliza, tendrás asesoramiento 24/7 y reembolso económico de las pérdidas que hayas podido tener en tu viaje, lo que te garantiza una tranquilidad extra.

Permiso para conducir en Europa

Como ciudadano estadounidense puedes conducir por Europa con tu licencia de EE.UU hasta un periodo máximo de seis meses, aunque, en algunos países, exigen también llevar adjunto el Permiso Internacional para Conducir (IDP). Si vas a recorrer en coche varios destinos europeos, es preferible que solicites este carnet internacional en la oficina de tráfico de tu ciudad para evitar cualquier multa.

Por otro lado, si quieres quedarte un tiempo más prolongado, entonces puedes solicitar el canje de tu licencia por una del país donde estés residiendo. Algunos países como España, Alemania o Francia tienen convenios con varios estados de EE.UU, en cambio, Portugal o Italia exigen realizar un examen teórico y práctico.

Una familia en coche y diversas carreteras europeas
Recorre las carreteras europeas alquilando un coche. Fuente: Shutterstock.

Vacunas

Aunque no existen requisitos para viajar a Europa desde Estados Unidos referente a las vacunas, te recomendamos que tengas al día la cartilla de vacunas básicas, como el tétanos, sarampión y hepatitis B. Solo en el caso de que hayas viajado recientemente a un país endémico, tendrás que vacunarte contra la fiebre amarilla.

Preguntas frecuentes de los requisitos para viajar a Europa desde EE.UU.

¿Necesito visa para viajar a Europa desde Estados Unidos?

No necesitas visa si viajas como turista por un periodo máximo de 90 días, pero si tu intención es trabajar o estudiar, entonces sí tendrás que consultar con la embajada de dicho país los requisitos para solicitar una visa.

¿Puedo conducir en Europa con mi licencia estadounidense?

Sí, pero solo durante los primeros seis meses y siempre que también lleves adjunto el Permiso Internacional de Conducir. Si quieres quedarte más tiempo, tendrás que solicitar el canje por el carnet de conducir del país europeo donde residas.

¿Es obligatorio realizar el registro EES?

Al ser un proceso digital nuevo, todavía no es obligatorio, pero es recomendable realizarlo, ya que agiliza el acceso del control fronterizo. Por el momento, solo algunos países europeos lo han implantado.

¿Cuándo entrará en vigor el ETIAS y cómo se tramitará?

Entrará en vigor a finales del año 2026 y formará parte de los requisitos para viajar a Europa desde Estados Unidos. Lo podrás solicitar online y tendrá una valides de tres años.

¿Qué moneda se utiliza y cómo conviene pagar?

La mayoría de países europeos utilizan el euro, aunque algunos otros, como Dinamarca, Suecia o Polonia, utilizan su propia moneda. La mayoría de comercios aceptan tarjetas internacionales y pagos digitales.

Soy Graduada en Lengua y Literatura Española y certificada en Copywriting. Apasionada por los viajes, he recorrido gran parte de Europa en los últimos años con mi ordenador a cuestas, teletrabajando y como nómada digital. Ahora, establecida en España, me gustaría compartir mi experiencia y opiniones para poder orientar a otros profesionales que lo necesiten. ¿Me acompañas?

Lee la bio completa